Test PY Abril 2017
Exámenes de Patrón de YateAquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Yate de Abril 2017 en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen Patrón de Yate 2017 Abril Irún
Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2017 Abril Irún.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
La distancia entre el centro de gravedad y el metacentro transversal, se denomina:
Altura metacéntrica transversal
| |
Asiento | |
Distancia estática transversal | |
Distancia dinámica transversal
|
Pregunta 2 |
Una embarcación tiene equilibrio inestable cuando:
El KG es menor que el KM.
| |
El KG es mayor que el KM.
| |
El KG es igual que el KM.
| |
El KM es menor que el GM. |
Pregunta 3 |
En caso de abandono, una vez se haya saltado al agua, indicar cuál es la posición idónea con el chaleco salvavidas puesto:
Boca abajo
| |
Posición lateral de seguridad | |
Posición supina | |
Posición fetal |
Pregunta 4 |
Se usará arnés de seguridad para evitar caídas al mar siempre que se navegue:
Con mala mar
| |
En solitario
| |
Con niños | |
Las respuestas a) y b) son correctas.
|
Pregunta 5 |
Las balsas salvavidas se revisarán:
Semestralmente, por una estación de servicio autorizada.
| |
Semestralmente, por la tripulación.
| |
Anualmente, por una estación de servicio autorizada.
| |
Anualmente, por la tripulación. |
Pregunta 6 |
La duración mínima de la batería de la radiobaliza EPIRB es de:
36 horas
| |
48 horas | |
72 horas | |
96 horas |
Pregunta 7 |
Qué canal de fonía se deberá seleccionar en el VHF portátil una vez se esté en la balsa salvavidas:
Canal 9
| |
Canal 13 | |
Canal 16
| |
Canal 70 |
Pregunta 8 |
El cable guía que envía el helicóptero en una operación de asistencia o rescate:
Hay que amarrarlo al candelero.
| |
Hay que amarrarlo al cabo de remolque.
| |
Hay que amarrarlo al punto más bajo posible.
| |
No hay que amarrarlo a la embarcación.
|
Pregunta 9 |
Las instrucciones a seguir en operaciones con helicóptero en la mar las tiene que dar:
El helicóptero
| |
El buque auxiliado
| |
Depende de la emergencia
| |
El que tenga mayor tonelaje.
|
Pregunta 10 |
Entre las funciones de Salvamento Marítimo se encuentra:
Rescate de medios materiales
| |
Asistencia al tráfico marítimo
| |
Lucha contra la contaminación
| |
Todas las respuestas son correctas.
|
Pregunta 11 |
Cuanta mayor distancia haya entre dos isóbaras consecutivas, el gradiente horizontal de presión es:
Mayor
| |
Menor
| |
En las latitudes medias, igual.
| |
Depende del hemisferio: mayor en el hemisferio norte y menor en el hemisferio sur.
|
Pregunta 12 |
La utilidad del gradiente horizontal de presión es conocer que:
A mayor gradiente, más cerca se encuentra el frente frío.
| |
A mayor gradiente, más cerca se encuentra el frente cálido.
| |
A menor gradiente, mayor intensidad de viento en la carta.
| |
A mayor gradiente, mayor intensidad de viento en la carta.
|
Pregunta 13 |
Al paso del frente frío normalmente se dan:
Chubascos y luego buena visibilidad.
| |
Llovizna y visibilidad regular a mala.
| |
Lluvia persistente y luego mala visibilidad.
| |
Ninguna nubosidad y muy buena visibilidad. |
Pregunta 14 |
El frente cálido en superficie se mueve:
Más rápido que el frente frío.
| |
Más lento que el frente frío.
| |
Normalmente tiene la misma velocidad que el frente frío.
| |
En dirección y sentido opuesto al frente frío.
|
Pregunta 15 |
En una zona de niebla:
La humedad relativa es del 0%.
| |
La humedad relativa es del 50%.
| |
La humedad relativa es del 100%.
| |
La humedad relativa depende de la latitud.
|
Pregunta 16 |
Con un aumento importante de la temperatura en una masa homogénea de aire:
La humedad relativa disminuye.
| |
La humedad relativa aumenta. | |
La humedad absoluta disminuye.
| |
La humedad absoluta aumenta.
|
Pregunta 17 |
El viento antitríptico o real en un anticiclón en el Hemisferio Norte:
Gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj, desviado hacia las bajas presiones formando en el mar un ángulo entre 10º y 20º con las isobaras.
| |
Gira en el mismo sentido de las manecillas del reloj, desviado hacia las bajas presiones formando en el mar un ángulo entre 10º y 20º con las isobaras.
| |
Se dirige perpendicular a las isobaras de las altas presiones.
| |
Se dirige perpendicular a las isobaras de las bajas presiones.
|
Pregunta 18 |
El terral se produce:
En las horas nocturnas de mar a tierra.
a mar.
| |
En las horas diurnas de tierra | |
En las horas nocturnas de tierra a mar.
| |
En las horas diurnas de mar a tierra. |
Pregunta 19 |
El periodo de una ola es:
El tiempo en segundos entre una cresta y la horizontal media.
| |
El tiempo en segundos entre el seno y la cresta media.
| |
El tiempo en segundos entre dos cresta consecutivas.
| |
El tiempo en segundos entre un seno y una cresta consecutiva.
|
Pregunta 20 |
La mar de viento se caracteriza por tener:
La longitud de la ola muy superior a su altura.
| |
La longitud de la ola parecida a su altura.
| |
La longitud de la ola inferior a su altura.
| |
Las olas agudas e irregulares.
|
Pregunta 21 |
El paralelo de latitud l= 0, se llama:
Círculo Polar Ártico
| |
Círculo Polar Antártico
| |
Trópico de Cáncer
| |
Ecuador |
Pregunta 22 |
El arco del ecuador contado desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano que pasa por el lugar se llama:
Diferencia de longitud
| |
Diferencia de latitud
| |
Longitud | |
Latitud |
Pregunta 23 |
Se denomina Rumbo Superficie al:
Ángulo que se forma entre el Norte Verdadero (Nv) o geográfico y la derrota del barco.
| |
Ángulo que se forma entre el Norte Verdadero y la derrota del barco afectada por la corriente
| |
Ángulo que se forma entre el Norte Verdadero y la derrota del barco afectado por el viento
| |
Ángulo que se forma entre el Norte Verdadero y la línea proa-popa del barco
|
Pregunta 24 |
Los avisos a los navegantes los publica:
El Instituto Hidrográfico de la Marina
| |
La Capitanía Marítima | |
Salvamento Marítimo
| |
El puerto deportivo correspondiente |
Pregunta 25 |
Los avisos a los navegantes se publican con carácter general:
Diariamente
| |
Semanalmente
| |
Quincenalmente | |
Mensualmente |
Pregunta 26 |
Se denomina hora del reloj de bitácora a:
La hora por la que se guían las actividades a bordo.
| |
La establecida por el gobierno para unificar horarios o por razones económicas.
| |
El tiempo que el sol pasó por el meridiano inferior del lugar donde estamos.
| |
El tiempo en relación del meridiano de Greenwich.
|
Pregunta 27 |
Los ecos producidos por las olas en distancias cortas pueden producir interferencias, ¿cómo se llama el mando que las disminuye?
Sintonía
| |
Ganancia
| |
Perturbación lluvia (rain clutter)
| |
Perturbación mar (sea clutter)
|
Pregunta 28 |
En un sistema global de navegación por satélite GNSS, la sigla ETA significa:
Error lateral o transversal sobre la trayectoria inicial
| |
Línea prevista de derrota del barco | |
Hora estimada de salida
| |
Hora estimada de llegada |
Pregunta 29 |
Las situaciones del equipo GNSS se anotarán en la carta de papel:
Para comprobar que seguimos la ruta de manera correcta.
| |
Por si el equipo GNSS tiene una avería. | |
Las respuestas a) y b) son correctas. | |
No es necesario. |
Pregunta 30 |
El Sistema de Identificación Automática (AIS) transmite datos vía:
Internet
| |
VHF | |
Satélite | |
Radar |
Pregunta 31 |
Durante el crepúsculo matutino, se observa que el azimut de aguja de la estrella polar es 007º ¿Qué valor tiene la corrección total?
CT=7º NE
| |
CT=7º NW | |
CT=3º NE
| |
CT=3º NW
|
Pregunta 32 |
Una embarcación que se encuentra en la oposición de los faros de C Trafalgar y Pta Gracia, al Sur verdadero del faro de Barbate, da rumbo al faro de C Espartel Teniendo en cuenta que sopla un viento del SW que genera un abatimiento de 10º, y sabiendo que la corrección total vale 3º NE, calcular el rumbo de aguja.
Ra = 167º
| |
Ra = 180º
| |
Ra = 187º
| |
Ra = 193º |
Pregunta 33 |
AHrb = 12:30 una embarcación navegando a un rumbo oeste, velocidad 7’, se encuentra en la enfilación de los faros de C Trafalgar y C Roche A Hrb = 13:12, se observa el faro de C Trafalgar con una demora verdadera de 017º Calcular la posición de la embarcación a Hrb = 13:12.
l=36º11.0’N L=006º08.1’W
| |
l=36º06.0’N L=006º03.8’W
| |
l=36º06.1’N L=006º02.1’W | |
l=36º06.0’N L=005º57.8’W |
Pregunta 34 |
A Hrb = 13:30, una embarcación se encuentra a 5’ del faro Pta Paloma y a 6’ del faro de Pta Gracia con un desvío de 3º (+) y declinación magnética de 6º (+) Una vez situado, navega a un rumbo de aguja 250º a una velocidad de 9’ en zona de corriente SE con una Intensidad horaria de 3’ Calcular cuando estará al Norte verdadero del faro de C Espartel.
Hrb = 14:33:51
| |
Hrb = 14:25:20 | |
Hrb = 14:09:16
| |
Hrb = 14:01:39 |
Pregunta 35 |
Una embarcación que observa el faro de Pta Gracia por el Nordeste verdadero a una distancia de 3’, quiere pasar a 4’ del faro de I de Tarifa Navega en una zona de corriente Sur de intensidad horaria 2.5’ y viento del Norte que lo abate 7º Su velocidad de superficie es de 8.5’ Indicar que rumbo verdadero tendrá que hacer:
Rv = 145º
| |
Rv = 138º | |
Rv = 117º | |
Rv = 103º |
Pregunta 36 |
A Hrb = 15:06, una embarcación sale del faro de Pta Europa navegando a un rumbo verdadero Sur, velocidad 7’ A las 16:00 se encuentra a 5’ al Norte verdadero de Pta Almina Calcular el rumbo de la corriente desconocida.
Rc = 180º
| |
Rc = 131º
| |
Rc = 114º
| |
Rc = 101º
|
Pregunta 37 |
A Hrb = 15:06, una embarcación sale del faro de Pta Europa navegando a un rumbo verdadero Sur, velocidad 7’ A las 16:00 se encuentra a 5’ al Norte verdadero de Pta Almina Calcular la intensidad horaria de la corriente desconocida.
Ihc = 3.8'
| |
Ihc = 3.4' | |
Ihc = 3.2'
| |
Ihc = 2.8' |
Pregunta 38 |
Una embarcación sale del puerto de Pasaia (l=43º20.5'N L=001º55.8'W) da rumbo a punto situado en l=43º49.1'N L=001º26.4'W Calcular la distancia que navegará dicha embarcación durante la ruta indicada.
D = 29.4’
| |
D = 35.7’ | |
D = 37.9’ | |
D = 45.8’ |
Pregunta 39 |
Una embarcación sale del puerto de Pasaia (l=43º20.5'N L=001º55.8'W) da rumbo a punto situado en l=43º49.1'N L=001º26.4'W Calcular el rumbo al que navegará dicha embarcación durante la ruta indicada.
R = N 36.7º E
| |
R = N 36.7º W | |
R = N 61.3º E | |
R = N 61.3ºW |
Pregunta 40 |
4 de abril de 2017, a Hrb = 21:30 el buque se encuentra en la entrada de Bilbao Calcular el agua bajo la quilla en un lugar de Sc = 5.0 m, si el calado es de 5.7 metros.
Las alturas expresadas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajar Horas en UTC: Horario de invierno, para hora oficial súmese una hora Horario de verano, para hora oficial súmense dos horas.
| Hora | | | Altura | | |
|04 de Abril de 2017 Bilbao | | | 03:07 | | | 1.26 | |
| 09:40 | | | 3.38 | | |
| 15:35 | | | 1.48 | | |
| 22:18 | | | 3.45 | |
ABQ = 0.78 m
| |
ABQ = 0.85 m | |
ABQ = 1.97 m
| |
ABQ = 2.68 m |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar