Test PER Mayo 2017
Exámenes de PERAquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Embarcaciones de Recreo de Mayo 2017 en Portugalete (Bizkaia).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PER 2017 Mayo Portugalete
Felicidades- has completado el Examen PER 2017 Mayo Portugalete.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Las “aletas” son:
Unos apéndices de la embarcación, que estabilizan el balance
| |
La zona del costado que converge en la proa.
| |
Los cabos que se dan popa, para amarrar la embarcación
| |
La parte del costado que converge en la popa.
|
Pregunta 2 |
Se denomina “obra viva” a:
A la zona de la embarcación situada más a proa
| |
A la zona de la embarcación situada sobre la cubierta
| |
A la zona de la embarcación que está bajo el agua
| |
A las zonas de los muros de un puerto, que están en fase de ejecución
|
Pregunta 3 |
Se denomina “gatera” :
Al tambucho o pañol donde se estiba el ancla
| |
A la rueda con engranajes que hay en el molinete
| |
Al compartimento donde se almacenan las aguas residuales de la embarcación
| |
A un orificio situado en cubierta, por donde pasa la cadena o cabo de fondeo
|
Pregunta 4 |
El ancla está “a la pendura” :
Cuando se encuentra sobre un fondo rocoso
| |
Cuando está muy oxidada
| |
Cuando se encuentra enterrada en un fondo de cascajo
| |
Cuando está destrincada, bajada y colgada, dentro del agua, lista para dejarla caer
|
Pregunta 5 |
El “círculo de borneo” es:
Un paisaje rocoso del sur de Indonesia.
| |
La trayectoria circular que hay que describir antes de fondear
| |
El círculo que puede describir la embarcación, cuando está fondeada
| |
Un instrumento utilizado para fondear de forma precisa
|
Pregunta 6 |
Se denomina “lascar”, en lenguaje náutico:
A la acción de aflojar un cabo en tensión
| |
A la acción de encapillar un cabo en un noray
| |
A la acción de azocar un nudo
| |
A la acción de cortar lonchas de queso muy finas
|
Pregunta 7 |
Una embarcación adrizada:
No tiene escora
| |
No tiene estabilidad
| |
Navega de forma perezosa
| |
Es muy peligrosa |
Pregunta 8 |
La obtención de las previsiones meteorológicas:
Debe ser prioridad absoluta, antes de iniciar la navegación
| |
Conviene llevarla a cabo antes de atracar
| |
No es necesario realizarla antes de salir
| |
Mejor no realizarla, no vaya a ser que nos desanimemos y no salgamos
|
Pregunta 9 |
Se denomina “cabezada”, en terminología náutica:
A una pequeña siesta, generalmente involuntaria
| |
Al movimiento de la embarcación, en sentido proa-popa
| |
Al embarque de un golpe de mar, por la zona del través
| |
Al movimiento de la embarcación, en sentido babor-estribor |
Pregunta 10 |
Capear un temporal es:
Aguantar el temporal, recibiéndolo por la proa o por la amura
| |
Evaluar la meteorología reinante | |
Navegar dando la aleta o la popa al temporal
| |
Atravesarse al viento y mar existentes
|
Pregunta 11 |
La bandera “ALFA”:
Debe estar izada en las embarcaciones dedicadas a actividades subacuáticas
| |
Indica que en esa embarcación se está achicando la sentina
| |
Indica que el patrón de la embarcación está en prácticas | |
Es la más grande de todo el código de banderas
|
Pregunta 12 |
Las aguas oleosas contaminantes:
Se pueden arrojar a la mar a una distancia de más de 3 millas
| |
Se pueden verter al mar, en puertos comerciales
| |
Se pueden arrojar a una distancia de más de 12 millas | |
No se pueden verter a la mar
|
Pregunta 13 |
Está usted navegando, ¿por qué lado debe pasar una boya cardinal norte? :
Se debe pasar dejando al sur de la embarcación la boya.
| |
El norte de la boya se debe dejar libre.
| |
Se debe pasar dejando al norte de la embarcación la boya.
| |
Indica que al norte hay un peligro.
|
Pregunta 14 |
Un barco mercante al entrar al Puerto de Bilbao, ¿dónde debe mantener la boya verde?:
Debo mantener la boya verde a estribor.
| |
Debo mantener la boya verde a babor.
| |
Debo mantener la boya verde con mi luz roja.
| |
Debo mantener la boya verde a estribor, al igual que en el resto del mundo.
|
Pregunta 15 |
¿Cuál es el esquema de color de una boya de peligro aislado, incluyendo marcas de tope, luces y forma?:
Marca de tope: dos esferas negras superpuestas. Luz: grupo de seis destellos blancos. Forma: ninguna en particular
| |
Marca de tope: dos rombos negros superpuestos. Luz: grupo de dos destellos blancos. Forma: de castillete o espeque.
| |
Marca de tope: una esfera negra. Luz: grupo de seis destellos blancos. Forma: castillete o espeque.
| |
Marca de tope: dos esferas negras superpuestas. Luz: grupo de dos destellos blancos. Forma: ninguna en particular.
|
Pregunta 16 |
Las luces de las marcas cardinales son siempre de color:
Amarillo.
| |
Verde. | |
Blanco.
| |
Rojo.
|
Pregunta 17 |
La marca de tope de una marca cardinal Este será:
Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo.
| |
Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba.
| |
Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus vértices. | |
Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus bases.
|
Pregunta 18 |
Está usted completamente perdido en medio de una espesa niebla. Algo se mueve delante de usted, entre la bruma impenetrable, se para a escuchar: 3 golpes de campana, 5 segundos sonando una campana y 3 golpes de campana. ¿De qué se trata?:
Un buque varado, de menos de 100 metros de eslora, pero de más de 12.
| |
Un buque sin gobierno, con arrancada. | |
Cualquier buque que necesita llamar la atención de otro. | |
Una embarcación de práctico que además podrá emitir cuatro pitadas cortas.
|
Pregunta 19 |
Su velero tiene 15 metros de eslora. Es un día claro, pero el viento no es lo suficientemente fuerte para navegar a vela, así que se ve usted forzado a poner en marcha su motor para poder seguir navegando. Llega a la vía de separación del tráfico, teniéndolo por su través de babor, ¿debe usted ceder el paso o seguir navegando?:
Debe ceder el paso.
| |
Al ser un velero, tendré que comportarme como tal.
| |
Debe seguir navegando.
| |
Los veleros tienen preferencia en la vía de separación del tráfico.
|
Pregunta 20 |
¿Qué luces debe llevar una embarcación de práctico en navegación?:
Luces de costado, una luz de alcance y dos luces todo horizonte en línea vertical, siendo roja la superior y blanca la inferior.
| |
Dos luces todo horizonte en línea vertical, siendo blanca la superior y roja la inferior.
| |
Luces de costado, una luz de alcance y dos luces todo horizonte en línea vertical, siendo blanca la superior y roja la inferior.
| |
Dos luces todo horizonte en línea vertical, siendo roja la superior y blanca la inferior.
|
Pregunta 21 |
Está usted en su velero fondeado. ¿Qué marca debería exhibir?
Dos bolas negras en la parte de proa del buque.
| |
Un cono con el vértice hacia arriba en la parte de proa del buque.
| |
Una bola negra en la parte de proa del buque.
| |
Un cilindro en la parte de proa del buque.
|
Pregunta 22 |
¿Puede un velero navegando a vela estar restringido por su calado?
Un buque restringido por su calado tiene que ser un buque de propulsión mecánica.
| |
Si, un velero puede estar restringido por su calado.
| |
Deberemos de tener en cuenta el desplazamiento de la embarcación.
| |
Si al igual que ocurre con los buques con capacidad de maniobra restringida
|
Pregunta 23 |
¿Qué marcas debe exhibir un buque varado?
Tres bolas negras en una línea vertical.
| |
Cuatro bolas negras en una línea vertical.
| |
Dos bolas negras en una línea vertical.
| |
Una bola negra en una línea vertical. |
Pregunta 24 |
Un buque restringido por su calado, ¿qué luces debe exhibir por la noche?
Dos luces rojas todo horizonte en el lugar más visible, luces de tope bien visibles, luces de costado y luz de alcance.
| |
Tres luces rojas todo horizonte en el lugar más visible, luces de tope bien visibles, luces de costado y luz de alcance.
| |
Una luz roja todo horizonte en el lugar más visible, luces de tope bien visibles, luces de costado y luz de alcance
| |
Un cilindro. |
Pregunta 25 |
Está usted en una pequeña embarcación de propulsión mecánica, sin radar, y la niebla es muy espesa. Está usted en navegación y con arrancada. ¿Qué señal debe emitir y con qué frecuencia?
Dos pitadas largas a intervalos de no más de 2 minutos.
| |
Tres pitadas largas a intervalos de no más de 2 minutos.
| |
Cuatro pitadas largas a intervalos de no más de 2 minutos.
| |
Una pitada larga a intervalos de no más de 2 minutos.
|
Pregunta 26 |
¿Qué buques deben llevar un cono con el vértice hacia abajo?
Los buques de vela navegando a motor.
| |
Los buques sin gobierno. | |
Los buques dedicados a la pesca.
| |
Los buques con capacidad de maniobra restringida.
|
Pregunta 27 |
Si un buque nos da cinco pitadas cortas:
Nos saluda.
| |
Cae a babor.
| |
Va atrás.
| |
Nos está haciendo una señal de advertencia. |
Pregunta 28 |
¿Qué ocurre cuando se mete la caña del timón a una banda, con arrancada avante?
Que la proa cae siempre a estribor.
| |
Que la proa cae a la banda contraria a la que se mete.
| |
La caída del barco es siempre a babor.
| |
Que la proa cae a la misma banda a la que se mete.
|
Pregunta 29 |
Partiendo del reposo, la presión lateral de las palas de una hélice levógira en marcha avante hace que:
La proa caiga a babor.
| |
La proa caiga a estribor.
| |
La popa caiga a estribor.
| |
No influye en la maniobra. |
Pregunta 30 |
Las vías de agua pueden ser más frecuentes en:
El pallete de colisión
| |
La limera
| |
El pantoque | |
La roda |
Pregunta 31 |
Para que tenga lugar un incendio, qué elementos se han de dar:
Reacción en cadena, combustible, comburente y calor.
| |
Temperatura, combustible y CO2.
| |
Oxígeno, temperatura y combustible.
| |
Temperatura, combustible, reacción en cadena y gas.
|
Pregunta 32 |
En caso de que una balsa inflable quede hinchada en posición invertida:
No debemos utilizarla
| |
Debemos saltar encima y permanecer así hasta que nos socorran
| |
La remolcaremos hasta que un golpe de mar la ponga en posición normal
| |
Aprovechando unas cinchas que tiene en su parte posterior la voltearemos y la pondremos en posición normal
|
Pregunta 33 |
En una carta del tiempo que tiene trazadas las isobaras, ¿cómo sabremos donde vamos a tener fuertes vientos?
Cuando están superpuestas.
| |
Cuando se crucen. | |
Cuando estén muy juntas.
| |
Muy separadas. |
Pregunta 34 |
¿Para qué sirve el barógrafo?
Para medir la humedad absoluta.
| |
Para registrar la temperatura.
| |
Para registrar la presión.
| |
Para medir la temperatura.
|
Pregunta 35 |
¿Qué se entiende por presión atmosférica?
Inducción producida por la intersección entre la masa de aire y la superficie de tierra.
| |
Presión ejercida por el aire que rodea la Tierra sobre toda la superficie del mar.
| |
Volumen de aire que envuelve la superficie terrestre.
| |
Presión ejercida sobre todo cuerpo encima de la superficie de la Tierra por la masa de aire que la envuelve.
|
Pregunta 36 |
¿Qué se entiende por FETCH?
Extensión sobre la que sopla un viento de dirección constante.
| |
Extensión sobre la que sopla un viento fuerte constante.
| |
Extensión sobre la que sopla un viento de dirección y fuerza constante.
| |
Una medida de presión.
|
Pregunta 37 |
Si una carta náutica nos proporciona a fecha 01.05.2005 una declinación magnética de 1º 10’ NW (decremento anuo 10’), ¿cuál será la declinación que debemos utilizar si empleamos la carta el día 01.05.2017?
0º 50’ NE
| |
0º 30’ NW | |
2º 50’ NW
| |
3º 10’ NE |
Pregunta 38 |
El ángulo que nos desplaza la corriente con respecto al rumbo de superficie se denomina:
Desvío
| |
Deriva | |
Abatimiento
| |
Declinación magnética
|
Pregunta 39 |
El rumbo más la marcación es:
Deriva
| |
Abatimiento
| |
Apartamiento | |
Demora |
Pregunta 40 |
El viento y la corriente a bordo la definimos:
Tanto la corriente como el viento hacia donde van
| |
Tanto el viento como la corriente de donde vienen
| |
La corriente de donde viene y el viento hacia donde va
| |
El viento de donde viene y la corriente hacia donde va |
Pregunta 41 |
En una carta mercatoriana, las líneas verticales perpendiculares respecto a las líneas horizontales:
Nos indican la línea Este-Oeste
| |
Nos indican lo mismo que las líneas horizontales
| |
Nos indican la dirección del Rumbo que debemos llevar
| |
Nos indican la línea Norte-Sur |
Pregunta 42 |
Señalar las coordenadas en las que nos encontraremos, estando en la enfilación Pta. Paloma-Fº Isla de Tarifa y simultáneamente una distancia de 4 millas al Fº de Punta Cires.
Latitud = 35-56,0 N y Longitud = 005-29,0 E
| |
Latitud = 35-34,0 N y Longitud = 005-40,0 W
| |
Latitud = 35-57,6 N y Longitud = 005-32,2 W | |
Latitud = 35-55,1 N y Longitud = 005-31,0 E
|
Pregunta 43 |
Situados en longitud 05-40 W y distancia al faro de Pta. Alcázar 6 millas, damos rumbo a pasar a 2 millas del faro de Pta. Cires. Calcular la situación cuando estemos en oposición de los faros de Isla de tarifa y de Pta. Cires. (Marcar la solución más aproximada):
Latitud = 35-59,0 N y Longitud = 005-09,5 W
| |
Latitud = 35-44,0 N y Longitud = 005-28,0 W
| |
Latitud = 35-56,1 N y Longitud = 005-31,0 W
| |
Latitud = 35-34,0 N y Longitud = 005-40,0 W |
Pregunta 44 |
Navegando con rumbo de aguja = 180º tomamos la marcación del faro de Punta Almina = 17º (a estribor) en el momento en que nos encontramos en la enfilación de los faros de Punta Europa y de Punta Carnero. ¿Cuál será la situación si la declinación magnética es 3,5º W y el desvío es 1,5 (+)? (Marcar la solución más aproximada):
Latitud = 36-10,2 N y Longitud = 005-11,2 W
| |
Latitud = 36-20,3 N y Longitud = 005-11,2 W
| |
Latitud = 36-10,2 N y Longitud = 005-19,2 W
| |
Latitud = 36-20,3 N y Longitud = 005-19,2 W
|
Pregunta 45 |
Calcular nuestra situación, si tomamos una Demora verdadera de Punta Paloma de 102º, encontrándonos en la enfilación de Cabo Roche y Cabo Trafalgar:
Latitud = 36-34,0 N y Longitud = 005-40,0 E
| |
Latitud = 35-54,7 N y Longitud = 005-39,2 W
| |
Latitud = 35-34,0 N y Longitud = 005-40,0 E
| |
Latitud = 36-06,7 N y Longitud = 005-58,2 W
|
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 45 preguntas por contestar