Test PNB Abril 2016

Exámenes de PNB
Test PNB Abril 2016

Aquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Abril 2016 en Irún (Gipuzkoa).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta. 

Examen PNB 2016 Abril Irún

Felicidades- has completado el Examen PNB 2016 Abril Irún. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Se define barboten como:
A
Prolongación de la quilla hacia proa.
B
Corona con muescas en las que encajan los eslabones de las cadenas.
C
Tubo situado en cubierta para renovar el aire de un compartimento.
D
Refuerzo longitudinal también llamado “trancanil”.
Pregunta 2
Las tres dimensiones que definen un barco son:
A
Eslora, manga y puntal
B
Manga, plan y puntal
C
Eslora, plan y puntal
D
Largo, ancho y alto
Pregunta 3
¿Qué es carena?
A
Parte del casco que sobresale del agua.
B
Zona de proa de una embarcación.
C
Parte del casco sumergida en el agua.
D
Ninguna de las anteriores.
Pregunta 4
Se define regala como:
A
Parte superior de la roda.
B
Válvula “regalía” colocada por debajo de la línea de flotación.
C
Abertura practicada en el costado por encima de la cubierta.
D
Tablón o tabloncillo que forma la parte superior de la borda.
Pregunta 5
Los mejores fondos para fondear son:
A
Los de arena gruesa y fangosa.
B
Los de arena fina y compacta.
C
Los de arcilla y cascajo.
D
Los de material duro y piedra.
Pregunta 6
El nudo que sirve para sustituir a una gaza se llama
A
As de guía
B
Media gaza
C
Vuelta de noray
D
Ballestrinque por seno
Pregunta 7
Correr el temporal significa:
A
Llevar el temporal por la popa o aleta.
B
Llevar el temporal por el través.
C
Llevar el temporal por la proa o amura.
D
Prever y/o modificar la derrota a seguir para no acercarse al temporal
Pregunta 8
Un barco está escorado cuando:
A
Tiene mucha agua dulce a bordo.
B
Está inclinado en sentido longitudinal
C
Está inclinado en sentido transversal.
D
Desplaza mucho peso.
Pregunta 9
El método de “Williamson” consiste en:
A
Meter el timón 120º a la banda por donde ha caído el náufrago hasta que aparezca por la amura.
B
Meter el timón 60º a la banda por donde ha caído el náufrago y a continuación a la banda contraria hasta el rumbo opuesto del inicio de la maniobra.
C
Meter el timón 30º a la banda por donde ha caído el náufrago y a continuación a la banda contraria hasta el rumbo opuesto del inicio de la maniobra.
D
Meter el timón 30º a la banda por donde ha caído el náufrago y a continuación a la banda contraria hasta el rumbo del inicio de la maniobra.
Pregunta 10
Si no funciona el VHF y hay que llamar por una emergencia marítima a través del móvil se marcará el número:
A
900 600 600
B
900 222 222
C
900 202 202
D
900 112 112
Pregunta 11
Navegando en el interior de puertos o canales las embarcaciones deportivas:
A
Evitarán interferir las maniobras de los buques mayores y no rebasarán los 3 nudos de velocidad.
B
Navegarán por el centro sin arrimarse a las orillas.
C
Navegarán siempre arrimados a la banda de babor.
D
Tendrán preferencia si están saliendo.
Pregunta 12
El convenio Marpol:
A
Trata sobre el reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar.
B
Es la Orden FOM 3200/2007 de 26 de Octubre, que regula la pesca deportiva desde embarcación.
C
Regula el balizamiento en las zonas costeras.
D
Trata sobre la contaminación ocasionada por hidrocarburos, productos químicos, basuras y aguas sucias generada por los buques.
Pregunta 13
Si se observa una marca cuya luz es blanca con un ritmo de “grupo de dos destellos (2)” significa:
A
Aguas navegables
B
Marca especial
C
Peligro aislado
D
Ninguna de las anteriores
Pregunta 14
Una marca con franjas verticales rojas y blancas y una esfera roja como marca de tope indica:
A
Peligro aislado
B
Aguas navegables
C
El límite de estribor de un canal
D
El límite de babor de un canal
Pregunta 15
Una marca de espeque verde y en su parte superior un cono verde con el vértice hacia arriba, es una marca:
A
Cardinal Norte
B
Cardinal Sur
C
Lateral de babor
D
Lateral de estribor
Pregunta 16
Dos esferas negras sobre un espeque negro con una o varias bandas anchas horizontales rojas indican:
A
Zona de ejercicios militares
B
Peligro aislado
C
Zona de vertederos
D
Aguas navegables
Pregunta 17
Si se observa por la proa una marca de espeque amarillo sobre negro y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo indica que se deberá pasar por:
A
El Norte de la marca
B
El Este de la marca
C
El Sur de la marca
D
El Oeste de la marca
Pregunta 18
¿Qué velocidad es la considerada como “velocidad de seguridad” en el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar?
A
Tres nudos
B
Cuatro nudos
C
Cinco nudos
D
Depende de las circunstancias.
Pregunta 19
¿Cómo se efectuará la maniobra para evitar un abordaje?
A
Con cambios de velocidad y/o rumbo apreciables y con la debida antelación.
B
Con mucha velocidad.
C
Con todo el timón a estribor y maquina parada y/o dando atrás.
D
Con pequeños cambios de rumbo y/o velocidad.
Pregunta 20
Se considera que hay riesgo de abordaje cuando:
A
La distancia disminuye.
B
La marcación no varía.
C
La marcación y la distancia disminuyen.
D
La marcación no varía y la distancia disminuye.
Pregunta 21
La señal que indica peligro y necesidad de ayuda es:
A
Una señal detonante repetida a intervalos de un minuto.
B
Mantener los brazos en alto a poder ser portando algún palo o bichero.
C
Movimientos lentos y repetidos subiendo y bajando los brazos extendidos hacia los lados.
D
Las respuestas a) y c) son correctas.
Pregunta 22
Una embarcación de recreo a motor observa un buque mercante por el costado de babor a rumbo de colisión ¿Qué deberá hacer?
A
La embarcación de recreo caerá a estribor.
B
La embarcación de recreo caerá a babor.
C
Le corresponde maniobrar al buque mercante.
D
La embarcación de recreo caerá a estribor y el mercante a babor.
Pregunta 23
Un buque de vela alcanza a otro buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?
A
El de propulsión mecánica por ser a motor.
B
El de vela por alcanzar al otro.
C
El que esté por barlovento.
D
El de menor eslora, según la Regla 18.
Pregunta 24
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escucha una pitada corta indica que:
A
Está dando atrás
B
Va a caer a estribor.
C
Va a caer a babor.
D
Solicita comunicación en el canal 16 VHF.
Pregunta 25
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque:
A
De pesca regresando a puerto con pescado.
B
De propulsión mecánica.
C
Con capacidad de maniobra restringida.
D
Todas las respuestas son correctas.
Pregunta 26
Si de noche se observan dos luces rojas todo horizonte en línea vertical, se trata de un buque:
A
Pesquero
B
Cablero
C
De práctico
D
Sin gobierno parado y sin arrancada
Pregunta 27
La “luz de tope” se caracteriza por ser una luz:
A
Blanca sin interrupción en un arco de horizonte de 225 grados.
B
Blanca sin interrupción en un arco de horizonte de 135 grados.
C
Blanca sin interrupción en un arco de horizonte de 360 grados.
D
Amarilla sin interrupción en un arco de horizonte de 135 grados.
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 27 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos