Test CY Noviembre 2017
Exámenes de Capitán de YateAquí tienes el Test del examen de CY Capitán de Yate de Noviembre 2017 en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen Capitán de Yate 2017 Noviembre Irún
Felicidades- has completado el Examen Capitán de Yate 2017 Noviembre Irún.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
MV Ortze in danger of capsizing (list increasing):
Hidroavión Ortze en peligro de amerizaje (lista aumentando).
| |
Motonave Ortze corre peligro de zozobra (está aumentando la escora).
| |
Barco Ortze en peligro de colisión (ángulo aumentando).
| |
Motonave Ortze en peligro de inundación (está aumentando el nivel).
|
Pregunta 2 |
The wind in your position is expected from direction SW to increase:
Viento en su posición no se espera que aumente.
| |
Viento en su situación rolando en dirección SW.
| |
El viento en su situación es esperado procedente de Sur-Este en aumento.
| |
El viento en su situación es esperado procedente de Sur-Oeste en aumento.
|
Pregunta 3 |
Yes, fishing gear with buoys in area around your position. Navigate with caution:
Si, hay artes de pesca con boyas en zona junto a su posición. Navegue con precaución.
| |
Si, restos de pescado y boyas en su área. Navegue con precaución.
| |
Si, hay artes de pesca sin balizas en su posición. Navegue modo seguro.
| |
Si, hay equipos de buceadores en su área. Navegue con precaución.
|
Pregunta 4 |
ANSWER. My present maximum draft is zero seven metres:
PREGUNTA. Mi calado presente máximo es 07 metros.
| |
RESPUESTA. Mi calado máximo actual es de 0,7 m.
| |
RESPUESTA. Mi francobordo actual es 7 metros.
| |
INFORMACIÓN. Mi sonda máxima es 7 metros. |
Pregunta 5 |
My position is bearing 180 degrees, distance 2 nautical miles from light-house Santa Clara:
Mi situación es rumbo SUR, distancia 2 millas desde monte Santa Clara.
| |
Mi situación es marcación 180, distancia 2 millas náuticas, isla Santa Clara.
| |
Mi situación es demora 180 grados, distancia 2 millas nauticas desde faro Santa Clara.
| |
Mi situación es rumbo 180 grados, distancia 2 cables desde faro Santa Clara.
|
Pregunta 6 |
What is your ETA at Pilot Station in local time?
¿Cual es su Hora Estimada de Llegada a la Estación de Prácticos en hora local?
| |
¿A que hora llegara a la proximidad del Piloto en hora de abordo?
| |
¿Cual es su ETA en la estación marítima en horas locales?
| |
¿Cuantas horas le restan por llegar a la estación local de pilotos?
|
Pregunta 7 |
Do you have a single propeller or a twin propeller ship?
¿Tiene hélice simple o hélice de doble paso?
| |
¿Su propulsor es directo o con reductora?
| |
¿Su barco tiene hélice simple o simple y transversal?
| |
¿Su barco tiene una hélice o hélices gemelas?
|
Pregunta 8 |
We are making 2 degrees leeway:
Tenemos una deriva de 2 grados.
| |
Tenemos un abatimiento de 2 grados.
| |
Estamos enfilando con 2 grados.
| |
Nos aproximamos al canal de entrada con 2 grados de ángulo.
|
Pregunta 9 |
N°1 double bottom tank was filled to improve the stability:
Tanque de doble casco n°1 se llenó para mejorar la estabilidad.
| |
Tanque de doble fondo n°1 fue llenado para mejorar la estabilidad.
| |
Tanque de doble fondo n°1 fue incomunicado para mejorar la estabilidad.
| |
Tanque de doble mamparo n°1 fue llenado para mejorar estabilidad.
|
Pregunta 10 |
Stand by pump and report:
Prepare la bomba y notifique.
| |
Pare la bomba e informe.
| |
Prepare el motor cuando se avise.
| |
Prepare el combustible y avise.
|
Pregunta 11 |
Indicar cuál de las siguientes características corresponde a la troposfera:
En esta capa se concentra la mayor cantidad de ozono de toda la atmósfera.
| |
Es la capa más inestable de la atmosfera, en su seno tienen lugar la mayor parte de los fenómenos meteorológicos.
| |
El aumento de temperatura es casi continuo debido a la absorción de la radiación extrema ultravioleta.
| |
Su temperatura crece al principio lentamente para luego hacerlo bruscamente.
|
Pregunta 12 |
La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) es:
Zona de vientos ecuatoriales de dirección oeste.
| |
Zona de vientos ecuatoriales de dirección este.
| |
Cinturón de bajas presiones cercano al ecuador.
| |
En el Atlántico la convergencia cruza al Sur.
|
Pregunta 13 |
Cumulos (Cu) y Cumulonimbos (Cb) son nubes de altura:
Mas de 6.000 m.
| |
Entre 2.500 m y 6.000 m.
| |
Menos de 2.500 m.
| |
Desde el suelo hasta más de 6.000 m.
|
Pregunta 14 |
Los monzones en el océano Índico y el sur de Asia:
En invierno, son vientos de montana, fríos y secos. De norte a sur.
| |
En invierno, son vientos del mar, húmedos y cálidos. De sur a norte.
| |
En verano, son vientos del mar, fríos y secos. De este a oeste.
| |
En verano, son vientos del interior que vienen secos y fríos. De norte a sur.
|
Pregunta 16 |
Si estuviésemos posicionados en la estrella y en el hemisferio norte, ¿a qué rumbo y cómo maniobraríamos al ciclón?


Navegando al NE y seguiríamos buscando el viento por la amura de estribor.
| |
Navegando al NW y seguiríamos buscando el viento por la amura de babor.
| |
Navegando al W y seguiríamos buscando el viento por popa cerrada.
| |
Navegando al SW y seguiríamos buscando el viento por la aleta de estribor.
|
Pregunta 17 |
En el Atlantico desde la latitud 350 a 600 encontramos vientos:
Alisios
| |
Sirocos
| |
Galernas
| |
Vientos de poniente
|
Pregunta 18 |
La corriente general en el Atlántico Norte son:
De Norte a Sur.
| |
De Sur a Norte.
| |
En sentido horario.
| |
En sentido antihorario.
|
Pregunta 19 |
El límite de extensión de los hielos en el Atlántico Norte es hasta:
42° de latitud
| |
52° de latitud
| |
62° de latitud
| |
72° de latitud
|
Pregunta 20 |
Ante un avistamiento de hielos deberemos emitir un Avurnave tipo:
SECURITE | |
PAN-PAN
| |
MAYDAY
| |
MAYDAY y lanzar a continuación una bengala con paracaídas
|
Pregunta 21 |
Se denomina polo elevado a:
El polo que está arriba, es decir, el polo norte.
| |
El polo norte, si la latitud del observador es norte.
| |
El polo sur, si la latitud del observador es sur.
| |
Las respuestas b) y c) son correctas.
|
Pregunta 22 |
¿Que representa el zenit?
La proyección de un astro en la esfera celeste.
| |
La proyección del observador en la esfera celeste.
| |
La proyección del polo norte terrestre en la esfera celeste.
| |
La proyección del punto cardinal norte en la esfera celeste.
|
Pregunta 23 |
La relación entre el horario local de cualquier astro y el horario local de Aries es:
La longitud
| |
La altura
| |
El azimut
| |
El ángulo sidéreo.
|
Pregunta 24 |
Se define ángulo en el polo de un astro como:
Horario de lugar del astro siempre que sea menor a 1800.
| |
Horario en Greenwich del astro siempre que sea menor a 180°
| |
Azimut astronómico.
| |
Horario astronómico.
|
Pregunta 25 |
En su movimiento aparente, ¿Cuando pasa el sol de tener declinación positiva a declinación negativa?
En el solsticio de verano.
| |
En el solsticio de invierno. | |
En el primer punto de Aries.
| |
En el primer punto de Libra.
|
Pregunta 26 |
Se denomina eclíptica a la proyección del:
Ecuador terrestre en la esfera celeste.
| |
Movimiento aparente de los planetas en la esfera celeste.
| |
Movimiento aparente del sol en la esfera celeste.
| |
Movimiento real del observador en la esfera celeste.
|
Pregunta 27 |
¿Cuándo es máximo el arco diurno?
Cuando la declinación del sol sea máxima.
| |
Cuando la altura del sol sea máxima.
| |
Cuando el sol se encuentre sobre el meridiano superior de lugar.
| |
Cuando el sol se encuentre sobre el meridiano superior de Greenwich.
|
Pregunta 28 |
¿Cómo se puede localizar la estrella polar?
Siguiendo la enfilación de Dubhe- Merak hacia el norte unas 5 veces.
| |
Siguiendo el cinturón de Orión hacia el norte.
| |
Siguiendo la enfilación del eje mayor de la Cruz del Sur hacia el norte.
| |
Las respuestas a) y c) son correctas.
|
Pregunta 29 |
Las routening charts:
Sirven para preparar una ruta costera e incluye información sobre los puertos que abarca.
| |
Sirven para preparar una ruta oceánica e incluyen los vientos predominantes según la época del año.
| |
Sirven para preparar una ruta oceánica e incluye información sobre las estaciones radio. | |
Las respuestas b) y c) son correctas.
|
Pregunta 30 |
El sextante mide el arco entre:
El horizonte sensible o aparente y el astro.
| |
El horizonte verdadero y el astro. | |
El horizonte visible o de la mar y el astro.
| |
El horizonte depreso y el astro.
|
Pregunta 31 |
En el punto A, donde la hora civil de lugar es 12:32:42, se sabe que la hora civil en Greenwich es 07:43:30. Calcular la longitud del punto A:
L = 72°18.0' E
| |
L = 36°09.0' E
| |
L = 04° 49.2' E
| |
L = 04° 49.2'W
|
Pregunta 32 |
En el punto B (l=33°36.7'N L=030°59.5'E), es la hora civil de lugar 11:21:19. Calcular la hora legal del punto B:
Hz= 11:21:19
| |
Hz= 11:17:21
| |
Hz = 09:17:21
| |
Hz = 07:17:21
|
Pregunta 33 |
El 8 de noviembre de 2017, a HcG=20:09:11, en situación de estima l=13°27.3'S
L=029°19.7'W, se observan tres astros: Ai ANTARES = 20'41.3'. Ai DENEB = 30°30.5' Ai ACHERNAR = 25°32.1'. El error de índice del sextante=3' a la derecha. Altura del observador: 11 m.
En base al enunciado de arriba, calcular el horario local de Antares:
hl ANTARES- 321°10.0' W
| |
hl ANTARES= 112-23.0' W
| |
hI ANTARES= 073-33.0' W
| |
hI ANTARES= 073°33.0' E
|
Explicación a la pregunta 33
En el original dieron por buena la D, a nuestro juicio incorrecta.
Pregunta 34 |
El 8 de noviembre de 2017, a HcG=20:09:11, en situación de estima l=13°27.3'S
L=029°19.7'W, se observan tres astros: Ai ANTARES = 20'41.3'. Ai DENEB = 30°30.5' Ai ACHERNAR = 25°32.1'. El error de índice del sextante=3' a la derecha. Altura del observador: 11 m.
Calcular la altura verdadera de Deneb:
AV DENEB = 30°24.5'
| |
AV DENEB = 30°25.9'
| |
AV DENEB = 30°27.4'
| |
AVDENEB = 30°33.3'
|
Pregunta 35 |
El 8 de noviembre de 2017, a HcG=20:09:11, en situación de estima l=13°27.3'S
L=029°19.7'W, se observan tres astros: Ai ANTARES = 20'41.3'. Ai DENEB = 30°30.5' Ai ACHERNAR = 25°32.1'. El error de índice del sextante=3' a la derecha. Altura del observador: 11 m.
Calcular la diferencia en alturas de Achernar:
Δa = -6.3'
| |
Δa = +6.3' | |
Δa =-2.9
| |
Δa=+2.9'
|
Pregunta 36 |
El 8 de noviembre de 2017, a HcG=20:09:11, en situación de estima l=13°27.3'S
L=029°19.7'W, se observan tres astros: Ai ANTARES = 20'41.3'. Ai DENEB = 30°30.5' Ai ACHERNAR = 25°32.1'. El error de índice del sextante=3' a la derecha. Altura del observador: 11 m.
Calcular el azimut de Achernar:
Zv = 032.5°
| |
Zv = 147.5°
| |
Zv = 212.5°
| |
Zv = 327.5°
|
Pregunta 37 |
El 8 de noviembre del 2017, al ser HcG=05:59:48, una embarcación se encuentra en una situación de estima l=38°30.5'N L=166°18.0'E navegando al Rv=255° V=9'. Calcular el tiempo que tendrá que navegar hasta el paso de la estrella Alpheratz por el meridiano superior de lugar.
t = 11:05:02
| |
t = 04:19:00
| |
t = 03:53:00
| |
t = 03:51:00
|
Pregunta 38 |
El día 8 de noviembre de 2017 un velero se encuentra en l=43°27'N L=052°00'W. Calcular el azimut del sol al ocaso:
Zv = 067.4°
| |
Zv = 113.4°
| |
Zv = 246.6°
| |
Zv = 292.6°
|
Pregunta 39 |
El día 8 de noviembre a Hcl = 21:45:00, el buque "Mayaro" zarpa del puerto de Burdeos con rumbo a Fort Lauderdale desarrollando una velocidad de 13 nudos.
Burdeos (UTC + 1): l=45°34.8'N L=001°19.7'W
Fort Lauderdale (UTC - 5): l=26°05.6'N L=080°04.9'W
Hora oficial en Fort Lauderdale cuando el buque parte de Burdeos:
Ho = 15:50:19
| |
Ho = 16:24:40
| |
Ho = 16:29:59
| |
Ho = 16:50:19
|
Pregunta 40 |
El día 8 de noviembre a Hcl = 21:45:00, el buque "Mayaro" zarpa del puerto de Burdeos con rumbo a Fort Lauderdale desarrollando una velocidad de 13 nudos.
Burdeos (UTC + 1): l=45°34.8'N L=001°19.7'W
Fort Lauderdale (UTC - 5): l=26°05.6'N L=080°04.9'W
Distancia mínima entre Burdeos y Fort Lauderdale:
Do=3830.67'
| |
Do=3846.25'
| |
Do=3955.14'
| |
Do=4005.13
|
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar