Test PNB Noviembre 2017

Exámenes de PNB
Test PNB Noviembre 2017

Aquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Noviembre 2017 en Irún (Gipuzkoa).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta. 

Examen PNB 2017 Noviembre Irún

Felicidades- has completado el Examen PNB 2017 Noviembre Irún. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Se define carena como:
A
Zona de proa de una embarcación.
B
Parte del casco que sobresale del agua
C
Parte del casco sumergida en el agua
D
Ninguna respuesta es correcta.
Pregunta 2
Los grifos de fondo son:
A
Válvulas colocadas por debajo de la línea de flotación, para dar o cortar el agua, utilizadas para la refrigeración del motor y otros servicios.
B
Válvulas utilizadas para el transvase de combustible de un tanque a otro.
C
Los grifos de servicios generales, lavabo, fregadera, etc que están bajo la línea de flotación.
D
Los grifos de las mangueras para baldear la cubierta.
Pregunta 3
Se denomina barbotén a:
A
La prolongación de la quilla hacia proa.
B
La corona con muescas en las que encajan los eslabones de la cadena
C
El tubo situado en cubierta para renovar el aire de un compartimento
D
El refuerzo longitudinal también llamado "trancanil".
Pregunta 4
Se define rezón como:
A
Bolardo de grandes dimensiones situado a proa en algunas embarcaciones
B
Ancla grande de dos brazos.
C
Ancla con cepo debajo de la cruz.
D
Ancla pequeña de cuatro brazos.
Pregunta 5
El nudo que sirve para sustituir a una gaza se llama:
A
Ballestrinque por seno
B
As de guía
C
Media gaza
D
Vuelta de Noray
Pregunta 6
Se define tenedero como:
A
Giro del barco cuando se encuentra fondeado
B
Sondador de mano.
C
Operación de sujetar el ancla al fondo
D
Lugar apropiado para fondear.
Pregunta 7
Un barco esta escorado cuando:
A
Esta inclinado en sentido transversal.
B
Esta inclinado en sentido longitudinal
C
Desplaza mucho peso.
D
Tiene mucha agua en los tanques de trimado.
Pregunta 8
Correr el temporal significa:
A
Llevar el temporal por la proa o amuras
B
Llevar el temporal por el través.
C
Llevar el temporal por la popa o aletas.
D
Prever y/o modificar la derrota a seguir para no acercarse al temporal.
Pregunta 9
Que debe hacer la persona que vaya al timón nada más recibirse el aviso de hombre al agua:
A
Meter el timón a la banda contraria por la que cayó el naufrago.
B
Mantener el timón a la vía y dar marcha atrás.
C
Meter el timón a la misma banda por la que cayó el naufrago.
D
No importa lo que haga con el timón, lo que debe hacer es parar el motor.
Pregunta 10
Cuando se navega en zona de niebla:
A
Se procurará llegar a la costa cuanto antes.
B
Se reducirá la velocidad y se harán las señales fónicas reglamentarias.
C
Se reforzará el servicio de vigilancia y se encenderán todos los aparatos de radionavegación de abordo.
D
Las respuestas b) y c) son correctas.
Pregunta 11
El convenio Marpol:
A
Trata sobre el reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar.
B
Es la Orden FOM 3200/2007 de 26 de Octubre, que regula la pesca deportiva desde embarcación.
C
Regula el balizamiento en las zonas costeras.
D
Trata sobre la contaminación ocasionada por hidrocarburos, productos químicos, basuras y aguas sucias, generados por los buques.
Pregunta 12
En los tramos de costa que no estén balizados, no se podrá navegar a menos de:
A
200 metros de la playa
B
200 metros de la costa
C
250 metros de la playa
D
250 metros de la costa.
Explicación a la pregunta 12 
Se puede navegar, pero están prohibidos los deportes náuticos a más de 3 nudos.
Pregunta 13
Si se observa por la proa una marca de espeque negro sobre amarillo y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba indica que se debe pasar por su:
A
Este
B
Oeste
C
Norte
D
Sur
Pregunta 14
Una marca con franjas verticales rojas y blancas y una esfera roja como marca de tope indica:
A
Un peligro aislado.
B
Zona de aguas navegables.
C
El límite de babor de un canal
D
El límite de estribor de un canal.
Pregunta 15
Una marca de espeque verde y en su parte superior un cono verde con el vértice hacia arriba, es una marca:
A
Lateral de estribor
B
Lateral de babor
C
Cardinal norte
D
Cardinal sur
Pregunta 16
Una marca de espeque roja con una ancha franja horizontal verde indica:
A
No navegar hacia estribor
B
Un peligro a babor
C
Canal principal a babor
D
Canal principal a estribor.
Pregunta 17
Si se observa una luz blanca con un ritmo de "grupo de dos destellos (2)" significa:
A
Aguas navegables
B
Peligro aislado
C
Marca especial
D
Ninguna respuesta es correcta.
Pregunta 18
Se considera que hay riesgo de abordaje cuando:
A
La distancia disminuye.
B
La marcación no varía.
C
La marcación y la distancia disminuyen.
D
La marcación no varía y la distancia disminuye.
Pregunta 19
Que velocidad es la considerada como velocidad de seguridad por el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la mar:
A
Depende de las circunstancias
B
Cinco nudos
C
Cuatro nudos
D
Tres nudos
Pregunta 20
Navegando en una embarcación de recreo a motor se observa un mercante por el costado de estribor a rumbo de colisión:
A
En primera instancia ambos deberán maniobrar.
B
Le corresponde maniobrar a la embarcación de recreo
C
Le corresponde maniobrar al buque mercante.
D
La embarcación de recreo caerá a estribor y el mercante a babor.
Pregunta 21
¿Cómo se efectuara la maniobra para evitar un abordaje?
A
Con pequeños cambios de rumbo y/o velocidad
B
Con mucha velocidad.
C
Con todo el timón a estribor y maquina parada y/o dando atrás.
D
Con cambios de velocidad y/o rumbo apreciables y con la debida antelación.
Pregunta 22
Un buque de pesca alcanza a un buque de vela con riesgo de abordaje ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?
A
El de vela por ir delante.
B
El de pesca por alcanzar al otro
C
El que está por barlovento.
D
El de menor eslora, segun la Regla 18.
Pregunta 23
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escuchan dos pitadas cortas indica que:
A
Está dando atrás.
B
Va a caer a estribor
C
Va a caer a babor.
D
Que nos apartemos de su derrota.
Pregunta 24
La luz de tope es una luz:
A
Blanca sin interrupción en un arco de horizonte de 225 grados
B
Blanca sin interrupción en un arco de horizonte de 135 grados
C
Blanca sin interrupción en un arco de horizonte de 360 grados
D
Amarilla sin interrupción en un arco de horizonte de 135 grados.
Pregunta 25
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque:
A
De pesca que este faenando.
B
De propulsión mecánica sin gobierno
C
Con capacidad de maniobra restringida
D
Todas las respuestas son correctas.
Pregunta 26
Se considera una señal que indica peligro y necesidad de ayuda:
A
Una señal detonante repetida a intervalos de un minuto.
B
Mantener los brazos en alto a poder ser portando algún palo o bichero.
C
Movimientos lentos y repetidos subiendo y bajando los brazos extendidos hacia los lados.
D
Las respuestas a) y c) son correctas.
Pregunta 27
Si de noche se observa una luz roja sobre otra blanca todo horizonte y dos luces de costado una roja y otra verde, se trata de:
A
Un buque de práctico.
B
Un buque pesquero no de arrastre visto de proa
C
Un buque de pesca de arrastre visto de proa
D
Un buque pesquero de arrastre visto de popa.
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 27 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos