Test CY Junio 2022
Exámenes de Capitán de YateAquí tienes el Test del examen de Capitán de Yate Junio 2022 en el BEC de Barakaldo.
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Si necesitas las tablas del almanaque, solo tienes que pedírnoslas.
Examen CY 2022 Junio BEC (Bizkaia)
Felicidades - has completado el Examen CY 2022 Junio BEC (Bizkaia).
Has puntuado %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu actuación ha sido clasificada como: %%RATING%%
Pregunta 1 |
El pañol está defectuoso. | |
No hay agarre. | |
El enganche está defectuoso. | |
La esclusa está averiada. |
Pregunta 2 |
Mensaje normalizado de seguridad. | |
Mensaje normalizado de socorro. | |
Mensaje normalizado de urgencia. | |
Mensaje normalizado de petición. |
Pregunta 3 |
La aleta de estribor. | |
La amura de estribor. | |
La amura de babor. | |
La aleta de babor. |
Pregunta 4 |
Haga firme el cabo de remolque. | |
Avance rápido hacia el remolcador. | |
Manténgase alejado del cabo de remolque. | |
Aléjese del remolcador. |
Pregunta 5 |
Solo en determinadas circunstancias podrán fondear en esta área aquellos barcos que transporten mercancías peligrosas o que sean susceptibles de ser tratados como tales. | |
Consideración aparte merecen los buques que, aun llevando mercancías no peligrosas, no tengan permiso para fondear. | |
En esta área nunca podrán fondear aquellos barcos que transporten mercancías peligrosas o que sean susceptibles de ser tratados como tales. | |
En esta área no podrán fondear aquellos barcos que transporten mercancías peligrosas a menos que se den circunstancias especiales. |
Pregunta 6 |
Corriente, Adrizar, Curso. | |
Aumentar, Velocidad, Escora. | |
Calado, A la deriva, Rumbo. | |
Hundimiento, Cabestrante, Ruta. |
Pregunta 7 |
Más al Norte, el puerto se ensancha y se junta con el lago Fareham y el lago Portchester, de los cuales surgen varios lagos más pequeños. | |
Junto a la zona Norte del puerto, el lago Fareham se amplia y el lago Portchester y otros más pequeños tienen abundantes ramificaciones. | |
El antiguo puerto quedó sumergido en los lagos Fareham y Portchester, junto a varios lagos más pequeños. | |
Al Norte del puerto, la anchura desaparece y quedan como lagos más pequeños el lago Fareham y el lago Portchester. |
Pregunta 8 |
¿Cuánto ha durado la comunicación con puerto? | |
¿Cuál fue su último puerto de escala? | |
¿Cuál fue su última comunicación portuaria? | |
¿Cuándo estableció contacto con puerto? |
Pregunta 9 |
Su atraque se ha retrasado. | |
Se ha asignado resguardo. | |
Se solicita atraque inmediato. | |
Se solicita amplio resguardo. |
Pregunta 10 |
Abatimiento | |
Soltar/largar | |
A sotavento | |
Ubicar |
Pregunta 11 |
es una masa de aire con forma de remolino y se inicia a partir de una nube cumulonimbo con un desarrollo muy grande. | |
es el resultado de una gran estabilidad y que provoca un intenso descenso de la presión en el centro. | |
son vientos fuertes circulando anticiclónicamente con lluvia, granizo y viento. | |
se manifiesta como un remolino con forma de embudo que se desarrolla en horizontal. |
Pregunta 12 |
es de larga duración. | |
puede girar tanto ciclónica como anticiclónicamente dependiendo de su inicio. | |
se asocia a los ciclones tropicales. | |
se inicia a partir de un cirro. |
Pregunta 13 |
cruzan el ecuador si su trayectoria lo permite. | |
son muy parecidos a las borrascas extratropicales. | |
nunca cruza el ecuador. | |
se asocian a los frentes fríos. |
Pregunta 14 |
En el hemisferio norte el semicírculo derecho es el manejable. | |
En el hemisferio sur el semicírculo derecho es el peligroso. | |
En el hemisferio sur el semicírculo izquierdo es el manejable. | |
En el hemisferio norte el semicírculo derecho es el peligroso. |
Pregunta 15 |
La masa de aire en el semicírculo peligroso se moverá respecto al yate a una velocidad igual a 112 nudos. | |
La masa de aire en el semicírculo peligroso se moverá respecto al yate a una velocidad igual a 88 nudos. | |
La masa de aire en el semicírculo navegable se moverá respecto al yate a una velocidad igual a 112 nudos. | |
Los vientos del semicírculo izquierdo tienden a arrastrar al yate hacia la trayectoria del ciclón. |
Pregunta 16 |
Si nos encontramos en el semicírculo manejable, el viento rola a la derecha y sube el barómetro. | |
Si nos encontramos en el semicírculo peligroso, el viento rola a la derecha el barómetro sube. | |
Si nos encontramos en el semicírculo manejable, el viento rola a la izquierda y el barómetro cae. | |
Si nos encontramos en el semicírculo peligroso, el viento rola a la izquierda y el barómetro baja. |
Pregunta 17 |
Vapor de agua. | |
Oxígeno. | |
Nitrógeno. | |
Hidrógeno. |
Pregunta 18 |
Son vientos dominantes de componente este (SE en el hemisferio norte). | |
Son vientos dominantes de componente este (NE en el hemisferio sur). | |
Las temperaturas y las presiones son máximas. | |
Se encuentran entre las latitudes más altas de ambos hemisferios. |
Pregunta 19 |
La corriente más meridional es conocida como Corriente de Cabo Verde. | |
La Corriente del Caribe rodea las islas por el norte. | |
Las corrientes de Florida y Bahamas se unen formando la Corriente del Golfo. | |
La Corriente del Atlántico Norte se dirige hacia el norte. |
Pregunta 20 |
Espejismo. | |
Halo. | |
Fuego de San Telmo. | |
Rayo verde. |
Pregunta 21 |
la vertical de lugar. | |
el primer meridiano. | |
el meridiano superior del lugar. | |
la vertical primaria. |
Pregunta 22 |
el arco de ecuador celeste comprendido entre el primer máximo de ascensión y el pie del máximo de ascensión del astro, medido desde Aries de 0° a 360°, hacia el Este. | |
el arco de ecuador celeste comprendido entre el primer meridiano y el máximo de ascensión del astro, medido desde Libra de 0° a 360°, hacia el Este. | |
es el arco de ecuador celeste comprendido entre el primer máximo de ascensión y el pie del máximo de ascensión del astro, medido desde Aries de 0° a 360°, hacia el Oeste. | |
es el arco de ecuador celeste comprendido entre el primer meridiano y el máximo de ascensión del astro, medido desde Aries de 0° a 180°, hacia el Este o hacia el Oeste. |
Pregunta 23 |
A partir de la enfilación de Alkaid y Mizar. | |
A partir de la enfilación de Alnilam, Alnitak y Mintaka. | |
A partir de la enfilación de Dubhe y Merak. | |
A partir de la enfilación de Caph y Schedar. |
Pregunta 24 |
No se puede corregir, sólo podemos anotarlo. | |
Poniendo el índice en el cero y ajustando el paralelismo entre los dos espejos hasta que el error desaparezca. | |
Poniendo el índice en el cero y ajustando la perpendicularidad del espejo índice con al plano del limbo hasta que el error desaparezca. | |
Poniendo el índice en el cero y ajustando la perpendicularidad del espejo de horizonte al plano del limbo hasta que el error desaparezca. |
Pregunta 25 |
Horizonte de la mar. | |
Horizonte verdadero. | |
Horizonte aparente. | |
Horizonte visible. |
Pregunta 26 |
se mide de 0 a 360° hacia el oeste. | |
se mide de 0 a 360° hacia el este. | |
se mide de 0 a 180° hacia el este o hacia el oeste. | |
se mide en cuadrantal, de 0 a 90°. |
Pregunta 27 |
Azimut y Altura. | |
Declinación y Horario. | |
Latitud y Longitud celestes. | |
Declinación y Ascensión Recta. |
Pregunta 28 |
Son las cartas de navegación normales que se usan para trazar en ellas los rumbos que vamos a seguir. | |
Son las publicaciones náuticas que se usan en el Cuarto de derrota para consultar todo lo relativo a la zona en la que navegamos, como corrientes, mareas, áreas restringidas, faros, etc. | |
Son publicaciones esenciales para confeccionar los planes de viaje en rutas oceánicas, e incluyen las rutas y distancias entre los principales puertos, las corrientes oceánicas, los límites de hielos, la rosa de los vientos, etc., así como las condiciones meteorológicas habituales en cada mes del año. | |
Son publicaciones náuticas usadas para confeccionar los planes de viaje en rutas costeras, e incluyen las rutas y distancias entre los principales puertos, las corrientes y vientos habituales en cada mes del año, faros, etc. |
Pregunta 29 |
horario local del astro. | |
horario en Greenwich del astro. | |
longitud del astro. | |
ángulo sidéreo del astro |
Pregunta 30 |
El Sol medio. | |
Paso del Sol por el meridiano superior. | |
Un eclipse de Sol. | |
El día. |
Pregunta 31 |
61° 57,7’ N | |
60° 34,1’ N | |
61° 55,3’ N | |
62° 08,3’ N |
Pregunta 32 |
2,5+ | |
2,2- | |
3,4+ | |
1,1- |
Pregunta 33 |
3 749 millas | |
4 683 millas | |
4 348 millas | |
4 086 millas |
Pregunta 34 |
181° 29,7’ | |
135° 19,1’ | |
281° 18,9’ | |
170° 39,9’ |
Pregunta 35 |
3h 29,3m | |
3h 25,4m | |
3h 34,3m | |
3h 38,5m |
Pregunta 36 |
128,5° | |
141,5° | |
138,5° | |
133,5° |
Pregunta 37 |
Δa=18’, Z= 230° | |
Δa=25’, Z=310° | |
Δa=18’, Z=310° | |
Δa=25’, Z= 230° |
Pregunta 38 |
6° 22,6 S | |
39° 31,2’ N | |
6° 24,2’ N | |
39° 26,6’ N |
Pregunta 39 |
l = 45° 48,8’ N, L= 029° 21,7 W | |
l = 45° 48,8’ N, L=029° 15,4 W | |
l = 45° 52,0’ N, L=029° 23,9 W | |
l = 45° 52,0’ N, L= 029° 29,4 W |
Pregunta 40 |
l = 35° 05’ S, L = 36°15’ W | |
l = 35° 05’ S, L = 35° 54’ W | |
l = 34° 54’ S, L = 36° 03’ W | |
l = 35° 10’ S, L = 36° 07’ W |