Test PNB Enero 2019
Exámenes de PNBAquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Enero 2019 en Portugalete (Bizkaia).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PNB 2019 Enero Portugalete
Felicidades- has completado el Examen PNB 2019 Enero Portugalete.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
¿Qué es la limera?.
Es el hueco o espacio para estibar la lima para el fondeo.
| |
Es el orificio por el cual se pasa la mecha para ir a unirse con la caña.
| |
Es el espacio vacío donde se estiba el arganeo del ancla.
| |
Es la parte principal y plana del timón.
|
Pregunta 2 |
¿A qué se denomina capacete?
Al apéndice final hidrodinámico de una hélice.
| |
Al resbalamiento de la hélice cuando cía.
| |
A la capacidad de avance de una hélice cuando gira.
| |
A la parte final del caso por donde sale el eje de la hélice.
|
Pregunta 3 |
¿Cuándo se dice que una hélice es levógira?
Cuando en avante la hélice queda desembragada.
| |
Cuando ciando la hélice gira hacia la izquierda.
| |
Cuando en avante la hélice gira a la derecha.
| |
Cuando ciando la hélice gira a la derecha.
|
Pregunta 4 |
¿Cuándo decimos que el asiento de una embarcación es positiva?
Cuando el calado a proa es menor que el calado.
| |
Cuando el calado a proa y a popa son positivos.
| |
Cuando el calado a proa es mayor que el calado a popa.
| |
Cuando el calado a proa es igual que el calado a popa.
|
Pregunta 5 |
¿Cuál es la utilidad del as de guía?
Principalmente para sustituir a una gaza.
| |
Principalmente para hacer firme las defensas de una embarcación.
| |
Principalmente para cualquier utilidad que implique el guiado de un cabo.
| |
Principalmente para amarrar un ancla por el cepo.
|
Pregunta 6 |
¿A qué se denomina orincar?
A largar el ancla en el fondeadero elegido para quedar proa a la corriente.
| |
A largar el ancla en el fondeadero elegido para quedar popa al viento.
| |
A largar el ancla en el fondeadero elegido para quedar proa al viento y las corrientes existentes.
| |
A marcar un ancla fondeada con una boya hecha firme al arganeo.
|
Pregunta 7 |
¿Cuál es la razón por la que una embarcación vuelque?
Debido a que la corriente de marea a la embarcación hacia arriba.
| |
Debido a la falta de metacentro.
| |
Debido a que el centro de carena (C) está por debajo del centro de gravedad.
| |
Debido a que el metacentro (M) queda por debajo del centro de gravedad (G) de la embarcación.
|
Pregunta 8 |
¿Qué quiere decir la frase “correr el temporal”?
Tratar de aguantar el temporal arrumbando las amuras al mismo.
| |
Navegar por la aleta debido a la gran intensidad del temporal.
| |
Navegar más rápido que el temporal para no entrar en asincronismo con las olas.
| |
Navegar alternando rumbos en dirección a temporal y opuestos a él.
|
Pregunta 9 |
¿Qué es un heliógrafo?
Es un medidor para el paso de la hélice.
| |
Es un aparato que lleva la embarcación en la parte más elevada para identificarla en cualquier momento.
| |
Es una superficie plana que tiene la propiedad de reflejar la luz.
| |
Es un aparato que se utiliza para medir el helio.
|
Pregunta 10 |
En caso de emergencia ¿Cómo contactaremos por teléfono con salvamento marítimo?
900220202
| |
901220220
| |
900202202
| |
900202220
|
Pregunta 11 |
La práctica de deportes náuticos ¿a qué distancia de las playas no se realizarán?
A menos de 200 metros de las playas.
| |
Se podrán practicar a menos de 50 metros de las mismas.
| |
A más de 200 metros de las mismas.
| |
Se podrán practicar en las proximidades de los puertos.
|
Pregunta 12 |
En el régimen de vertido de basuras a la mar según el capítulo V del convenio internacional MARPOL ¿De qué trata la regla 3?
De la descarga de basuras dentro de zonas especiales, caso concreto del Mediterráneo.
| |
De la prohibición general de la descarga de basuras en la mar.
| |
Del ámbito de aplicación.
| |
De la descarga de basuras fuera de las zonas especiales. |
Pregunta 13 |
¿Qué luz debe emitir una marca de peligro aislado?
GpD (2+1) Blanca.
| |
GpD (2) Roja.
| |
Cualquiera, excepto GpD (2+1) Blanca.
| |
GpD (2) Blanca.
|
Pregunta 14 |
¿Cuál es la marca de tope de la baliza de aguas navegables?
Dos conos superpuestos con los vértices hacia arriba.
| |
Una esfera roja.
| |
Dos conos opuestos por sus vértices. | |
Dos esferas negras en vertical.
|
Pregunta 15 |
Navegando de día al Rumbo E, avistamos una marca en forma de espeque, amarilla en su parte inferior y negra la superior, con una marca de tope consistente en dos conos con el vértice hacia arriba de color negro. ¿Por donde la dejaremos?
Es indiferente si se da un buen margen.
| |
Por babor.
| |
Por el Oeste.
| |
Por estribor.
|
Pregunta 16 |
Si de noche divisamos la luz roja de una baliza que emite tres destellos cada ocho segundos. ¿Cómo deberá ser su marca de tope?
Un cono con el vértice hacia abajo
| |
Un cono con el vértice hacia arriba
| |
Un cilindro
| |
Una esfera
|
Pregunta 17 |
Las marcas cardinales se utilizan asociadas al compás del buque para
Para indicar que las aguas son navegables a su alrededor
| |
Indican las zonas a las que se hace referencia en las cartas náuticas
| |
Se utilizan en canales bien definidos
| |
Indicar al navegante donde están las aguas navegables
|
Pregunta 18 |
La vigilancia que deberá tener ante una situación de visibilidad reducida será...
Auditiva.
| |
Visual y auditiva.
| |
Visual.
| |
No se necesita vigilar estas situaciones en que no podrá verse nada.
|
Pregunta 19 |
¿Qué significa la expresión buque sin gobierno?
Buque incapaz de maniobrar.
| |
Buque sin mando a bordo. | |
Buque a la deriva.
| |
Buque sin velas. |
Pregunta 20 |
¿Podemos encontrarnos un buque con capacidad de maniobra restringida navegando por un dispositivo de separación de tráfico?
Sí, pero tendrán la misma consideración que un buque normal.
| |
No, por ser zonas de gran movimiento de barcos.
| |
Solamente durante el día.
| |
Sí, y estaremos obligados a no estorbar su paso.
|
Pregunta 21 |
Navegamos a motor y nos disponemos a adelantar otra embarcación que navega a vela. Los dos recibimos el viento por babor. ¿Quién deberá mantenerse apartado de la derrota del otro?
Nosotros.
| |
La que esté a sotavento.
| |
La otra embarcación.
| |
La que esté a barlovento.
|
Pregunta 22 |
En un buque de propulsión mecánica, ¿Cuántas luces de alcance se deberán encender cuando se navegue con poca visibilidad?
Dos.
| |
Una.
| |
Dependerá de la eslora de la embarcación.
| |
Dependerá del tonelaje de la embarcación.
|
Pregunta 23 |
Un buque fondeado o varado podrá considerarse según el Reglamento...
Buque en navegación.
| |
Buque parado.
| |
Buque sin gobierno.
| |
Ninguna de las respuestas es la correcta.
|
Pregunta 24 |
Cuando los rumbos de los buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de colisión, maniobrará...
El que vea al otro por la izquierda.
| |
El que tenga al otro por su costado de estribor.
| |
El que esté por estribor.
| |
El que esté por la derecha.
|
Pregunta 25 |
Si avistamos frente a nuestra situación un buque que muestra dos luces rojas todo horizonte en vertical, otra luz roja en babor y verde en estribor, se trata de...
Buque de propulsión mecánica, restringido por su calado, visto por su proa.
| |
Buque varado.
| |
Buque sin gobierno en navegación visto por su proa.
| |
Buque fondeado.
|
Pregunta 26 |
Ante una maniobra, se deberá actuar siempre...
Lo más tarde posible.
| |
Con bastante antelación.
| |
Avisando previamente de nuestro cambio.
| |
Cayendo a babor.
|
Pregunta 27 |
¿Qué señal emitirá un buque para preguntar a otro la maniobra que va a realizar?
Tres pitadas cortas.
| |
Dos pitadas cortas.
| |
Cinco pitadas cortas.
| |
Cuatro pitadas cortas.
|
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 27 preguntas por contestar