Test PNB Noviembre 2018
Exámenes de PNBAquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Noviembre 2018 en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PNB 2018 Noviembre Irún
Felicidades- has completado el Examen PNB 2018 Noviembre Irún.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Se denomina bao a:
Las piezas transversales que unen las cuadernas por su parte superior, soportando la cubierta.
| |
Las piezas de la parte superior de la roda.
| |
Las paredes interiores que separan los compartimentos del barco.
| |
Los refuerzos longitudinales de la sentina.
|
Pregunta 2 |
Los candeleros son:
Componentes que alojan las luces de situación.
| |
Postes o barras verticales que sujetan los pasamanos.
| |
Aberturas para iluminar el interior de la embarcación. | |
Las barandillas de la embarcación
|
Pregunta 3 |
Los imbornales sirven para:
Mover la pala del timón.
| |
Evacuar el agua que entra en cubierta.
| |
Cerrar las lumbreras estancamente. | |
Levar el ancla.
|
Pregunta 4 |
Se define francobordo como:
Distancia vertical medida sobre el costado de la embarcación en máxima carga, desde la línea de flotación hasta la cubierta.
) | |
Distancia vertical medida sobre el costado de la embarcación en máxima carga, desde la línea de flotación hasta la quilla.
| |
Distancia vertical medida desde la quilla hasta la cubierta.
| |
Volumen o capacidad de carga que puede llevar una embarcación en cubierta.
|
Pregunta 5 |
Para evitar el garreo del ancla:
Se filará más cadena.
| |
Se aguantará con máquina avante.
| |
Se fondeará una segunda ancla.
| |
Todas las respuestas anteriores son correctas.
|
Pregunta 6 |
La longitud de la línea de fondeo será:
La necesaria para que el ancla trabaje en vertical y las uñas agarren bien el fondo.
| |
Utilizando solo cadena, 3 o 4 veces la sonda en pleamar,
| |
Utilizando sólo cadena, el doble de la sonda en pleamar. | |
Ninguna respuesta anterior es correcta.
|
Pregunta 7 |
¿Cómo se puede evitar el balanceo?
Aumentando la velocidad.
| |
Cambiando el rumbo y dando la amura o la proa a la mar.
| |
Navegando con muy poca máquina.
| |
Cargando el peso en la banda de sotavento.
|
Pregunta 8 |
Antes de que una embarcación se haga a la mar, se comprobará:
Niveles de combustible, refrigerante y aceite.
| |
Estanqueidad, ausencia de gases explosivos, parte meteorológico.
| |
Elementos de seguridad y sistema de gobierno.
| |
Todas las respuestas anteriores son correctas.
|
Pregunta 9 |
Trincar “a son de mar” significa:
Amarrar bien el barco ante un aviso de temporal.
| |
Colocar cada cosa en su sitio. | |
Estibar, arranchar y trincar todo para navegar en cualquier condición de mar.
| |
Cambiar el asiento del barco para capear mejor el temporal.
|
Pregunta 10 |
En caso de tormenta eléctrica:
Al estar en cubierta, se estará con los pies descalzos.
| |
Deben desconectarse los aparatos electrónicos, y con posterioridad, comprobar si ha afectado al desvío del compás.
| |
En las embarcaciones de fibra o madera no es necesaria ninguna precaución, ya que son de material aislante.
| |
Nos dirigiremos rápidamente al puerto más cercano.
|
Pregunta 11 |
A partir de 3 millas de la costa, en una zona no especial, se pueden arrojar al mar:
Todo tipo de residuos, siempre que estén triturados.
| |
Deshechos no desmenuzados como alimentos, papel, trapos y vidrios.
| |
Deshechos triturados y material flotante de estiba y embalaje.
| |
Deshechos triturados como alimentos, papel, trapos, vidrios y aguas sucias desinfectadas.
|
Explicación a la pregunta 11
Esta respuesta está bien con la ley antigua.
Pregunta 12 |
A una embarcación que muestra la señal de buzo sumergido se le dará un resguardo mínimo de:
15 metros
| |
25 metros
| |
50 metros
| |
100 metros
|
Pregunta 13 |
Las marcas laterales indican:
La ruta a seguir al entrar en un puerto o canal.
| |
Los límites de una zona de baño. | |
Peligros aislados.
| |
Ninguna respuesta anterior es correcta.
|
Pregunta 14 |
Una marca con forma de castillete, de color amarillo y con un aspa como marca de tope es:
Una marca de naufragio reciente.
| |
Una marca especial.
| |
El límite interior de un canal.
| |
Un peligro nuevo.
|
Pregunta 15 |
Una marca de espeque roja con una banda ancha horizontal verde y en su parte superior un cilindro rojo, es una marca:
Cardinal norte
| |
Cardinal sur
| |
Canal principal a babor
| |
Canal principal a estribor
|
Pregunta 16 |
Dos esferas negras sobre un espeque negro con una o varias anchas bandas horizontales rojas indica:
Zona de ejercicios militares
| |
Un peligro aislado
| |
Zona de vertedero
| |
Aguas navegables
|
Pregunta 17 |
Si se observa por la proa una marca de espeque negro sobre amarillo y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba indica que se debe pasarla por el:
Norte de la boya
| |
Este de la boya
| |
Sur de la boya
| |
Oeste de la boya
|
Pregunta 18 |
Al aproximarse a un recodo o zona de paso de un canal donde la visibilidad está limitada, la señal acústica que debe emitir una embarcación constará de:
Dos pitadas cortas
| |
Cuatro pitadas cortas
| |
Una pitada larga
| |
Una pitada larga y una corta
|
Pregunta 19 |
Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje:
Maniobrará el que tenga al otro por estribor, apartándose de su derrota.
| |
Maniobrará el que tenga al otro por babor, apartándose de su derrota.
| |
Caerán siempre los dos a estribor.
| |
Caerán siempre los dos a babor.
|
Pregunta 20 |
Una embarcación en navegación, observa de noche una luz amarilla sobre una blanca. Se trata de:
Un hidroavión
| |
Un submarino lanza misiles o un aerodeslizador
| |
Un remolcador visto de popa
| |
Una embarcación de práctico
|
Pregunta 21 |
Una embarcación de recreo a motor observa un buque mercante por el costado de babor a rumbo de colisión. ¿Qué debe hacer la embarcación de recreo?
Caerá a estribor.
| |
Caerá a babor.
| |
Deberá mantener rumbo y velocidad.
| |
La embarcación caerá a estribor y el mercante a babor.
|
Pregunta 22 |
El término “buque que alcanza”, se refiera a aquel que:
Se aproxima a otro desde una marcación mayor de 22,5º a popa del través.
| |
Adelanta a otro en la mar.
| |
Al aproximarse de noche a otro, sólo le ve la luz de tope.
| |
Al acercarse de noche a otro, se le observa una luz de costado y la de alcance.
|
Pregunta 23 |
Un buque de vela alcanza a otro buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje. ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?
El de propulsión mecánica por ser a motor.
| |
El de vela por alcanzar al otro.
| |
El que esté por barlovento.
| |
El de menor eslora, según la Regla 18.
|
Pregunta 24 |
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escuchan dos pitadas cortas, indica que:
Está dando atrás.
| |
Va a caer a babor.
| |
Va a caer a estribor.
| |
Solicita comunicación en el canal 16 VHF.
|
Pregunta 25 |
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un:
Barco de pesca regresando a puerto con pescado.
| |
Aerodeslizador.
| |
Barco con capacidad de maniobra restringida.
| |
Todas las respuestas anteriores son correctas.
|
Pregunta 26 |
Si en condiciones de visibilidad reducida se escucha una pitada larga aproximadamente cada dos minutos, se trata de:
Un buque pesquero faenando.
| |
Un buque de propulsión mecánica navegando con arrancada.
| |
Un buque fondeado.
| |
Un buque sin gobierno parado y sin arrancada.
|
Pregunta 27 |
Una embarcación de vela de menos de siete metros de eslora y velocidad menor de siete nudos debe mostrar de noche:
Una luz blanca todo horizonte.
| |
Luz blanca todo horizonte, luces de costado y luz de alcance.
| |
Luces de costado y luz de tope.
| |
Linterna o farol de uso inmediato.
|
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 27 preguntas por contestar