Test PY Abril 2016

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Abril 2016

Aquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Yate de Abril 2016 en Irún (Gipuzkoa).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2016 Abril Irún

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2016 Abril Irún. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Los chalecos salvavidas serán revisados por una empresa autorizada cada:
A
Tres años
B
Dos años
C
Un año
D
A juicio del armador
Pregunta 2
El procedimiento a llevar a cabo para abandonar el buque y disparar la balsa salvavidas será:
A
Sacar la boza, largar y disparar la balsa, embarcar y cortar el cabo de unión.
B
Sacar la boza, disparar la balsa, cortar el cabo de unión y embarcar.
C
Largar y disparar la balsa, sacar la boza y atarla, embarcar y cortar el cabo de unión.
D
Todos los procedimientos son correctos.
Pregunta 3
Los cohetes con paracaídas una vez disparados deben alcanzar una altura mínima de:
A
150 metros
B
200 metros
C
250 metros
D
300 metros
Pregunta 4
El periodo de combustión mínimo de una bengala de mano será:
A
Un minuto
B
Dos minutos
C
Tres minutos
D
Cuatro minutos
Pregunta 5
Para fuegos de líquidos combustibles tipo B el agente extintor más adecuado es:
A
Agua
B
Anhídrido carbónico
C
Espuma
D
Polvo químico
Pregunta 6
Una de las primeras medidas a tomar tras embarcar en la balsa salvavidas será:
A
Ingerir pastillas contra el mareo.
B
Ingerir líquidos.
C
Ingerir alimentos.
D
Disparar pirotecnia.
Pregunta 7
Cuando la altura metacéntrica es negativa se está en situación de equilibrio:
A
Estable
B
Indiferente
C
Inestable
D
Transversal
Pregunta 8
La distancia vertical medida sobre el costado, a media eslora entre la línea de flotación y la cubierta principal, se llama:
A
Reserva de flotabilidad
B
Francobordo
C
Altura metacéntrica
D
Altura de carena
Pregunta 9
El empuje del agua sobre el buque se aplica sobre:
A
El centro de gravedad
B
El metacentro
C
El desplazamiento
D
El centro de carena
Pregunta 10
Un respondedor de radar activado que se encuentra en una balsa salvavidas situada a 3 millas de distancia, aparecerá en la pantalla de radar como:
A
Un círculo formado por 12 puntos situados todos a 3 millas.
B
Una línea formada por 12 puntos equidistantes.
C
Una línea formada por 8 puntos equidistantes.
D
Una serie de semicírculos equidistantes.
Pregunta 11
Cuanta más distancia haya entre dos isóbaras el gradiente horizontal de presión es:
A
Mayor
B
Menor
C
En las latitudes medias, igual.
D
Depende del hemisferio: mayor en el hemisferio norte y menor en el hemisferio sur.
Pregunta 12
La utilidad del gradiente horizontal de presión es conocer que a mayor gradiente:
A
Menor intensidad de viento en la carta.
B
Mayor intensidad de viento en la carta.
C
Más cerca está el frente frío.
D
Más cerca está el frente cálido.
Pregunta 13
Al paso del frente frío normalmente se dan:
A
Chubascos y luego buena visibilidad.
B
Lluvia y niebla.
C
Lluvia persistente y luego mala visibilidad.
D
Ninguna nubosidad y muy buena visibilidad.
Pregunta 14
No se alcanza el punto de rocío si:
A
Hay irradiación o disminución de temperatura matutina.
B
Se añade más vapor de agua a la masa de aire.
C
Se enfría la masa de aire.
D
Paulatinamente se sustrae vapor a la masa de aire.
Pregunta 15
Se clasifican como nubes de desarrollo vertical:
A
Cirrus (Ci)
B
Altocumulus (Ac)
C
Cúmulos (Cu)
D
Altostratus (As)
Pregunta 16
Con un psicrómetro a bordo la previsión de niebla disminuirá cuando:
A
La humedad relativa vaya acercándose al 100%.
B
La humedad relativa vaya alejándose lentamente del 100%.
C
La humedad absoluta vaya acercándose al 100%.
D
La humedad absoluta vaya alejándose lentamente del 100%.
Pregunta 17
Si la niebla se forman por ascensión de una masa de aire más o menos cálida y húmeda por la ladera de barlovento de una montaña, con el consiguiente enfriamiento adiabático, se denominará:
A
Niebla de advección
B
Niebla de radiación
C
Niebla orográfica
D
Niebla helada
Pregunta 18
El viento geostrófico en una borrasca situada en el hemisferio Norte:
A
Gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj.
B
Gira en el sentido de las manecillas del reloj.
C
Se dirige directamente al centro del anticiclón.
D
Se aleja directamente del centro del anticiclón.
Pregunta 19
El periodo (P) de una ola es:
A
El tiempo en segundos entre una cresta y un seno consecutivos.
B
El tiempo en segundos entre dos crestas consecutivas.
C
El tiempo en segundos entre crestas alternas.
D
El tiempo en segundos entre un seno y una cresta máxima.
Pregunta 20
¿Cuáles son las corrientes más fuertes?:
A
Corrientes de deriva o arrastre
B
Corrientes termohalinas.
C
Corrientes de gradiente
D
Corrientes de marea
Pregunta 21
El meridiano del lugar es:
A
El que pasa por Greenwich.
B
El que pasa por París.
C
El meridiano cero.
D
El que pasa por el punto en el que se encuentra la embarcación.
Pregunta 22
El círculo polar antártico se encuentra en el paralelo de latitud:  
A
23º 27’ S
B
23º 27’ N
C
66º 33’ S
D
66º 33’ N
Pregunta 23
Dos buques navegan por la misma zona ¿Tienen la misma corrección total?
A
No, porque tienen distinta declinación magnética.
B
Únicamente cuando el desvío de los dos barcos coincida.
C
Sí, siempre tienen la misma corrección total.
D
No, siempre tienen la corrección total distinta.
Pregunta 24
La corrección total de la aguja, se puede calcular por medio de:
A
La declinación magnética y el desvío.
B
La estrella Polar.
C
Enfilaciones u oposiciones.
D
Las tres respuestas anteriores son correctas
Pregunta 25
Para corregir el rumbo, es decir, para contrarrestar el abatimiento hay que enmendar el rumbo hacia:
A
Barlovento
B
Sotavento
C
Estribor
D
Babor
Pregunta 26
Los avisos a los navegantes pueden ser:
A
Generales, permanentes y temporales.
B
Generales, permanentes y preliminares.
C
Generales, permanentes, temporales y preliminares.
D
Generales, permanentes, temporales y fijos.
Pregunta 27
Cada huso horario equivale a:
A
7º 30’
B
15º
C
45º
D
60'
Pregunta 28
La Hora Civil del Lugar (HcL) es el tiempo que ha transcurrido desde que:
A
El Sol medio pasó por el Meridiano Inferior del Lugar.
B
El Sol medio pasó por el Meridiano Superior del Lugar.
C
El Sol medio pasó por el Meridiano Inferior de Greenwich.
D
El Sol medio pasó por el Meridiano Superior de Greenwich.
Pregunta 29
En un sistema global de navegación por satélite (GNSS) la información XTE:
A
Marca el error o desviación respecto a la derrota inicial.
B
Velocidad sobre el fondo.
C
Rumbo sobre el fondo.
D
Zonas de cruce.
Pregunta 30
El AIS es un sistema de:
A
Cartas Electrónicas
B
Radar en sistema digital
C
Identificación automática de buques
D
Sistema de posicionamiento global
Pregunta 31
El 18 de abril del 2016, a Hrb=05:00 una embarcación que navega al Ra=080º Vs=7’ CT=4º (-) en zona de viento del SE que lo abate 10º, tomó Marcación del faro de C Espartel 35º Er A Hrb = 05:45 tomó Marcación del mismo faro 75º Er. Situados la embarcación da rumbo para pasar a 3’ del faro de Pta Cires El viento se mantiene aunque al nuevo rumbo lo abate 7º Se observa que la Demora de aguja (Da) de la estrella polar es de 005º. Rumbo de superficie al que se está navegando entre las 05:00 y las 05:45:
A
Rs=066º
B
Rs=074º
C
Rs=086º
D
Rs=094º
Pregunta 32
El 18 de abril del 2016, a Hrb=05:00 una embarcación que navega al Ra=080º Vs=7’ CT=4º (-) en zona de viento del SE que lo abate 10º, tomó Marcación del faro de C Espartel 35º Er A Hrb = 05:45 tomó Marcación del mismo faro 75º Er. Situados la embarcación da rumbo para pasar a 3’ del faro de Pta Cires El viento se mantiene aunque al nuevo rumbo lo abate 7º Se observa que la Demora de aguja (Da) de la estrella polar es de 005º. Posición de la embarcación a las 05:45:
A
l=35º53.5’N L=006º00.4’W
B
l=35º52.6’N L=005º58.6’W
C
l=35º51.9’N L=005º57.9’W
D
l=35º50.6’N L=005º57.4’W
Pregunta 33
El 18 de abril del 2016, a Hrb=05:00 una embarcación que navega al Ra=080º Vs=7’ CT=4º (-) en zona de viento del SE que lo abate 10º, tomó Marcación del faro de C Espartel 35º Er A Hrb = 05:45 tomó Marcación del mismo faro 75º Er. Situados la embarcación da rumbo para pasar a 3’ del faro de Pta Cires El viento se mantiene aunque al nuevo rumbo lo abate 7º Se observa que la Demora de aguja (Da) de la estrella polar es de 005º. Rumbo de aguja al que se navegará a partir de las 05:45:
A
Ra=071º
B
Ra=080º
C
Ra=085º
D
Ra=090º
Pregunta 34
El 18 de abril del 2016, a Hrb=05:00 una embarcación que navega al Ra=080º Vs=7’ CT=4º (-) en zona de viento del SE que lo abate 10º, tomó Marcación del faro de C Espartel 35º Er A Hrb = 05:45 tomó Marcación del mismo faro 75º Er. Situados la embarcación da rumbo para pasar a 3’ del faro de Pta Cires El viento se mantiene aunque al nuevo rumbo lo abate 7º Se observa que la Demora de aguja (Da) de la estrella polar es de 005º. Hora al estar a 3’ del faro de Pta Cires:
A
Hrb=08:01:00
B
Hrb=08:29:09
C
Hrb=09:12:24
D
Hrb=09:27:18
Pregunta 35
El 18 de abril del 2016, a Hrb=05:00 una embarcación que navega al Ra=080º Vs=7’ CT=4º (-) en zona de viento del SE que lo abate 10º, tomó Marcación del faro de C Espartel 35º Er A Hrb = 05:45 tomó Marcación del mismo faro 75º Er. Situados la embarcación da rumbo para pasar a 3’ del faro de Pta Cires El viento se mantiene aunque al nuevo rumbo lo abate 7º Se observa que la Demora de aguja (Da) de la estrella polar es de 005º. Marcación del faro de Pta Cires en ese momento:
A
Mº=83ºEr
B
Mº=90ºEr
C
Mº=100ºEr
D
Mº=180ºEr
Pregunta 36
El 18 de abril del 2016, a Hrb =15:00 la embarcación “Cruz del Sur” parte del faro de Pta Europa para dar rumbo al faro de Pta Almina navegando a una velocidad de máquinas de 9’ en zona de corriente desconocida. A Hrb = 16:18, observa que se encuentra a 3 millas al Este verdadero del faro de Pta Almina. Calcular el rumbo de la corriente:
A
Rc = 090º
B
Rc = 111º
C
Rc = 154º
D
Rc = 281º
Pregunta 37
El 18 de abril del 2016, a Hrb =15:00 la embarcación “Cruz del Sur” parte del faro de Pta Europa para dar rumbo al faro de Pta Almina navegando a una velocidad de máquinas de 9’ en zona de corriente desconocida. A Hrb = 16:18, observa que se encuentra a 3 millas al Este verdadero del faro de Pta Almina. Calcular la intensidad horaria de la corriente:
A
Ihc = 1.5’
B
Ihc = 1.9’
C
Ihc = 2.8’
D
Ihc = 3.6’
Pregunta 38
El 18 de abril del 2016, a Hrb =15:00 la embarcación “Cruz del Sur” parte del faro de Pta Europa para dar rumbo al faro de Pta Almina navegando a una velocidad de máquinas de 9’ en zona de corriente desconocida. A Hrb = 16:18, observa que se encuentra a 3 millas al Este verdadero del faro de Pta Almina. Calcular la velocidad de fondo al que ha navegado:
A
Vf = 14.2’
B
Vf = 10.9’
C
Vf = 9.0’
D
Vf = 7.5’
Pregunta 39
El 11 de abril de 2016, a Hrb = 22:30 el buque se encuentra en el puerto de Pasaia La sonda en la carta es de Sc = 7.0 m y el calado es de 4.5 metros. Calcular la sonda que habrá en ese lugar a Hrb=22:30:
| Hora  | | Altura |
|11 de Abril | | 06:15 | | 4.25    |
| 12:15 | | 0.58    |
| 18:35 | | 4.12    |
|12de Abril | | 00:47 | | 0.62    |
| 07:08 | | 3.92    |
Las alturas expresadas se sumaran a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajamar. Horas en UTC. Horario de invierno, para hora oficial súmense una hora. Horario de Verano, para hora oficial súmense 2 horas.
A
Sm=10.36m
B
Sm=8.38 m
C
Sm=7.62 m
D
Sm=7.00 m
Pregunta 40
El 11 de abril de 2016, a Hrb = 22:30 el buque se encuentra en el puerto de Pasaia La sonda en la carta es de Sc = 7.0 m y el calado es de 4.5 metros. ¿Cuál será la cantidad mínima de agua que se tendrá bajo quilla durante esa marea?
| Hora  | | Altura |
|11 de Abril | | 06:15 | | 4.25    |
| 12:15 | | 0.58    |
| 18:35 | | 4.12    |
|12de Abril | | 00:47 | | 0.62    |
| 07:08 | | 3.92    |
Las alturas expresadas se sumaran a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajamar. Horas en UTC. Horario de invierno, para hora oficial sumense una hora. Horario de Verano, para hora oficial sumense 2 horas.
A
ABQ=6.62 m
B
ABQ=4.50 m
C
ABQ=4.12 m
D
ABQ=3.12 m
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos