Test PNB Enero 2020
Exámenes de PNBAquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Enero 2020 en Portugalete (Bizkaia).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PNB 2020 Enero Portugalete
Felicidades- has completado el Examen PNB 2020 Enero Portugalete.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
En una embarcación de hélices gemelas de giro al exterior, visto desde popa:
La de estribor es dextrógira y la de babor es levógira | |
La de estribor es de paso a izquierdas y la de babor de paso a derechas | |
La de estribor es levógira y la de babor es dextrógira | |
Las dos hélices giran hacia fuera en marcha atrás |
Pregunta 2 |
Los imbornales:
Son orificios redondos que permiten la entrada de aire a la embarcación y su ventilación | |
También se denominan “ojos de buey” | |
Permiten que pase la luz al interior de la embarcación | |
Son orificios que comunican el trancanil con el costado exterior |
Pregunta 3 |
La pieza que refuerza la cubierta por la parte interior y le da curvatura a la misma se denomina:
Vagra | |
Mamparo | |
Regala | |
Bao |
Pregunta 4 |
La acción contraria a filar se denomina:
Dejar a pique | |
Virar | |
Zarpar | |
Largar |
Pregunta 5 |
En condiciones normales, ¿qué longitud de cadena se debe filar?
El doble de la eslora de la embarcación | |
Tres o cuatro veces la sonda en bajamar | |
Tres o cuatro veces la sonda en pleamar | |
El doble de la sonda en pleamar |
Pregunta 6 |
Adujar un cabo es:
Hacerlo firme en una bita | |
Darle vueltas en una cornamusa | |
Darle vueltas para recogerlo | |
Pasar el chicote del cabo por el arganeo del ancla |
Pregunta 7 |
En caso de emergencia, contactaremos con Salvamento Marítimo:
Enviando un mensaje de socorro por el canal 9 de VHF | |
Realizando una llamada LSD por el canal 70 de VHF | |
Realizando una llamada LSD por el canal 16 de VHF | |
Enviando un mensaje de socorro por el canal 70 de VHF |
Pregunta 8 |
Un chaleco salvavidas homologado debe llevar como mínimo:
Silbato, bandas reflectantes, arnés de seguridad y radiobaliza personal | |
Silbato, bandas reflectantes, arnés de seguridad y luz de color blanco | |
Silbato y bandas reflectantes | |
Silbato, bandas reflectantes y arnés de seguridad |
Pregunta 9 |
Si se colocan pesos grandes en cubierta:
El empuje hidrostático hace que la embarcación escore y pierda flotabilidad | |
La embarcación es más inestable porque el centro de gravedad tiende a descender | |
La embarcación es más estable porque tiene más peso | |
La embarcación es menos estable porque el centro de gravedad tiende a subir |
Pregunta 10 |
¿Qué se recomienda que haga un náufrago para tratar de evitar la hipotermia?:
Realizar movimientos rápidos para mantener el calor | |
Aumentar el número de respiraciones por minuto para que llegue más oxígeno al cerebro | |
Nadar lo más rápido posible para mantener el calor del cuerpo | |
Colocarse en posición fetal |
Pregunta 11 |
En las playas que estén balizadas:
Las embarcaciones de recreo a motor pueden navegar a una velocidad inferior a 3 nudos en el área reservada a los bañistas | |
Las embarcaciones de recreo a motor no pueden navegar en el área reservada a los bañistas | |
Las embarcaciones de recreo a motor pueden navegar a una velocidad superior a 3 nudos en el área reservada a los bañistas | |
Las embarcaciones de recreo a motor pueden fondear a menos de 200 metros de la playa en el área reservada a los bañistas |
Pregunta 12 |
De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál es correcta?
Se pueden arrojar al mar restos de comida desmenuzados a menos de 12 millas de la costa | |
Se pueden arrojar restos de comida desmenuzados en la ría de Bilbao | |
Se pueden arrojar restos de comida desmenuzados mezclados con papel a menos de 12 millas de la costa | |
Se pueden arrojar al mar restos de comida desmenuzados a más de 12 millas de la costa |
Pregunta 13 |
¿Cuál es la marca de tope de la boya del sistema lateral que nos indica canal principal a estribor en una bifurcación? (Región A)
Un cono rojo con el vértice hacia arriba. | |
Un cilindro verde. | |
Un cono verde con el vértice hacia arriba. | |
Un cilindro rojo. |
Pregunta 14 |
¿Cuál es la marca de tope de la baliza de peligro aislado?
Dos conos opuestos por sus vértices. | |
Una esfera roja. | |
Dos esferas negras en vertical. | |
Dos conos superpuestos con los vértices hacia arriba. |
Pregunta 15 |
Navegando de día al Rumbo W, avistamos una marca en forma de espeque, amarilla en su parte inferior y negra la superior, con una marca de tope consistente en dos conos con el vértice hacia arriba de color negro. ¿Por dónde la dejaremos?
Por estribor. | |
Por el Oeste. | |
Es indiferente si se da un buen margen. | |
Por babor. |
Pregunta 16 |
Si de noche divisamos la luz roja de una baliza que emite tres destellos cada ocho segundos. ¿Cómo deberá ser su marca de tope?
Una esfera | |
Un cono con el vértice hacia abajo | |
Un cilindro | |
Un cono con el vértice hacia arriba |
Pregunta 17 |
Las marcas cardinales se utilizan asociadas al compás del buque para
Se utilizan en canales bien definidos | |
Indicar al navegante donde están las aguas navegables | |
Indicar que las aguas son navegables a su alrededor | |
Indican las zonas a las que se hace referencia en las cartas náuticas |
Pregunta 18 |
Un buque mercante parado esperando la marea para poder entrar en puerto,
Tiene justificación para poner la señal de “buque esperando a práctico”. | |
Tiene justificación para poner las señales de “buque sin gobierno”. | |
Tiene justificación para poner la señal de “buque con capacidad de maniobra restringida”. | |
Tiene que esperar la marea y la orden de entrada. |
Pregunta 19 |
¿Cuál de las siguientes secciones no pertenece a la parte B, reglas de rumbo y gobierno, del Reglamento?
Sección I. Conducta de los buques en cualquier condición de visibilidad. | |
Sección III. Conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida | |
Sección II. Conducta de los buques cuando se encuentran a la vista uno del otro. | |
Sección IV. Conducta de los buques con visibilidad total. |
Pregunta 20 |
Cuál de los siguientes factores NO determina la velocidad de seguridad:
La disposición de los dispositivos de salvamento. | |
El estado de visibilidad. | |
La existencia de resplandor que afecta a la visión. | |
La maniobrabilidad del buque. |
Pregunta 21 |
Nos encontramos a bordo de un buque y hemos hecho uso de todos los medios de que disponemos a bordo y tenemos duda de si existe riesgo de abordaje.
Seguiremos avante como si el riesgo no existiese. | |
Caeremos a babor sin pensarlo dos veces para evitar el riesgo | |
En caso de abrigarse alguna duda, se considera que el riesgo existe. | |
Aumentaremos la velocidad para restar abatimiento. |
Pregunta 22 |
Si necesitas más tiempo, para estudiar la situación de la maniobra a realizar para evitar el abordaje, que debes hacer
Reducir la velocidad o suprimir toda la arrancada parando o invirtiendo sus medios de propulsión. | |
Esperar a que la situación por si sola mejore. | |
Esperar a que el otro barco solucione la situación. | |
Preparar un café para la espera. |
Pregunta 23 |
Qué clase de buques no deben estorbar a los buques que solo puedan navegar con seguridad, dentro de un paso o canal angosto.
Ninguna de las otras respuestas es la correcta. | |
Buque sin gobierno. | |
Buque parado. | |
Buque en navegación. |
Pregunta 24 |
¿Qué clase de buques no deben estorbar a los buques que solo puedan navegar con seguridad, dentro de un paso o canal angosto?
Los buques con eslora menor de 15 metros. | |
Los buques con eslora menor de 20 metros. | |
Los buques con eslora menor de 25 metros. | |
Los buques con eslora menor de 30 metros. |
Pregunta 25 |
Cuál es la señal de conformidad que debe emitir un buque que permite ser adelantado en un canal estrecho.
Una pitada larga, una corta, una larga y una corta. | |
Una pitada corta, una larga, una corta y una larga. | |
Dos pitadas largas y una corta. | |
Dos pitadas largas y dos cortas. |
Pregunta 26 |
En un dispositivo de separación del tráfico:
Desaparece la situación de vuelta encontrada. | |
Se aplica la Regla 10 y no exime a ningún buque de las obligaciones contraídas en virtud de otras reglas. | |
Desaparece la situación de cruce. | |
Ningún buque podrá cruzar las vías de circulación. |
Pregunta 27 |
Ordene por privilegio de maniobra a los siguientes buques: Pesquero. Sin gobierno. Restringido de maniobra. Velero. Petrolero. Buque de guerra alcanzado.
Sin gobierno. Restringido de maniobra. Velero. Petrolero. Buque de guerra alcanzado. Pesquero. | |
Restringido de maniobra. Sin gobierno. Velero. Petrolero. Buque de guerra alcanzado. Pesquero. | |
Buque de guerra alcanzado. Sin gobierno. Restringido de maniobra. Pesquero.
Velero. Petrolero. | |
Sin gobierno. Restringido de maniobra. Pesquero. Velero. Petrolero. Buque de guerra alcanzado. |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 27 preguntas por contestar