Test PY Febrero 2016

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Febrero 2016

Aquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Febrero 2016 en Portugalete (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2016 Febrero Portugalete

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2016 Febrero Portugalete. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Si se descarga un peso por debajo del centro de gravedad, éste:
A
Bajará y la estabilidad aumentará
B
Subirá y la estabilidad disminuirá
C
Bajará y la estabilidad disminuirá
D
Subirá y la estabilidad aumentará
Pregunta 2
Para que un buque este en equilibrio, el peso aplicado en el centro de gravedad y el empuje aplicado en el centro de carena
A
Han de estar en la misma vertical
B
Han de estar en la misma vertical y ser iguales y opuestos
C
Han de estar en verticales diferentes y ser de la misma intensidad
D
Han de estar en la misma vertical y ser de igual intensidad y sentido
Pregunta 3
En el caso de que el metacentro coincida con el centro de gravedad, el buque tendrá un tipo de equilibrio
A
Inestable
B
Estable
C
Indiferente
D
Adrizable
Pregunta 4
Para poner a flote la balsa salvavidas, primero
A
Cortaremos la tira que mantiene la unión con el barco, usando el cuchillo
B
Embarcaremos en ella
C
Zafaremos las trincas de mar que sujetan la balsa al barco
D
Daremos un fuerte tirón del chicote para provocar la abertura de la válvula de la botella de gas para el inflado
Pregunta 5
Las embarcaciones de recreo que puedan navegar en la zona 2 deberán de llevar a bordo 6 unidades de
A
Señales fumígenas flotantes
B
Cohetes con luz roja y paracaídas
C
Aros salvavidas
D
Balsas salvavidas
Pregunta 6
Un buque de potencia instalada menor de 150 Kw deberá llevar siempre en su instalación motora:
A
Dos extintores tipo 21B
B
Un extintor tipo 21B
C
Aparte del extintor genérico no tiene obligación de llevar ninguno en el motor
D
Un extintor tipo C y otro tipo B
Pregunta 7
En aquellos casos en que la balsa salvavidas se ponga a flote mediante la zafa hidrostática, los supervivientes deberán
A
Cobrar de la tira y dar un fuerte tirón para liberar la botella de gas que la infle
B
Cortar la tira que mantiene la unión con el barco
C
Subir a bordo
D
Zafar las trincas de mar que la mantienen contra el barco
Pregunta 8
El RESAR deberá activarse
A
Al estar el helicóptero a la vista
B
Deberá activarse únicamente en el buque
C
Al abandonar el barco y embarcar en la balsa salvavidas
D
Únicamente siguiendo instrucciones del helicóptero
Pregunta 9
A la espera de rescate con helicóptero y estando aún a bordo del buque velero, deberemos
A
Mantener rumbo y velocidad, si se puede
B
Arriar velas y arrancar el motor
C
Izar todas las velas que sea posible para aumentar la visibilidad
D
Lanzar cuanto antes la balsa salvavidas y embarcar en ella
Pregunta 10
En rescate con helicóptero, trataremos de mantener el rumbo del buque
A
Recibiendo el viento de popa
B
Recibiendo el viento por el través de Babor
C
Mantendremos el viento por Babor y un rumbo de 20º o 30º respecto al mismo
D
Mantendremos el rumbo para recibir siempre el viento de proa
Pregunta 11
El gradiente horizontal de la presión…
A
Cuanto más juntas están las isobaras el gradiente es mayor
B
Cuanto más juntas están las isobaras el gradiente es menor
C
No tiene ninguna relación con la separación entre isobaras
D
Si dos lugares próximos tienen la misma presión atmosférica entre ellos no sopla viento
Pregunta 12
Al paso de un frente cálido…
A
La visibilidad es buena y mejorará
B
Puede haber niebla debajo de la nube del género Ns
C
Al ser cálido no habrá precipitaciones en absoluto
D
La temperatura es también cálida
Pregunta 13
Después del paso de un frente frío en latitudes medias del hemisferio norte lo más usual es…
A
El viento sopla del sur
B
El viento cesa y el tiempo mejora
C
El viento sopla del cuarto cuadrante
D
La visibilidad es regular a mala
Pregunta 14
Un frente ocluido se produce cuando…
A
El frente cálido alcanza al frente frío en el hemisferio sur
B
El frente frío alcanza al cálido en ambos hemisferios
C
El frente cálido alcanza al frente frío en el hemisferio norte
D
El frente ocluido siempre está en altura
Pregunta 15
El viento geostrófico…
A
Siempre es más fuerte que el viento verdadero
B
Siempre es más débil que el viento verdadero
C
Es el que sopla perpendicular a las isobaras desde las altas presiones a las bajas presiones
D
Es el que sopla perpendicular a las isobaras desde las bajas presiones a las altas presiones
Pregunta 16
La humedad absoluta se mide en…
A
Masa/Volumen
B
Volumen/Masa
C
Porcentaje
D
Depende de la temperatura del aire
Pregunta 17
La humedad relativa de cada día suele ser máxima…
A
Al mediodía
B
A medianoche
C
Al amanecer
D
Al anochecer
Pregunta 18
Nieblas de advección…
A
Son típicas tierra adentro
B
Se pueden dar en la mar
C
Es la que se produce a barlovento de las costas altas
D
Solo se observan en latitudes subtropicales
Pregunta 19
Los dos termómetros de un psicrómetro marcan la misma temperatura…
A
No habrá niebla
B
Si sopla arrecia el viento a fuerza 5 hay riesgo de niebla
C
La masa de aire se encuentra saturada
D
Señal de buen tiempo
Pregunta 20
La formación de las olas depende de…
A
La fuerza del viento, su persistencia, y la distancia sobre la que sopla
B
La fuerza del viento exclusivamente
C
Que haya borrasca o anticiclón
D
El gradiente horizontal de la presión
Pregunta 21
Si la latitud de un observador es 0º y su longitud es 180º; se encuentra en:
A
En el meridiano cero y el antimeridiano
B
En el ecuador y el paralelo de 180º
C
En el ecuador y el meridiano cero
D
En el meridiano del lugar
Pregunta 22
¿Qué es el rumbo de aguja?
A
Es el rumbo magnético corregido por el desvío de los polos magnéticos
B
Es el rumbo que marca la aguja náutica a bordo
C
Es el rumbo verdadero corregido por el desvío de los polos magnéticos
D
Es el rumbo que proporciona el compás magnético en tierra
Pregunta 23
¿A qué se debe el desvío del compás magnético?
A
A la diferencia entre el rumbo verdadero y el magnético
B
A un efecto producido por los polos magnéticos terrestres sobre el compás magnético
C
A un efecto magnético del acero del buque sobre el compás magnético
D
A los cambios de rumbo del buque
Pregunta 24
¿Qué es la hora reloj bitácora (Hrb)?
A
Es la hora a bordo del buque
B
Es la hora que marca la bitácora del compás magnético
C
Es la hora oficial más el uso
D
Es la hora legal más el uso
Pregunta 25
¿Qué es la hora oficial?
A
El tiempo civil referido al meridiano de Greenwich
B
La hora adoptada por los diferentes estados
C
La hora legal
D
La hora de los satélites GPS
Pregunta 26
¿Qué proporciona el acrónimo XTE del equipo GNSS?
A
Es lo mismo que el acrónimo UTC
B
El desvío respecto de la derrota teórica introducida previamente
C
Nos proporciona el datum del GPS
D
Es la alarma de hombre al agua
Pregunta 27
¿Qué información nos proporciona un RADAR?
A
Demora y altura del otro buque
B
Situación geográfica y demora del otro buque
C
Marcación del otro buque y distancia al otro buque
D
Situación geográfica del otro buque y distancia al otro buque
Pregunta 28
Si avistamos un buque que tiene un sistema integrado de aparatos radioeléctricos, ¿es correcta la situación de ese buque que proporciona el AIS de nuestro barco?
A
Sí, siempre
B
No
C
Sí, si funciona correctamente el GPS integrado del otro buque
D
Sí, siempre que el RADAR integrado del otro buque esté conectado
Pregunta 29
¿Qué proporciona el acrónimo MOB del equipo GNSS?
A
Significa que el buque está tripulado (“Men on board”)
B
El desvío respecto de la derrota teórica introducida previamente
C
Nos proporciona el datum del GPS
D
Es la alarma de hombre al agua
Pregunta 30
¿Qué información proporcionan los ‘Avisos a los Navegantes’ del Instituto Hidrográfico de la Marina
A
Correcciones de cartas náuticas de todo el mundo
B
Correcciones de cartas náuticas, meteorológicas, isógonas y pilot charts
C
Correcciones de cartas náuticas españolas
D
Solamente correcciones de cartas náuticas y derroteros
Explicación a la pregunta 30 
Se refiere a cartas realizadas por el IMM. (España).
Pregunta 31
A Hrb 0300, navegando al rumbo de aguja S80W y desvío +8º, vemos el faro de I Tarifa por nuestra proa al oeste verdadero A partir de Hrb 0305 cambiamos varias veces de rumbo.A Hrb 0400 vemos los faros de P Carnero y P Europa enfilados por nuestra proa, siendo la demora de aguja a P Europa 244,5º ¿Cuál es el desvío a Hrb 0400?
A
+ 8º
B
C
- 8º
D
- 2º
Pregunta 32
A Hrb 0100 vemos el faro de P Carnero por la proa navegando con velocidad de superficie 10 nudos en corriente desconocida y con viento norte que nos abate 10º, en el momento que el radar marca una distancia a P Carnero de 3 millas y nos encontramos en la oposición de los faros de P Carnero y P Europa A Hrb 0200 nos encontramos en la oposición de los faros de P Carnero y P Alcazar [Fl(4)12s8M] y en la oposición de los faros de I Tarifa y P Cires Calcular la intensidad horaria de la corriente
A
1,5 nudos
B
2,5 nudos
C
No hay corriente
D
4,5 nudos
Pregunta 33
Nos encontramos al sur verdadero del faro de C Roche y vemos la luz del faro de Cabo Espartel por la banda de babor y el faro de C Trafalgar tiene una marcación 90º babor y está a una distancia de 6 millas Calcular la situación
A
36º 11,1’ N y 006º 09,5’ E
B
36º 07,8’ N y 006º 08,3’ W
C
36º 14,3’ N y 006º 08,3’ W
D
36º 11,1’ N y 006º 09,5’ W
Pregunta 34
A Hrb 0500 navegando con rumbo de aguja N 03 W y velocidad de superficie 10 nudos en zona de corriente de rumbo N 70 E e intensidad horaria de 4 nudos y viento del oeste que abate 10º, la demora de aguja al faro de C Espartel es S 49,5 E y la distancia 4,5 millas Corrección total: 7(- ) Calcular la situación a Hrb 0600
A
36º 01,4’ N y 005º 55,4’ W
B
36º 01,0’ N y 006º 0,4’ W
C
36º 00,0 N y 006º 00,0 E
D
36º 00,0 N y 005º 59,0’ W
Pregunta 35
A Hrb 0400 nos encontramos en la oposición de los faros de C Trafalgar y Punta de Gracia (Punta Camarinal) navegando con rumbo verdadero S 10 E y viento del este que abate 10º Si queremos estar situados a la Hrb 0500 en la oposición de C Espartel y Punta de Gracia (Punta Camarinal) y en una latitud de 35º 50,0 N, ¿cuál será la velocidad de superficie del yate?
A
9 nudos
B
15 nudos
C
La raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de 9 y 4 en nudos
D
18 nudos
Pregunta 36
Situados simultáneamente en la oposición de los faros de C Espartel y Punta Camarinal y en la oposición de los faros de C Trafalgar y P Malabata ¿Cuál es el rumbo verdadero a pasar a 5 millas de I Tarifa conociendo que existe una corriente de rumbo sur e intensidad horaria de 3 nudos y si nuestra velocidad de superficie es 7 nudos?
A
N 78 E
B
S 56 E
C
090º
D
S 88 E
Pregunta 37
Navegando con poca marcha avante en zona de corriente desconocida y situados en la oposición de los faros de C Espartel y I Tarifa vemos el faro de I Tarifa por nuestra proa Una hora más tarde seguimos situados en la en la oposición de los faros de C Espartel y I Tarifa y seguimos viendo el faro de I Tarifa por nuestra proa pero más alejado ¿Cuál es el rumbo de la corriente?
A
051º
B
S 31W
C
231º
D
No hay corriente
Pregunta 38
Navegando con de noche con visibilidad reducida en un 10% y situados en la oposición de los faros de P Paloma y P Malabata, la ecosonda corregida del calado nos marca 100 m Calcular la situación
A
35-53,1 N y 005-44,4 W
B
35-59,4 N y 005-43,6W
C
36-01,0N y 006-42,4 W
D
35-52,0N y 006-46,6W
Pregunta 39
DERROTA LOXODRÓMICA: Situación salida: 36º 00,0’ N y 006º 00,0’ W Situación de llegada: 30º 00,0’ N y 080º 00,0’W Calcular el rumbo (ajustar el rumbo a la décima de grado) NO USAR LA CARTA
A
S 84,5 E
B
S 84,5 W
C
S 15.5 E
D
S 15.5 W
Pregunta 40
MAREAS: La ecosonda de nuestro yate corregida del calado marca una sonda de la marea de 4,54 m entre la 2ª pleamar y la 2ª bajamar en un lugar de sonda carta 3m del puerto de Tarifa el día 17.06.2015 Calcular la hora T.U Datos anuario de mareas para ese día: H 2ªbaja=18h 30m       Alt 2ªbaja=0,52 m H 2ªplea=13h 09m      Alt 2ªplea=2,56 m.. Nota: todas las horas expresadas en T.U NO USAR LA CARTA
A
21h 10,5m
B
14h 49,5m
C
15h 49,5m
D
20h 10,5m
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos