Test PY Mayo 2015

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Mayo 2015

Aquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Yate de Mayo 2015 en Irún (Gipuzkoa).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2015 Mayo Irún

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2015 Mayo Irún. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
La parte sumergida del barco se denomina:
A
Obra muerta
B
Carena
C
Obra viva
D
Las respuestas b) y c) son correctas.
Pregunta 2
El desplazamiento del buque se aplica en:
A
El centro de gravedad
B
El centro de carena
C
La quilla
D
El metacentro
Pregunta 3
Las balsas salvavidas se revisarán por una empresa autorizada cada:
A
Cuatro años
B
Tres años
C
Dos años
D
Un año
Pregunta 4
La prueba de sobrepresión de la presión de servicio de las cámaras de la balsa será cada:
A
6 años
B
5 años
C
3 años
D
2 años
Pregunta 5
El reflector radar se colocará en las embarcaciones de casco:
A
Metálico
B
De fibra
C
De madera
D
Las respuestas b) y c) son correctas
Pregunta 6
Llevaremos un extintor para fuegos de tipo eléctrico cuando nuestra instalación sea mayor de:
A
15 voltios
B
40 voltios
C
50 voltios
D
100 voltios
Pregunta 7
La señal al helicóptero cruzando los brazos repetidamente indica:
A
Llamada de atención
B
Asumo el mando
C
Fin de operaciones
D
Petición de auxilio
Pregunta 8
Las operaciones de emergencia con ciertos helicópteros se pueden hacer con vientos de hasta:
A
40 nudos
B
50 nudos
C
60 nudos
D
70 nudos
Pregunta 9
Tras un naufragio se recomienda no beber ni comer las primeras:
A
32 horas
B
24 horas
C
16 horas
D
8 horas
Pregunta 10
¿Qué señal emite un Respondedor de Radar (SART)?
A
Una señal que genera una alarma audible en el equipo de Llamada Selectiva Digital.
B
Una señal de radio que se recibe a través de Llamada Selectiva Digital.
C
Una señal que se recibe en la pantalla radar como 12 puntos.
D
Una señal de radio vía satélite que reciben las estaciones costeras.
Pregunta 11
Se define el gradiente horizontal de presión como:
A
La variación de la presión en el lapso de tiempo que separa dos observaciones consecutivas.
B
La diferencia de distancia entre una baja y una alta presión.
C
La diferencia de temperatura debido a una diferencia de presiones.
D
La diferencia de presiones existente entre dos isobaras consecutivas, en una unidad de distancia.
Pregunta 12
La utilidad del gradiente horizontal de presión es conocer que:
A
A mayor gradiente, menor intensidad de viento en la carta.
B
A mayor gradiente, mayor intensidad de viento en la carta.
C
A mayor gradiente, más cerca está el frente frío.
D
A mayor gradiente, más cerca está el frente cálido.
Pregunta 13
Al paso del frente cálido normalmente se dan:
A
Chubascos y buena visibilidad
B
Chubascos y cumulonimbus
C
Lluvia y niebla
D
Ninguna nubosidad y muy buena visibilidad
Pregunta 14
El viento geostrófico en un anticiclón en el Hemisferio Norte:
A
Se dirige directamente al centro del anticiclón.
B
Se aleja directamente del centro del anticiclón.
C
Gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj.
D
Gira en el sentido de las manecillas del reloj.
Pregunta 15
El virazón o brisa marina se produce:
A
En las horas diurnas de mar a tierra.
B
En las horas nocturnas de mar a tierra.
C
En las horas diurnas de tierra a mar
D
En las horas nocturnas de tierra a mar.
Pregunta 16
Al punto de rocío se puede llegar:
A
Por la cercanía de una borrasca del noroeste.
B
Por la disminución de temperatura matutina en los meses de abril y mayo.
C
Añadiendo más vapor de agua a la masa de aire y/o enfriándolo.
D
Con un cambio brusco de dirección del viento sur.
Pregunta 17
A bordo, con un psicrómetro, se podrá prever la formación de niebla cuando:
A
La humedad relativa vaya alejándose lentamente del 100%.
B
La humedad relativa vaya acercándose al 100%.
C
La humedad absoluta vaya alejándose lentamente del 100%.
