Test PER Marzo 2021 Modelos A y B
Exámenes de PERAquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Embarcaciones de Recreo de Marzo 2021 Modelos A y B en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PER 2021 Marzo Irún Modelos A y B
Felicidades- has completado el Examen PER 2021 Marzo Irún Modelos A y B.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Se define escotilla como:
El espacio interior destinado al alojamiento. | |
La abertura con cierre practicada en cubierta para permitir el paso de luz, personas u objetos. | |
La caseta sobre cubierta para la ventilación del interior y para permitir el paso de luz. | |
El elemento orientable sobre cubierta para ventilar espacios cerrados. |
Pregunta 2 |
Se denomina regala a:
Un pasamanos de cable. | |
La pieza con forma curva que prolonga la quilla hacia proa. | |
El espacio abierto en popa donde suele ir instalada la caña o rueda del timón. | |
La parte superior del costado del barco por encima de la cubierta. |
Pregunta 3 |
Se define rezón como:
Anda con cepo encima de la cruz. | |
Anda pequeña de cuatro brazos. | |
Anda en forma de arado. | |
Unión de los brazos a la caña en las anclas. |
Pregunta 4 |
El asiento es:
El calado medido en la popa. | |
La semisuma de los calados de proa y popa. | |
La diferencia entre los calados de popa y de proa. | |
La suma de los calados de proa y popa. |
Pregunta 5 |
Se denomina chicote a:
La punta o extremo de un cabo. | |
El nudo que se emplea para amarrar las defensas. | |
El nudo que se emplea para evitar que un cabo se despase del mordedor. | |
Un cabo de pequeña longitud. |
Pregunta 6 |
Se define garreo como:
El giro que hace el barco sobre su cadena cuando está fondeado. | |
La acción de levantar el ancla del fondo y que quede a la pendura. | |
El cabo que firme a la cruz del ancla y a un boyarín sirve para balizar la primera. | |
La acción del anda cuando resbala y no agarra al fondo. |
Pregunta 7 |
Las aguas someras son:
Aguas cercanas a la costa donde hay poca profundidad. | |
Aguas lejanas a la costa donde hay mucha profundidad. | |
Aguas protegidas. | |
Ninguna respuesta de anterior es correcta. |
Pregunta 8 |
La maniobra de Boutakow consiste en:
Caer 70° a la banda contraria por donde ha caído el náufrago y a continuación caer a la otra banda hasta navegar a rumbo opuesto y parar el motor. | |
Caer a la banda de caída del náufrago hasta que el rumbo haya variado 250° y a continuación timón a la vía y parar motor. | |
Maniobrar realizando una búsqueda por sectores partiendo de una situación estimada de caída del náufrago. | |
Caer 70° a la banda por donde ha caído el náufrago y a continuación caer a la banda contraria hasta navegar a rumbo opuesto y parar el motor. |
Pregunta 9 |
Se define cabezada como:
Movimiento en sentido proa-popa. | |
Movimiento en sentido babor-estribor. | |
Asiento aproante. | |
Asiento neutro. |
Pregunta 10 |
El cabo de remolque debe ser:
De cabo y cadena. | |
Resistente, grueso y de poca longitud. | |
Elástico, resistente y de poca longitud. | |
Elástico, resistente y de gran longitud. |
Pregunta 11 |
En los tramos de costa que no estén balizados no se podrá navegar a menos de:
250 metros de la playa. | |
250 metros de la costa. | |
200 metros de la playa. | |
200 metros de la costa. |
Explicación a la pregunta 11
Realmente se puede navegar, a menos de 3 nudos, y con mucho cuidado por posibles bañistas.
Pregunta 12 |
El convenio internacional SOLAS trata sobre:
La seguridad de la vida humana en la mar. | |
La prevención de la contaminación por los buques. | |
Las limitaciones en la navegación y zonas de pesca. | |
La protección del medio marino. |
Pregunta 13 |
Una marca de espeque verde con una banda ancha horizontal roja y en su parte superior un cono verde con el vértice hacia arriba, es una marca:
Cardinal norte. | |
Cardinal sur. | |
Canal principal a estribor. | |
Canal principal a babor. |
Pregunta 14 |
Una boya cónica verde es una marca:
Lateral de babor. | |
Lateral de estribor. | |
De aguas navegables. | |
Cardinal. |
Pregunta 15 |
Si se observa por la proa una marca de castillete amarillo con una ancha banda horizontal negra y como marca de tope, dos conos negros superpuestos opuestos por sus vértices, Indica que se debe pasar por el:
Norte de la marca. | |
Sur de la marca. | |
Este de la marca. | |
Oeste de la marca. |
Pregunta 16 |
Un espeque negro con una o varias anchas bandas horizontales rojas y como marca de tope dos esferas negras superpuestas indica:
Aguas navegables. | |
Canal principal a estribor. | |
Peligro aislado. | |
Cardinal norte. |
Pregunta 17 |
El color de la marca de aguas navegables es:
Amarilla. | |
Franjas verticales rojas y blancas | |
Franjas horizontales rojas y negras. | |
Franjas horizontales amarillas y negras. |
Pregunta 18 |
La señal NC del código internacional de señales indica:
Necesito helicóptero. | |
Pretendo alcanzarle por su banda de estribor. | |
Pretendo alcanzarle por su banda de babor. | |
Estoy en peligro y necesito auxilio inmediato. |
Pregunta 19 |
Se considera riesgo de abordaje si:
La marcación no varía y la distancia aumenta. | |
La demora no varía y la distancia disminuye. | |
La demora y la distancia no varían. | |
La demora varía y la distancia disminuye. |
Pregunta 20 |
Si se observan dos luces. Una roja y una verde y encima dos luces blancas superpuestas, se trata de:
Un buque de propulsión mecánica en movimiento de eslora igual o superior a 50 metros visto de proa. | |
Un buque de propulsión mecánica en movimiento de eslora inferior a 50 metros visto de proa. | |
Un buque de propulsión mecánica en movimiento de eslora inferior a 50 metros visto de popa. | |
Buque pesquero faenando visto de proa. |
Explicación a la pregunta 20
La A es la mas lógica, pero la B también podría estar bien, ya que aunque no esté obligado, puede llevar dos luces de tope.
Pregunta 21 |
Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje:
Caerán siempre los dos a estribor. | |
Maniobrará el que tenga al otro por babor apartándose de su derrota. | |
Maniobrará el que tenga al otro por estribor apartándose de su derrota. | |
Maniobrará el de menor tamaño. |
Pregunta 22 |
Si en condiciones de visibilidad reducida se escucha una pitada larga aproximadamente cada dos minutos, se trata de:
Un buque de propulsión mecánica navegando con arrancada.
| |
Un buque sin gobierno parado y sin arrancada. | |
Un buque fondeado. | |
Un buque de propulsión mecánica en navegación pero parado y sin arrancada. |
Pregunta 23 |
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escuchan tres pitadas cortas, indica que:
Está dando atrás. | |
Cae a estribor. | |
Cae a babor. | |
Está sin gobierno. |
Pregunta 24 |
Un buque de vela alcanza a otro buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje. ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?
El de propulsión mecánica por ser a motor. | |
Los dos, cayendo ambos a la banda contraria del otro buque. | |
El que está por barlovento. | |
El de vela por alcanzar al otro. |
Pregunta 25 |
¿Qué velocidad es la considerada como "velocidad de seguridad" en el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la mar?
Depende de las circunstancias. | |
3 nudos. | |
4 nudos. | |
5 nudos. |
Pregunta 26 |
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de:
Un aerodeslizador. | |
La embarcación de práctico | |
Un barco con capacidad de maniobra restringida. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 27 |
Si se observan dos bolas negras o marcas similares en línea vertical en un lugar visible de un barco indica:
Buque sin gobierno. | |
Buque pesquero en arrastre. | |
Buque en navegación parado. | |
Buque en navegación parado y con arrancada. |
Pregunta 28 |
Un buque con hélice dextrógira va con arrancada avante. ¿Qué hace la proa si se da máquina atrás con el timón a babor?
Cae a babor. | |
Cae a estribor. | |
En los primeros momentos cae a babor y, cuando pierde la arrancada, cae a estribor. | |
En los primeros momentos cae a estribor y, cuando pierde la arrancada, cae a babor. |
Pregunta 29 |
Descripción de los efectos producidos al cobrar un largo de proa estando el barco atracado de costado al muelle.
Separar la popa del atraque y mover el barco hacia atrás. | |
Separar la proa del atraque y mover el barco hacia atrás. | |
Acercar la proa al atraque y mover el barco hacia delante. | |
Acercar la popa al atraque y mover el barco hacia delante. |
Pregunta 30 |
Un incendio tipo C según las normas UNE se refiere a un incendio de origen:
Eléctrico. | |
Sólido. | |
Graso o líquido | |
Ninguna respuesta anterior es correcta. |
Pregunta 31 |
En caso de una emergencia, se abandonará el barco:
Lo más rápidamente posible. | |
En la primera oportunidad que se nos presente. | |
Cuando el barco ofrezca menos seguridad que la balsa salvavidas. | |
Si no somos capaces de taponar la vía de agua. |
Pregunta 32 |
Para salir de una embarrancada, se realizará la siguiente maniobra:
Se aprovechará la marea entrante, se aligerarán los pesos, taponará la vía de agua y se achicará el agua | |
Se dará atrás tan pronto como se detecte la embarrancada. | |
Se lastrarán los tanques de agua. | |
Se aligerará el tanque de combustible. |
Pregunta 33 |
Se define la presión atmosférica como:
La fuerza por unidad de superficie que ejerce una columna de agua, sobre el fondo del mar. | |
La fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la superficie terrestre. | |
La cantidad de vapor de agua (generalmente medida en gramos) por unidad de volumen de aire ambiente (medido en metros cúbicos). | |
La relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor del agua saturada a una temperatura dada. |
Pregunta 34 |
¿Cómo circula el viento en superficie alrededor del punto C?


Desde el Nordeste hacia el Sudoeste. | |
Desde el Sudoeste hacia el Nordeste. | |
En sentido de las agujas del reloj. | |
En sentido opuesto de las agujas del reloj. |
Pregunta 35 |
Si el viento cae, significa que:
Ha variado de dirección. | |
Ha refrescado. | |
Ha disminuido en Intensidad. | |
Ha aumentado en intensidad. |
Pregunta 36 |
La escala Douglas se refiere a:
El estado de la mar. | |
La fuerza del viento. | |
La presión atmosférica. | |
La nubosidad. |
Pregunta 37 |
En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características: FI (4) 20s 30M. Significa que:
La luz del faro tiene 4 destellos cada 20 segundos. | |
La luz del faro tiene 4 destellos cada 30 segundos. | |
La luz del faro tiene 1 destello cada 20 segundos | |
La luz del faro tiene 1 destello cada 30 segundos |
Pregunta 38 |
Convertir el rumbo cuadrantal S20°E a rumbo circular:
020° | |
160° | |
200° | |
340° |
Pregunta 39 |
La Sonda carta (Sc) es:
La altura de la marea. | |
La corriente de la marea. | |
La altura del cero hidrográfico sobre el fondo | |
La amplitud de la marea. |
Pregunta 40 |
El ángulo que forma la línea de proa-popa con la línea de la visual dirigida a un faro o cabo se denomina:
Enfilación. | |
Rumbo. | |
Demora. | |
Marcación. |
Pregunta 41 |
Para obtener el rumbo verdadero, al rumbo de aguja se aplicará:
La declinación magnética. | |
La declinación magnética y el desvío. | |
La marcación. | |
El desvio. |
Pregunta 42 |
Una embarcación que navega hacia el Oeste verdadero observa el faro de Punta Europa con una marcación de 60° estribor y a una distancia de 6 millas. Determine la posición observada del barco:
l=35°59.0'N L=005°14.2'W | |
I=35°59.3'N L=005°15.5'W | |
I=36°00.6'N L=006°20.6W | |
I=36°01.4'N L=005°17.0'W |
Pregunta 43 |
Una embarcación en posición l=35°58.0'N L=005°45.0'W tiene que navegar a un punto en situación l=36°09.0'N L=006°13.0’W. Calcule el rumbo verdadero que tendrá que seguir la embarcación:
Rv=116° | |
Rv=124° | |
Rv=296° | |
Rv=304° |
Pregunta 44 |
El 25 de febrero del 2021 un barco navega en la zona del estrecho de Gibraltar a un rumbo de aguja 135°, el desvío es de 2°W. Calcule el rumbo verdadero que seguirá el barco:
Rv=128° | |
Rv=132° | |
Rv=138° | |
Rv=140° |
Pregunta 45 |
A hora reloj bitácora 12:00 un barco observa el faro de Cabo Espartel con una demora verdadera de 140° y está sobre la línea isobática de 200 metros. Desde esa posición el barco navega a un rumbo verdadero 075° y a una velocidad de 6 nudos. Calcule la posición del barco a las 13:30:
l=35°52.0'N L=005°46.8'W | |
I=35°51.2'N L=005°50 4W | |
I=35°50.4'N L=005°53.9W | |
I=35°49.6'N L=005°57.6W |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 45 preguntas por contestar