Licencia de Navegación
Titulaciones Náuticas de RecreoTítulo de Licencia de Navegación (Antiguo Titulín).
La Licencia de Navegación (antiguo Titulín) está regulada por el Real Decreto 875/2014, de 10 de octubre, por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de las embarcaciones de recreo.
Habilita para el manejo de embarcaciones hasta 6 metros de eslora y hasta 2 millas en cualquier dirección de un abrigo o playa accesible y en navegación diurna.
Permite la navegación con la potencia de motor adecuada a la embarcación según su fabricante.
Además, con la nueva normativa publicada en el Real Decreto 238/2019 se establece que con la obtención de la Licencia de Navegación se podrán llevar motos náuticas sin límite de potencia.
Ofrecemos la mayor oferta para que puedas obtener tu licencia de navegación cuanto antes, y empieces a navegar ya.
Organizamos periódicamente estos cursos de Licencia de Navegación.
En solo una mañana o una tarde, sin necesidad de realizar ningún examen.
Atribuciones de la Licencia de Navegación.

Hasta 6 metros de eslora
Permite el gobierno de embarcaciones hasta un máximo de 6 metros de eslora.

Hasta 2 millas de abrigo
La distancia máxima de un abrigo a la que podrás navegar es de 2 millas náuticas.

Navegación diurna
La Licencia de Navegación solo permite navegar desde la salida hasta la puesta de sol.

Sin límite de Potencia
Esta titulación náutica no establece ningún límite de potencia ni a embarcaciones ni a motos de agua.
¿Cuánto cuesta la Licencia de Navegación?
- Si partes de cero, tendrás que realizar 2 horas de teoría y 4 horas de prácticas por un precio de 130€.
- Si tienes el antiguo titulín, solo tendrás que realizar la parte práctica de 4 horas, por un precio de 80€.
¿Qué tengo que hacer?
No hay examen Teórico:
Para que obtengas la Licencia de navegación, impartimos 2 horas de Clase teórica en aula o en el propio barco, suficientes para obtener los conocimientos teóricos para este tipo de navegaciones.
Realizar unas prácticas básicas de seguridad y navegación.
También llamadas Prácticas de motor, constan de 4 horas aprendiendo la realidad de la navegación, y asimilando los contenidos impartidos en la teoría.
Requisitos:
- Mayor de 16 años.
- Realizar un test psicotécnico en un Centro de Reconocimiento de Conductores.
- No es necesario tener una titulación previa.
- Realizar 4 horas prácticas básicas de seguridad y navegación
- Realizar un curso teórico de al menos 2 horas de duración
Paso de Licencia Federativa (Titulin) a Licencia de Navegación por 80€.
- En este caso solo es necesario realizar la practica de 4 horas de Prácticas Básicas de Seguridad y Navegación
- Ser mayor de 18 años o 16 años con permiso paterno
- Superar reconocimiento médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores.
Horarios.
Si no te cuadra ninguna fecha publicada, te hacemos el curso a medida.
Preguntas Frecuentes sobre la Licencia de Navegación.
vacio
¿Para qué sirve la Licencia de navegación?
Atribuciones
La Licencia de navegación te permite navegar en embarcaciones de hasta 6 metros de eslora sin limitación de potencia en navegaciones diurnas, hasta una distancia de 2 millas de un abrigo, así como motos náuticas de cualquier tipo.
Antes se conocía como Titulín, certificado que ya no se emite. La Licencia de Navegación amplía las atribuciones del Titulín.
Nuestra metodología didáctica, hace que obtener los conocimientos náuticos se haga de la manera mas amena y fácil posible.
Nuestro alto porcentaje de aprobados así lo atestigua.
Consúltanos sin compromiso, tenemos los horarios que mejor se adaptan a cada alumno.
¿Hay que hacer examen para conseguir la Licencia de Navegación?
NO
No es necesario pasar ningún examen para conseguir el título de Licencia de Navegación.
Solamente hay que realizar un curso consistente en 2 horas de teoría y 4 horas de práctica.
¿Cómo puedo obtener la Licencia de navegación?
Con nosotros lo tienes fácil
1. Tener 18 años. Aunque también pueden obtenerla los menores a partir de 16 años, con un consentimiento paterno.
2. Superar un test psicotécnico, especial para titulaciones de navegación, en un centro de reconocimiento de conductores. El certificado médico puede entregarse el día de la realización del curso o los días previos o posteriores en la escuela.
3. Realizar un curso teórico de 2 horas de duración en una escuela náutica autorizada como la nuestra.
4. Realizar unas prácticas básicas de seguridad y navegación, de 4 horas de duración, en una escuela náutica autorizada como la nuestra.
Antes de decidirte por una escuela náutica, consúltanos sin compromiso.
¿Puedo navegar a vela con mi Licencia de navegación?
¿Cúales son esas atribuciones? Recordemos que la Licencia de navegación te permite navegar en embarcaciones de hasta 6 metros de eslora en navegaciones diurnas y hasta 2 millas de un abrigo.
Recomendaciones antes de obtener la Licencia de Navegación
Lee esto antes de apuntarte.
La obtención de la Licencia de Navegación está regulada por el Real Decreto 875/2014, de 10 de octubre, por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de las embarcaciones de recreo. En esta normativa se recogen los conocimientos que deben asimilarse para obtener esta licencia y las obligaciones que deben cumplir las escuelas náuticas que imparten los cursos teórico-prácticos para su obtención.
En 2 Millas recomendamos la obtención del título de Patrón de Navegación Básica o de Patrón de Embarcaciones de Recreo.
Entendemos que la formación que se exige para obtener esta Licencia de Navegación no es del todo sufiente para navegar con seguridad. Cualquier navegante deberá tener en cuenta que este es un curso muy escueto, en el que solo da tiempo a obtener unas nociones básicas y practicar una vez cada ejercicio del programa. Desde 2 Millas recomendamos navegar antes siempre acompañados con patrones con más experiencia. Si esto no es posible, siempre puedes contar con nuestro servicio de instructor a bordo de tu propia embarcación.
Su seguridad y la de sus acompañantes a bordo dependerán de ello.
¿La Licencia de navegación convalida temario del PNB o PER?
NO
La formación recibida en el curso de Licencia de navegación no convalida ninguna asignatura o temario para otras titulaciones, a diferencia de las titulaciones de PNB y PER, que comparten temario y sí que se convalida una parte.
En el caso de que posteriormente a obtener la Licencia de navegación, estés interesado en realizar una titulación superior, como el Patrón Básico o el Patrón de recreo, deberás de realizar el curso y las prácticas correspondientes a esa titulación al completo.
Contacto 2 Millas
Como contactar con 2 millas
Disponemos de un equipo de profesionales en náutica de recreo, el cual se pone a tu disposición para asesorarte sobre los cursos y servicios de la escuela.
Por Teléfono
- Información general: 846 66 27 75
- Teléfono móvil: 676 58 17 63
Por Redes sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/2-Millas-1191646347656566/
- Instagram: https://www.instagram.com/2.millas/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/2_millas - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCbgdSZDucFuJBbH6VvyAF3w
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/2-millas
Por Correo electrónico
- Información: info@2millas.com
Por Whatsapp: 676 58 17 63
¿Es la Licencia de Navegación lo mismo que "el Titulín"?
No, pero casi.
El Titulín es la denominación que se utilizaba antiguamente para hablar de la «Autorización federativa». Esta Autorización las expedían las federaciones de vela y motonáutica,y se trataba de un permiso para navegar en embarcaciones de poca eslora, y con limitaciones en cuanto a la potencia del motor de la embarcacion.
Con la entrada en vigor del Real Decreto 875/2014, la autorización federativa (titulín) dejó de expedirse. Desde entonces se expide la llamada Licencia de Navegación, que como tiene unas atribuciones no iguales, pero similares, sigue denominándose coloquialmente como «titulín» al tratarse de un permiso de menores atribuciones que el resto de titulaciones náuticas de recreo.
Esta licencia de navegación permite el gobierno de cualquier moto de agua, sin limitaciones de potencia, al igual que en las embarcaciones,
Dudas sobre el curso de Licencia de Navegación.
VAcio
¿Qué voy a aprender en el curso de la Licencia de Navegación?
1. Se impartirán dos horas de teoría durante las cuales se realizará una introducción a los contenidos prácticos recogidos en el Anexo III. Asimismo, se impartirán conocimientos sobre limitaciones a la navegación en playas no balizadas, balizadas y sus canales de acceso. Normativa respecto al tráfico marítimo y navegación interior en los puertos. Marcas laterales de la región A. Forma de gobernar la embarcación para evitar balances y cabezadas e importancia de no atravesarse a la mar. Reglas 4 a 8, 11 a 19 y 37 (incluido el anexo IV) del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes.
2. Además se impartirán nociones básicas para el uso de una estación de radio VHF portátil, limitándose al conocimiento del canal 16, su uso en caso de emergencia y las comunicaciones básicas de rutina, así como la forma de contactar con Salvamento Marítimo (canal 16 y teléfonos 112 y 900 202 202).
Esta formación teórica podrá impartirse en un aula o bien en la propia embarcación de prácticas.
En el curso práctico de cuatro horas aprenderás lo siguiente:
-
Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar
– Uso del chaleco salvavidas y reconocimiento de sus elementos. Importancia de su ajuste y colocación. Bengalas de mano, precauciones en su manejo y explicación de su uso. Manejo de la bocina de niebla y del heliógrafo. La bomba de achique. El botiquín de a bordo y su contenido.
– Revisión de los puntos críticos de la embarcación: grifos de fondo, bocina, mecha del timón, portillos y otras aberturas en el casco. Comprobaciones previas a la salida a la mar: estado general de la embarcación, achique, comprobación de espacios vacíos, nivel de combustible, agua potable, carga de las baterías. Comprobación del número máximo de personas a bordo y de la validez de los elementos de seguridad.
Apartado 2. Motores.
– Motores fueraborda: peculiaridades y precauciones en su manejo. Comprobaciones previas al arranque del motor: ausencia de atmósferas explosivas, niveles, punto muerto y carga de la batería de arranque. Alarma de calentamiento y nivel de aceite. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento de la bomba de refrigeración, color del humo de escape y sonido del motor, sistemas de hombre al agua.
– Propulsión por chorro: características, acelerador por gatillo y precauciones de la zona de la bomba y tobera (posibles daños a personas).
Apartado 3. Cabuyería.
– Precauciones en el uso de cabos. Nudos básicos: cote, as de guía, ballestrinque. Explicación de sus usos. Forma de hacer firme un cabo en bitas y cornamusas.
Apartado 4. Maniobras.
– Precauciones antes de dejar el amarre: otras embarcaciones, obstáculos o cabos en el agua. Maniobra de desatraque en función de viento y corriente. Efectos del giro de la hélice en la maniobra. Evolución yendo avante y atrás. Ciaboga. Curva de evolución. Velocidad de seguridad. Ángulos de visión y maniobra en puntas de espigones y otros lugares sin visibilidad.
– Reconocimiento de los puntos de amarre en tierra. Preparación de amarras a bordo. Colocación de las defensas y precauciones al abarloarse. Aproximación al atraque. Usos del bichero. Uso de las amarras: largos, traveses y esprines. Forma de amarrar a cornamusas, norays y argollas. Atraque en función del viento y corriente.
Apartado 5. Fondeo.
– Factores de elección del fondeadero: abrigo, viento, corriente y tenedero. Fondeaderos de arena, fango y cascajo, particularidades. Longitud de cadena en función del fondo y de las condiciones de mar y viento. Hacer firme el fondeo. Levar.
– Precauciones con bañistas y buceadores: A la aproximación y salida del fondeadero, al arrancar el motor estando fondeados.
Apartado 6. Maniobras de seguridad.
– Identificación de los diferentes riesgos de caída al mar. Modo de proceder en caso de hombre al agua.
¿Cuánto dura el curso de Licencia de Navegación?
Solo 6 horas
El curso de Licencia de Navegación tiene una duración total de 6 horas, 2 de teoría y 4 de práctica.
Lo normal es obtener el título un un solo día, ya que una vez certificada la asistencia a las clases, no hay que pasar ningún examen.
¿Puedo hacer las prácticas sin haber realizado la teoría del curso de Licencia?
NO
En los cursos de Licencia de Navegación no es posible realizar las prácticas antes de la teoría, es necesario realizar la parte teórica antes que la práctica.
¿Puedo sacar la Licencia de Navegación en un día?
SI
Sí es posible sacarse la Licencia de Navegación en un solo día.
Las 6 horas de duración del curso permiten completarlo en un solo día, normalmente lo hacemos en una mañana o en una tarde
¿Cuánto cuesta el curso de Licencia de Navegación?
Accede a la tienda online para consultar los precios.
Dependiendo de si ya dispones del titulin, el precio varia, por lo que puedes consultarlo en la tienda, o en esta misma página mas arriba.
¿Qué tengo que hacer para reservar plaza en el curso de Licencia de Navegación?
Ponerte en contacto con nosotros
Nos puedes encontrar en el telefono 676 58 17 63, o en el correo electronico.
¿Qué métodos de pago están disponibles para el curso de Licencia de Navegación?
Efectivo o transferencia bancaria.
Los metodos de pago para nuestra escuela son en Efectivo, o mediante transferencia bancaria.
Cursos privados de Licencia de navegación para grupos
Si sois un grupo, o quieres el curso sin mas alumnos en el barco
Tenemos la opción de reservar el curso para ti solo, o un grupo cerrado.
Consultamos nuestros precios.
Dudas sobre las prácticas a bordo para la Licencia de Navegación.
VAcio
¿Dónde se realizan las prácticas del curso de Licencia de Navegación?
Nuetra embarcación se encuentra en el Pantalán D del Puerto deportivo de Getxo.
Duración de las prácticas de Licencia de Navegación
Solo 4 horas
Las prácticas reglamentarias básicas de seguridad y navegación para la obtención de la Licencia de Navegación tendrán una duración mínima de 4 horas y se realizarán en régimen de singladura.
El contenido de las prácticas incluye los siguientes puntos:
Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar.
Apartado 2. Motores.
Apartado 3. Cabuyería.
Apartado 4. Maniobras.
Apartado 5. Fondeo.
Apartado 6. Maniobras de seguridad.
¿Cuántas personas participan en cada práctica de Licencia de Navegación?
Hasta 7 Alumnos
Aunque la normativa nos permite tener hasta 7 alumnos por práctica, lo normal es aque no seais mas de 4 tripulantes.
Evaluación de las prácticas de Licencia de Navegación
Trabajo del instructor
Es el instructor el que tiene la capacidad de evaluar la capacidad del alumno, de acuerdo a los siguientes puntos, pudiendo no firmar el certificado de prácticas de Licencia de Navegación correspondiente si no se cumple cualquiera de ellos:
- Puntualidad y asistencia a las prácticas. No se permite un nivel de asistencia inferior al 95%.
- Aceptación de las normas de la escuela náutica de recreo. El alumno deberá aceptar las normas de la escuela para la impartición de las prácticas.
- Participación activa. El alumno deberá participar activamente durante la totalidad de las prácticas, siendo receptivo a la formación.
Contenido de las prácticas reglamentarias básicas de seguridad y navegación
Temario de las prácticas
Las prácticas para la obtención de la Licencia de Navegación tendrán una duración de 4 horas en las que se impartirá la siguiente formación.
Se podrá otorgar cierta flexibilidad en la realización y desarrollo de las prácticas en función de las condiciones meteorológicas. Debiendo en cualquier caso, agotarse el total de horas e impartir el temario de prácticas en su totalidad.
- Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar.
Uso del chaleco salvavidas y reconocimiento de sus elementos. Importancia de su ajuste y colocación. Bengalas de mano, precauciones en su manejo y explicación de su uso. Manejo de la bocina de niebla y del heliógrafo. La bomba de achique. El botiquín de a bordo y su contenido.
Revisión de los puntos críticos de la embarcación: grifos de fondo, bocina, mecha del timón, portillos y otras aberturas en el casco. Comprobaciones previas a la salida a la mar: estado general de la embarcación, achique, comprobación de espacios vacíos, nivel de combustible, agua potable, carga de las baterías. Comprobación del número máximo de personas a bordo y de la validez de los elementos de seguridad.
- Apartado 2. Motores.
Motores fueraborda: peculiaridades y precauciones en su manejo. Comprobaciones previas al arranque del motor: ausencia de atmósferas explosivas, niveles, punto muerto y carga de la batería de arranque. Alarma de calentamiento y nivel de aceite. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento de la bomba de refrigeración, color del humo de escape y sonido del motor, sistemas de hombre al agua.
Propulsión por chorro: características, acelerador por gatillo y precauciones de la zona de la bomba y tobera (posibles daños a personas).
- Apartado 3. Cabuyería.
Precauciones en el uso de cabos. Nudos básicos: cote, as de guía, ballestrinque. Explicación de sus usos. Forma de hacer firme un cabo en bitas y cornamusas.
- Apartado 4. Maniobras.
Precauciones antes de dejar el amarre: otras embarcaciones, obstáculos o cabos en el agua. Maniobra de desatraque en función de viento y corriente. Efectos del giro de la hélice en la maniobra. Evolución yendo avante y atrás. Ciaboga. Curva de evolución. Velocidad de seguridad. Ángulos de visión y maniobra en puntas de espigones y otros lugares sin visibilidad.
Reconocimiento de los puntos de amarre en tierra. Preparación de amarras a bordo. Colocación de las defensas y precauciones al abarloarse. Aproximación al atraque. Usos del bichero. Uso de las amarras: largos, traveses y esprines. Forma de amarrar a cornamusas, norays y argollas. Atraque en función del viento y corriente.
- Apartado 5. Fondeo.
Factores de elección del fondeadero: abrigo, viento, corriente y tenedero. Fondeaderos de arena, fango y cascajo, particularidades. Longitud de cadena en función del fondo y de las condiciones de mar y viento. Hacer firme el fondeo. Levar.
Precauciones con bañistas y buceadores: A la aproximación y salida del fondeadero, al arrancar el motor estando fondeados.
- Apartado 6. Maniobras de seguridad.
Identificación de los diferentes riesgos de caída al mar. Modo de proceder en caso de hombre al agua.
Gestiones para la obtención de la Licencia de Navegación.
Vacio
¿Qué documentación necesito para obtener la de Licencia de Navegación?
Para poder emitir la Licencia de Navegación debes presentarnos, antes o después de realizar el curso, los siguientes documentos:
- Una fotocopia de DNI o Pasaporte en vigor.
- Un certificado médico psicotécnico original, el cual se realiza en el mismo sitios que el psicotécnico para obtener el carnet de conducir.
- En caso de haber obtenido el carnet de conducir o haberlo renovado hace menos de 2 años, presentar el carnet de conducir, y certificado de visión de colores, el cual se obtiene en el mismo centro de reconocimiento de conductores.
Es importante que a la hora de realizar el certificado médico se indique que es para la obtención de la Licencia de navegación.
En 2 Millas, os podemos recomendar algunos Centros de Reconocimiento de Conductores.
¿Cuánto tardan en emitir el título de Licencia de Navegación?
Lo mas rápido posible.
Desde que se realiza el curso, la emisión del título de Licencia de Navegación tarda unos dias. Previamente deberás haber entregado en la escuela toda la documentación requerida ( copia del DNI y certificado médico).
¿La tramitación de la Licencia de Navegación está incluida en el precio?
SI
La tramitación del título está incluida en el precio. Lo que no esta incluido es el Psicotécnico.
¿Cuántos años de validez tiene la Licencia de Navegación?
No caduca
La Licencia de Navegación, a diferencia de los títulos náuticos de recreo, no caduca.
Es un permiso que podrás usar toda la vida sin necesidad de renovarlo.
Para tramitar tu título, una vez que has realizado el curso teórico y las prácticas, puedes contar con la ayuda de nuestra gestoría náutica. Estaremos encantados de hacernos cargo de las gestiones.