D
La humedad absoluta vaya acercándose al 100%.
Pregunta 18
Se clasifican como nubes de desarrollo vertical:
A
Los Cumulunimbus (Cb).
B
Los Cirrus (Ci)
C
Los Altocumulus (Ac).
D
Los Altostratus (As).
Pregunta 19
Se consideras nubes altas los:
A
Stratus
B
Cumulus
C
Altostratus
D
Cirrus
Pregunta 20
La altura de una ola (H) se define como:
A
Distancia vertical entre una cresta y un seno consecutivos.
B
Distancia vertical entre dos crestas consecutivas.
C
Distancia vertical entre dos senos consecutivos.
D
Distancia horizontal entre una cresta y un seno consecutivos.
Pregunta 21
¿Cuántas millas son 17 minutos de arco de ecuador?
A
17 millas
B
20 millas
C
24 millas
D
34 millas
Pregunta 22
En un mismo lugar y en la misma fecha, dos barcos con el mismo rumbo tienen:
A
La misma corrección total.
B
La misma declinación magnética.
C
El mismo desvío.
D
Todas las respuestas anteriores son correctas.
Pregunta 23
La carta náutica del 2000 especifica que la declinación magnética en el lugar donde está dibujada la rosa es 2° 50' W (7´É) Diga que declinación magnética tendrá ese lugar en el año 2015:
A
1°05' W
B
1°45' E
C
2°30' E
D
4°35' W
Pregunta 24
¿Cómo se denomina el rumbo del barco respecto al fondo marino, cuando existe viento y corriente?
A
Aguja
B
Verdadero
C
Superficie
D
Efectivo
Pregunta 25
La diferencia de hora entre dos lugares es :
A
La relación que existe entre el radio mayor y el menor de la tierra.
B
Su diferencia de latitud pasada a tiempo.
C
Su diferencia de longitud pasada a tiempo.
D
La distancia entre los mismos pasada a tiempo.
Explicación a la pregunta 25 
Entendemos que se refiere a la hora civil del lugar.
Pregunta 26
El libro que nos describe la orografía de la costa se llama:
A
Derrotero
B
Libro de faros
C
Aviso a los navegantes
D
Almanaque náutico
Pregunta 27
Navegando a rumbo 225° con proa arriba se toma marcación RADAR de un punto en la costa 25° babor, ¿cuál es su demora?
A
025°
B
200°
C
250°
D
335°
Pregunta 28
En un equipo GPS ¿qué significa la palabra ETA?
A
Velocidad de fondo
B
Rumbo de fondo
C
Hora estimada de llegada
D
Hora estimada de salida
Pregunta 29
La Carta Náutica Raster (RNC) electrónica:
A
Representación gráfica mostrada sobre una imagen de mapa de bits.
B
El contenido es idéntico a las cartas oficiales impresas en papel.
C
Contiene imágenes que se descomponen en puntos llamados píxeles.
D
Todas las anteriores son correctas.
Pregunta 30
¿Cuál de la siguiente información no proporciona el equipo AIS?
A
Armador del barco
B
Tipo de buque
C
Situación
D
Estado de navegación
Pregunta 31
El 11 de mayo de 2015, navegando al rumbo de aguja Ra=210°, a una velocidad de superficie Vs = 10' con viento del NW que nos abate 8°, entramos en una zona de corriente Rc = 270° lhc= 3'. En estas condiciones, a Hrb = 09:12 situados en la enfilación de los faros de Pta Europa y Pta Carnero y al Norte verdadero de Pta Almina, se observa el faro de Pta Europa con una demora de aguja (Da) de 253°. Una vez situados, continuamos navegando en las mismas condiciones hasta estar al Este verdadero del faro de I de Tarifa. 31 Indicar la posición de la embarcación a la Hrb=09:12:
A
I=36°04.5'N L=005°16.7'W
B
I=36°07.5'N L=005°16.7'W
C
I=36°08.2'N L=005°16.7'W
D
I=36°09.0'N L=005°16.7'W
Pregunta 32
¿A qué rumbo efectivo se está navegando?
A
175°
B
192°
C
200°
D
207°
Pregunta 33
¿A qué velocidad efectiva nos trasladaremos?
A
9.8'
B
11.0'
C
13.0'
D
15.3'
Pregunta 34
Hora en el que estaremos al Este verdadero del faro de I de Tarifa:
A
Hrb=10:02
B
Hrb=10:12
C
Hrb=10:22
D
Hrb=10:32
Pregunta 35
Demora de aguja de Pta Almina al estar al Este verdadero del faro de I de Tarifa:
A
Da = 187°
B
Da = 165°
C
Da = 155°
D
Da = 145°
Pregunta 36
El 11 de mayo del 2015, a Hrb = 05:00 la embarcación "Regulus II" en situación I= 44° 06.1' N L= 003° 42.2' W, quiere entrar en el puerto de Pasaia (I=43°20.4'N L=001°55.9'W) navegando a una velocidad de 7 nudos. Calcular el rumbo que tendrá que realizar para llegar al puerto de Pasaia:
A
R = 059.3°
B
R = 120.7°
C
R = 149.3°
D
R = 239.3°
Pregunta 37
El 11 de mayo del 2015, a Hrb = 05:00 la embarcación "Regulus II" en situación I= 44° 06.1' N L= 003° 42.2' W, quiere entrar en el puerto de Pasaia (I=43°20.4'N L=001°55.9'W) navegando a una velocidad de 7 nudos. Hora en que se llegará al puerto de Pasaia:
A
12:46 del día 11 de mayo
B
15:18 del día 11 de mayo
C
17:46 del día 11 de mayo
D
05:00 del día 12 mayo
Pregunta 38
El 11 de mayo de 2015, al ser hora oficial las 06:00 nuestra embarcación se encuentra en la entrada de Pasajes Se quiere entrar a puerto antes de la 1° pleamar del día. La sonda en la carta en ese lugar es de 6.0 metros y nuestro calado es de 6.10 metros.
| Hora  | | Altura |
|11 de Mayo| | 02:28 | | 1.17     |
| 08:56 | | 3.38    |
| 14:59 | | 1.39    |
| 21:27 | | 3.55    |
Las alturas expresas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajamar. Las horas corresponden al huso 0 Para tener horas oficiales SÚMESE EL ADELANTO VIGENTE, Calcular la sonda en el momento que se tenga 1.5 metros de agua bajo quilla:
A
Sm = 6.5 m
B
Sm = 6.9 m
C
Sm = 7.4 m
D
Sm = 7.6 nn
Pregunta 39
El 11 de mayo de 2015, al ser hora oficial las 06:00 nuestra embarcación se encuentra en la entrada de Pasajes Se quiere entrar a puerto antes de la 1° pleamar del día. La sonda en la carta en ese lugar es de 6.0 metros y nuestro calado es de 6.10 metros.
| Hora  | | Altura |
|11 de Mayo| | 02:28 | | 1.17     |
| 08:56 | | 3.38    |
| 14:59 | | 1.39    |
| 21:27 | | 3.55    |
Las alturas expresas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajamar. Las horas corresponden al huso 0 Para tener horas oficiales SÚMESE EL ADELANTO VIGENTE,¿A qué hora se podrá entrar en puerto con 1.5 metros bajo quilla?
A
H = 06:20:51
B
H = 07:47:12
C
H = 08:26:47
D
H = 09:03:09
Pregunta 40
El 11 de mayo de 2015, al ser hora oficial las 06:00 nuestra embarcación se encuentra en la entrada de Pasajes Se quiere entrar a puerto antes de la 1° pleamar del día. La sonda en la carta en ese lugar es de 6.0 metros y nuestro calado es de 6.10 metros.
| Hora  | | Altura |
|11 de Mayo| | 02:28 | | 1.17     |
| 08:56 | | 3.38    |
| 14:59 | | 1.39    |
| 21:27 | | 3.55    |
Las alturas expresas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajamar. Las horas corresponden al huso 0 Para tener horas oficiales SÚMESE EL ADELANTO VIGENTE,¿Varará la embarcación en algún momento del día?
A
Sí, porque su calado es mayor que sonda en la carta.
B
No, porque su calado es menor que sonda en la carta.
C
Sí, porque su calado es mayor que la sonda en bajamar.
D
No, porque su calado es menor que la sonda en bajamar.
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos