Test PNB Marzo 2021 Modelos A y B
Exámenes de PNBAquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Marzo 2021 Modelos A y B en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PNB 2021 Marzo Irún Modelos A y B
Felicidades- has completado el Examen PNB 2021 Marzo Irún Modelos A y B.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Se define escotilla como:
El espacio interior destinado al alojamiento.
| |
La abertura con cierre practicada en cubierta para permitir el paso de luz, personas u objetos | |
La caseta sobre cubierta para la ventilación del interior y para permitir el paso de luz. | |
El elemento orientable sobre cubierta para ventilar espacios cerrados. |
Pregunta 2 |
Se denomina regala a:
Un pasamanos de cable. | |
La pieza con forma curva que prolonga la quilla hacia proa. | |
El espacio abierto en popa donde suele ir instalada la caña o rueda del timón. | |
La parte superior del costado del barco por encima de la cubierta. |
Pregunta 3 |
Se define rezón como:
Anda con cepo encima de la cruz. | |
Anda pequeña de cuatro brazos. | |
Anda en forma de arado. | |
Unión de los brazos a la caña en las anclas. |
Pregunta 4 |
El asiento es:
El calado medido en la popa. | |
La semisuma de los calados de proa y popa. | |
La diferencia entre los calados de popa y de proa. | |
La suma de los calados de proa y popa. |
Pregunta 5 |
Amarrar por seno significa
Pasar el chicote por el guardacabos y afirmar en la bita | |
Asegurar el firme en la bita con varias vueltas | |
Encapillar el firme al noray mediante el as de guía | |
Pasar el chicote por un grillete o argolla de boya y afirmarlo a bordo |
Pregunta 6 |
Orincar es
Calcular mediante enfilaciones el área de borneo necesaria | |
Orientar el buque hacia el viento antes de fondear el ancla | |
Hacer firme un cabo al ancla y a un boyarín para situarla en el fondeo | |
Utilizar el escandallo para averiguar la sonda antes de fondear |
Pregunta 7 |
Al capear exponemos a la mar en una mayoría de barcos y situaciones
La popa o aletas | |
El través de sotavento | |
El través de barlovento | |
La proa o amuras |
Pregunta 8 |
Corriendo un temporal procuraremos tener la costa
Siempre por babor | |
A barlovento | |
Siempre por estribor | |
A sotavento |
Pregunta 9 |
El sincronismo transversal se produce cuando
El buque inclina más de 10º a una banda | |
El momento de la escora del buque coincide con el seno de las olas | |
El centro de gravedad no coincide con el de carena | |
Cuando el período de balance del barco coincide con el de las olas |
Pregunta 10 |
Maniobra Anderson para hombre al agua: tras caer 250º desde el rumbo inicial
Llevaremos el timón a la vía y daremos toda atrás hasta parar | |
Meteremos todo el timón a la banda contraria y velocidad mínima de gobierno | |
Llevaremos el timón a la vía y pararemos máquina | |
Meteremos todo el timón a la banda contraria y pararemos máquina |
Pregunta 11 |
Los restos de comida no pueden arrojarse al mar si nos encontramos
A más de 12 millas de costa | |
En ningún caso puede hacerse | |
A menos de 12 millas | |
A más de 25 millas |
Pregunta 12 |
La descarga de aguas sucias a la mar
Se puede hacer a más de 4 millas de costa | |
Se puede hacer a más de 12 millas pero de forma gradual con velocidad mínima de 4 nudos | |
Está prohibida siempre | |
Se puede hacer a más de 25 millas de costa con el barco parado |
Pregunta 13 |
Al venir de la mar y abocar la bocana del puerto de Bilbao, las marcas laterales rojas de la bocana se deberán dejar
Indistintamente | |
Por la banda de estribor de nuestra embarcación | |
Por la banda de babor | |
La normativa no lo indica con precisión. |
Pregunta 14 |
El sistema lateral de balizamiento se utiliza
Para balizar zonas de aguas someras | |
Para todos los casos anteriores | |
Para balizar canales navegables en ríos y rías | |
Para balizar canales de entrada en bocanas de puerto |
Pregunta 15 |
Una marca de peligro aislado lleva en su tope superior
Una bandera roja | |
Dos bolas rojas | |
Dos esferas negras | |
Una luz parpadeante verde |
Pregunta 16 |
La marca especial que se utilizaría para indicar, por ejemplo, la existencia de una piscifactoría en una bahía navegable, consiste en
Una boya verde, con luz verde centelleante | |
Un espeque rematado en su parte superior con una figura de pez | |
Una boya totalmente esférica pintada de rojo y sin tope | |
Una marca amarilla, con luz amarilla y con tope amarillo en forma de X |
Pregunta 17 |
Las marcas cardinales sirven
Para indicar la dirección de la corriente predominante en la zona. | |
Para proporcionar información sobre el régimen general de vientos | |
Para indicar el lado por el que se ha de pasar para salvar un peligro | |
Para orientar al navegante sobre la posición de los puntos cardinales N, S, E, W. |
Pregunta 18 |
A efectos de aplicación del "Reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar"(RIPA), un buque de vela es
Un velero atracado en puerto | |
Un velero que navega a vela, sin utilizar su máquina propulsora | |
Un velero navegando a motor | |
Cualquiera de los anteriores |
Pregunta 19 |
A efectos de aplicación del RIPA, un "buque sin gobierno" es aquel en el que
Una circunstancia excepcional ha obligado a parar, o ha parado accidentalmente, y no puede maniobrar | |
Cualquiera de las tres anteriores | |
La tripulación ha parado el motor para ponerse a pescar unos verdeles | |
El patrón ha decidido parar para tomar el sol en cubierta y han izado las marcas de "sin gobierno" correspondientes. |
Pregunta 20 |
Para evitar una situación de peligro inmediato
Podemos apartarnos de esas reglas, si fuera absolutamente necesario | |
Nunca hay que apartarse de las "reglas de rumbo y gobierno" del RIPA | |
Navegaremos con la titulación adecuada | |
El Reglamento no indica cómo hay que proceder |
Pregunta 21 |
Las "reglas de rumbo y gobierno" se aplican
Solamente en condiciones de visibilidad reducida | |
Exclusivamente de día | |
Solamente de noche | |
En cualquier condición de visibilidad |
Pregunta 22 |
Cuando vamos a adelantar a una embarcación que va a menor velocidad
No se debe adelantar a ninguna embarcación | |
Le tenemos que adelantar dejándole por nuestro estribor | |
Le tenemos que adelantar dejándole por nuestro babor | |
El RIPA no establece por qué banda hay que adelantar |
Pregunta 23 |
Suponemos que vamos en una embarcación a motor. Si vemos que otra embarcación viene cruzando y le vemos por nuestro costado de estribor
Es conveniente caer a estribor, hasta librar la popa de la embarcación que viene | |
Hay que realizar la maniobra con antelación y claridad | |
Las tres anteriores | |
La otra embarcación tiene prioridad |
Pregunta 24 |
Si dos embarcaciones de propulsión mecánica navegan a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje
Llamaremos por VHF a la otra embarcación, para indicarle que se aparte de nuestra derrota | |
Cada uno de ellos caerá a babor | |
Pararemos el motor de nuestra embarcación, para dejar que la otra pase | |
Cada uno de ellos caerá a estribor |
Pregunta 25 |
Un buque de vela, en navegación, deberá mantenerse apartado de la derrota de
Un buque de propulsión mecánica | |
Un buque dedicado a la pesca | |
Cualquier otro buque | |
Cualquier otro buque de vela |
Pregunta 26 |
Un buque de propulsión mecánica, en navegación, deberá mantenerse apartado de la derrota de
Un buque dedicado a la pesca | |
Un buque sin gobierno | |
Los tres anteriores | |
Un buque con capacidad de maniobra restringida |
Pregunta 27 |
En la mar hay que navegar
A una velocidad prudente, en función de las circunstancias y condiciones de visibilidad. | |
A la mínima velocidad posible | |
A la máxima velocidad posible | |
Con las luces encendidas en todo momento |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 27 preguntas por contestar