Test PY Enero 2017
Exámenes de Patrón de YateAquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Enero 2017 en Portugalete (Bizkaia).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen Patrón de Yate 2017 Enero Portugalete
Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2017 Enero Portugalete.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Se denomina “altura metacéntrica transversal” a:
A la altura del metacentro sobre la cubierta
| |
A la distancia entre el centro de gravedad y el metacentro
| |
A la distancia entre el centro de carena y el metacentro
| |
A la distancia entre el centro de gravedad y el ) centro de carena
|
Pregunta 2 |
El “equilibrio inestable” se produce:
Cuando el metacentro está por debajo del centro de carena
| |
Cuando todos los pesos están destrincados a bordo | |
Cuando el metacentro está por debajo del centro de gravedad
| |
Cuando el centro de gravedad y el centro de carena coinciden
|
Pregunta 3 |
Los chalecos salvavidas:
Deben estar homologados por la Dirección General de Marina Mercante
| |
Deben estar provistos de luz y silbato | |
Deben estar estibados en un lugar fácilmente accesible
| |
Todas las respuestas son correctas |
Explicación a la pregunta 3
Para más información rellenar el cuestionario de contacto con la pregunta.
Pregunta 4 |
Los arneses de seguridad:
Deben estar estibados en una caja hermética provista de cierre
| |
El extremo de su cincha se debe sujetar a un punto sólido del buque
| |
No se deberán usar más que en caso de fuerte temporal
| |
Deben estar guardados lo más alejados posibles de los chalecos salvavidas
|
Pregunta 5 |
Las bengalas de mano:
Deben dispararse siempre hacia sotavento
| |
Debido a su gran luminosidad, pueden utilizarse en estadios de fútbol
| |
No deben accionarse bajo la lluvia
| |
Deben dispararse siempre hacia barlovento
|
Pregunta 6 |
El abandono de la embarcación:
Debe realizarse a la menor señal de peligro
| |
No debe llevarse a cabo salvo que el riesgo de hundimiento o de incendio sea muy elevado
| |
Debe llevarse a cabo únicamente cuando haya alguna embarcación en las proximidades
| |
Jamás hay que abandonar nuestra propia embarcación
|
Pregunta 7 |
Los reflectores de radar:
No son en absoluto aconsejables para las embarcaciones de recreo
| |
Son de uso obligatorio en embarcaciones de casco no metálico
| |
Solo son de uso obligatorio en embarcaciones a motor
| |
Solo son de uso obligatorio en embarcaciones a vela
|
Pregunta 8 |
El traslado de pesos hacia abajo en una embarcación:
Aumenta la estabilidad de la misma
| |
Aumenta el calado de la embarcación
| |
Disminuye la estabilidad de la embarcación
| |
Está desaconsejado en cualquier circunstancia
|
Pregunta 9 |
Las embarcaciones con altura metacéntrica muy pequeña
Tienen poca estabilidad
| |
Tienen mucha estabilidad
| |
El centro de carena se confunde con el de gravedad
| |
El centro de carena casi está a la altura del metacentro
|
Pregunta 10 |
Los aros salvavidas:
Deben estar bien trincados y amarrados a bordo
| |
Deben poderse lanzar con facilidad | |
No deben tener rabiza, al objeto de evitar enredos
| |
Conviene guardarlos siempre en el interior de un tambucho
|
Pregunta 11 |
Definición de gradiente horizontal de la presión atmosférica
Es la presión atmosférica que hay en las diferentes posiciones geográficas
| |
Es lo que va a hacer el barómetro en las próximas horas
| |
Es lo que hace la presión según se acerca un frente cálido o frío | |
Está relacionada con la distancia mínima entre dos isobaras de valor conocido.
|
Pregunta 12 |
En una oclusión de tipo frío…
La masa de aire que sigue al frente frío es menos fría que la masa de aire que precede al frente cálido
| |
La masa de aire que sigue al frente frío es más fría que la masa de aire que precede al frente cálido
| |
La masa de aire que precede al frente cálido es menos fría que la masa de aire que precede al frente frío
| |
La masa de aire que sigue al frente cálido es menos fría que la masa de aire que precede al frente frío
|
Pregunta 13 |
El viento geostrófico…
Arrecia si aumenta el gradiente horizontal de la presión en un lugar (sin cambiar otros parámetros)
| |
Amaina si disminuye la densidad del aire en un lugar (sin cambiar otros parámetros)
| |
Amaina si disminuye la latitud geográfica (sin cambiar otros parámetros)
| |
A menor gradiente horizontal de presión más viento |
Pregunta 14 |
Según la definición de “viento ciclostrófico”…
Para un mismo gradiente horizontal de la presión y radio de giro el viento es más fuerte cuando la curvatura es anticiclónica que cuando es ciclónica
| |
Es el viento que se observa únicamente en los ciclones extratropicales
| |
Son las roladas del viento al paso de los frentes
| |
Este tipo de viento se observa cuando se navega entre islas orográficas
|
Pregunta 15 |
Para calcular al viento verdadero se aplica el 65% al valor del viento…
Geostrófico
| |
Antitríptico | |
Euleriano | |
Ciclostrófico |
Pregunta 16 |
Tenemos dos masas de aire que contienen 5 gramos de vapor de agua por cada metro cúbico y la presión es igual en ambas. ¿Cuál de las dos presentará una humedad relativa menor?
La más cálida
| |
La más fría | |
La más transparente
| |
La menos contaminada |
Pregunta 17 |
Son nubes bajas…
As y Ac
| |
Cu y Sc | |
Ci y Cs | |
Cc y Ac
|
Pregunta 18 |
La lectura del psicrómetro es de 22ºC la bola seca y 20ºC la bola húmeda. La temperatura del agua del mar es de 20ºC y disminuye 1ºC cada 2 horas. ¿En cuántas horas podemos prever riesgo de mala visibilidad por nieblas?
1 hora
| |
2 horas | |
4 horas | |
8 horas |
Pregunta 19 |
La altura de las olas de mar de viento depende de las siguientes variables:
“Fetch”, intensidad del viento, y persistencia del viento
| |
Fuerza de Beaufort y corrientes marinas
| |
La distancia a la costa
| |
Solo de la fuerza del viento |
Pregunta 20 |
Las olas de mar de fondo en nuestra posición…
Son mayores en función de la sonda del lugar
| |
Son independientes del viento que tengamos
| |
Son proporcionales al “Fetch”, intensidad del viento, y persistencia del viento en nuestra posición
| |
Dependen de la calidad del fondo marino |
Pregunta 21 |
Si la latitud de un observador es 10º N y su longitud es 180º; se encuentra en:
En el meridiano cero
| |
En el meridiano de diez grados
| |
En el antiparalelo | |
En un paralelo
|
Pregunta 22 |
¿Qué nos señala la aguja magnética de un yate de acero?
El rumbo magnético
| |
El rumbo magnético menos el desvío
| |
El rumbo verdadero menos la declinación magnética
| |
El rumbo verdadero |
Pregunta 23 |
El ecuador es:
Un círculo menor que divide la Tierra en dos partes
| |
Un círculo máximo contenido en un plano perpendicular al eje de la Tierra
| |
Un círculo paralelo al meridiano
| |
Una recta que une los polo |
Pregunta 24 |
¿Qué es el Círculo Polar Ártico?
Un círculo máximo paralelo al ecuador
| |
Un círculo menor paralelo al Trópico de Cáncer
| |
Una zona contenida en el hemisferio sur
| |
Una zona determinada de la Antártida |
Pregunta 25 |
¿Qué es la hora oficial?
Es la hora que adopta el gobierno de una nación para economizar energía eléctrica durante la jornada laboral
| |
Es la hora a bordo e igual a la hora legal.
| |
Es la hora civil de Greenwich
| |
Es la hora civil de lugar más la latitud en tiempo
|
Pregunta 26 |
¿Qué es el acrónimo ETA del equipo GNSS?
Tiempo que falta hasta el siguiente punto de cambio de rumbo o way point
| |
Deriva de nuestro yate respecto de la derrota
| |
Nos proporciona el datum del GPS | |
Es la alarma de hombre al agua |
Explicación a la pregunta 26
No es el tiempo que falta, sino la hora a la que llegaremos al siguiente punto de cambio de rumbo o way point.
Pregunta 27 |
Si no vemos bien los ecos en el RADAR con mar en calma, ¿qué podemos hacer?
Aumentar la ganancia
| |
Aumentar el mando antimar | |
Introducir la línea de marcación
| |
Introducir los anillos de distancia
|
Pregunta 28 |
¿Para qué sirve el AIS de nuestro barco?
Para realizar una maniobra anti-colisión contra otro buque
| |
Para detectar la velocidad de nuestro buque
| |
Para proporcionarnos el rumbo de nuestro buque
| |
Para identificar un buque próximo
|
Explicación a la pregunta 28
La principal utilidad es identificar un buque próximo, la maniobra anti-colisión no estaría mal pero es más efectivo el radar.
Pregunta 29 |
¿Qué cartas electrónicas cumplen con la normativa internacional (Convenio SOLAS)?
ECDIS homologado junto con Ecosonda
| |
ECDIS homologado junto RADAR
| |
Ninguna actualmente
| |
Sólo ECDIS homologado funcionando con ENC oficiales y actualizadas
|
Pregunta 30 |
¿Cada cuánto tiempo se emiten los ‘Avisos a los Navegantes’ del Instituto Hidrográfico de la Marina?
Anualmente
| |
Quinquenalmente | |
Semestralmente
| |
Cada menos de un mes |
Pregunta 31 |
A Hrb 0300, estando situados en la oposición de los faros de C. Trafalgar y C. Espartel y navegando al rumbo de aguja S80W y desvío +5º, obtenemos una marcación del faro de C. Espartel de 93º babor. A partir de Hrb 0305 cambiamos varias veces de rumbo. A Hrb 0500 vemos los faros de C. Trafalgar y Punta Camarinal (Punta de Gracia) enfilados por nuestra popa, siendo la demora de aguja a C. Trafalgar 120º. ¿Cuál es el desvío a Hrb 0500?
+ 2º
| |
N 7 W | |
+7º
| |
-7º |
Pregunta 32 |
Navegando al rumbo verdadero S80W y velocidad de superficie de 17 nudos sin viento ni corriente nos encontramos a Hrb 0300 en la oposición de los faros de P. Europa y P Almina y a Hrb 0400 en la oposición de los faros de I. Tarifa y P. Malabata. Calcular la distancia a I. Tarifa a Hrb 0400.
2 millas
| |
3 millas | |
4 millas | |
5 millas
|
Pregunta 33 |
Navegando al rumbo verdadero 240 y velocidad de superficie de 5 nudos con viento del NW que abate 10º nos encontramos a Hrb 0300 en la oposición de los faros de I. Tarifa y P. Cires y a Hrb 0500 en la oposición de los faros de I. Tarifa y P. Malabata. Calcular la situación a Hrb 0500
35º 51,6’ N y 006º 43,0’ W
| |
35º 55,6’ N y 005º 39,8’ W | |
35º 51,6’ N y 005º 43,0’ W | |
36º 55,6’ N y 005º 39,8’ W |
Pregunta 34 |
Navegando sin viento ni corriente a 5 nudos con rumbo de aguja N07W declinación magnética 2ºE y desvío 9º(-) obtenemos a Hrb 0300 una marcación del faro de C. Espartel de 104º estribor. A Hrb 0500 la marcación al faro de C. Espartel es de 149º estribor. ¿A qué distancia estamos de C. Trafalgar a Hrb 0500?
14,5 millas
| |
16,5 millas | |
18,5 millas | |
20,5 millas
|
Pregunta 35 |
Situados a una demora de aguja del faro de C. Roche N05W y a una distancia de C. Trafalgar de 8 millas con una declinación magnética de 2º30’W y un desvío de 7,5(+), ¿en qué latitud nos encontramos si la ecosonda nos proporciona una profundidad mayor a 20 metros en el instante de la bajamar?
36º17,2’N
| |
35º17,2’N | |
36º04,8’N
| |
35º04,8’N
|
Pregunta 36 |
Situados simultáneamente en la oposición de los faros de C. Espartel y Punta Camarinal (Punta de Gracia) y en la oposición de los faros de C. Trafalgar y P. Malabata. ¿Cuál es el rumbo verdadero a pasar a 5 millas de I. Tarifa si nuestra velocidad de superficie es 10 nudos y conocemos que existe una corriente de rumbo norte e intensidad horaria de 4 nudos?
N 122 E
| |
S 54 E | |
102º
| |
S 88 E |
Pregunta 37 |
A Hrb 0300 tomamos una demora verdadera del faro de Punta Europa de 270º y una distancia a dicho faro de 3 millas. Calcular la situación a Hrb 0300 si la declinación magnética es 2ºW y el desvío 0º.
36º06,6’N y 005º24,4’W
| |
35º06,6’N y 005º24,4’W | |
36º06,6’N y 005º16,8’W | |
36º06,6’W y 005º24,4N |
Pregunta 38 |
Situados en la oposición de los faros de P. Europa y P. Cires y en la enfilación de los faros de P. Paloma e Isla Tarifa. Calcular la situación.
35º53,1’ N y 005º44,4’ W
| |
35º55,4’N y 005º28,4’W | |
36º01,0’N y 006º42,4’ W
| |
35º52,0’N y 006º46,6’W |
Pregunta 39 |
Navegamos durante dos horas a una velocidad de 7 nudos de una situación de salida (Lat. 36º 00,0’N y Long. 005º 50,0’W) con rumbo de aguja 220º siendo la declinación magnética 5ºE y el desvío 0º. Calcular la situación de llegada.
35º50,1’N y 006º02,2’W
| |
36º50,1’N y 006º02,2’W
| |
35º50,1’N y 006º02,2’E
| |
35º40,1’N y 006º02,2’W |
Pregunta 40 |
MAREAS: Calcular la sonda de la marea a las 15h30m (GMT) en un lugar de sonda carta 3 metros. Datos anuario de mareas para ese día y lugar:
H 2ªplea=13h 09m Alt. 2ªplea=2,56 m.
H 2ªbaja=18h 30m Alt. 2ªbaja=0,52 m.
Nota: todas las horas del anuario expresadas en GMT.
NO USAR LA CARTA.
3,73 metros
| |
4,73 metros | |
5,73 metros | |
6,73 metros
|
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar