Test PNB Julio 2020

Exámenes de PNB
Test PNB Julio 2020

Aquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Julio 2020 en Irún (Gipuzkoa).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta. 

Examen PNB 2020 Julio Irun

Felicidades- has completado el Examen PNB 2020 Julio Irun. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Se denomina asiento a la:
A
Diferencia entre los calados de popa y de proa.
B
Parte superior de la roda.
C
Distancia vertical medida en el costado en el centro de la eslora
D
Prolongación de la quilla hacia popa.
Pregunta 2
Los imbornales son
A
Aberturas rectangulares con cierre, para ventilación.
B
Elementos estructurales también llamados cuadernas
C
Orificios practicados en la regala a la altura del trancanil o en la bañera.
D
Espacios interiores destinados a almacenaje.
Pregunta 3
El barbotén sirve para:
A
Mover la pala del timón.
B
Desagüe de los golpes de mar que entran en cubierta.
C
Cerrar las lumbreras estancamente.
D
Levar el ancla.
Pregunta 4
La hélice de paso a la derecha cuando va avante, se denomina:
A
Levógira
B
Dextrógira
C
Hélice de progreso
D
Hélice de retroceso
Pregunta 5
El borneo es
A
El desplazamiento del ancla sobre el fondo del mar.
B
La operación de sujetar el ancla al fondo.
C
El giro que realiza un barco cuando está fondeado.
D
El cabo que sirve para orincar un ancla.
Pregunta 6
La vuelta de rezón se utiliza para
A
Unir la línea de fondeo al arganeo del ancla.
B
Formar una gaza en el extremo de un cabo.
C
Dar vueltas a un elemento de amarre.
D
Tomar rizos a la vela mayor.
Pregunta 7
En caso de mal tiempo
A
Se puede correr el temporal largando por la popa un ancla de capa.
B
Se pondrá la amura o la proa a la mar.
C
Se capeará el temporal con muy poca máquina.
D
Todas las respuestas son correctas
Pregunta 8
Aguas someras son
A
Aguas de las desembocaduras de los ríos.
B
Aguas de baja salinidad
C
Aguas profundas, adecuadas para fondear.
D
Aguas cercanas a la costa con poca profundidad
Pregunta 9
La maniobra de “Boutakow” consiste en:
A
Meter el timón 120º a la banda por donde ha caído el náufrago y parar máquina hasta que aparezca por la amura.
B
Meter el timón 70º a la banda por donde ha caído el náufrago y a continuación banda contraria hasta el rumbo opuesto del inicio de la maniobra.
C
Meter todo el timón a la banda por donde ha caído el náufrago y parar máquina, el náufrago aparecerá por la amura.
D
Meter el timón a la banda por donde ha caído el náufrago hasta que la proa haya caído 250º, momento en que se pone el timón al medio y se para máquina.
Pregunta 10
Si se va a trabajar con arneses y líneas de vida:
A
El arnés irá unido a la pasarela para asegurar fuertemente la línea de vida.
B
El arnés y la línea de vida tienen que ir unidos con un grillete ovalado.
C
El arnés ira unido a la línea de vida a través de una gaza de auto-rescate.
D
No es necesario que el arnés y la línea de vida estén unidos entre ellos, entorpecería el trabajo.
Pregunta 11
Navegando en el interior de los puertos o canales, las embarcaciones deportivas:
A
Evitarán interferir las maniobras de los buques mayores y no rebasarán los tres nudos de velocidad.
B
Navegarán por el centro sin arrimarse a las orillas y no rebasarán los tres nudos de velocidad.
C
Navegarán siempre arrimados a la banda de babor.
D
Las respuestas a) y b) son las correctas.
Pregunta 12
La bandera o pabellón nacional:
A
No es necesario llevarla izada siempre que esté izada la bandera de la comunidad autónoma del puerto de atraque
B
Si no está izado, ninguna otra bandera lo estará, a excepción del gallardete del club.
C
Tiene que estar izado en todo momento.
D
En puerto o fondeado, tiene que estar izado las 24 horas del día.
Pregunta 13
Si se observa una luz blanca con un ritmo de “grupo de dos destellos (2)” significa:
A
Aguas navegables.
B
Marca especial.
C
Peligro aislado.
D
Ninguna respuesta anterior es correcta.
Pregunta 14
Las marcas cardinales:
A
Se utilizarán únicamente en pasos estrechos.
B
Son de color rojo y verde.
C
Informan sobre la zona a navegar en relación a la situación en la que se encuentra la marca.
D
El nombre de la marca cardinal indica que el obstáculo se encuentra hacia ese punto.
Pregunta 15
Una marca de espeque verde con una ancha banda horizontal roja y en su parte superior un cono verde con el vértice hacia arriba, es una marca:
A
Canal principal a babor.
B
Canal principal a estribor.
C
Cardinal norte.
D
Cardinal Sur.
Pregunta 16
Dos esferas negras sobre un espeque negro con una o varias bandas horizontales rojas indica:
A
Zona de ejercicios militares.
B
Zona de vertedero.
C
Aguas navegables.
D
Un peligro aislado.
Pregunta 17
Si se observa por la proa una marca de espeque amarillo sobre negro y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo indica que se debe pasar por el:
A
Norte de la marca.
B
Sur de la marca.
C
Este de la marca.
D
Oeste de la marca.
Pregunta 18
Se denomina buque sin gobierno a:
A
Buque que está sin capitán o patrón.
B
Buque que por circunstancias excepcionales es incapaz de maniobrar según lo establecido en el RIPA.
C
Buque que por la naturaleza de su trabajo no puede maniobrar según lo establecido en el RIPA.
D
Buque que por su construcción no tiene capacidad de maniobra según lo establecido en el RIPA.
Pregunta 19
La expresión “en navegación” se aplica a los buques:
A
Que no están ni fondeados, ni amarrados a tierra, ni varados.
B
Que se encuentran en aguas libres.
C
Con el motor en marcha.
D
Con el motor arrancado y las velas desplegadas.
Pregunta 20
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque:
A
Dedicado a la pesca.
B
De propulsión mecánica, a gran velocidad.
C
Con capacidad de maniobra restringida.
D
Las respuestas a) y c) son correctas
Pregunta 21
Una embarcación de recreo a motor en navegación, observa un remolcador por el costado de estribor a rumbo de colisión:
A
El remolcador es quien debe maniobrar.
B
La embarcación de recreo se mantendrá apartada de la derrota del remolcador.
C
La embarcación de recreo le hará señales para que se aparte de su derrota.
D
La embarcación de recreo le llamará por el canal 16 de VHF
Pregunta 22
Un buque de vela alcanza a otro buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje. ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?
A
El de propulsión mecánica.
B
El que esté por barlovento.
C
El de vela por alcanzar al otro.
D
El de menor eslora.
Pregunta 23
Si de día se observa un buque con dos bolas negras en línea vertical, se trata de:
A
Un buque sin gobierno.
B
Un barco pesquero.
C
Un buque cablero
D
Una embarcación de práctico.
Pregunta 24
Una embarcación a motor de menos de siete metros de eslora y velocidad mayor de siete nudos debe mostrar de noche:
A
Una luz blanca todo horizonte.
B
Luz de tope, luces de costado y luz de alcance.
C
Luces de costado y luz de alcance.
D
Una luz de tope
Pregunta 25
Si se observa una luz amarilla centelleante:
A
Se trata de un hidroavión
B
Es una embarcación remolcando a otra
C
Es un barco de arrastre largando las redes.
D
Es un aerodeslizador o un submarino.
Pregunta 26
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escuchan tres pitadas cortas indica que
A
Va a caer a babor.
B
Va a caer a estribor.
C
Está dando atrás.
D
Solicita comunicación por el canal 16 VHF.
Pregunta 27
La señal que indica peligro y necesidad de ayuda es:
A
Una señal detonante repetida a intervalos de un minuto.
B
Una bengala con luz roja.
C
Movimientos lentos y repetidos subiendo y bajando los brazos extendidos hacia los lados.
D
Todas las respuestas son correctas.
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 27 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos