Test PNB Junio 2018

Exámenes de PNB
Test PNB Enero 2018

Aquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Junio 2018 en Portugalete (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta. 

Examen PNB 2018 Junio Portugalete

Felicidades- has completado el Examen PNB 2018 Junio Portugalete. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
El asiento es
A
La altura de la obra viva
B
La altura de la obra muerta
C
La diferencia entre calados de proa y popa
D
La inclinación transversal del buque
Pregunta 2
La obra muerta es
A
La parte de la embarcación situada por encima de la flotación
B
Los diferentes pertrechos de una embarcación
C
La parte de la embarcación que está más a proa
D
La parte de la embarcación situada por debajo de la flotación
Pregunta 3
Los candeleros son
A
Los soportes para las manivelas de los molinetes
B
Los refuerzos de los puños de escotas
C
Los soportes verticales de pasamanos y guardamancebos
D
Un grupo musical del Carnaval de Cádiz
Pregunta 4
Un ancla está “a la pendura”
A
Cuando está colgando, sin tocar el fondo
B
Cuando está estibada en el escobén
C
Cuando está estirada, apoyada sobre el fondo marino
D
Cuando está sin desempaquetar
Pregunta 5
Una embarcación bornea
A
Cuando, estando fondeada, gira en torno al ancla.
B
Cuando navega a gran velocidad
C
Cuando derrapa, al tomar una curva en un canal
D
Cuando navega a muy poca velocidad
Pregunta 6
Un orinque es
A
El tope de un palo
B
Un tapón para cerrar un imbornal
C
Un boyarín, amarrado al ancla, para indicar la posición de esta
D
Un simio que vive a gran profundidad
Pregunta 7
Correr un temporal es
A
Aguantar el temporal, recibiendo la mar de proa
B
Navegar a gran velocidad, cuando se esperan malos tiempos
C
Aguantar el temporal, recibiendo la mar de popa
D
Aguantar el temporal, recibiendo la mar por la amura
Pregunta 8
En aguas poco profundas
A
Hay que navegar a gran velocidad
B
Hay que dejar el mando al segundo de a bordo
C
No hay que navegar
D
Hay que extremar las precauciones
Pregunta 9
Una embarcación es muy estable
A
Si recupera con rapidez su posición de equilibrio
B
Si nunca sale de su lugar de atraque
C
Si se mueve muy poco
D
Si da balances muy lentos
Pregunta 10
Capear un temporal es
A
Aguantar el temporal, recibiendo la mar de popa
B
Recibir una regañina, estando a bordo
C
Aguantar el temporal recibiendo la mar de proa o amura
D
Adoptar una actitud pasiva, ante las inclemencias meteorológicas
Pregunta 11
En las playas balizadas
A
Se podrán realizar vertidos de aguas negras
B
La embarcación no deberá entrar en las zonas reservadas a bañistas
C
Habrá que navegar a gran velocidad
D
No se puede tomar el sol
Pregunta 12
Las aguas negras, de los aseos de una embarcación
A
Se pueden verter en puerto, pero mientras se navega a gran velocidad
B
Se deben verter exclusivamente en playas balizadas
C
Se deben verter a más de 300 millas de la costa
D
No se pueden verter en puerto
Pregunta 13
Está usted navegando, ¿por qué lado debe pasar una boya cardinal sur?
A
El sur de la boya se debe dejar libre.
B
Se debe pasar dejando al norte de la embarcación la boya.
C
Indica que al sur hay un peligro.
D
Se debe pasar dejando al sur de la embarcación la boya.
Pregunta 14
Un barco de carga general al entrar al Puerto de Bilbao, ¿Dónde debe mantener la boya roja?
A
Debe mantener la boya roja a babor.
B
Debe mantener la boya roja a estribor.
C
Debe mantener la boya roja a babor, al igual que en el resto del mundo.
D
Debe mantener la boya roja con mi luz verde.
Pregunta 15
Definición de marca de peligro aislado.
A
Es una marca colocada o fondeada sobre un peligro a cuyo alrededor las aguas son navegables
B
Es una marca colocada o fondeada sobre un peligro a cuyo alrededor las aguas no son navegables
C
Indican que las aguas no son navegables alrededor de la marca; incluyen las marcas que definen los ejes de los canales y las marcas de centro de canal.
D
Indican que las aguas son navegables alrededor de la marca; incluyen las marcas que definen los ejes de los canales y las marcas de centro de canal.
Pregunta 16
Las luces de las marcas laterales son siempre de color:
A
Verde o rojo
B
Azul
C
Amarillo
D
Blanco
Pregunta 17
La marca de tope de una marca cardinal Norte será:
A
Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba.
B
Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus bases.
C
Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo.
D
Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus vértices.
Pregunta 18
¿Qué marca deberá llevar un buque restringido por su calado si es de día?
A
Una bola negra
B
Un cilindro
C
Tres bolas negras
D
Un triángulo con el vértice hacia arriba
Pregunta 19
Tenemos un buque de propulsión mecánica por la proa y cada vez nos acercamos más a él, viendo su popa:
A
Disminuimos la velocidad
B
Aumentamos la velocidad
C
Le maniobraremos ya que somos un buque que alcanza
D
Como somos un velero tenemos preferencia de paso
Pregunta 20
Si oímos a un barco emitir tres pitadas cortas, quiere decir:
A
Está conforme con nuestro adelantamiento
B
Estoy cayendo a babor
C
Estoy dando atrás
D
Estoy cayendo a estribor
Pregunta 21
¿Qué duración aproximada tiene una “pitada larga”?
A
De 2 a 4 segundos
B
De 4 a 6 segundos
C
De 2 a 6 segundos
D
De 4 a 8 segundos
Pregunta 22
Entre un “buque de vela” y un buque con capacidad de maniobra restringida debe apartarse de la derrota:
A
El que tenga al otro por su costado de estribor
B
El buque con capacidad de maniobra restringida
C
El que tenga al otro por su costado de babor
D
El buque de vela
Pregunta 23
Un buque fondeado de día exhibirá:
A
Tres bolas negras
B
Un cono con su vértice hacia abajo en proa
C
Dos bolas
D
Una bola a proa
Pregunta 24
Un buque de noche sin gobierno y con arrancada exhibirá:
A
Dos luces todo horizonte roja la de arriba y blanca la de abajo en línea vertical, más las de costado y alcance
B
Dos luces rojas todo horizonte en línea vertical
C
Dos luces todo horizonte roja la de arriba y blanca la de abajo en línea vertical
D
Dos luces rojas todo horizonte en línea vertical, más las de costado y alcance
Pregunta 25
Si de noche vemos dos luces en vertical, roja la superior y blanca la inferior, sabemos que se trata:
A
Velero
B
Buque de pesca de arrastre
C
Buque de pesca que no es de arrastre
D
Embarcación de práctico
Pregunta 26
Si navegando por un canal angosto, veo a otro barco por la popa y oigo procedente de él dos pitadas largas seguidas de una corta, me está indicando que:
A
Está avistando de un episodio de contaminación
B
Pretende alcanzarme por mi banda de estribor
C
Pretende alcanzarme por mi banda de babor
D
Me dirijo a un peligro cierto
Pregunta 27
Se le acerca una embarcación cruzando desde babor…
A
Puedo caer a babor
B
Estoy obligado a parar
C
Caigo a babor dando dos pitadas cortas
D
Mantengo mi rumbo y velocidad mientras no vea riesgo de colisión
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 27 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos