Test PER BEC Barakaldo 2021

Exámenes de PER
Test PER Junio 2021

Aquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Embarcaciones de Recreo de Junio 2021 en el BEC de Barakaldo (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen PER 2021 Junio BEC Barakaldo

Felicidades- has completado el Examen PER 2021 Junio BEC Barakaldo. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
¿Cuál de los siguientes elementos de la estructura de una embarcación es longitudinal?
A
Cuaderna
B
Vagra
C
Varenga
D
Bao
Pregunta 2
El codaste…:
A
… cierra la popa de la embarcación.
B
…está situado en la proa de la embarcación.
C
…se une a la roda en la parte inferior de la estructura de la embarcación.
D
…forma parte de la escotilla.
Pregunta 3
El paso de la hélice es…:
A
…el diámetro del núcleo de la hélice.
B
…el diámetro de las palas.
C
…lo que avanza la embarcación cuando la hélice da una vuelta.
D
…el tiempo que tarda la hélice en dar una revolución.
Pregunta 4
Una embarcación con rumbo norte recibe viento del oeste:
A
La banda de estribor es la de barlovento.
B
La banda de babor es la de sotavento.
C
La banda de popa es la de sotavento.
D
La banda de babor es la de barlovento.
Pregunta 5
Los cabos de amarre se afirman a bordo en…:
A
…los norays.
B
…los candeleros.
C
…las bitas.
D
…los bolardos.
Pregunta 6
Cuando estamos fondeados y la embarcación garrea…:
A
…la posición de la embarcación no varía.
B
…nunca varía la sonda.
C
…la distancia a un punto conspicuo de la costa varía.
D
…la embarcación bornea en torno al ancla.
Pregunta 7
El alcance de VHF…:
A
…suele estar entre 20 y 30 millas náuticas.
B
…llega hasta 40 millas náuticas si la antena está a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar.
C
…dependiendo de la propagación llega entre 10 y 20 millas náuticas como máximo.
D
…llega hasta 100 millas náuticas.
Explicación a la pregunta 7 
Dieron por buena la C, pero se impugno. el alcance del VHF depende de las alturas de las antenas, tanto de la emisora, como de la receptora.
Pregunta 8
Una embarcación autorizada para navegar en la zona 5 de navegación tiene obligación de llevar…:
A
…6 bengalas de mano.
B
…1 linterna estanca.
C
…1 balde de achique.
D
…2 remos
Explicación a la pregunta 8 
Según el Real Decreto 339/2021, de 18 de mayo, por el que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo, la B y la C estarían correctas.
Pregunta 9
Si navegamos popa al mal tiempo…:
A
…la embarcación sufre fuertes pantocazos.
B
…corremos el temporal.
C
…salimos antes del temporal.
D
…capeamos el temporal.
Pregunta 10
La longitud de la guindola de un aro salvavidas debe…:
A
…estar entre 20 y 30 metros.
B
…ser de 25 metros.
C
…estar entre 15 y 20 metros.
D
…ser de 24,5 metros.
Explicación a la pregunta 10 
Dieron por buena la A. La palabra Guindola es sinónimo de Aro salvavidas, por lo que no tiene longitud. Lo que si tiene longitud, es la rabiza flotante que va unida a la guindola. Debe de tener más de 27.5 metros, por lo que la respuesta A también seria incorrecta.
Pregunta 11
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A
Cuando una embarcación matriculada en Bilbao recala en un puerto francés puede izar una bandera francesa de mayor superficie que el pabellón nacional.
B
Cuando una embarcación matriculada en Bilbao recala en un puerto francés tiene obligación de izar el pabellón nacional y la bandera francesa.
C
Cuando una embarcación matriculada en Bilbao recala en un puerto francés tiene obligación de izar el pabellón nacional, la ikurriña y la bandera francesa.
D
Cuando una embarcación matriculada en Bilbao recala en un puerto francés tiene obligación de izar el pabellón nacional y puede izar o no la bandera francesa.
Pregunta 12
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A
Se debe entrar en puerto a una velocidad de 4 nudos.
B
En puerto se pueden tirar al agua restos de basura orgánica.
C
Se puede nadar en el interior de un puerto.
D
La embarcación que sale de puerto tiene prioridad sobre la que entra.
Pregunta 13
Las marcas cardinales se utilizan asociadas al compás del buque para…:
A
…indicar que las aguas son navegables a su alrededor.
B
…indicar las zonas a las que se hace referencia en las cartas náuticas.
C
…indicar canales bien definidos.
D
…indicar al navegante dónde están las aguas navegables.
Pregunta 14
La aproximación a un puerto o estuario o un punto de recalada, en el sistema de balizamiento de la Región A según IALA, se indicará con una marca…
A
…de castillete o espeque, con un tope formado por dos cilindros equidistantes y una luz blanca centelleante de ritmo muy rápido (2 seg).
B
…libre, pero siempre que no pueda prestarse a confusión con las marcas laterales; preferiblemente de formas de castillete o espeque, complementadas con dos esferas negras superpuestas a modo de marca de tope además de una luz (si tiene) de color blanco que mantenga un ritmo de grupos de dos destellos.
C
…esférica, también de castillete o espeque con una marca de tope esférica roja, y una luz que será isofase, de ocultaciones, con un destello largo cada 10 segundos o la señal de morse “A”.
D
…cilíndrica, castillete o espeque, bandas rojas sobre fondo verde, con un tope consistente en un cono negro, con el vértice hacia abajo y una luz blanca que mantiene un ritmo de ocultaciones isofase.
Pregunta 15
¿Cuál es la marca de tope de la baliza de aguas navegables?
A
Una esfera roja.
B
Dos esferas negras en vertical.
C
Dos conos superpuestos con los vértices hacia arriba.
D
Dos conos opuestos por sus vértices.
Pregunta 16
Navegando de día al Rumbo E, avistamos por la proa una marca en forma de espeque, amarilla en su parte inferior y negra la superior, con una marca de tope consistente en dos conos con el vértice hacia arriba de color negro. ¿Por dónde la dejaremos?
A
Por babor.
B
Por estribor.
C
Es indiferente si se da un buen margen.
D
Por el Oeste.
Pregunta 17
Procediendo de alta mar y al llegar a un desvío en un canal, si la corriente principal se encuentra por estribor vendrá indicada por una boya cilíndrica con una franja…:
A
…roja sobre color verde.
B
roja sobre color amarillo.
C
…verde sobre color amarillo.
D
…verde sobre color rojo.
Pregunta 18
Te encuentras en una pequeña embarcación de propulsión mecánica, sin radar, y la niebla es muy espesa. Está usted en navegación y con arrancada. ¿Qué señal debe emitir y con qué frecuencia?
A
Dos pitadas largas a intervalos de no más de 2 minutos.
B
Tres pitadas largas a intervalos de no más de 2 minutos.
C
Una pitada larga a intervalos de no más de 2 minutos.
D
Cuatro pitadas largas a intervalos de no más de 2 minutos.
Pregunta 19
¿Qué buques deben llevar un cono con el vértice hacia abajo?
A
Los buques de vela navegando a motor.
B
Los buques dedicados a la pesca.
C
Los buques con capacidad de maniobra restringida.
D
Los buques sin gobierno.
Pregunta 20
Al definir “buque dedicado a la pesca”, el RIPA excluye todas aquellas naves que estén pescando…:
A
…con artes pelágicas.
B
…con cualquier arte que restrinja su maniobrabilidad.
C
…al cerco.
D
…al curricán.
Pregunta 21
Se considerará como “buque que alcanza” a todo buque que se aproxime a otro viniendo desde una marcación mayor de 22,5 grados a popa del través de este último, es decir…:
A
…que vea las luces de ambos costados.
B
…que vea la luz de alcance y la del costado de estribor.
C
…que vea la luz de alcance y ninguna luz de costado.
D
…que vea la luz de alcance y la del costado de babor.
Pregunta 22
Se encuentra navegando por un canal angosto en un buque de propulsión mecánica y el buque que está en popa emite la señal sonora de dos pitadas largas seguida de dos cortas. ¿Qué significa?
A
Que pretende alcanzarle por su banda de estribor, es decir, que quiere adelantarnos por nuestro costado de estribor.
B
Que no entiende las intenciones que tenemos.
C
Que pretende alcanzarle por su banda de babor, es decir, que quiere adelantarnos por nuestro costado de babor.
D
Que quiere que aumentemos la velocidad.
Pregunta 23
¿Qué luces debe llevar una embarcación de práctico en navegación?
A
Luces de costado, una luz de alcance y dos luces todo horizonte en línea vertical, siendo roja la superior y blanca la inferior.
B
Dos luces todo horizonte en línea vertical, siendo blanca la superior y roja la inferior.
C
Luces de costado, una luz de alcance y dos luces todo horizonte en línea vertical, siendo blanca la superior y roja la inferior.
D
Dos luces todo horizonte en línea vertical, siendo roja la superior y blanca la inferior.
Pregunta 24
¿Qué buques deben cumplir el RIPA?
A
Solo los buques que se encuentren en riesgo de abordaje.
B
Todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables.
C
Los buques de los estados costeros.
D
Solo los buques de propulsión mecánica.
Pregunta 25
Un buque restringido por su calado, ¿Qué luces debe exhibir por la noche?
A
Una luz roja todo horizonte en el lugar más visible, luces de tope bien visibles, luces de costado y luz de alcance.
B
Dos luces rojas todo horizonte en el lugar más visible, luces de tope bien visibles, luces de costado y luz de alcance.
C
Tres luces rojas todo horizonte en el lugar más visible, luces de tope bien visibles, luces de costado y luz de alcance.
Indicación:
Realmente, 1 o 2 luces de tope, dependiendo de su eslora
D
Un cilindro.
Pregunta 26
Si avistamos frente a nuestra situación un buque que muestra dos luces rojas todo horizonte en vertical, otra luz roja en babor y verde en estribor, se trata de...:
A
…un buque varado.
B
…un buque sin gobierno en navegación visto por su proa.
Indicación:
Sin gobierno con arrancada.
C
…un buque de propulsión mecánica, restringido por su calado, visto por su proa.
D
…un buque fondeado.
Pregunta 27
Cuál de las siguientes señales del Código Morse indica peligro y necesidad de ayuda:
A
· · · - - - · · ·
B
- - · · - -
C
- - - · · · - - -
D
· · - - · ·
Pregunta 28
El efecto de la corriente de expulsión, en una hélice levógira, en una embarcación parada con el timón a la vía y que da máquina atrás, es…:
A
…al principio la popa caerá a estribor para luego caer a babor.
B
…la popa no caerá a ninguna banda.
C
…hacer caer la popa a babor.
D
…hacer caer la popa a estribor.
Pregunta 29
Un buque con hélice dextrógira va con arrancada avante. ¿Qué hace la proa si se da máquina atrás con el timón a babor?:
A
Cae a babor.
B
Cae a estribor.
C
En los primeros momentos cae a estribor y, cuando pierde la arrancada, cae a babor.
D
En los primeros momentos cae a babor y, cuando pierde la arrancada, cae a estribor.
Pregunta 30
Los elementos que intervienen en la teoría del tetraedro del fuego son…:
A
…combustible, comburente, calor y oxígeno.
B
…combustible, comburente, calor y reacción en cadena.
C
…materiales ignífugos, oxígeno y temperatura adecuada de ignición.
D
…oxígeno, combustible, comburente y reacción en cadena.
Pregunta 31
Si tenemos una vía de agua y descubrimos una inundación en las sentinas, ¿qué medidas NO debemos tomar?:
A
Si tenemos bombas de achique eléctricas, debemos apagar el motor de la embarcación
B
Intentar taponar la vía de agua desde el interior de la embarcación con espiches, cojines, ropas, etc.
C
c) Para reforzar el trabajo de las bombas de achique, soltaremos la toma de agua de mar de refrigeración del motor, obturaremos el paso y haremos que succione el agua embarcada.
D
Poner en marcha de inmediato todas las bombas de achique.
Pregunta 32
Para reflotar un barco que nos ha quedado varado en fondo fangoso o de arena, ¿cuál de las siguientes acciones NO es adecuada?:
A
Fondear un ancla por la popa lo más lejos posible y en dirección de la salida.
B
b) Dar rápidamente marcha atrás.
C
Comprobar las sondas alrededor y estudiar el procedimiento a seguir.
D
Si es un lugar donde hay mareas, esperar el momento de la pleamar para iniciar la maniobra.
Pregunta 33
En un anticiclón en el hemisferio norte…:
A
…los vientos giran en sentido horario o anticiclónico y la presión en la zona central es mayor que en la periferia.
B
…los vientos giran en sentido ciclónico y la presión en la zona central es mayor que en la periferia.
C
los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj, y la presión en la zona central es menor que en la periferia.
D
…los vientos giran en sentido anticiclónico, y la presión en la zona central es menor que en la periferia.
Pregunta 34
El valor de la presión atmosférica normal al nivel del mar, a 0°C y a latitud de 45°, es de:
A
1013,2 mb.
B
980 mb.
C
780 mm de Hg.
D
1025 hectopascales.
Pregunta 35
Si la intensidad del viento varía continuamente, tanto a más como a menos, se dice que…:
A
…el viento está rolando.
B
…el viento está refrescando.
C
…el viento está racheado
D
…el viento está cayendo.
Pregunta 36
En una depresión, en el hemisferio norte, los vientos circulan…:
A
…de Oeste a Este.
B
…de Norte a Sur.
C
…en el mismo sentido de las agujas del reloj, de Oeste a Este.
D
…en sentido contrario a las agujas del reloj.
Pregunta 37
¿Qué es una oposición?
A
Una prueba para obtener un título.
B
Es la línea de posición obtenida a partir de la vertical de un astro.
C
Es la línea de posición determinada entre dos puntos opuestos de la costa.
D
Un arco capaz obtenido por ángulos horizontales.
Pregunta 38
¿Cuál es la latitud del punto de intersección entre un meridiano y el ecuador?
A
Lat. 90º.
B
El que corresponda al coseno de meridiano.
C
Lat. 45º.
D
Lat. 00º.
Pregunta 39
El ángulo formado entre el norte magnético y el norte verdadero se llama…:
A
…declinación magnética.
B
…ecuador magnético.
C
…desvío.
D
…deriva.
Pregunta 40
¿Qué es un veril?
A
Línea que define la orilla o borde de un bajo o una sonda.
B
Utensilio para marcar en una plancha o placa.
C
El valor de la presión atmosférica.
D
La altura de un faro.
Pregunta 41
Una aguja náutica debe orientarse al norte magnético, pero no es así debido a elementos metálicos y otros que llevamos a bordo los cuales poseen propiedades magnéticas. ¿Cómo se denomina el ángulo que forma la dirección de la aguja con el norte magnético?
A
Desvío.
B
Deriva.
C
Declinación magnética.
D
Ecuador magnético.
Pregunta 42
Navegando al rumbo verdadero, Rv = 255º, observamos el faro de Punta Carbonera por el través de estribor y simultáneamente obtenemos demora de aguja del faro de Punta Carnero, Da = 275º. Correspondiendo a ese rumbo un Desvío = 3,8º (-) y la declinación magnética que corresponda en la carta de navegación para el año actual. ¿En qué situación nos encontraremos?
A
Lat. 36º 4,8´N y Lon. 005º 14,8´W
B
Lat. 36º 4,8´N y Lon. 005º 14,8´E
C
Lat. 36º 4,8´N y Lon. 006º 14,8´W
D
Lat. 36º 4,8´S y Lon. 005º 14,8´W
Pregunta 43
Desde la situación lat. = 36º 00,0' N y Lon. = 005º 50,0' W navegamos al rumbo verdadero Rv = 328º. ¿A qué distancia se encontrará el faro de Punta de Gracia en el momento de pasar sobre la sonda de 65 metros?
A
8,5 millas
B
6,8 millas
C
7,8 millas
D
5,8 millas
Pregunta 44
¿Qué situación tendremos después de navegar durante 45 minutos a una velocidad de 12 nudos desde la posición lat. = 35º 46,8' N y Lon. = 006º 12,0' W al rumbo de aguja Ra = 060º, con un Desvío para ese rumbo de 1 (+) y la declinación magnética correspondiente a la fecha actual de la carta de navegación?
A
Lat. 35º 50,3´N y Lon. 006º 14,8´ E
B
Lat. 36º 04,6´S y Lon. 006º 14,8´W
C
Lat. 35º 51,0´N y Lon. 006º 02,1´W
D
Lat. 36º 50,3´N y Lon. 006º 14,8´W
Pregunta 45
En las proximidades de Trafalgar, tomamos en nuestro compás un rumbo de aguja de Ra = 150º. Hallar el rumbo verdadero (Rv) sabiendo que el desvío para este rumbo es de 2º + y calculando para el año actual la declinación magnética que aparece en la carta del estrecho.
A
Rv = 153,2
B
Rv = 152,0
C
Rv = 148,8
D
Rv = 151,0
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 45 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos