Test PY Octubre 2015

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Octubre 2015

Aquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Octubre 2015 en Portugalete (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2015 Octubre Portugalete

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2015 Octubre Portugalete. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Definición de “Centro de gravedad del barco”
A
El peso del volumen de agua de mar desplazado por el casco
B
La propiedad del buque para mantenerse a flote
C
La propiedad que tiene el barco de recuperar su posición de equilibrio cuando la pierde por causas externas
D
El punto de aplicación de la resultante de todos los pesos que componen la embarcación
Pregunta 2
¿En qué consiste la extinción por sofocación?
A
Eliminar el comburente en la combustión.
B
Eliminar el combustible en la combustión.
C
Eliminar al energía de activación en la combustión.
D
Eliminar la reacción en cadena en la combustión.
Pregunta 3
En aguas frías, tú mejor seguro es:
A
Un bote salvavidas.
B
Un traje de supervivencia.
C
Una balsa salvavidas.
D
El propio barco.
Pregunta 4
En una balsa salvavidas es más importante:
A
Los remos.
B
La bebida.
C
La comida.
D
La bebida y la comida por igual.
Pregunta 5
Una vez a bordo de la balsa salvavidas, la EPIRB:
A
Deberá encenderse y apagarse para conservar las baterías.
B
Deberemos dejar la baliza siempre encendida.
C
La encenderemos y la apagaremos cuando estimemos que el tiempo de búsqueda va a exceder el tiempo de duración de las baterías.
D
La encenderemos solo cuando tengamos un vigía.
Pregunta 6
Un cohete con paracaídas puede ser lanzado desde el agua:
A
Sólo en casos excepcionales.
B
Siempre que sea necesario.
C
Nunca deberás realizar un lanzamiento de un cohete con paracaídas desde el agua.
D
Siempre que te encuentres acompañado, por seguridad.
Pregunta 7
Si el traje de inmersión está provisto de chaleco salvavidas inflable, debemos hincharlo antes de entrar al agua:
A
Verdadero.
B
Falso.
C
Un traje de inmersión nunca deberá llevar chaleco salvavidas.
D
Un traje de inmersión siempre deberá llevar chaleco salvavidas y además de flotabilidad intrínseca.
Pregunta 8
Un transpondedor de radar debe ser colocado preferentemente:
A
En el agua.
B
Dentro de la balsa salvavidas.
C
A 1 o 1,5 metros sobre el agua.
D
Ninguna de las opciones mencionadas.
Pregunta 9
¿De qué color tiene que ser el humo de las señales fumígenas?:
A
Humo de color muy visible.
B
Humo de color azul.
C
Humo de color verde.
D
Humo de color amarillo.
Pregunta 10
Cuál de las siguientes agrupaciones es correcta:
A
Reflector radar, respondedor.
B
Radiobaliza, radiobeacon, SART.
C
Transpondedor, respondedor, RESAR.
D
Radiobaliza, transpondedor, EPIRB.
Pregunta 11
¿Cuál es la utilidad del gradiente horizontal de la presión atmosférica?
A
Conocer la presión atmosférica que hay en las diferentes posiciones geográficas
B
Conocer lo que va a hacer el barómetro en las próximas horas
C
Para saber si se acerca un frente frío o cálido
D
Para tener una idea de la intensidad del viento en un lugar dado
Pregunta 12
Una masa de aire del SW presenta convergencia con otra masa de aire más fría desplazándola hacia el norte, ¿de qué tipo de frente estamos hablando?
A
Frente frío
B
Frente cálido
C
Oclusión cálida
D
Divergencia cálida
Pregunta 13
El viento geostrófico…
A
Aumenta si aumenta el gradiente horizontal de la presión en un lugar (sin cambiar otros parámetros)
B
Aumenta si disminuye la densidad del aire en un lugar (sin cambiar otros parámetros)
C
Aumenta si disminuye la latitud geográfica (sin cambiar otros parámetros)
D
todas las respuestas son correctas
Pregunta 14
Según la definición de “viento ciclostrófico”…
A
Para un mismo gradiente horizontal de la presión el viento es más fuerte cuando la curvatura es anticiclónica que cuando es ciclónica
B
Para un mismo gradiente horizontal de la presión el viento es menos fuerte cuando la curvatura es anticiclónica que cuando es ciclónica
C
Para un mismo gradiente horizontal de la presión el viento es más fuerte cuando el radio de curvatura es mayor
D
Este tipo de viento solo se observa cuando se navega entre islas montañosas
Pregunta 15
El viento en cuya formación el parámetro de Coriolis se considera despreciable frente a otras fuerzas se denomina…
A
Geostrófico
B
Antitríptico
C
Euleriano
D
Ciclostrófico
Explicación a la pregunta 15 
Fue impugnada y eliminada.
Pregunta 16
Tenemos dos masas de aire que tienen una humedad absoluta de 10 gramos de vapor de agua por cada metro cúbico y la presión es igual en ambas. ¿Cuál de las dos presentará una humedad relativa más elevada?
A
La más cálida
B
La más fría
C
La más pesada
D
La más ventosa
Pregunta 17
Son nubes altas…
A
As y Ac
B
Cu y Cb
C
Ci y Cs
D
Cc y Ac
Pregunta 18
La lectura del psicrómetro es de 23ºC la bola seca y 20ºC la bola húmeda. La temperatura del agua del mar es de 20ºC y disminuye 1ºC cada 2 horas. ¿En cuántas horas podemos prever riesgo de mala visibilidad por nieblas?
A
2 horas
B
3 horas
C
6 horas
D
5 horas
Pregunta 19
La altura de la mar de viento depende de las siguientes variables:
A
“Fetch”, intensidad del viento, y persistencia del viento
B
Fuerza de Beaufort y corrientes marinas
C
La distancia a la costa
D
Solo de la fuerza del viento en superficie
Pregunta 20
Clasificación de las corrientes por las causas que las originan.
A
De densidad, de arrastre, de gradiente, de marea
B
Periódicas de marea, permanentes de arrastre, y casuales
C
Periódicas, permanentes, costeras, superficiales, submarinas
D
Sísmicas, ventosas, de marea
Pregunta 21
Si latitud de un observador es 45ºN y su longitud es 180º; se encuentra en:
A
El meridiano cero
B
El ecuador
C
El paralelo 180º
D
El meridiano del lugar
Pregunta 22
¿Qué es el rumbo de aguja?
A
El rumbo que proporciona el compás magnético a bordo
B
El rumbo que proporciona el compás magnético corregido del desvío
C
Es la variación del rumbo verdadero producida por los hierros del buque
D
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Pregunta 23
¿Qué es la deriva de un barco?
A
Ángulo que forma el rumbo verdadero con el rumbo de la corriente
B
El desvío del rumbo verdadero producido por el magnetismo
C
Ángulo que forma la línea proa-popa con la derrota respecto del fondo
D
Ángulo que forma el rumbo verdadero con la dirección del viento
Pregunta 24
¿Qué es el abatimiento?
A
Se le denomina a una caída de la potencia del equipo RADAR
B
Se le denomina a la caída de velocidad por el viento
C
Es el ángulo formado por el rumbo de superficie y el rumbo verdadero
D
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Pregunta 25
¿Qué es el Tiempo Universal?
A
El tiempo civil referido al meridiano de Greenwich
B
La hora oficial respecto del meridiano de Greenwich
C
La hora legal respecto del meridiano de Greenwich
D
La hora de los relojes de bitácora
Pregunta 26
¿Cuándo corregiremos la posición que proporciona el receptor GPS del equipo GNSS al trasladarla a la carta?
A
Cuando el datum de la carta es ‘ED50’
B
Cuando el datum de la carta española es ‘WGS 84’
C
Cuando el datum de la carta inglesa es ‘WGS 84’
D
Siempre
Pregunta 27
¿Qué componentes principales forman un RADAR?
A
Transmisor, Receptor, Transductor, Antena y Unidad de Presentación
B
Transductor, Antena y Unidad de Presentación
C
Transmisor, Receptor, Antena y Unidad de Presentación
D
Antena y Unidad de Presentación
Pregunta 28
¿Cuál es la función principal del AIS a bordo de un buque?
A
Avisarnos de la presencia de otras embarcaciones
B
Nos permite identificar a los buques cercanos
C
Sustituir al RADAR ya que proporciona la misma información
D
Emitir una señal de radio en caso de emergencia
Pregunta 29
¿Todas las cartas electrónicas cumplen con la normativa internacional (Convenio SOLAS)?
A
Sólo ECDIS homologado funcionando con ENC oficiales y actualizadas
B
Sólo ECDIS homologado con el RADAR y AIS conectado
C
Todos los sistemas están permitidos
D
Ninguna actualmente
Pregunta 30
Si necesitamos corregir y actualizar una carta, necesitamos:
A
El libro de derroteros
B
El libro de derrota
C
Los Avisos a los Navegantes
D
La información del GNSS
Pregunta 31
En la oposición de los faros de C. Trafalgar y C. Espartel obtenemos demora de aguja de C. Espartel de 167º ¿Cuál será el desvío si la declinación magnética es 3ºW?
A
+3º
B
C
-3º
D
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Pregunta 32
En la oposición de los faros de C. Trafalgar y C. Espartel obtenemos demora verdadera del faro de Pta. Camarinal (Pta. Gracia) N77E y damos rumbo a pasar a 3 millas de I.Tarifa conociendo que hay viento norte que abate 8.5º. Calcular el rumbo verdadero.
A
100º
B
117º
C
108,5º
D
180º
Pregunta 33
Nuestro rumbo verdadero es S64W en el momento que nos encontramos en la enfilación de los faros de Pta. Europa y Pta. Carnero y a una distancia del faro de Pta. Europa de 3,5 millas. Nota: la declinación magnética es 5ºW. Contesta qué situación es verdadera:
A
Puedo ver la luz del faro de C. Trafalgar
B
Veo la luz de Pta. Almina abierta 65º a estribor
C
Veo la luz de Pta. Almina al sur verdadero
D
Veo la luz de Pta. Almina al sur magnético
Pregunta 34
A Hrb 0600 nos encontramos situados en la posición del ejercicio 33 navegando a un rumbo verdadero S64W y con una velocidad de superficie de 10 nudos, con corriente rumbo S60E e intensidad horaria de 4 nudos. ¿Cuál es el rumbo de fondo?
A
094º
B
S42E
C
042º
D
S42W
Pregunta 35
¿Cuál es la velocidad de superficie en el ejercicio 34?
A
4,2 nudos
B
42 nudos
C
La raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de 10 y 4
D
8,4 nudos
Pregunta 36
Situados como en el ejercicio 32, ¿cuál sería el rumbo verdadero para pasar a 3 millas de I.Tarifa si nuestra velocidad de superficie es 10 nudos y, además del viento norte que abate 8.5º, sabemos que existe una corriente de rumbo E e intensidad horaria de 4 nudos.
A
S74E
B
S60E
C
070º
D
160º
Pregunta 37
Navegando de noche con mala visibilidad vemos levemente el faro de Pta. Paloma al 045º/verdadero y la ecosonda nos marca 100 mts. de profundidad. Marcar que respuesta es cierta
A
Podemos ver claramente el faro de Pta. Alcazar [Fl(4)12s8M] al 135º/verdadero
B
Podemos ver el faro de I. Tarifa al SE/verdadero
C
Podemos ver el faro de Cabo Negro al SW/verdadero
D
Ninguna de las respuestas es cierta
Pregunta 38
¿Cuál es la situación en el ejercicio 37?
A
35-01,0 N y 006-56,6W
B
36-01,0N y 005-46,6W
C
36-01,0N y 005-56,6W
D
36-01,0N y 006-46,6W
Pregunta 39
ESTIMA: Situación salida: 36-30.0N y 006-54.0W Situación de llegada: 34-00.0 N y 008-00.0W. Calcular el rumbo y la distancia recorrida (Ajustar el rumbo al grado y la distancia a la milla). NO USAR LA CARTA
A
S20E y 159 millas
B
S20W y 159 millas
C
N39W y 156 millas
D
220 y 2 millas
Pregunta 40
MAREAS: ¿Qué sonda de marea (sonda del momento) tendremos en un lugar de sonda carta 3m. del puerto de Tarifa el día 17.06.2015 a la hora Hm=1500? Datos anuario de mareas para ese día: Hbaja=1830 Alt. baja=0,52m Hplea=1309 Alt. plea=2,56m. Nota: todas las horas expresadas en T.U. NO USAR LA CARTA.
A
2,02m
B
1,50m
C
5,02m
D
6,02m
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos