Test CY Enero 2020

Exámenes de CY
Test CY Enero 2020

Aquí tienes el Test del examen de CY Capitán de Yate de Enero 2020 en Portugalete (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Capitán de Yate 2020 Enero Portugalete

Felicidades- has completado el Examen Capitán de Yate 2020 Enero Portugalete. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Las siglas CPA se refieren a
A
Rumbo efectivo
B
Hora prevista de llegada
C
Llamada selectiva digital
D
Punto de aproximación máxima
Pregunta 2
“Standard distress message” quiere decir
A
Mensaje normalizado de urgencia
B
Mensaje normalizado de socorro
C
Mensaje normalizado de seguridad
D
Mensaje normalizado de petición
Pregunta 3
Are you ready to get underway? Esto quiere decir:
A
¿Está preparado para largar?
B
¿Está listo para zarpar?
C
¿Está listo para atracar?
D
¿Está listo para entrar en el paso?
Pregunta 4
“Stand by” significa
A
A la espera, encontrarse disponible
B
Mantener una embarcación a distancia del buque
C
Acercarse
D
Desembarcar
Pregunta 5
“Apart from a falling barometer, the onset of the South wind is accompanied by particularly high visibility and, if it is cloudy, clear skies to the south above the mountains.” Esto quiere decir
A
Cuando no hay bajada del barómetro, la ausencia de viento Sur se caracteriza por la especial claridad de la atmósfera y, en caso de estar nublado, se aprecia despejada la zona meridional, sobre las montañas.
B
Además de por la bajada del barómetro, la entrada del viento Sur se caracteriza por la escasa visibilidad y por la nubosidad, aunque se aprecia despejada la zona meridional, sobre las montañas
C
Además de por la bajada del barómetro, la entrada del viento Sur se caracteriza por la especial claridad de la atmósfera y, en caso de estar nublado, se aprecia despejada la zona meridional, sobre las montañas
D
Cuando no hay bajada del barómetro, la ausencia de viento Sur se caracteriza por la escasa visibilidad y por la nubosidad, aunque se aprecia despejada la zona meridional, sobre las montañas.
Pregunta 6
“Windlass”, “sprinkler”, “bilge ” ¿Qué significan estas palabras?
A
Tubería de escape, aspersor, sentina
B
Sotavento, aspersor, borda
C
Molinete, aspersor, sentina
D
Sotavento, espuma, borda
Pregunta 7
“Fuel is supplied via road tankers or vessels at the moorings. The marinas have fuel pumps for leisure craft.” Esto quiere decir:
A
El abastecimiento de combustible está asegurado por medio de camiones cisterna o buques tanque en los propios muelles de atraque. Las marinas deportivas disponen de surtidores de combustible para las embarcaciones de recreo.
B
El abastecimiento de combustible por medio de camiones cisterna o buques tanque ya no está disponible en los muelles de atraque. Las embarcaciones de recreo sí disponen de surtidores de combustible en las marinas deportivas.
C
El combustible para los buques tanque u otro tipo de embarcaciones ha quedado suprimido por el momento. Las marinas deportivas disponen de combustible por medio de dispositivos temporales.
D
El abastecimiento de combustible está asegurado por medio de camiones cisterna o buques tanque en los propios muelles de atraque. Las marinas deportivas disponen de combustible por medio de dispositivos temporales.
Pregunta 8
“I am drifting into danger.” Esto quiere decir:
A
Estoy consiguiendo evitar el peligro
B
Estoy yendo a la deriva hacia una situación de peligro
C
Me estoy escorando y entrando en una situación de peligro
D
Estoy procediendo a pesar del peligro
Pregunta 9
“Let go the stern line.” Esto quiere decir
A
Deje en sencillo a popa
B
Largue el largo de proa
C
Deje en sencillo a proa
D
Largue el largo de popa
Pregunta 10
Move astern 20 metres.” Esto quiere decir:
A
Avance 20 metros
B
Avance hasta 20 metros
C
Vaya atrás 20 metros
D
Movimiento restringido a 20 metros
Pregunta 11
Dibujamos en una hoja de papel en blanco una línea de 10 centímetros de longitud que representa 1000 kilómetros de longitud en la superficie terrestre. ¿A qué distancia dibujaremos una línea paralela a la anterior para que represente de forma aproximadamente correcta la altura de la troposfera?
A
1 milímetro
B
1 centímetro
C
1 decímetro
D
no cabe en una hoja de papel
Pregunta 12
La temperatura del aire dentro de la troposfera…
A
Aumenta 0.3 ºC por cada 100 m. de descenso
B
Desciende 0.4 ºC por cada 100 m de elevación
C
Disminuye 0.5 ºC cada 100 metros que se desciende
D
Disminuye 0.6 ºC por cada 100 m que se asciende
Pregunta 13
¿Qué sistema de presión sobre Siberia favorece la formación de los Monzones de verano en la península indostánica?
A
Depresión
B
Anticiclón
C
Dorsal
D
Altas presiones
Pregunta 14
Condiciones para la formación de ciclones tropicales
A
Temp. agua mar>15ºC + latitud ZCIT > 15º
B
Temp. agua mar>25ºC + latitud ZCIT > 5º
C
Temp. agua mar>35ºC + latitud ZCIT > 1º
D
Temp. agua mar>20ºC + latitud ZCIT > 5º
Pregunta 15
Navegando en zona de ciclones tropicales del hemisferio norte el barómetro ha descendido más de 20 milibares en pocas horas y el viento sopla del N con fuerza 8. Nos ponemos a la capa y 3 horas después el viento ha rolado a NNW arreciando a 9. Se pide rumbo al timonel en ese momento para efectuar una maniobra de evasión de acuerdo a las reglas de maniobra en el cuerpo de un ciclón tropical.
A
090º
B
270º
C
045º
D
180º
Pregunta 16
Navegando en zona de ciclones tropicales del hemisferio sur el barómetro ha descendido más de 20 milibares en pocas horas y el viento sopla del NNW con fuerza 8. Nos ponemos a la capa y 3 horas después el viento ha rolado a NW arreciando a 9. Se pide rumbo al timonel en ese momento para efectuar una maniobra de evasión de acuerdo a las reglas de maniobra en el cuerpo de un ciclón tropical.
A
N
B
S
C
E
D
W
Pregunta 17
Zona del mundo en donde NO podemos encontrar ciclones tropicales
A
Caribe
B
Atlántico S
C
Madagascar
D
Australia
Pregunta 18
Característica de la Corriente Ecuatorial del Sur
A
Cruza el Atlántico de este a oeste
B
Cruza el Atlántico de oeste a este
C
Es sur
D
Es norte
Pregunta 19
Los ciclones tropicales me mueven más rápido…
A
Antes de la recurva
B
Durante la recurva
C
Después de la recurva
D
Cuando adquieren la máxima intensidad
Pregunta 20
Meses en que se observa mayor número de hielos flotantes en el océano Atlántico del hemisferio norte y latitud más baja posible para el encuentro con un témpano.
A
Entre abril y agosto, 39º
B
Entre noviembre y febrero, 40º
C
Entre enero y abril, 45º
D
Entre septiembre y noviembre, 60º
Pregunta 21
El eje cenit-nadir de un observador en Bilbao es perpendicular al…
A
Ecuador celeste
B
Trópico de Cáncer
C
Círculo Polar Ártico
D
Horizonte del observador
Pregunta 22
¿Qué es el Meridiano cero o Primer meridiano?
A
Es el meridiano desde el que se comienza a medir la Longitud en la Tierra, de 0º a 360º en sentido horario, y hoy en día es el meridiano del lugar de Greenwich en Inglaterra.
B
Es el meridiano desde el que se comienza a medir la Longitud en la Tierra, de 0º a 180º Este u Oeste, y hoy en día es el único meridiano que pasa por el Ecuador.
C
Es el meridiano desde el que se comienza a medir la Longitud en la Tierra, de 0º a 180º Este u Oeste, y hoy en día es el meridiano del lugar de París.
D
Es el meridiano desde el que se comienza a medir la Longitud en la Tierra, de 0º a 180º Este u Oeste, y hoy en día es el meridiano del lugar de Greenwich en Inglaterra
Pregunta 23
El meridiano superior del lugar es…
A
la línea imaginaria que une los polos celestes con el nadir de un observador en cualquier punto de la Tierra.
B
la línea imaginaria que une los polos celestes con el cenit de un observador en cualquier punto de la Tierra.
C
la línea imaginaria que une los polos celestes con el cenit de un observador en Greenwich
D
el meridiano terrestre que pasa por el lugar del observador
Pregunta 24
¿En cuál de estos días del año (aproximadamente) el Sol alcanza su máxima declinación negativa?
A
21 de diciembre.
B
21 de junio.
C
21 de marzo.
D
21 de septiembre.
Pregunta 25
El paralelo de declinación es…
A
el círculo menor de la esfera celeste, paralelo al Ecuador, que pasa por un astro de una determinada declinación.
B
el círculo menor de la esfera celeste, paralelo al horizonte, que pasa por un astro de una determinada declinación.
C
el círculo menor de la esfera celeste, paralelo a la eclíptica, que pasa por un astro de una determinada declinación.
D
el círculo menor de la esfera celeste, paralelo al meridiano cero, que pasa por un astro de una determinada declinación.
Pregunta 26
Definición de Ecuador celeste.
A
Es el círculo menor en la esfera celeste geocéntrica perpendicular a los polos celestes y que divide a la esfera celeste en los hemisferios Norte y Sur.
B
Es el círculo máximo en la esfera celeste geocéntrica perpendicular al eje cenit-nadir y que divide a la esfera celeste en los hemisferios Norte y Sur.
C
Es el círculo máximo en la superficie de la Tierra perpendicular a los polos y que divide a la Tierra en los hemisferios Norte y Sur.
D
Es el círculo máximo en la esfera celeste geocéntrica perpendicular a los polos celestes y que divide a la esfera celeste en los hemisferios Norte y Sur.
Pregunta 27
Cuando un buque atraviesa el meridiano de 180º navegando de Este a Oeste debe
A
disminuir una fecha, o sea, repetir la fecha.
B
aumentar una fecha, o sea, quitar una hoja del calendario
C
atrasar el reloj 24 horas.
D
adelantar el reloj 24 horas.
Pregunta 28
¿Qué fenómeno astronómico ocurre cuando el Sol recorre su arco diurno?
A
El Sol medio
B
Paso del Sol por el meridiano superior
C
Un eclipse de Sol.
D
El día
Pregunta 29
Cuando un astro alcanza su máxima altura sobre el horizonte pasa por…
A
el meridiano superior del lugar.
B
el meridiano inferior del lugar.
C
el meridiano del lugar.
D
el meridiano de Greenwich.
Pregunta 30
Dos puntos de igual longitud pero en países diferentes tienen siempre la misma…
A
hora civil del lugar.
B
hora oficial.
C
hora de cronómetro.
D
Ninguna respuesta es correcta.
Pregunta 31
Situación de salida l = 31-05-40 N y L = 80-27-35 W y situación de llegada l = 38-15-20 N y L = 90-40-40 W. Hallar rumbo inicial de la ortodrómica entre ambos puntos.
A
N49,5W
B
N46,7W
C
N52,5W
D
S49,5W
Pregunta 32
Hallar el hlsol en L = 27-30 E el 21-06-2006 a HcG = 10:27:00.
A
hl Sol: 3-49,1 W(-)
B
hl Sol: 3-49,1 E(+)
C
hl Sol: 4-49,1 W(-)
D
hl Sol: 2-49,1 W(-)
Pregunta 33
El 28-1-2006 en L = 18-30 W se observó cara al Sur av meridiana del Sol = 32-15,2. Hallar la latitud observada.
A
39-36,2 N
B
41-36,2 N
C
39-06,2 N
D
40-36,2 S
Pregunta 34
Cuando son las 10:30:00 HcG, teniendo en cuenta que la longitud en Bilbao es de 2:55W, ¿cuál es en Bilbao la Hcl?
A
Las 10:18:20
B
Las 10:41:40
C
Las 09:30:00
D
Pregunta 35
Pasar altura instrumental de la estrella Pollux 41-40,6 a altura verdadera si el error de índice del sextante es 1,1- y la elevación del observador es de 10 m.
A
av* Pollux: 41-35,1
B
av* Pollux: 41-22,7
C
av* Pollux: 42-32,7
D
av* Pollux: 41-32,7
Pregunta 36
Un buque sale de San Francisco (EE.UU.), situación l = 37-40 N y L = 122-36 W, el 5 de enero de 2020 a HcG = 17:00 con una velocidad de 20 nudos, para ir a la bahía de Tokio (Japón), situación l = 34-50 N y L = 139-50 E, por derrota ortodrómica. La distancia total a recorrer será de 4.483 millas. Se pide hallar la ETA (Estimated Time of Arrival, Hora estimada de llegada) en formato Fecha y Hora civil del lugar.
A
Día 15 de enero a Hcl = 15:50.
B
Día 15 de enero a Hcl = 01:09.
C
Día 15 de enero a Hcl = 10:28.
D
Día 14 de enero a Hcl = 15:50.
Pregunta 37
Un observador en latitud = 02-03,3 S observa un astro de declinación 1-12,4 (negativa) y con un horario local de 65-04,4 W. Calculad el azimut del astro.
A
S89,6W
B
S89,6E
C
N89,6E
D
N89,6W
Pregunta 38
Pasar altura instrumental de la estrella Rigel 41-40,6 a altura verdadera si el error de índice del sextante es 1,1- y la elevación del observador es de 10 m.
A
av* Rigel: 40-32,7
B
av* Rigel: 41-22,7
C
av* Rigel: 42-32,7
D
av* Rigel: 41-32,7
Pregunta 39
El 11 de julio, a HcG 10:03:01 hemos medido altura verdadera del Sol = 51-49,6 y hemos calculado una altura estimada del Sol = 51-53,8. El azimut verdadero del Sol es S79,5E. Luego, al paso del Sol por el meridiano superior (HcG = 12:52:06) y en situación estimada l = 36-26,2N y L = 11-41,3W, medimos altura verdadera del Sol = 75-30,0 y del AN tomamos la declinación del Sol = +22-02,8. ¿Cuál es la situación observada al paso del Sol por el meridiano superior?
A
Latitud = 36-32,8N y L = 11-45,0W
B
Latitud = 36-32,8N y L = 11-35,0W
C
Latitud = 36-32,8N y L = 11-38,0W
D
Latitud = 36-32,8N y L = 11-47,0W
Pregunta 40
El 27-1-2006 en L = 10-00 W se observó cara al Sur av meridiana del Sol = 55-10,0. Hallar la latitud observada.
A
16-24,4 N
B
16-24,9 N
C
16-25,3 N
D
53-14,7 N
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos