Test PY Noviembre 2016
Exámenes de Patrón de YateAquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Yate de Noviembre 2016 en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen Patrón de Yate 2016 Noviembre Irún
Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2016 Noviembre Irún.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
El tiempo de colocación de un chaleco salvavidas tras una breve demostración no será superior a:
30 segundos
| |
Un minuto
| |
Minuto y medio
| |
Dos minutos
|
Pregunta 2 |
El tiempo de inflado de un chaleco tras disparar el botellín no será superior a:
20 segundos
| |
15 segundos | |
10 segundos | |
5 segundos |
Pregunta 3 |
Es recomendable no saltar con el chaleco puesto desde alturas superiores a:
1,5 metros
| |
3 metros
| |
4,5 metros
| |
6 metros
|
Pregunta 4 |
La diferencia de calados entre proa y popa se denomina:
Asiento
| |
Alteración
| |
Estabilidad longitudinal
| |
Angulo de equilibrio
|
Pregunta 5 |
Si se carga un peso en crujía, por encima del centro de gravedad:
La embarcación escora.
| |
El centro de gravedad baja
| |
La estabilidad mejora
| |
La estabilidad empeora.
|
Pregunta 6 |
La principal característica de un traje de supervivencia es:
Aportar flotabilidad.
| |
Aislar del frio. | |
Resistir a llamas e hidrocarburos.
| |
Todas las respuestas anteriores son correctas.
|
Pregunta 7 |
La carga del botellín de inflado de una balsa salvavidas es de:
Oxigeno
| |
Aire comprimido | |
Anhídrido carbónico | |
Depende del fabricante |
Pregunta 8 |
La prioridad para la supervivencia al abandonar el barco será mantener:
Contacto radiofónico.
| |
La temperatura corporal | |
El cuerpo hidratado
| |
Guardias y atención |
Pregunta 9 |
Un helicóptero puede realizar operaciones rutinarias con vientos de hasta:
60 nudos
| |
50 nudos
| |
40 nudos
| |
30 nudos |
Pregunta 10 |
La capacidad de las bombas de achique a 10 kPa para una embarcación de zona 2 y eslora superior a 12 metros no será menor de:
30 litros/minuto
| |
40 litros/minuto
| |
45 litros/minuto
| |
55 litros/minuto
|
Pregunta 11 |
Cuanta menos distancia haya entre dos isóbaras consecutivas, el gradiente horizontal de presión es:
Mayor
| |
Menor
| |
En las latitudes medias, igual.
| |
Depende del hemisferio: mayor en el hemisferio norte y menor en el hemisferio sur.
|
Pregunta 12 |
La utilidad del gradiente horizontal de presión es conocer que:
A menor gradiente, mayor intensidad de viento en la carta
| |
A mayor gradiente, mayor intensidad de viento en la carta
| |
A mayor gradiente, más cerca se encuentra el frente frio.
| |
A mayor gradiente, más cerca se encuentra el frente cálido.
|
Pregunta 13 |
Al paso del frente cálido normalmente se dan:
Chubascos y luego buena visibilidad.
| |
Llovizna y visibilidad regular a mala.
| |
Lluvia persistente y luego mala visibilidad
| |
Ninguna nubosidad y muy buena visibilidad. |
Pregunta 14 |
El frente frio se desplaza:
Más rápido que el frente cálido.
| |
Más despacio que el frente cálido.
| |
Normalmente tiene la misma velocidad que el frente cálido
| |
En dirección y sentido opuesto al frente cálido
|
Pregunta 15 |
En una zona de niebla, la lectura de un psicrómetro es:
La temperatura del termómetro seco es más baja que la del húmedo
| |
La temperatura del termómetro seco es más alta que la del húmedo
| |
La temperatura del termómetro seco es igual que la del húmedo
| |
La temperatura del termómetro húmedo es máxima.
|
Pregunta 16 |
Con una disminución importante de la temperatura en una masa homogénea de aire:
La humedad relativa disminuye
| |
La humedad relativa aumenta.
| |
La humedad absoluta disminuye
| |
La humedad absoluta aumenta.
|
Pregunta 17 |
El viento anti tríptico o real en una borrasca en el Hemisferio Norte:
Gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj, desviado hacia las bajas presiones formando en el mar un ángulo entre 10° y 20° con las isobaras.
| |
Gira en el mismo sentido de las manecillas del reloj, desviado hacia las bajas presiones formando en el mar un ángulo entre 10° y 20° con las isobaras
| |
Se dirige perpendicular a [as isobaras de las altas presiones | |
Se dirige perpendicular a ]as isobaras de las bajas presiones.
|
Pregunta 18 |
El virazón se produce:
En las horas nocturnas de mar a tierra
| |
En las horas diurnas de tierra a mar
| |
En las horas nocturnas de tierra a mar
| |
En las horas diurnas de mar a tierra.
|
Pregunta 19 |
La altura de una ola es la distancia vertical en metros entre:
Una cresta y la horizontal media
| |
El horizonte y la cresta media
| |
El horizonte y la cresta máxima
| |
Un seno y una cresta consecutiva.
|
Pregunta 20 |
La mar de fondo se caracteriza por:
La longitud de la ola es muy inferior a su altura
| |
La longitud de la ola es parecida a su altura.
| |
La longitud de la ola es muy superior a su altura
| |
Las olas son agudas e irregulares |
Pregunta 21 |
El círculo polar ártico se encuentra en un paralelo de latitud:
23° 27' N
| |
23° 21’ S | |
66° 33' N | |
66° 33' S |
Pregunta 22 |
El valor máximo de la diferencia de latitud puede ser:
90°
| |
180 | |
270° | |
360 |
Pregunta 23 |
La hora civil en Greenwich es:
El tiempo transcurrido desde que el Sol medio paso por el meridiano superior de Greenwich.
| |
El tiempo transcurrido desde que el Sol medio paso por el meridiano inferior de Greenwich.
| |
El tiempo transcurrido desde que el Sol medio pasó por el meridiano superior de lugar.
| |
El tiempo transcurrido desde que el Sol medio pasó por el meridiano inferior de lugar. |
Pregunta 24 |
Cada huso horario equivale a:
7° 30'
| |
15º
| |
30' | |
180
|
Pregunta 25 |
Los avisos a los navegantes los publica:
El Instituto Hidrográfico de la Marina.
| |
Salvamento Marítimo.
| |
El Gobierno de la Comunidad Autónoma
| |
La Capitanía de puerto.
|
Pregunta 26 |
El ajuste de la ganancia en un Radar sirve para:
Ajustar la sensibilidad del receptor.
| |
Sintonizar el receptor a la frecuencia exacta del transmisor
| |
Disminuir las interferencias con otros equipos radar
| |
Disminuir las perturbaciones
|
Pregunta 27 |
Las siglas SOG de un equipo GNSS corresponden a:
La velocidad de la corriente
| |
La velocidad efectiva.
| |
La velocidad que debo mantener hasta nuevo WP
| |
La velocidad de corredera |
Pregunta 28 |
En caso de caída de un tripulante al agua, en el GPS de a bordo se debe activar la tecla:
COG
| |
WPT | |
ETA
| |
MOB
|
Pregunta 29 |
Los derroteros se pueden corregir por medio de:
Los Avisos a los Navegantes
| |
El Almanaque Náutico
| |
De los propios derroteros
| |
No se corrigen, tenemos que comprar un nuevo derrotero.
|
Pregunta 30 |
Los siguientes datos se pueden obtener del AIS:
Información del puerto de destino, calado máximo entrada a puerto.
| |
Nombre, distintivo de llamada, bandera, eslora, manga de otros buques
| |
Datos meteorológicos por donde navega la embarcación
| |
Fotos de otros buques. |
Pregunta 31 |
El 8 de noviembre de 2016, a Hrb = 07:30 navegando a un rumbo de aguja 251° velocidad 14', una embarcación se encuentra en la oposición de Pta Paloma y Pta Malabata y simultáneamente toma demora de aguja de Pta Malabata 181° y marcación del faro de C Espartel 25° babor Sopla un viento del sur que le genera un abatimiento de 4°.
Una vez situada la embarcación, cambia de rumbo y da rumbo a pasar a 8' al Noroeste (NW) verdadero del faro de C Espartel El viento se mantiene del sur que al nuevo rumbo genera un abatimiento de 6° Nueva corrección total 3° NW.
Valor de la Corrección Total:
CT=5° NE
| |
CT=5° NW
| |
CT=9° N E
| |
CT=9° NW
|
Pregunta 32 |
El 8 de noviembre de 2016, a Hrb = 07:30 navegando a un rumbo de aguja 251° velocidad 14', una embarcación se encuentra en la oposición de Pta Paloma y Pta Malabata y simultáneamente toma demora de aguja de Pta Malabata 181° y marcación del faro de C Espartel 25° babor Sopla un viento del sur que le genera un abatimiento de 4°.
Una vez situada la embarcación, cambia de rumbo y da rumbo a pasar a 8' al Noroeste (NW) verdadero del faro de C Espartel El viento se mantiene del sur que al nuevo rumbo genera un abatimiento de 6° Nueva corrección total 3° NW.
Demora verdadera del faro de C Espartel a las 07:30:
Dv=251 °
| |
Dv=241 °
| |
Dv=231 °
| |
Dv=221°
|
Pregunta 33 |
El 8 de noviembre de 2016, a Hrb = 07:30 navegando a un rumbo de aguja 251° velocidad 14', una embarcación se encuentra en la oposición de Pta Paloma y Pta Malabata y simultáneamente toma demora de aguja de Pta Malabata 181° y marcación del faro de C Espartel 25° babor Sopla un viento del sur que le genera un abatimiento de 4°.
Una vez situada la embarcación, cambia de rumbo y da rumbo a pasar a 8' al Noroeste (NW) verdadero del faro de C Espartel El viento se mantiene del sur que al nuevo rumbo genera un abatimiento de 6° Nueva corrección total 3° NW.
Posición de la embarcación a las 07:30:
l=35°50.4'N L=005°45.1'W
| |
l=35°54.8'N L=005°44.2'W
| |
l=35°58.0'N L=005°43.9'W
| |
l=36°00.3'N L=005°43.7'W |
Pregunta 34 |
El 8 de noviembre de 2016, a Hrb = 07:30 navegando a un rumbo de aguja 251° velocidad 14', una embarcación se encuentra en la oposición de Pta Paloma y Pta Malabata y simultáneamente toma demora de aguja de Pta Malabata 181° y marcación del faro de C Espartel 25° babor Sopla un viento del sur que le genera un abatimiento de 4°.
Una vez situada la embarcación, cambia de rumbo y da rumbo a pasar a 8' al Noroeste (NW) verdadero del faro de C Espartel El viento se mantiene del sur que al nuevo rumbo genera un abatimiento de 6° Nueva corrección total 3° NW.
Rumbo de aguja para pasar a 8' al Noroeste (NW) verdadero del faro de C Espartel:
Ra = 273°
| |
Ra = 267° | |
Ra = 261'
| |
Ra = 255° |
Pregunta 35 |
El 8 de noviembre de 2016, a Hrb = 07:30 navegando a un rumbo de aguja 251° velocidad 14', una embarcación se encuentra en la oposición de Pta Paloma y Pta Malabata y simultáneamente toma demora de aguja de Pta Malabata 181° y marcación del faro de C Espartel 25° babor Sopla un viento del sur que le genera un abatimiento de 4°.
Una vez situada la embarcación, cambia de rumbo y da rumbo a pasar a 8' al Noroeste (NW) verdadero del faro de C Espartel El viento se mantiene del sur que al nuevo rumbo genera un abatimiento de 6° Nueva corrección total 3° NW.
Marcación del faro de Pta Espartel en ese momento:
M°=180°Br
| |
M°=123°Br
| |
M°=90°Br
| |
M°=53°Br
|
Pregunta 36 |
El 8 de noviembre del 2016, a Hrb =15:00 la embarcación "Bariloche" parte desde una milla al norte verdadero del faro de Pta Alcazar a un rumbo de aguja 037°, corrección total 7° NE, con una velocidad de superficie de 9' Sopla en la zona un viento del norte que lo abate 8° y hay una corriente de rumbo de corriente norte e intensidad horaria de la corriente 3'.
Calcular el rumbo efectivo al que se navega:
Re = 023°
| |
Re = 030° | |
Re = 033°
| |
Re = 040°
|
Pregunta 37 |
El 8 de noviembre del 2016, a Hrb =15:00 la embarcación "Bariloche" parte desde una milla al norte verdadero del faro de Pta Alcazar a un rumbo de aguja 037°, corrección total 7° NE, con una velocidad de superficie de 9' Sopla en la zona un viento del norte que lo abate 8° y hay una corriente de rumbo de corriente norte e intensidad horaria de la corriente 3'.
Calcular la demora verdadera del faro de Pta Carnero al observarlo por el través de babor:
Dv=314°
| |
Dv=310°
| |
Dv=307° | |
Dv=301° |
Pregunta 38 |
El 8 de noviembre del 2016, a Hrb =15:00 la embarcación "Bariloche" parte desde una milla al norte verdadero del faro de Pta Alcazar a un rumbo de aguja 037°, corrección total 7° NE, con una velocidad de superficie de 9' Sopla en la zona un viento del norte que lo abate 8° y hay una corriente de rumbo de corriente norte e intensidad horaria de la corriente 3'.
Calcular la hora al estar al sur verdadero del faro de Pta Europa:
Hrb = 16:29:44
| |
Hrb = 16:43:47
| |
Hrb = 16:50:40
| |
Hrb = 17:08:00
|
Pregunta 39 |
El 8 de noviembre de 2016, se quiere entrar en el puerto de Bilbao antes de la primera pleamar del día con un resguardo bajo quilla de 1.5 metros El calado de la embarcación es de 3.9 metros y la sonda en la carta de 3.1 metros.
Emplear los datos de la siguiente tabla publicada por el Instituto Hidrográfico Español para obtener los datos que faltan:
Calcular la sonda en el momento de la entrada cumpliendo las condiciones exigidas:
| Hora | | | Altura | | |
|08 de Noviembre de 2016 Bilbao | | | 02:53 | | | 1.80 | |
| 09:23 | | | 3.41 | | |
| 15:39 | | | 1.64 | | |
| 22:12 | | | 3.28 | |
Sm = 7.0m
| |
Sm = 5.4m
| |
Sm = 4.9m
| |
Sm = 4.6 m
|
Pregunta 40 |
El 8 de noviembre de 2016, se quiere entrar en el puerto de Bilbao antes de la primera pleamar del día con un resguardo bajo quilla de 1.5 metros El calado de la embarcación es de 3.9 metros y la sonda en la carta de 3.1 metros.
Emplear los datos de la siguiente tabla publicada por el Instituto Hidrográfico Español para obtener los datos que faltan:
Calcular la hora de la entrada cumpliendo las condiciones exigidas:
| Hora | | | Altura | | |
|08 de Noviembre de 2016 Bilbao | | | 02:53 | | | 1.80 | |
| 09:23 | | | 3.41 | | |
| 15:39 | | | 1.64 | | |
| 22:12 | | | 3.28 | |
Hm = 05:22:17
| |
Hm = 05:47:59 | |
Hm = 06:19:46
| |
Hm = 07:56:15 |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar