Test PNB Octubre 2015
Exámenes de PNBAquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Octubre 2015 en Portugalete (Bizkaia).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PNB 2015 Octubre Portugalete
Felicidades- has completado el Examen PNB 2015 Octubre Portugalete.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
¿Cómo se llama la distancia medida horizontalmente entre los extremos fijos más salientes de proa y popa de una embarcación?
Eslora en flotación.
| |
Eslora entre perpendiculares.
| |
Eslora de registro. | |
Eslora total o máxima.
|
Pregunta 2 |
¿Qué entendemos por sentinas?
Espacios donde se guardan las velas de una embarcación.
| |
Espacio donde se recogen los líquidos por pérdidas en motores, condensación etc.
| |
Espacio donde se recoge todos los desperdicios de abordo.
| |
Aberturas para expulsar el agua que penetra en el interior de la embarcación.
|
Pregunta 3 |
El paso de una hélice depende de…
Su cavitación.
| |
Diámetro total.
| |
El timón. | |
Inclinación de las palas.
|
Pregunta 4 |
¿A qué se llama seno en nomenclatura náutica?
El extremo libre de un cabo.
| |
A una especie de aro formado en un chicote y se utiliza en las amarras.
| |
El extremo de un cabo que va sujeto o amarrado.
| |
A la curvatura formada entre el chicote y el firme.
|
Pregunta 5 |
Para evitar el garreo del ancla, se deberá…
Filar suficiente cadena y hacer clavar el ancla en el fondo.
| |
Filar poca cadena.
| |
Fondear en tenedero de roca.
| |
Amontonar la cadena sobre el ancla para obligarla a clavarse.
|
Pregunta 6 |
El ancla de arado es muy útil para fondear en fondos de…
Arena y fango.
| |
Cascajo.
| |
Piedra.
| |
Arcilla
|
Pregunta 7 |
¿Qué precauciones deben tomarse al navegar por aguas someras?
Vigilar en todo caso la dirección e intensidad del viento debido a su estrechez.
| |
Seguir el canal de boyas si lo hubiera y asegurarse de la profundidad. | |
Ir a poca velocidad debido al gran número de barcos que las transitan. | |
Tomar uno o dos rizos debido a los fuertes vientos que en ellas suele haber.
|
Pregunta 8 |
Cuando decimos que su principal función es que evita que nos quedemos atravesados en la mar y que nos resta velocidad, ¿de qué estamos hablando?
Riesgos de una costa a sotavento.
| |
Protección de las tormentas.
| |
Consideraciones para el paso de un chubasco.
| |
Ancla de capa.
|
Pregunta 9 |
¿Cómo debe realizarse la maniobra de Boutakow?
Meter todo timón a la banda de caída del náufrago, y cuando haya caído 270º, el náufrago aparecerá por la proa.
| |
Meter todo timón a la banda contraria de caída del náufrago, y cuando haya caído 70º, cambiar el timón a la banda contraria hasta encontrar el náufrago por la proa.
| |
Parar máquina y ciabogar a la banda de caída de náufrago, hasta que esté por la proa.
| |
Meter todo timón a la banda de caída del náufrago, y cuando haya girado 70º, cambiar el timón a la banda contraria hasta tener el rumbo opuesto al inicial.
|
Pregunta 10 |
¿En qué ocasiones en la mar deberemos tener especialmente en cuenta, entre otras, las siguientes precauciones fundamentales: mantener una estricta vigilancia, motor listo para maniobrar inmediatamente, reducir la velocidad y hacer señales acústicas?
En zona de visibilidad reducida.
| |
Como participantes de una regata oficial de vela.
| |
En los ríos caudalosos.
| |
Al atracar de popa.
|
Pregunta 11 |
¿Qué resguardo debe darse a una embarcación que lleva izada la bandera “A” del Código de Señales?
100 m.
| |
25 m.
| |
200 m.
| |
50 m.
|
Pregunta 12 |
Las embarcaciones de recreo cuyo uso exclusivo sea la práctica del deporte sin propósito lucrativo o de pesca no profesional se incluirán en la lista 7º, en el caso de hacer uso lucrativo, serán de obligado registro en la lista...)
Cuarta.
| |
Quinta. | |
Sexta.
| |
Octava.
|
Pregunta 13 |
Las marcas de babor del sistema lateral de balizamiento son:
De color verde y forma esférica.
| |
De color rojo y forma cilíndrica.
| |
De color rojo y forma esférica.
| |
De color verde y forma cilíndrica.
|
Pregunta 14 |
Las luces de color blanco, con tres centelleos rápidos cada cinco segundos corresponde a cuadrante:
Oeste.
| |
Norte.
| |
Este.
| |
Sur.
|
Pregunta 15 |
El cuerpo de una señal de una marca de “aguas navegables” es de:
Franjas verticales rojas y blancas.
| |
Franjas verticales negras y blancas
| |
Franjas horizontales rojas y blancas.
| |
Franjas horizontales negras y blancas.
|
Pregunta 16 |
En los tramos de costa que no están balizados no se puede navegar a menos de:
200 m. de la playa.
| |
200 m. de la costa.
| |
300 m. de la playa.
| |
300 m. de la costa.
|
Explicación a la pregunta 16
Se puede navegar siempre que sea a menos de 3 nudos, a menos de 200 metros de playa o 50 metros en el resto del litoral.
Pregunta 17 |
Las marcas especiales con una “X” amarilla, se emplean para:
Indicar un naufragio reciente.
| |
Indicar una zona o configuración especial.
| |
Indicar una bifurcación de canales navegables. | |
Ayudar a la navegación
|
Pregunta 18 |
En los lagos navegables, ¿Se tiene que cumplir con el Rto. Int. de Abordajes?:
Con las reglas que establezcan las autoridades a las que pertenezca el lago.
| |
Depende de la profundidad del lago. | |
No si se tiene título.
| |
Sí, depende del país.
|
Pregunta 19 |
La expresión visibilidad reducida se aplica:
Solamente a la niebla, a la bruma y a los chubascos.
| |
Toda condición que disminuya la visibilidad por cualquier causa.
| |
Solamente a la niebla y a la bruma.
| |
Solamente a la niebla.
|
Pregunta 20 |
¿Se permite fondear en un canal angosto?:
Sí, en cualquier circunstancia.
| |
Se evitará fondear si las condiciones lo permiten. | |
No
| |
No existe regulación al respecto.
|
Pregunta 21 |
Si navegando por un canal estrecho, otra embarcación que me alcanza, emite dos pitadas largas seguidas de dos cortas, significa que:
Pretende pasarme por mi costado de estribor.
| |
Pretende pasarme por cualquier costado.
| |
Pretende llamar la atención.
| |
Pretende pasarme por mi costado de babor.
|
Pregunta 22 |
Navegando por un Dispositivo de Separación de Tráfico, las embarcaciones de menos de 20 m. de eslora deben:
Navegar por las Vías del Dispositivo sin estorbar a los buques mayores.
| |
Navegar solamente por la zona costera.
| |
Navegar solamente por las Vías del Dispositivo.
| |
Navegar por la zona de Separación de las Vías del Dispositivo.
|
Pregunta 23 |
Si un velero alcanza a una embarcación de propulsión mecánica debe gobernar:
El que reciba el viento por babor.
| |
El velero.
| |
Los dos.
| |
El de propulsión mecánica.
|
Pregunta 24 |
Los buques de propulsión mecánica de eslora inferior a 12 metros podrán exhibir:
Luces de costado y blanca todo horizonte.
| |
Luces de costado solamente.
| |
Luz blanca todo horizonte solamente.
| |
Luces de costado y alcance solamente.
|
Pregunta 25 |
Un buque remolcado debe llevar la señal de día bicónica:
Cuando la longitud del remolque sea superior a 200 metros
| |
Con longitudes de remolque superiores a 100 m.
| |
Con longitudes de remolque superiores a 50 m.
| |
Con longitudes de remolque superiores a 150 m.
|
Pregunta 26 |
Un pesquero de arrastre, además de las luces reglamentarias, mostrará las siguientes:
Dos luces en vertical todo horizonte, roja sobre verde.
| |
Dos luces en vertical todo horizonte, roja sobre blanca.
| |
Dos luces en vertical todo horizonte, verde sobre blanca.
| |
Dos luces en vertical todo horizonte, blanca sobre roja.
|
Pregunta 27 |
Si navego en niebla cerrada con mi embarcación y oigo un sonido, abierto dos cuartas por mi estribor, que aumenta de intensidad, debo:
Caer a estribor.
| |
Acelerar la velocidad.
| |
Caer a babor.
| |
Parar.
|
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 27 preguntas por contestar