Test PER Junio 2016

Exámenes de PER
Test PER Junio 2016

Aquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Embarcaciones de Recreo de Junio 2016 en Portugalete (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen PER 2016 Junio Portugalete

Felicidades- has completado el Examen PER 2016 Junio Portugalete. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Las amuras son:
A
Un tipo de defensas, que se colocan en proa
B
Las partes curvadas de los costados del buque, que convergen hacia proa
C
Las partes curvadas del casco, que cierran la popa
D
Unos refuerzos de la quilla de la embarcación
Pregunta 2
La roda:
A
Cierra el casco por proa
B
Cierra el casco por popa
C
Es un tipo de pez plano
D
Es la rueda del timón
Pregunta 3
La línea de crujía:
A
Va de proa a poa, dividiendo al barco en dos mitades
B
Va de babor a estribor
C
Va marcada en el barco, de forma indeleble
D
Se produce cuando el barco es sometido a importantes esfuerzos cortantes
Pregunta 4
Los portillos:
A
Son unas puertas grandes
B
Siempre tienen que estar cerrados
C
Son las ventanas del barco
D
Son unas puertas pequeñas
Pregunta 5
El garreo se produce:
A
Cuando se ha filado poca cadena
B
Cuando hay fuertes vientos y el tenedero no es bueno
C
Cuando el ancla no se ha agarrado al fondo
D
Las tres pueden ser correctas
Pregunta 6
El orinque es:
A
Un elemento del molinete
B
Un cuchillo utilizado por los piratas de los Mares del Sur
C
El extremo de un bichero
D
Un boyarín que se fija al ancla
Pregunta 7
El peso del barco se denomina:
A
Registro neto
B
Registro bruto
C
Peso muerto
D
Desplazamiento
Pregunta 8
8 Con baja visibilidad:
A
Las tres son correctas
B
Conviene reforzar la vigilancia
C
Conviene reducir la velocidad
D
Conviene extremar todas las precauciones
Pregunta 9
En aguas someras:
A
Hay que aumentar la velocidad, para abandonar cuanto antes la zona
B
Hay que emitir señales fónicas de forma continuada
C
Hay que llevar encendidas las luces de navegación
D
Conviene moderar la velocidad
Pregunta 10
Para dar remolque:
A
Hay que utilizar un cabo largo
B
Hay que negociar previamente el premio de salvamento
C
Hay que utilizar un cabo de muy poca longitud
D
Hay que navegar a gran velocidad, para llegar rápidamente a puerto.
Pregunta 11
Prestar auxilio:
A
Está reglamentado en el “Reglamento para prevenir los abordajes en la mar”
B
Solo es obligatorio entre barcos de igual categoría
C
Es la primera obligación en la mar
D
Nunca se debe realizar directamente, sino que hay que avisar a Salvamento Marítimo
Pregunta 12
En playas balizadas:
A
No hay que entrar con la embarcación en áreas reservadas a bañistas
B
Se puede navegar en la zona de bañistas, haciendo las señales fónicas correspondientes
C
Mejor atracar la embarcación y alquilar una tumbona
D
Se puede navegar en la zona reservada a bañistas, siempre que se haga a gran velocidad
Pregunta 13
Una marca cardinal NO se utilizará:
A
Para llamar la atención sobre una configuración especial de un canal.
B
Para indicar el lado por el que se ha de pasar para evitar un peligro
C
Para indicar que las aguas más profundas en esa zona se encuentran en el cuadrante correspondiente al nombre de la marca.
D
Para indicar el sentido general que sigue el navegante que procede de alta mar.
Pregunta 14
El sistema de balizamiento marítimo estipula las reglas aplicables a todas las marcas fijas y flotantes, excepto:
A
Los peligros naturales y otros obstáculos, tales como los naufragios.
B
Los límites laterales de los canales de navegación
C
Los faros
D
Los peligros nuevos.
Pregunta 15
Entrando a puerto vemos una boya de espeque con una marca de tope que consiste en un cono con el vértice hacia arriba y debido a las condiciones de iluminación no estamos seguros de su color ¿De qué tipo de boya puede tratarse?
A
Marca cardinal Norte
B
Aguas navegables
C
Canal principal a babor
D
Lateral de babor
Pregunta 16
Entrando a un puerto vemos luces blancas centelleantes rápidas ¿De qué tipo de boyas puede tratarse?:
A
De recalada
B
De canal a estribor
C
Cardinales
D
Laterales
Pregunta 17
Una boya amarilla puede indicar..
A
Un vertedero
B
Todas son válidas
C
Un cable submarino
D
Un sistema de adquisición de datos oceanográficos
Pregunta 18
Los buques sin gobierno en movimiento llevarán:
A
Luces de costado y luz de alcance
B
Dos luces rojas todo horizonte, luces de costado y luz de alcance
C
Luces de costado y luces de tope
D
Dos luces rojas
Pregunta 19
Dos embarcaciones a motor navegan: la embarcación (A) navega con rumbo Este y la embarcación (B) que se halla por babor de la embarcación (A), navega con rumbo Norte: Cuál de las dos está obligada a maniobrar:
A
La (A) cambiará el rumbo a estribor
B
La (B) cambiará el rumbo a babor
C
Ninguna de las dos
D
Las dos cayendo a estribor
Pregunta 20
Dos luces en vertical, blanca sobre roja, significan…:
A
Embarcación de práctico.
B
Buque pesquero con curricán.
C
Embarcación varada.
D
Buque pesquero de arrastre.
Pregunta 21
Una embarcación a vela va alcanzando a otra propulsada a motor con riesgo de colisión:
A
El velero se apartará de la de motor
B
La embarcación a propulsión mecánica girará en redondo por estribor
C
El velero seguirá a rumbo por tener preferencia
D
El velero pitará para que la de motor se aparte de su derrota
Pregunta 22
Una embarcación de 9 metros de eslora con una velocidad de 9 nudos mostrará de noche:
A
Luz de alcance y luz blanca todo horizonte
B
Luces de costado y una luz de tope
C
Luces de costado
D
Luces de costado y luz blanca todo horizonte
Pregunta 23
Vemos de día un buque que muestra un cilindro negro Se trata de:
A
Un buque restringido por su calado
B
Un buque dedicado a la pesca con arte de cerco
C
Un buque sin gobierno pero con arrancada
D
Un buque con capacidad de maniobra restringida
Pregunta 24
Los buques varados de eslora superior a 50 metros exhibirán en el lugar más visible…:
A
Dos luces blancas todo horizonte, una en proa y otra más baja en popa.
B
Una luz roja todo horizonte
C
Una luz blanca todo horizonte y dos luces rojas en línea vertical
D
Dos luces blancas todo horizonte, una en proa y otra más baja en popa y dos luces rojas todo horizonte en línea vertical.
Pregunta 25
La luz de remolque es de color:
A
Blanco
B
Amarillo
C
Rojo
D
Verde
Pregunta 26
¿Cuál de los siguientes buques será “un buque sin gobierno”?:
A
Un barco de pesca.
B
Un barco de propulsión mecánica con avería en la máquina.
C
Un barco de vela
D
Un buque cablero arriando cables submarinos
Pregunta 27
De noche vemos una nave que se acerca con una luz blanca, una luz verde y otra roja y una luz amarilla centelleante todo horizonte ¿Qué tipo de nave estamos observando?:
A
Con esas luces no nos indica nada
B
Una aeronave amerizada.
C
Un remolcador sin gobierno.
D
Un aerodeslizador sin desplazamiento.
Pregunta 28
Estando atracados Br al muelle y con viento de esa banda, con través de proa y de popa como únicas amarras, comenzamos a cobrar del cabo de proa lascando el de popa, con lo que…
A
La proa se abre a sotavento
B
El barco se desplaza longitudinalmente sobre el muelle
C
La popa se abre a sotavento
D
El barco se acolcha al muelle
Pregunta 29
Teniendo hélice dextrógira, sin arrancada, llevando el timón a la vía y dando máquina atrás,
A
El buque comienza a desplazarse atrás y la proa cae a Br
B
La popa cae a Er y el buque comienza lentamente atrás
C
La popa va a Br y el buque avante
D
El buque arranca hacia atrás y la popa nos cae a la banda de Br
Pregunta 30
Las vías de agua pueden ser más frecuentes en:
A
La roda
B
El pallete de colisión
C
El pantoque
D
La limera
Pregunta 31
El tetraedro del fuego se compone de…
A
Temperatura, combustible, oxigeno
B
Combustible, temperatura y presión
C
Combustible, gas y temperatura
D
Agua, aire y presión
Explicación a la pregunta 31 
Un tetraedro tiene 4 lados, y en la pregunta solo aparecen 3. La a) es la única que tiene los 3 lados correctos. Falta la reacción en cadena.
Pregunta 32
Para llamar la atención de otros buques, se dispondrá de las siguientes señales luminosas de carácter pirotécnico:
A
Cohetes de apertura retardada, cohetes de mano, y señales fumígenas flotantes
B
Cohetes anti humedad, boyas flotantes luminosas y señales fumígenas de explosión retardada.
C
Bengalas con paracaídas, cohetes y linternas
D
Cohetes lanzabengalas con paracaídas, bengalas de mano y señales fumígenas flotantes
Pregunta 33
El fetch es:
A
La extensión de superficie en la que se genera mar de leva
B
La extensión marítima rectilínea sobre la que sopla un viento de dirección y fuerzas constantes
C
La altura media de las olas producida por un viento constante en intensidad y duración
D
La duración de un viento en dirección e intensidad medida en horas
Pregunta 34
Durante el día la tierra está más caliente que el mar, lo que implica:
A
A nivel bajo una brisa de mar a tierra, exclusivamente
B
A nivel bajo, una brisa de tierra a mar exclusivamente
C
En altura, una contrabrisa de tierra a mar y a nivel bajo, brisas de mar a tierra
D
En altura una contrabrisa de mar a tierra y a nivel bajo de tierra a mar
Pregunta 35
La escala Douglas relaciona dos elementos, a saber:
A
Altura de las olas y persistencia del viento
B
Estado de la mar y altura de las olas
C
Presión y dirección del viento real
D
Presión y temperatura
Pregunta 36
El viento gira en una presión baja del Hemisferio Norte:
A
En el sentido anti horario
B
Paralelamente a la isóbara
C
En el sentido horario
D
Con un ángulo de 30º respecto de la isóbara
Pregunta 37
El ángulo que nos desplaza la corriente con respecto al rumbo de superficie se denomina:
A
Declinación magnética
B
Abatimiento
C
Deriva
D
Desvío
Pregunta 38
Se entiende por Amplitud de la marea:
A
La diferencia de alturas entre la primera pleamar y la segunda bajamar
B
El tiempo transcurrido entre la primera pleamar y la segunda bajamar
C
La diferencia de alturas entre la primera bajamar y la primera pleamar
D
El tiempo transcurrido entre la primera bajamar y la primera pleamar
Pregunta 39
Apartamiento es la distancia entre:
A
Dos paralelos entre cualquier longitud al Este del meridiano de Greenwich
B
Dos paralelos entre cualquier longitud al Este del meridiano de Greenwich
C
Dos meridianos a cualquier latitud Norte o Sur excepto el ecuador
D
Dos meridianos únicamente en el Ecuador
Explicación a la pregunta 39 
El apartamiento en el ecuador es la distancia en minutos de arco de ecuador.
Pregunta 40
La diferencia entre una Demora y una Marcación es el:
A
Rumbo
B
Apartamiento
C
Abatimiento
D
Deriva
Pregunta 41
Una Longitud se medirá desde el:
A
Ecuador hasta un máximo de 90º N o 90º S
B
Meridiano de Greenwich hasta un máximo de 90º E o 90º W
C
Meridiano de Greenwich hasta un máximo de 180º E o 180º W
D
Ecuador hasta el trópico de cáncer o el trópico de capricornio
Pregunta 42
Calcular la situación en la que nos encontraremos, estando en la oposición de los faros de Cabo Espartel y faro de Cabo Trafalgar, tomando simultáneamente una distancia de 12 millas al faro de Cabo Trafalgar.
A
Latitud = 35-46,1 N y Longitud = 005-31,7 W
B
Latitud = 35-35,0 N y Longitud = 005-29,5 W
C
Latitud = 35-59,2 N y Longitud = 005-58,7 W
D
Latitud = 35-50,4 N y Longitud = 005-29,0 W
Pregunta 43
Calcular nuestra situación, si tomamos una Demora verdadera de Punta Paloma de 102º, encontrándonos en la enfilación de Cabo Roche y Cabo Trafalgar
A
Latitud = 35-34,0 N y Longitud = 005-40,0 E
B
Latitud = 35-54,7 N y Longitud = 005-39,2 W
C
Latitud = 36-34,0 N y Longitud = 005-40,0 E
D
Latitud = 36-06,7 N y Longitud = 005-58,2 W
Pregunta 44
Señalar las coordenadas en las que nos encontraremos, estando en la enfilación Pta Paloma-Fº Isla de Tarifa y simultáneamente una distancia de 4 millas al Fº de Punta Cires.
A
Latitud = 35-34,0 N y Longitud = 005-40,0 W
B
Latitud = 35-56,1 N y Longitud = 005-31,0 E
C
Latitud = 35-54,0 N y Longitud = 005-29,0 E
D
Latitud = 35-57,6 N y Longitud = 005-32,2 W
Pregunta 45
Situados en longitud 05-40 W y distancia al faro de Pta Alcázar 6 millas, damos rumbo a pasar a 2 millas del faro de Pta Cires Calcular la situación cuando estemos en oposición de los faros de Isla de tarifa y de Pta Cires (Marcar la solución más aproximada):
A
Latitud = 35-56,1 N y Longitud = 005-31,0 W
B
Latitud = 35-59,0 N y Longitud = 005-09,5 W
C
Latitud = 35-44,0 N y Longitud = 005-29,0 W
D
Latitud = 35-34,0 N y Longitud = 005-40,0 W
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 45 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos