Test PNB Noviembre 2019
Exámenes de PNBAquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Noviembre 2019 en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PNB 2019 Noviembre Irun
Felicidades- has completado el Examen PNB 2019 Noviembre Irun.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Se denomina obra viva a:
Las partes curvas que forman la proa. | |
La parte del casco por encima de la línea de flotación. | |
La parte sumergida o mojada del casco. | |
Los espacios interiores donde vive la tripulación. |
Pregunta 2 |
Los candeleros son:
Las barandillas de la embarcación. | |
Los postes o barras verticales que sujetan el pasamanos. | |
Las aberturas para iluminar el interior de la embarcación. | |
Las lámparas del barco. |
Pregunta 3 |
Se dice que una hélice es levógira si:
Gira en sentido de las agujas del reloj cuando va avante. | |
Gira en sentido contrario a las agujas del reloj cuando va avante. | |
Las palas se pliegan para disminuir la fuerza de resistencia al avance (instaladas frecuentemente en veleros). | |
Las palas pueden girar sobre el eje cambiando su ángulo de ataque. |
Pregunta 4 |
Adrizar significa:
Inclinarse a una banda, a babor o a estribor. | |
Situarse del lado por donde viene el viento. | |
Igualar el calado de proa y el de popa | |
Enderezarse después de una escora. |
Pregunta 5 |
Para unir cabos del mismo diámetro se utiliza el nudo:
Llano o de rizo | |
Lasca o de tope | |
Ballestrinque | |
As de guía |
Pregunta 6 |
Si se habla de garreo, se refiera a:
El giro del barco cuando está fondeado. | |
Una boya. | |
El ancla no agarra al fondo y resbala. | |
Un cabo. |
Pregunta 7 |
El centro de gravedad de un barco es:
El punto donde actúa el desplazamiento o peso del barco. | |
El punto donde actúa el empuje hidrostático. | |
El punto central de la quilla del barco. | |
El centro geométrico del volumen del barco. |
Pregunta 8 |
Navegando con niebla:
Se encenderán las luces de posición. | |
Se emitirán las señales fónicas reglamentarias. | |
Se reforzará la vigilancia visual y auditiva. | |
Todas las respuestas son correctas |
Pregunta 9 |
Los reflectores radar:
Son obligatorios para todas las embarcaciones de recreo. | |
Son obligatorios para todos los veleros. | |
Son obligatorios para las embarcaciones de casco no metálico. | |
Son opcionales, no obligatorios. |
Pregunta 10 |
En caso de hombre al agua:
Se lanzará un aro salvavidas por la banda que ha caído la persona. | |
Se meterá el timón a la misma banda de caída del náufrago. | |
Se pulsará la tecla MOB del GPS. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 11 |
Son de aplicación general en todos los puertos las siguientes normas:
Tiene prioridad el barco que entra sobre el que sale del puerto. | |
Los buques mayores de 20 toneladas están obligados a tomar práctico. | |
No se fondeará en la bocana del puerto. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 12 |
Ante una embarcación con bandera Alfa o Bravo modificada (buceadores), el resto de embarcaciones dará un resguardo de:
150 metros | |
100 metros | |
50 metros | |
25 metros
|
Pregunta 13 |
Las marcas laterales de la región A son:
Luz verde a estribor entrando en puerto. | |
Luz roja a estribor entrando en puerto. | |
Luz blanca y grupos 2+1 destellos en bifurcaciones. | |
Luz blanca de centelleo rápido en la enfilación. |
Pregunta 14 |
Una marca con forma de castillete, con franjas verticales de color amarillo y azul, con una cruz como marca de tope es:
Una marca de naufragio reciente. | |
Una marca especial. | |
El límite interior de un canal. | |
Un peligro aislado. |
Explicación a la pregunta 14
Esta Pregunta queda fuera de temario
Pregunta 15 |
Una marca cilíndrica roja con una banda ancha horizontal verde es una marca:
Cardinal sur | |
Cardinal norte | |
Canal principal a babor | |
Canal principal a estribor |
Pregunta 16 |
Si se observa por la proa una marca de espeque negro sobre amarillo y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba indica que se debe pasar por el:
Norte de la boya. | |
Este de la boya. | |
Sur de la boya. | |
Oeste de la boya. |
Pregunta 17 |
Una esfera con franjas verticales blancas y rojas indica:
Un peligro aislado. | |
Zona de ejercicios militares. | |
Un peligro nuevo. | |
Aguas navegables. |
Pregunta 18 |
Al estar dos barcos a la vista uno de otro, tres pitadas cortas significan:
Pretendo alcanzarle por su banda de babor. | |
Estoy de acuerdo con su maniobra. | |
No entiendo su maniobra. | |
Estoy dando atrás. |
Pregunta 19 |
Una embarcación en navegación, observa de noche otra embarcación con una luz blanca en la proa y otra luz blanca a una altura inferior que la citada anteriormente en la popa. Se trata de:
Un remolcador. | |
Una embarcación fondeada. | |
Una embarcación mayor de 50 metros en navegación. | |
Una embarcación menor de 50 metros en navegación. |
Pregunta 20 |
Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje:
Caerán siempre los dos a estribor. | |
Caerán siempre los dos a babor. | |
Tiene preferencia el que ve al otro por babor. | |
Tiene preferencia el que ve al otro por estribor. |
Pregunta 21 |
Los buques restringidos por su calado exhibirán:
Dos luces rojas en línea vertical todo horizonte. | |
Tres luces rojas en línea vertical todo horizonte. | |
Luz amarilla centelleante todo horizonte | |
Luces de tope y luz roja más alta que las de tope. |
Pregunta 22 |
Una embarcación de vela de menos de veinte metros de eslora llevará:
Una luz blanca todo horizonte. | |
Luz blanca todo horizonte, luces de costado y luz de alcance. | |
Linterna o farol de uso inmediato. | |
Luces de costado y luz de alcance. |
Pregunta 23 |
Un buque de vela alcanza a un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje. ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?
El de propulsión mecánica por ser a motor. | |
El de vela por alcanzar al otro. | |
El que esté por barlovento. | |
El de menor eslora, según la Regla 18. |
Pregunta 24 |
Una embarcación de recreo navegando a motor observa un buque mercante por la proa a rumbo de colisión. ¿Qué debe hacer la embarcación de recreo?
Caerá a estribor. | |
Caerá a babor. | |
Deberá mantener rumbo y velocidad. | |
Esperará a ver cómo maniobra el mercante para actuar. |
Pregunta 25 |
En visibilidad reducida, un buque de propulsión mecánica con arrancada emitirá:
Dos pitadas largas a intervalos que no excedan de dos minutos | |
Una pitada larga y una corta a intervalos que no excedan de dos minutos. | |
Una señal de campana o gong cada minuto. | |
Una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos. |
Pregunta 26 |
Un buque de vela, navegando a vela, se mantendrá apartado de la derrota de un:
Barco de pesca pescando. | |
Barco con capacidad de maniobra restringida. | |
Buque restringido por su calado. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 27 |
Las luces significativas de un buque de pesca de arrastre, son:
Dos luces todo horizonte en línea vertical verde la superior y blanca la inferior. | |
Dos luces todo horizonte en línea vertical roja la superior y blanca la inferior. | |
Dos luces todo horizonte en línea vertical roja la superior y verde la inferior. | |
Dos luces todo horizonte en línea vertical verde la superior y roja la inferior. |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 27 preguntas por contestar