Test PNB Noviembre 2021

Exámenes de PNB
Test PNB Noviembre 2021

Aquí tienes el Test del examen de PNB Patrón de Navegación Básica de Noviembre 2021 en Irún (Gipuzkoa)

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta. 

Examen PNB 2021 Noviembre Irun

Felicidades- has completado el Examen PNB 2021 Noviembre Irun. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Si se observa un barco por la aleta de estribor, este se encuentra en:
A
El lado izquierdo delantero de nuestra embarcación.
B
El lado derecho delantero de nuestra embarcación.
C
El lado izquierdo trasero de nuestra embarcación.
D
El lado derecho trasero de nuestra embarcación.
Pregunta 2
Cuando el ancla está “a la pendura” significa que:
A
Está en riesgo de engancharse al fondo.
B
Está colgando cerca del agua, lista para fondear.
C
Viene liada con la cadena.
D
No se agarra al fondo.
Pregunta 3
Se denomina “obra viva” de una embarcación:
A
A la estructura donde se encuentra el puente de gobierno.
B
A la parte del barco que sobresale del agua.
C
A la parte sumergida del casco, también llamado “carena”.
D
A la sala de máquinas, donde se sitúa el motor.
Pregunta 4
Se denomina “bao” a la:
A
Pieza transversal que une dos cuadernas por su parte inferior.
B
Pieza transversal que une dos cuadernas por su parte superior.
C
Parte superior de los costados de un barco.
D
Pieza doble vertical fija a la cubierta.
Pregunta 5
Cuando se atraca un barco al muelle, la amarra se hace firme a un:
A
Rezón
B
Imbornal
C
Trancanil
D
Noray
Pregunta 6
El ballestrinque es:
A
Un nudo muy utilizado para amarrar diversos elementos a bordo.
B
Un nudo para empalmar cabos.
C
Una abrazadera metálica de sujeción.
D
Un amortiguador de las vibraciones del motor.
Pregunta 7
El timonel, en caso de “hombre al agua”, primeramente, debe:
A
Meter el timón a la misma banda a la que cayó el náufrago.
B
Meter el timón a la banda opuesta a la que cayó el náufrago.
C
Mantener el timón a la vía y desembragar el motor.
D
Avisar a la costera más próxima por VHF.
Pregunta 8
Un traslado transversal de pesos en un barco ocasiona:
A
Un asiento apopante.
B
Una escora.
C
Un aumento del calado.
D
Todas las respuestas son correctas.
Explicación a la pregunta 8 
excepto si el barco esta escorado a una banda, y movemos pesos a la otra, caso en el que el barco adrizaría.
Pregunta 9
Además de por radio, al tener una emergencia a bordo, se puede contactar con Salvamento Marítimo por teléfono. El número es:
A
900 202 202
B
901 201 201
C
112
D
Las respuestas a) y c) son correctas.
Explicación a la pregunta 9 
El 112 nos conecta con Emergencias ciudadanas, desde donde nos pondrían en contacto con emergencias marítimas.
Pregunta 10
Se “trinca a son de mar”:
A
Cuando se va a salir a navegar.
B
Como precaución ante el mal tiempo.
C
Al llegar a puerto.
D
Al preparar el fondeo.
Pregunta 11
Una embarcación deportiva se debe mantener apartado de un buzo sumergido un mínimo de:
A
25 metros
B
50 metros
C
75 metros
D
100 metros
Explicación a la pregunta 11 
A partir de 2020, la ley cambió de 25 a 50 Metros, según el Real Decreto 550/2020, de 2 de junio, por el que se determinan las condiciones de seguridad de las actividades de buceo.
Pregunta 12
Al navegar en el interior de puertos o canales, las embarcaciones deportivas:
A
Evitarán interferir las maniobras de los buques mayores y no rebasarán los 3 nudos de velocidad.
B
Navegarán por el centro del canal o dársena, sin arrimarse a las orillas.
C
Navegarán siempre arrimados a la banda de babor del canal.
D
Tendrán preferencia al salir de puerto y no rebasarán los 3 nudos de velocidad.
Pregunta 13
Al salir de un puerto, las marcas laterales:
A
Estarán las rojas a babor y las verdes a estribor.
B
Estarán las rojas a estribor y las verdes a babor
C
Se ignorarán, son sólo para entrar a puerto.
D
Indican peligros nuevos, que no aparecen en las cartas de navegación.
Pregunta 14
Si se observa por la proa una marca de espeque negro sobre amarillo y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba nos indica que se debe pasar por el:
A
Norte de la marca.
B
Oeste de la marca.
C
Sur de la marca.
D
Este de la marca.
Pregunta 15
Si se observa un espeque verde con una banda ancha horizontal roja con un cono verde con el vértice hacia arriba como marca de tope se trata de:
A
Canal principal a babor
B
Canal principal a estribor
C
Aguas navegables
D
Peligro aislado
Pregunta 16
Se quiere señalizar un peligro de dimensiones reducidas rodeado de aguas navegables. ¿Qué marca se tendrá que poner?
A
Una marca en forma de castillete amarillo
B
Una marca en forma de castillete de color negro con franjas horizontales rojas.
C
Una marca en forma de castillete, pintado a franjas verticales de color amarillo y azul.
D
Una marca en forma de castillete, pintado a franjas verticales de color rojo y blanco.
Pregunta 17
Una marca esférica con franjas verticales rojas y blancas y una esfera roja como marca de tope indica:
A
Un peligro aislado.
B
Zona de aguas navegables.
C
Canal principal a estribor.
D
Marca lateral de estribor.
Pregunta 18
Si de día se observa un buque con una marca formada por dos triángulos opuestos por los vértices, se trata de:
A
Una embarcación de práctico.
B
Un buque sin gobierno.
C
Un buque dedicado a la pesca.
D
Un buque tendiendo cable submarino.
Pregunta 19
Se considera que hay riesgo de abordaje cuando:
A
La distancia al otro barco disminuye.
B
La marcación no varía.
C
La marcación y la distancia disminuyen.
D
La marcación no varía y la distancia disminuye.
Explicación a la pregunta 19 
En realidad es la demora la que no varia. Si mantenemos rumbo, y vamos con riesgo de abordaje, no variará ni la demora ni la marcación.
Pregunta 20
Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escucha una pitada corta indica que:
A
Está dando atrás.
B
Va a caer a estribor.
C
Va a caer a babor.
D
Solicita comunicación canal 16 de VHF.
Pregunta 21
Un buque de propulsión mecánica mayor de 50 metros de eslora navegando de noche exhibirá:
A
Una luz de tope, luz de alcance y luces de costado.
B
Dos luces de tope, luz de alcance y luces de costado.
C
Tres luces de tope, luz de alcance y luces de costado.
D
Una luz de tope, dos luces de alcance y luces de costado.
Pregunta 22
Un buque sin gobierno con arrancada de noche exhibirá:
A
Dos luces rojas todo horizonte, luces de costado y una luz de alcance.
B
Dos luces rojas todo horizonte, luces de tope y luz de alcance.
C
Dos luces rojas todo horizonte.
D
Dos luces rojas todo horizonte y luz de tope.
Pregunta 23
En situación de cruce entre dos embarcaciones ¿cuál de ellas tendrá que maniobrar?
A
El que tenga al otro por su proa
B
El que tenga al otro por su popa.
C
El que tenga al otro por estribor.
D
El que tenga al otro por babor.
Pregunta 24
Cuando dos embarcaciones navegan con rumbos opuestos o casi opuestos con riesgo de abordaje:
A
Maniobrarán cayendo los dos a babor.
B
Maniobrarán cayendo los dos a estribor.
Indicación:
Suponiendo que son los dos de propulsión mecánica
C
Maniobrará la que navegue a mayor velocidad.
D
Maniobrará la de menor tamaño.
Pregunta 25
Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque:
A
Dedicado a la pesca.
B
Mercante portacontenedores de gran tamaño.
C
Con capacidad de maniobra restringida.
D
Las respuestas a) y c) son correctas.
Pregunta 26
La maniobra para evitar un abordaje se hará:
A
Con pequeños cambios de rumbo y/o velocidad.
B
Con la mayor velocidad posible.
C
Con todo el timón a estribor y/o dando atrás.
D
Con cambios de velocidad y/o rumbo apreciables, y con la debida antelación.
Pregunta 27
Cuando un buque alcance a otro:
A
Maniobrará para librar la derrota del alcanzado.
B
Seguirá a rumbo.
C
Parará la máquina.
D
Le avisará con tres pitadas cortas.
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 27 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos