Test PY Enero 2015

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Enero 2015

Aquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Enero 2015 en Portugalete (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2015 Febrero Portugalete

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2015 Febrero Portugalete. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Los métodos de extinción de incendios para embarcaciones, no deberán ser de:
A
Polvo seco
B
Halón
C
CO2
D
Ninguna de las otras respuestas es correcta
Pregunta 2
Los aros salvavidas irán estibados...
A
De modo que sea posible soltarlos rápidamente y no estarán sujetos de ningún modo por elementos de fijación permanente
B
De modo que sea posible soltarlos rápidamente pero sujetos por elementos de fijación permanente
C
En sus respectivos embalajes hasta que sea necesario utilizarlos
D
Unicamente en el puente de manera que ningún aro esté en otra zona que pudiera molestar a los navegantes
Pregunta 3
Las llamadas de Socorro se efectúan en:
A
CANAL 12 de VHF
B
CANAL 14 de VHF
C
CANAL 10 de VHF
D
CANAL 16 de VHF
Pregunta 4
La altura metacéntrica es:
A
La distancia entre el metacentro y el centro de gravedad.
B
La distancia entre la línea de flotación y la cubierta magistral del buque.
C
La distancia entre el centro de flotación y el metacentro, medido en metros.
D
La distancia entre la quilla y el centro de gravedad.
Pregunta 5
Cuando por accidente o bien por abandono de buque, hay un hombre al agua en aguas de temperaturas entre 5 y 10 grados, ¿qué tiempo de supervivencia es el estimado para una persona antes de fallecer por hipotermia?
A
6 horas
B
Una hora y media
C
45 minutos
D
3 horas
Pregunta 6
Cuando una tripulación se ve obligada a abandonar la embarcación y ha de quedarse en una balsa salvavidas, ¿Cuánto tiempo se tiene que esperar hasta tomar las primeras dosis de agua dulce?
A
24 horas
B
12 horas
C
6 horas
D
Una vez embarcado, cuando se deseé
Pregunta 7
Cuando la tripulación está en una balsa salvavidas, ¿Cuál de estos métodos debe utilizar para lograr agua dulce?
A
Evaporar al sol el agua de mar
B
Ingerir agua de mar en pequeñas dosis
C
Recolectar el agua de la lluvia
D
No hay forma de lograr agua dulce en altamar
Pregunta 8
La prueba hidráulica de los cilindros de inflado de la balsa salvavidas, ¿cada cuánto tiempo se realiza como mínimo?
A
Anualmente
B
Cada 2 años
C
Cada 4 años
D
Cada 5 años
Pregunta 9
La tablilla de desvíos, ¿cada cuánto tiempo debe ser comprobada en embarcaciones de recreo?
A
Cada 2 años
B
Cada 4 años
C
Cada 5 años
D
Ninguna de las otras respuestas es correcta
Pregunta 10
¿Cuál es el diámetro interior mínimo de los aros salvavidas?
A
50 cm
B
40 cm
C
54 cm
D
46 cm
Pregunta 11
En 2 posiciones diferentes que se encuentran en el mismo meridiano y que tienen de latitud 44° 00' N y 45° 00' N sopla un viento de demora 250° y 20 nudos de intensidad. Se pide calcular el valor del gradiente horizontal de la presión en la zona.
A
2.2 milibares
B
0.5 milibares
C
5.5 milibares
D
8 milibares
Pregunta 12
¿Cuál es la utilidad principal del gradiente horizontal de la presión atmosférica?
A
Para conocer la corrección de nuestro barómetro
B
Para calcular la intensidad del viento
C
Para saber si la presión subirá o bajará en las próximas horas
D
Para predecir las precipitaciones que se esperan
Pregunta 13
Dos lugares de latitud 45° N tienen el mismo gradiente horizontal de la presión. Uno de ellos está dentro de una borrasca y el otro está dentro de un anticiclón. ¿En cuál soplará el viento con más fuerza?
A
En el que está dentro de la borrasca
B
En el que está dentro del anticiclón
C
Soplara igual en ambos
D
No se puede saber
Pregunta 14
Nos encontramos en 44° N y se nos acerca un frente. Observamos que el barómetro baja, el viento es de componente sur, y las nubes son estratiformes, ¿de qué tipo es, probablemente, dicho frente?
A
Frio
B
Ocluido
C
Cálido
D
Indiferente
Pregunta 15
Se sabe que en la atmósfera de un lugar hay 20 gramos de vapor de agua por cada metro cúbico de aire. ¿De qué tipo de humedad estamos hablando?
A
Humedad relativa
B
Humedad absoluta
C
Humedad a secas
D
Punto de rocío
Pregunta 16
Son nubes bajas...
A
Cirrocúmulos
B
Cúmulos
C
Altocúmulos
D
Cirros
Pregunta 17
Tenemos una visibilidad de 1 milla. ¿Cuál será la denominación correcta según la clasificación de la niebla por su grado de intensidad?
A
Niebla regular
B
Niebla moderada
C
Neblina
D
Bruma
Pregunta 18
¿Cuál es la niebla que se forma con mayor frecuencia en la mar?
A
Radiación
B
Advección
C
Orográfica
D
Vaporosa
Pregunta 19
Las diferencias entre los termómetros de los psicrómetros en 4 lugares son las que se muestran en cada una de las respuestas, ¿en cuál de los valores hay mayor riesgo de que se produzca niebla?
A
0° C
B
1° C
C
2° C
D
3° C
Pregunta 20
Se denomina periodo de una ola...
A
El tiempo que tarda una cresta en pasar por su seno
B
El tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas consecutivas
C
El tiempo que transcurre entre el paso de la cresta y el seno de una ola
D
La distancia entre dos crestas y dos senos consecutivos
Pregunta 21
Si latitud de un punto en la esfera terrestre es 45°N y su longitud es 180°; el punto se encuentra en:
A
El meridiano cero
B
El ecuador
C
El polo
D
Ninguna de las otras respuestas es correcta
Pregunta 22
Si nuestro rumbo verdadero es 000º, la declinación magnética 7ºW y el desvío +5º; ¿cuál será el rumbo de aguja?
A
002°
B
358°
C
010°
D
Ninguna de las otras respuestas es correcta
Pregunta 23
Si tenemos viento del NW que abate 10º y nuestro rumbo de superficie es S10W, ¿Cuál es nuestro rumbo verdadero?
A
180°
B
200°
C
190°
D
Ninguna de las otras respuestas es correcta
Pregunta 24
Si tenemos viento del N60W, nuestro rumbo verdadero es 300º y nuestro rumbo efectivo es 300º; ¿cuál es el rumbo de la corriente?
A
Es imposible que haya corriente
B
El rumbo efectivo menos el rumbo verdadero
C
Si hay corriente, su rumbo puede ser 120° ó 300°.
D
Ninguna de las otras respuestas es correcta
Pregunta 25
¿Cuál es la hora reloj bitácora en el puerto de Vigo?
A
Coincide con la hora legal del lugar
B
Coincide con la hora civil del lugar
C
Coincide con la hora oficial del país
D
Todas las otras respuestas son correctas
Pregunta 26
¿Cuándo podremos trasladar sin correcciones a la carta náutica la lectura de latitud y longitud que proporciona el receptor GPS del equipo GNSS?
A
Cuando el datum de la carta es 'ED50'
B
Cuando el datum de la carta es 'WGS 84'
C
Cuando el datum de la carta es 'PZ90'
D
Siempre
Pregunta 27
Si nuestro radar está conectado al compás magnético y está orientado con el norte arriba, la línea de proa nos indicará:
A
La demora
B
La enfilación
C
El rumbo de aguja
D
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Pregunta 28
Si hay niebla en zona de tráfico denso, ¿Para qué sirve el AIS de nuestro barco?
A
Realiza maniobras anti-abordaje automáticamente
B
Nos permite identificar a los buques cercanos
C
Nos proporciona la misma información que el RADAR
D
Es un sistema de comunicación similar al VHF
Pregunta 29
¿Todas las cartas electrónicas cumplen con la normativa internacional (Convenio SOLAS)?
A
Sólo ECDIS homologado funcionando con ENC oficiales y actualizadas
B
Todas excepto las pirateadas en internet
C
Todos los sistemas están permitidos
D
Ninguna actualmente
Pregunta 30
Si estamos en Greenwich nos encontramos en:
A
El meridiano cero
B
El antimeridiano
C
El polo norte
D
El polo sur
Pregunta 31
En la enfilación de los faros de P. Carnero y P. Europa obtenemos demora de aguja de P. Europa 240º ¿Cuál será el desvío si la declinación magnética es 3ºW?
A
+1°
B
-1°
C
+7°
D
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Pregunta 32
Situados en 36-08N y 006-15W, damos rumbo para llegar a la posición 36-02N y 005-54W, conociendo previamente la existencia de viento del norte que abate 4º. ¿Cuál será el rumbo de aguja si la declinación magnética es 2ºW y el devío -5º?
A
S68E
B
098°
C
S60E
D
109,5°
Pregunta 33
Situados en la oposición de los faros de C.Trafalgar y C. Espartel, obtenemos demora de aguja faro C. Trafalgar 340° y demora de aguja faro de Punta de Gracia 074° [0c(2)5s]. Calcular la situación.
A
35-00.0N y 005-55.5W
B
36-02.0N y 005-59.0W
C
36-00.0N y 005-57.5W
D
36-04.0N y 006-00.0W
Pregunta 34
Situados a Hrb 0500 en la posición obtenida en el ejercicio 33 damos rumbo verdadero S15W a velocidad de máquina de 8 nudos en zona de corriente desconocida. s) Hrb 0700 obtenemos demora verdadera faro de C. Espartel 090° y distancia a este faro 3.9 millas. ¿Cuál es el rumbo de la corriente?
A
094°
B
084°
C
N89E
D
S76E
Pregunta 35
¿Cuál es la intensidad horaria de la corriente en el ejercicio 34?
A
2,1 nudos
B
2.9 nudos
C
3.3nudos
D
3.9 nudos
Pregunta 36
Situados a Hrb 0500 en demora verdadera al faro de Pta. Malabata S70E y a una distancia de 7,9 millas de dicho faro, navegamos con rumbo verdadero 250° en zona de corriente de rumbo 70° e intensidad horaria de 3 nudos. ¿Cuál es el rumbo efectivo?
A
S70W
B
265°
C
070°
D
160°
Pregunta 37
Situados en 36-08N y 006-15W a Hrb 1000, damos rumbo verdadero 180° a velocidad de superficie de 8 nudos con viento del oeste que abate 5° y corriente de rumbo 090 e intensidad horaria 4 nudos. ¿Cuál será la situación a Hrb 1200?
A
35-50.0N y 006-05.4W
B
35-52.0N y 006-03.4W
C
36-00.5N y 006-04.1W
D
36-00.5N y 066-07.2W
Pregunta 38
¿Cuál será el rumbo efectivo en el ejercicio 37?
A
140°
B
150°
C
160°
D
163°
Pregunta 39
ESTIMA: Situación salida: 36-00.0N y 006-00.0W Situación de llegada: 34-00.0 N y 008-00.0W. Calcular el rumbo y la distancia recorrida. NO USAR LA CARTA
A
S39,3W y 155,1 millas
B
200 y 120 millas
C
N39,3W y 156 millas
D
200 y 155 millas
Pregunta 40
MAREAS: ¿Qué sonda de marea (sonda del momento) tendremos en un lugar de sonda carta 3m. del puerto de Tarifa el día 17.06.2000 a la hora Hm=1500? Datos anuario de mareas para ese día: Hbaja=1938 Alt. baja=0,65m Hplea=1409 Alt. plea=1,56m. Nota: todas las horas expresadas en T.U. NO USAR LA CARTA.
A
2,51m
B
3,51m
C
4,51m
D
5,51m
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos