Test PER Abril 2018
Exámenes de PERAquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Embarcaciones de Recreo de Abril 2018 en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PER 2018 Abril Irún
Felicidades- has completado el Examen PER 2018 Abril Irún.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Se define guardamancebo como:
Abertura practicada en los costados que sirve para que pase el agua.
| |
Se llama así al "ojo de buey”.
| |
Cabo grueso situado en los candeleros de los portalones.
| |
Anillo acanalado redondo o con forma de corazón que sirve para proteger la gaza de un cabo.
|
Pregunta 2 |
Los baos son:
Piezas transversales que unen dos cuadernas por su parte inferior.
| |
Piezas transversales que unen dos cuadernas por su parte superior.
| |
Las partes superiores de los costados de un barco.
| |
Piezas dobles verticales fijas a la cubierta.
|
Pregunta 3 |
Se denomina cornamusa a:
El manguerote que acaba en capuchón semiesférico u oval situado sobre cubierta.
| |
La corona con muescas en las que encajan los eslabones de la cadena.
| |
La abertura situada a popa por donde sale el eje de la hélice.
| |
La pieza en forma de T o doble T que suele ir en cubierta para amarrar cabos.
|
Pregunta 4 |
Se define barlovento como:
Parte hacia donde se dirige el viento.
| |
Parte por donde viene o se recibe el viento.
| |
Aparato que indica la velocidad y la dirección del viento.
| |
Ancla de capa que se arria en caso de temporal por donde se recibe el viento.
|
Pregunta 5 |
El nudo que sirve para sustituir a una gaza se llama:
Ballestrinque por seno
| |
As de guía | |
Media gaza | |
Vuelta de Noray |
Pregunta 6 |
Abozar significa:
Sujetar la embarcación a una boya por medio de una abozada.
| |
Sujetar momentáneamente un cabo o un objeto por medio de un cabo, cable o cadena.
| |
Operación de sujetar el ancla al fondo.
| |
Apretar bien un nudo o trinca.
|
Pregunta 7 |
Se denomina cabezada cuando la embarcación:
Realiza oscilaciones en sentido longitudinal.
| |
Realiza oscilaciones en sentido transversal.
| |
Embarca mucha agua por la proa.
| |
Embarca mucha agua por la popa.
|
Pregunta 8 |
Capear el temporal significa:
Llevar el temporal por el través.
| |
Llevar el temporal por la proa o amura.
| |
Llevar el temporal por la popa o aleta.
| |
El termino capear solo se utiliza cuando se lanza al agua el ancla de capa.
|
Pregunta 9 |
Qué debe hacer la persona que vaya al timón nada más recibir el aviso de hombre al agua:
Mantener el timón a la vía y dar marcha atrás.
| |
Meter el timón a la banda contraria por la que cayó el náufrago.
| |
Meter el timón a la misma banda por la que cayó el náufrago.
| |
No importa lo que haga con el timón, lo que debe hacer es parar el motor.
|
Pregunta 10 |
La primera recomendación en caso de niebla es:
Procurar llegar a la costa lo antes posible.
| |
Encender el radar y empezar a dar las señales acústicas reglamentarias.
| |
Reforzar el servicio de vigilancia. | |
Reducir la velocidad para disminuir el riesgo de colisión.
|
Pregunta 11 |
La práctica de deportes náuticos en embarcaciones a vela, motor y esquí náutico, queda prohibida a menos de:
150 metros de las playas y a 100 metros del resto del litoral.
| |
150 metros de las playas y a 50 metros del resto del litoral.
| |
200 metros de las playas y a 50 metros del resto del litoral.
| |
100 metros de las playas y a 50 metros del resto de litoral.
|
Pregunta 12 |
Indique qué respuesta es la INCORRECTA:
Los buceadores deben señalizar su presencia con un boyarín rojo con una franja blanca.
| |
Las embarcaciones con buzo sumergido exhibirán en la embarcación a una altura no inferior a un metro la bandera "A" del código internacional.
| |
Las embarcaciones deberán dar un resguardo a los buceadores de 25 metros. | |
Las embarcaciones deberán informar por radio al resto de embarcaciones de la presencia de "buzo sumergido".
|
Pregunta 13 |
Si se observa por la proa una marca de espeque, amarillo sobre negro y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo, indica que se debe pasar por su:
Este
| |
Oeste
| |
Norte
| |
Sur |
Pregunta 14 |
Una marca esférica con franjas verticales rojas y blancas y una esfera roja como marca de tope indica:
Un peligro aislado
| |
Zona de aguas navegables
| |
Canal principal a estribor
| |
Marca lateral de estribor |
Pregunta 15 |
Una marca de castillete, roja con una banda ancha horizontal verde y en su parte superior un cilindro rojo, es una marca de:
Canal principal a estribor
| |
Canal principal a babor | |
Marca lateral de estribor
| |
Marca lateral de babor
|
Pregunta 16 |
Una marca de castillete, negra con una banda ancha horizontal amarilla y dos conos negros superpuestos, opuestos por sus bases, indica:
Canal principal a estribor
| |
Marca cardinal oeste | |
Canal principal a babor | |
Marca cardinal este
|
Pregunta 17 |
Si se observa una luz blanca con un ritmo de "grupo de dos destellos (2)" significa:
Aguas navegables
| |
Peligro aislado | |
Marca especial
| |
Ninguna respuesta es correcta.
|
Pregunta 18 |
Se considera que hay riesgo de abordaje cuando:
La distancia disminuye.
| |
La marcación no varía.
| |
La marcación y la distancia disminuyen.
| |
La marcación no varía y la distancia disminuye.
|
Pregunta 19 |
Qué velocidad es la considerada como velocidad de seguridad por el Reglamento
Internacional para Prevenir los Abordajes en la mar:
Depende de las circunstancias.
| |
Cinco nudos | |
Cuatro nudos | |
Tres nudos
|
Pregunta 20 |
Navegando en una embarcación de recreo a motor se observa un mercante por el costado de babor a rumbo de colisión:
En primera instancia ambos deberán maniobrar.
| |
Le corresponde maniobrar a la embarcación de recreo.
| |
Le corresponde maniobrar al buque mercante.
| |
La embarcación de recreo caerá a estribor y el mercante a babor.
|
Pregunta 21 |
¿Cómo se efectuará la maniobra para evitar un abordaje?
Con pequeños cambios de rumbo y/o velocidad.
| |
Con mucha velocidad.
| |
Con todo el timón a estribor y máquina parada y/o dando atrás.
| |
Con cambios de velocidad y/o rumbo apreciables y con la debida antelación.
|
Pregunta 22 |
Un buque de vela alcanza a un buque dedicado a la pesca con riesgo de abordaje. ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?
El de vela
| |
El dedicado a la pesca
| |
El que esté por barlovento.
| |
El de menor eslora, según la Regla 3.
|
Pregunta 23 |
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escucha una pitada corta, indica que:
Está dando atrás.
| |
Va a caer a estribor.
| |
Va a caer a babor.
| |
Nos apartemos de su derrota.
|
Pregunta 24 |
Si se observa una luz amarilla centelleante, se está observando:
Una moto náutica.
| |
Un submarino lanza misiles o un aerodeslizador.
| |
Un remolcador.
| |
Una embarcación de práctico.
|
Pregunta 25 |
Una embarcación de recreo, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque:
Que esté pescando al curricán o la cacea.
| |
Mercante
| |
De guerra y de salvamento
| |
Ninguna respuesta anterior es correcta.
|
Pregunta 26 |
Se considera una señal que indica peligro y necesidad de ayuda:
Una señal detonante repetida a intervalos de un minuto.
| |
Mantener los brazos en alto a poder ser portando algún palo o bichero.
| |
Movimientos lentos y repetidos subiendo y bajando los brazos extendidos hacia los lados.
| |
Las respuestas a) y c) son correctas.
|
Pregunta 27 |
Si de noche se observa una luz blanca, otra verde y otra blanca, las tres luces en posición vertical y dos luces de costado una roja y otra verde, se trata de:
Un buque de práctico visto de proa.
| |
Un buque dedicado a la pesca no de arrastre mayor de 50 metros visto de proa.
| |
Un buque dedicado a la pesca de arrastre mayor de 50 metros visto de proa.
| |
Un buque dedicado a la pesca no de arrastre menor de 50 metros visto de proa.
|
Pregunta 28 |
En una embarcación de hélice dextrógira, que va con arrancada avante, se mete la hélice atrás y timón a estribor:
La proa cae lentamente a babor.
| |
La proa cae rápidamente a babor.
| |
La popa cae lentamente a babor.
| |
La popa cae rápidamente a estribor.
|
Explicación a la pregunta 28
Es la única correcta en cuanto al sentido, pero debería ser rapidamente.
Pregunta 29 |
La maniobra que consiste en pasar el chicote de un cabo por el grillete de una boya para hacerla firme en nuestra embarcación, se denomina:
Amarrar por seno
| |
Adujar | |
Dar vuelta | |
Trincar |
Pregunta 30 |
¿Cuál es el comburente más habitual?
Gasóleo
| |
Oxígeno
| |
Madera | |
Fibra de vidrio
|
Pregunta 31 |
El tiempo de supervivencia de una persona en el agua a una temperatura de entre 5º y 10°C es de:
Menos de 45 minutos
| |
Aproximadamente 1 hora | |
Menos de 3 horas
| |
Menos de 7 horas
|
Pregunta 32 |
La pérdida de 3 litros de sangre es:
Leve
| |
Tolerable
| |
Grave
| |
Mortal
|
Pregunta 33 |
Una atmósfera de presión equivale a:
330 HPa
| |
330 bars | |
760 mm Hg
| |
1030 mb
|
Pregunta 34 |
¿Qué instrumento mide la intensidad del viento?
El anemómetro
| |
La veleta
| |
El barómetro aneroide
| |
Todas las respuestas son correctas.
|
Pregunta 35 |
¿Qué expresa una bajada lenta y suave de las presiones?
Una tendencia a la mejora.
| |
Una tendencia al empeoramiento. | |
Una tendencia a la mejora pero con vientos fuertes.
| |
Una tendencia al empeoramiento con fuertes vientos, precipitaciones y riesgo de temporal.
|
Pregunta 36 |
El estado de la mar lo clasifica la escala:
Beaufort
| |
Saffir - Simpson | |
Kelvin Helmholtz
| |
Douglas |
Pregunta 37 |
Para obtener el rumbo verdadero, al rumbo de aguja se aplicará:
La declinación magnética
| |
El desvío
| |
La marcación
| |
La corrección total
|
Pregunta 38 |
El ángulo que forma la línea de la visual dirigida a un punto de la costa con el meridiano del observador se denomina:
Demora
| |
Marcación | |
Enfilación
| |
Rumbo
|
Pregunta 39 |
La milla marina es:
La extensión de un grado de arco medido sobre el meridiano.
| |
La extensión de un grado de arco medido sobre el paralelo
| |
La extensión de un minuto de arco medido sobre el meridiano
| |
La extensión de un minuto de arco medido sobre el paralelo. |
Pregunta 40 |
En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características: Gpoc (1+3) BR 20s 16/13M. Indica que:
La luz del faro, siempre luz blanca, destella 1 + 3 veces cada 20 segundos.
| |
La luz del faro es luz continua, muestra 1 + 3 fases de oscuridad cada 20 segundos, se observará luz blanca o roja.
| |
La luz del faro emite 1 destello de luz blanca + 3 destellos de luz roja cada 20 segundos.
| |
La luz del faro es una luz isofase de 1 destello + 3 ocultaciones cada 20 segundos.
|
Pregunta 41 |
Sonda carta es:
Altura de la bajamar
| |
Diferencia de altura entre pleamar y bajamar
| |
Altura del datum sobre el fondo
| |
Altura de la marea |
Pregunta 42 |
Un barco se encuentra situado al NE de Pta. Almina a una distancia de 2.5 millas. Se quiere navegar hacia Pta. Europa. La declinación magnética es de 1º W y el desvío 2°W. Calcular el rumbo de aguja:
Ra = 338°
| |
Ra = 332°
| |
Ra = 158°
| |
Ra = 152°
|
Pregunta 43 |
Un barco observa su posición en la enfilación de los faros de Pta. Carnero y Pta. Europa. Simultáneamente observa demora de aguja de Pta. Europa 246° y demora de aguja de Pta. Almina 184º. Calcular la posición del barco:
I=36°07.3'N L=005°19.0'W
| |
I=36°08.0'N' L=005°17.0'W
| |
I=36°09.0'N L=005°14.8'W | |
I=36°10.0'N L=005°10.6'W
|
Explicación a la pregunta 43
Después de impugnar, dieron buenas todas las respuestas, ya que hay dos posiciones de las soluciones que quedan a distancias muy parecidas de la posición real,
Pregunta 44 |
A Hrb=12:00, navegando al rumbo verdadero NE a una velocidad de 9 nudos, se observa el faro de C. Espartel con una marcación de 25º estribor y distancia de 8.4 millas. Calcular la hora que se estará a 8.0 millas al NO de Pta. Malabata:
Hrb = 13:20
| |
Hrb = 13:30 | |
Hrb = 13:40 | |
Hrb = 13:50 |
Pregunta 45 |
Un barco observa simultáneamente las demoras verdaderas de los faros de Pta. Gracia 343º y de Isla de Tarifa 095º. Calcular distancia a la costa más cercana:
2.2 millas
| |
3,8 millas | |
4,8 millas | |
5,4 millas |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 45 preguntas por contestar