Test PNB Noviembre 2016
Exámenes de PNBAquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Noviembre 2016 en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PNB 2016 Noviembre Irún
Felicidades- has completado el Examen PNB 2016 Noviembre Irún.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
La obra viva de la embarcación se refiere a:
La parte seca de la habilitación.
| |
La parte seca del casco.
| |
La parte mojada del casco.
| |
La estructura del puente de mando.
|
Pregunta 2 |
Si se observa un barco por la amura de estribor, este se encuentra por el lado:
Izquierdo delantero del barco.
| |
Derecho delantero del barco.
| |
Izquierdo trasero del barco.
| |
Derecho trasero del barco.
|
Pregunta 3 |
Los espacios situados por debajo de cubierta donde se recogen los residuos líquidos reciben el nombre de:
Plan
| |
Caja de fangos
| |
Tanque de lastre
| |
Sentina
|
Pregunta 4 |
Se define bocina como:
Abertura situada a popa por donde sale el eje de la hélice.
| |
Abertura situada en un costado por encima de la cubierta.
| |
Ancla grande de dos brazos.
| |
Abertura por el que se introduce el eje del timón en la embarcación.
|
Pregunta 5 |
Las defensas son:
Refuerzos que se colocan en las amuras de la embarcación con mal tiempo.
| |
Refuerzos que se instalan en los muelles para protegerlos.
| |
Un equipo náutico de seguridad. | |
Piezas que se colocan en el costado de la embarcación para evitar que se dañe.
|
Pregunta 6 |
Se define garreo como:
Giro que realiza el barco sobre el ancla cuando se encuentra fondeado.
| |
Desplazamiento del ancla sobre el fondo
| |
Operación de sujetar el ancla al fondo.
| |
Lugar apropiado para fondear.
|
Pregunta 7 |
Un barco esta adrizado cuando:
Está inclinado en sentido transversal.
| |
Está inclinado en sentido longitudinal.
| |
Desplaza mucho peso.
| |
No tiene escora.
|
Pregunta 8 |
Capear el temporal significa:
Llevar el temporal por la proa o amura.
| |
Llevar el temporal por el través.
| |
Llevar el temporal por la popa o aleta.
| |
Prever y/o modificar la derrota a seguir para no acercarse al temporal.
|
Pregunta 9 |
Ante una tormenta eléctrica se ha de proceder a:
Desconectar todos los aparatos eléctricos.
| |
Reducir la potencia de los aparatos eléctricos.
| |
Apagar los aparatos innecesarios y bajar la potencia del resto.
| |
Transmitir un PAN PAN para avisar a las embarcaciones que se encuentran en las cercanías.
|
Pregunta 10 |
Navegando con niebla:
Se reducirá la velocidad para evitar el riesgo de colisión
| |
Se apagarán los aparatos innecesarios para oír mejor si alguien se aproxima
| |
Se realizarán las señales fónicas reglamentarias.
| |
Las respuestas a) y c) son correctas.
|
Pregunta 11 |
Los deshechos de alimentos no desmenuzados ni triturados se pueden echar a la mar:
A más de 3 millas.
| |
A más de 5 millas.
| |
A más de 12 millas.
| |
Bajo ninguna circunstancia.
|
Pregunta 12 |
La distancia mínima a la que se puede fondear de una playa con bañistas (a excepción de los lugares indicados para tal fin), es de:
100 metros
| |
200 metros
| |
Media milla
| |
Un cable
|
Pregunta 13 |
Si se observa una boya con forma de castillete, amarillo sobre negro y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo, se trata de una marca cardinal:
Norte
| |
Sur
| |
Este
| |
Oeste
|
Pregunta 14 |
Si se observa un espeque verde con una banda ancha horizontal roja y con un cono verde con el vértice hacia arriba como marca de tope se trata de una boya de:
Canal principal a babor
| |
Canal principal a estribor
| |
Aguas navegables
| |
Peligro aislado
|
Pregunta 15 |
¿Qué marca se empleará para señalar las zonas reservadas al recreo?
Marca lateral de estribor
| |
Marca lateral de babor
| |
Marca especial
| |
Marca de aguas navegables
|
Pregunta 16 |
¿De qué color es la luz de la boya que indica peligro aislado?
Amarillo
| |
Blanco
| |
Rojo
| |
Verde
|
Pregunta 17 |
Una marca de espeque roja y en su parte superior un cilindro rojo, es una marca:
De aguas navegables
| |
De peligro aislado
| |
Lateral de estribor
| |
Lateral de babor
|
Pregunta 18 |
El Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la mar se aplica:
Únicamente a los buques en alta mar.
| |
A los buques en aguas interiores que tengan comunicación con la mar.
| |
A los buques en alta mar y en aguas interiores navegables que estén en comunicación con ella.
| |
Únicamente a los buques mercantes, de vela y de pesca.
|
Pregunta 19 |
Un buque de vela navegando de día, a vela y motor, ¿deberá exhibir alguna marca?
No, no necesita exhibir ninguna marca.
| |
Sí, un cono con el vértice hacia abajo en el stay de proa.
| |
Sí, una esfera sobre un cono en el stay de proa.
| |
Sí, dos conos unidos por el vértice en proa.
|
Pregunta 20 |
Se considera velocidad de seguridad aquella que permite navegar a:
Una velocidad que permite ejecutar una maniobra adecuada a las circunstancias del momento.
| |
Media máquina.
| |
Poca máquina, la suficiente para gobernar a los buques con riesgo de abordaje.
| |
3 nudos.
|
Pregunta 21 |
La embarcación de práctico en servicio, de noche y con arrancada, mostrará:
La luz de fondeo.
| |
Luces de navegación: roja babor, verde estribor y blanca todo horizonte.
| |
Roja babor, verde estribor, alcance y blanca sobre roja todo horizonte.
| |
Roja babor, verde estribor, alcance y roja sobre blanca todo horizonte.
|
Pregunta 22 |
La luz de alcance es:
Blanca sin interrupción, todo horizonte.
| |
Blanca sin interrupción, a popa, cubriendo un sector de 135°.
| |
Blanca sin interrupción, a popa, cualquier sector.
| |
Blanca sin interrupción, cubriendo un sector de 225°.
|
Pregunta 23 |
Un buque de pesca al cerco (no arrastre) exhibirá:
Luces de costado y luz de alcance.
| |
Luces de costado, tope y alcance.
| |
Verde sobre blanca, luces de costado y alcance.
| |
Roja sobre blanca, luces de costado y alcance.
|
Pregunta 24 |
Cuando dos buques de vela se aproximen uno al otro con riesgo de abordaje, uno de ellos se mantendrá apartado de la derrota del otro en la forma siguiente:
El que tenga al otro por el costado de babor, se mantendrá apartado.
| |
El que tenga al otro por el costado de estribor, se mantendrá apartado.
| |
Si reciben el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por babor se mantendrá apartado de la derrota del otro.
| |
Si reciben el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro.
|
Pregunta 25 |
Cuando dos embarcaciones de recreo a motor, se aproximan a rumbos opuestos con riesgo de colisión, ¿qué maniobra deberán realizar?
Ambos caerán a estribor.
| |
Ambos caerán a babor.
| |
El más ligero, deberá maniobrar mientras que el otro sigue a rumbo.
| |
El más ligero caerá a babor y el otro a estribor.
|
Pregunta 26 |
Dos embarcaciones de recreo a motor, se cruzan con riesgo de abordaje:
El que tenga al otro por babor caerá a estribor y pasará por su popa.
| |
El que tenga al otro por babor caerá a estribor, evitando cortarle la proa.
| |
El que tenga al otro por babor moderará, parará y dará atrás hasta suprimir la arrancada. | |
El que tenga al otro por estribor se mantendrá apartado, evitando cortarle la proa.
|
Pregunta 27 |
Toda maniobra que se efectúe para evitar un abordaje:
Se efectuará en forma clara y con la debida antelación.
| |
Se realizarán siempre pequeños cambios de rumbo.
| |
Se realizará cayendo a estribor. | |
Se realizará cayendo a babor.
|
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 27 preguntas por contestar