Test PER Marzo 2023

Exámenes de PER
Test PER Marzo 2023

Aquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Embarcaciones de Recreo de Marzo 2023 en Irún (Gipuzkoa).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen PER 2023 Marzo Irun

Felicidades - has completado el Examen PER 2023 Marzo Irun.

Has puntuado %%SCORE%% de %%TOTAL%%.

Tu actuación ha sido clasificada como: %%RATING%%


Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Se dice que una hélice es levógira si en marcha avante:
A
Gira en sentido de las agujas del reloj.
B
Gira en sentido contrario a las agujas del reloj
C
Las palas se pliegan para disminuir la fuerza de resistencia al avance (instaladas frecuentemente en veleros).
D
Las palas pueden girar sobre el eje cambiando su ángulo de ataque.
Pregunta 2
Se denomina roda a:
A
Un pasamanos de cable.
B
La pieza con forma recta o curva que prolonga la quilla hacia proa.
C
El espacio abierto en popa donde suele ir instalada la caña o rueda del timón.
D
La parte superior del costado del barco por encima de la cubierta.
Pregunta 3
Se denomina obra viva a:
A
Las partes curvas que forman la proa.
B
La parte del casco por encima de la línea de flotación.
C
La parte sumergida o mojada del casco.
D
Los espacios interiores donde vive la tripulación.
Pregunta 4
El francobordo es:
A
La altura, medida sobre el costado, desde la línea de flotación hasta la cubierta.
B
La altura desde la cubierta hasta la parte interior de la quilla.
C
La diferencia entre los calados de popa y de proa.
D
La distancia medida desde la línea de flotación hasta la quilla
Pregunta 5
Para unir cabos del mismo diámetro se utiliza el nudo:
A
Llano o de rizo.
B
Lasca o de tope.
C
Ballestrinque.
D
As de guía.
Pregunta 6
Si una embarcación está garreando:
A
El círculo de borneo está aumentando.
B
Se está levantando el ancla.
C
Se le coloca una boya de señalización al ancla.
D
El ancla está resbalando y no se agarra al fondo.
Pregunta 7
Las aguas someras son:
A
Aguas tranquilas, seguras para la navegación.
B
Aguas lejanas a la costa donde hay mucha profundidad.
C
Aguas cercanas a la costa donde hay poca profundidad.
D
Aguas de poca salinidad, en las desembocaduras de los ríos.
Pregunta 8
El centro de gravedad de un barco es:
A
El punto donde actúa el desplazamiento o peso del barco.
B
El punto donde actúa el empuje hidrostático.
C
El punto central de la quilla del barco.
D
El centro geométrico del volumen del barco.
Pregunta 9
El reflector radar:
A
Lleva una batería que debe durar 48 horas como mínimo.
B
Es de construcción metálica.
C
Es obligatorio para todo tipo de embarcaciones.
D
Todas las respuestas son correctas.
Pregunta 10
Navegando con niebla:
A
Se encenderán las luces de navegación.
B
Se emitirá la señal fónica reglamentaria.
C
Se reforzará la vigilancia visual y auditiva
D
Todas las respuestas son correctas.
Pregunta 11
En los tramos de costa que no estén balizados no se podrán practicar deportes náuticos a motor o vela a menos de:
A
100 metros de la playa.
B
150 metros de la costa.
C
200 metros de la playa.
D
300 metros de la costa.
Pregunta 12
Las embarcaciones deportivas que naveguen dentro de los puertos o en canales:
A
Evitarán interferir las maniobras de los buques mayores y no rebasarán los 3 nudos de velocidad.
B
Navegarán por el centro sin arrimarse a las orillas y no rebasarán los 3 nudos de velocidad.
C
Navegarán siempre arrimados a la banda de babor y no rebasarán los 3 nudos de velocidad.
D
Tendrán preferencia si están saliendo.
Pregunta 13
Al entrar en un puerto europeo, en la región A según el IALA, las marcas laterales serán:
A
De color verde las de babor y de color rojo las de estribor.
B
De color rojo las de babor y de color verde las de estribor
C
De color verde y forma de cilindro las de estribor y de color rojo y forma de cono las de babor.
D
Llevan los dos colores, depende de si se entra o se sale.
Pregunta 14
Si se observa un espeque verde con una banda ancha horizontal roja y con un cono verde con el vértice hacia arriba como marca de tope se trata de una boya de:
A
Canal principal a babor
B
Canal principal a estribor
C
Aguas navegables
D
Peligro aislado
Pregunta 15
Una marca cardinal Norte indica que:
A
El obstáculo se encuentra en el cuadrante Norte de la misma.
B
No se puede navegar al Norte de la baliza.
C
Se debe navegar dejando la baliza por el cuadrante Sur.
D
Se debe navegar dejando la baliza por el cuadrante Norte
Pregunta 16
Si se observa por la proa una marca de castillete amarillo por arriba y negro por abajo y como marca de tope, dos conos negros superpuestos con sus vértices hacia abajo, se trata de:
A
Marca cardinal Norte.
B
Marca cardinal Sur.
C
Marca cardinal Este.
D
Marca cardinal Oeste.
Pregunta 17
Una marca con franjas verticales rojas y blancas y una esfera roja como marca de tope indica:
A
El límite de estribor de un canal.
B
El límite de babor de un canal.
C
La posición de un peligro aislado.
D
Que la marca está rodeada de aguas navegables.
Pregunta 18
Al estar dos barcos a la vista uno de otro, tres pitadas cortas significan:
A
Pretendo alcanzarle por su banda de babor.
B
Estoy de acuerdo con su maniobra.
C
No entiendo su maniobra.
D
Estoy dando atrás.
Pregunta 19
Dos buques que se encuentran a la vista uno del otro y en situación de cruce:
A
El buque que tenga al otro por su costado de babor, no tiene preferencia de paso, por lo tanto, se mantendrá apartado de la derrota del otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa,
B
El buque que tenga al otro por su costado de estribor mantendrá rumbo y velocidad, se mantendrá ojo avizor.
C
El buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa.
D
El buque que tenga al otro por su costado de babor parará el motor por precaución.
Pregunta 20
Los buques restringidos por su calado exhibirán:
A
Dos luces rojas en línea vertical todo horizonte.
B
Tres luces rojas en línea vertical todo horizonte.
C
Luz amarilla centelleante todo horizonte.
D
Luces de tope y luz roja más alta que las de tope.
Pregunta 21
Una embarcación de vela de menos de veinte metros de eslora llevará:
A
Una luz blanca todo horizonte.
B
Luz blanca todo horizonte, luces de costado y luz de alcance.
C
Luces de costado y luz de alcance.
D
Linterna o farol de uso inmediato.
Pregunta 22
Un buque de vela, navegando a vela, se mantendrá apartado de la derrota de un:
A
Barco de pesca pescando.
B
Barco con capacidad de maniobra restringida.
C
Buque restringido por su calado.
D
Todas las respuestas son correctas.
Pregunta 23
Las luces significativas de un buque de pesca de arrastre, son:
A
Dos luces todo horizonte en línea vertical verde la superior y blanca la inferior.
B
Dos luces todo horizonte en línea vertical roja la superior y blanca la inferior.
C
Dos luces todo horizonte en línea vertical roja la superior y verde la inferior.
D
Dos luces todo horizonte en línea vertical verde la superior y roja la inferior.
Pregunta 24
Buques que se encuentran a la vista uno del otro. El buque que alcanza verá de noche:
A
La luz de alcance del otro buque,
B
La luz de alcance y a veces las luces de costado del otro buque.
C
La luz de alcance y a veces las luces de costado y de tope del otro buque.
D
Las luces de alcance, costado y tope del otro buque.
Pregunta 25
Buques de propulsión mecánica en navegación. ¿Qué luces llevará un buque menor de 50 m de eslora en navegación?
A
1 tope a proa, 1 tope a popa más alto que el de proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance a popa.
B
1 tope a proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance todo horizonte a popa.
C
1 tope a proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance de color amarillo a popa.
D
1 tope a proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance a popa.
Pregunta 26
Un buque de vela alcanza a un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje. ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?
A
El de propulsión mecánica por ser a motor.
B
El de vela por alcanzar al otro.
C
El que esté por barlovento.
D
El de menor eslora, según la Regla 18.
Pregunta 27
Entre barcos a la vista, la señal acústica de advertencia, en un canal o en un recodo para indicar que caigo a babor es de:
A
Tres pitadas cortas
B
Dos pitadas cortas.
C
Una pitada corta.
D
Una pitada corta y una larga.
Pregunta 28
Es conveniente amarrar por seno la embarcación cuando:
A
Se va a dejar la embarcación bien amarrada durante varios días.
B
Se quiere soltar fácilmente el cabo sin salir de la embarcación.
C
El punto de amarre es fácilmente accesible.
D
Se quiere encapillar con gaza.
Pregunta 29
El significado de "libre a sotavento" es:
A
Estar atracado por el lado donde se recibe el viento.
B
Tener la suficiente capacidad de maniobra para navegar a favor del viento.
C
Tener el peligro por la zona de barlovento, sea costa u otras embarcaciones.
D
Tener el suficiente resguardo de seguridad entre la embarcación y el peligro cuando las condiciones de tiempo y oleaje nos empujan hacia la costa u otros peligros.
Pregunta 30
Un tripulante tiene una herida de la que mana un flujo constante de sangre de color oscuro. ¿Qué tipo de hemorragia es?
A
De segundo grado.
B
Capilar
C
Venosa
D
Arterial
Pregunta 31
Las medidas a tomar para salir de una embarrancada son:
A
Parar, comprobar vías de agua, sondar los lados para determinar por donde hay más agua. Echar un anclote alejado por popa hacia la zona más profunda.
B
Dar máquina atrás para evitar que la varada se agrave.
C
Fondear y esperar a que suba la marea.
D
Parar y comprobar vías de agua. Si el casco no presenta averías dar máquina en el sentido favorable de viento y corriente.
Pregunta 32
Incendio provocado por grasa de cocina. ¿Qué tipo es?
A
Tipo A
B
Tipo B
C
Tipo C
D
Tipo F
Pregunta 33
El terral es un viento que sopla:
A
Durante las horas nocturnas de tierra hacia el mar por enfriamiento de la superficie terrestre.
B
Durante las horas diurnas de la mar hacia tierra por el enfriamiento de la superficie de la mar.
C
Cuando existe inestabilidad en una zona de costa,
D
Cuando el gradiente de presión es grande en una zona de costa.
Pregunta 34
La línea que une puntos de igual presión atmosférica se denomina:
A
Línea isóclina.
B
Línea isoterma.
C
Línea isóbata.
D
Línea isóbara.
Pregunta 35
En una borrasca, el viento:
A
Tiende a amainar.
B
Tiende a girar en sentido de las agujas del reloj,
C
Se dirige hacia el centro de la borrasca.
D
Se aleja del centro de la borrasca.
Pregunta 36

¿Cómo sopla el viento alrededor del punto M?

 
A
De este a oeste.
B
De oeste a este.
C
Gira en sentido opuesto a las agujas del reloj.
D
Gira en sentido de las agujas del reloj.
Pregunta 37
En una zona cercana a costa, se lee en la carta náutica la abreviatura R al lado de la sonda en la carta. Significa:
A
Zona reservada para fondeo.
B
Zona reservada para actividades de recreo.
C
Manantial en el fondo del mar.
D
Naturaleza del fondo: Roca.
Pregunta 38
Convierta el rumbo cuadrantal S70ºE a rumbo circular:
A
110º
B
100º
C
080º
D
070º
Pregunta 39
Una milla náutica en una carta de navegación mercatoriana equivale a:
A
1 centímetro de la carta.
B
1 minuto en la escala de Longitudes.
C
1 minuto en la escala de latitudes.
D
1 nudo.
Pregunta 40
Para obtener el rumbo verdadero, al rumbo de aguja se aplicará:
A
El desvío.
B
La marcación.
C
La declinación magnética.
D
La declinación magnética y el desvío
Pregunta 41
La hora a bordo de un buque que es igual a la hora oficial del país en que se encuentra
A
Hora civil del lugar.
B
Hora del reloj bitácora.
C
Hora de la zona o huso.
D
Hora UTC
Pregunta 42

El 16 de marzo del 2023, una embarcación con un desvío Δ=1ºW obtiene la declinación magnética de la carta del estrecho de Gibraltar.

¿Cuál será su Corrección Total?

A
CT=2ºE
B
CT=0º
C
CT=1ºW
D
CT=2ºW
Pregunta 43

Una embarcación en posición l=36º15.0'N L=006º15.0'W, navega a la posición de llegada l=35º55.0'N L=006º05.0'W.

La corrección total es de 5º E.

Calcule el rumbo de aguja que tendrá que seguir.

A
Ra=153º
B
Ra=158º
C
Ra=163º
D
Ra=168º
Pregunta 44

A Hrb=08:00, una embarcación navega al rumbo de aguja Ra=077º de la posición de salida l=35º50.0'N L=006º00.0'W a una velocidad de máquina de 8 nudos, siendo la corrección total de 2º W.

Calcule la posición de estima a Hrb=12:00.

A
l=36º00.5'N L=005º20.0'W
B
l=35º58.3'N L=005º22.0'W
C
l=35º59.0'N L=005º18.0'W
D
l=36º00.0'N L=005º15.0'W
Pregunta 45

Una embarcación observa el faro de Pta. de Gracia con una demora verdadera de Dv=065º a una distancia de 6 millas.

Obtenga la posición observada de la embarcación.

A
l=36º00.0'N L=006º03.0'W
B
l=36º00.0'N L=005º51.6'W
C
l=36º02.4'N L=005º57.0'W
D
l=36º03.0'N L=005º55.4'W
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 45 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos