Test PY Mayo 2017

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Mayo 2017

Aquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Mayo 2017 en Portugalete (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2017 Mayo Portugalete

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2017 Mayo Portugalete. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Un buque de potencia instalada menor de 150 Kw deberá llevar siempre en su instalación motora
A
Dos extintores tipo 21B
B
Un extintor tipo 21B
C
Aparte del extintor genérico no tiene obligación de llevar ninguno en el motor
D
Un extintor tipo C y otro tipo B
Pregunta 2
A la espera de rescate con helicóptero y estando aún a bordo del buque velero, deberemos
A
Mantener rumbo y velocidad, si se puede
B
Arriar velas y arrancar el motor
C
Izar todas las velas que sea posible para aumentar la visibilidad
D
Lanzar cuanto antes la balsa salvavidas y embarcar en ella
Pregunta 3
El RESAR deberá activarse
A
Al estar el helicóptero a la vista
B
Deberá activarse únicamente en el buque
C
c) Al abandonar el barco y embarcar en la balsa salvavidas
D
Únicamente siguiendo instrucciones del helicóptero
Pregunta 4
Si se descarga un peso por debajo del centro de gravedad, éste:
A
Bajará y la estabilidad aumentará
B
Subirá y la estabilidad disminuirá
C
Bajará y la estabilidad disminuirá
D
Subirá y la estabilidad aumentará
Pregunta 5
Las embarcaciones de recreo que puedan navegar en la zona 2 deberán de llevar a bordo 6 unidades de:
A
Señales fumígenas flotantes
B
Cohetes con luz roja y paracaídas
C
Aros salvavidas
D
Balsas salvavidas
Pregunta 6
En el caso de que el metacentro coincida con el centro de gravedad, el buque tendrá un tipo de equilibrio
A
Inestable
B
Estable
C
Indiferente
D
Adrizable
Pregunta 7
Para que un buque esté en equilibrio, el peso aplicado en el centro de gravedad y el empuje aplicado en el centro de carena:
A
Han de estar en verticales diferentes
B
Han de estar en la misma vertical y ser iguales y opuestos
C
Han de estar en verticales diferentes y ser de la misma intensidad
D
Han de estar en la misma vertical y ser de igual intensidad y sentido
Pregunta 8
En rescate con helicóptero, trataremos de mantener el rumbo del buque
A
Recibiendo el viento de popa
B
Recibiendo el viento por el través de Babor
C
Mantendremos el viento por Babor y un rumbo de 20º o 30º respecto al mismo
D
Mantendremos el rumbo para recibir siempre el viento de proa
Pregunta 9
En aquellos casos en que la balsa salvavidas se ponga a flote mediante la zafa hidrostática, los supervivientes deberán
A
Cobrar de la tira y dar un fuerte tirón para liberar la botella de gas que la infle
B
Cortar la tira que mantiene la unión con el barco
C
Subir a bordo
D
Zafar las trincas de mar que la mantienen contra el barco
Pregunta 10
Para poner a flote la balsa salvavidas, primero
A
Cortaremos la tira que mantiene la unión con el barco, usando el cuchillo
B
Embarcaremos en ella
C
Zafaremos las trincas de mar que sujetan la balsa al barco
D
Daremos un fuerte tirón del chicote para provocar la abertura de la válvula de la botella de gas para el inflado
Pregunta 11
Si el gradiente horizontal de la presión atmosférica a 60 millas al oeste es el mismo que tenemos en nuestra posición y la presión atmosférica también es igual…
A
En el hemisferio norte el viento verdadero puede soplar del N
B
En el hemisferio norte el viento verdadero puede soplar del WSW
C
En el hemisferio norte el viento verdadero puede soplar del NW
D
En el hemisferio norte el viento verdadero puede soplar del NNW
Explicación a la pregunta 11 
Para más información rellenar el cuestionario de contacto con la pregunta.
Pregunta 12
Cuando pasa un frente frío en el hemisferio norte
A
El viento rola a la izquierda y la presión sube
B
El viento rola a la derecha y la presión baja
C
El viento rola a la izquierda y la presión baja
D
El viento rola a la derecha y la presión sube
Pregunta 13
Si el gradiente horizontal de la presión atmosférica a 60 millas al oeste es el mismo que tenemos en nuestra posición y la presión atmosférica también es igual…
A
El viento geostrófico puede soplar del N o del S
B
El viento geostrófico puede soplar del E o del W
C
El viento geostrófico puede soplar del NE o del SW
D
El viento geostrófico puede soplar del NW o del SE
Explicación a la pregunta 13 
Para más información rellenar el cuestionario de contacto con la pregunta.
Pregunta 14
Para un mismo gradiente horizontal de la presión…
A
El viento ciclostrófico será más fuerte si la curvatura es anticiclónica y el radio de giro menor
B
El viento ciclostrófico será más fuerte si la curvatura es ciclónica y el radio de giro menor
C
El viento ciclostrófico será más fuerte si la curvatura es anticiclónica y el radio de giro mayor
D
El viento ciclostrófico será más fuerte si la curvatura es ciclónica y el radio de giro mayor
Pregunta 15
Para calcular al viento verdadero se aplica el 65% al valor del viento…
A
Geostrófico
B
Antitríptico
C
Euleriano
D
Ciclostrófico
Pregunta 16
Las nieblas de advección pueden encontrarse…
A
En noches despejadas.
B
El aire es cálido y húmedo y la superficie fría
C
El aire es frío y húmedo y la superficie cálida
D
El viento es fuerte y húmedo
Pregunta 17
Las nieblas de vapor pueden encontrarse…
A
En noches despejadas.
B
El aire es cálido y húmedo y la superficie fría
C
El aire es frío y húmedo y la superficie cálida
D
El viento es fuerte y húmedo
Pregunta 18
La lectura del psicrómetro es de 26ºC la bola seca y 24ºC la bola húmeda. La temperatura del agua del mar es de 25ºC y disminuye 1ºC cada 3 horas. ¿En cuántas horas podemos prever riesgo de mala visibilidad por nieblas?
A
1 hora
B
3 horas
C
5 horas
D
9 horas
Pregunta 19
Cuando las olas se acercan a la costa y disminuye la profundidad
A
Aumente la longitud de la ola y el periodo se mantiene constante.
B
Disminuye la longitud de la ola y el periodo se alarga.
C
Disminuye la longitud de la ola y el periodo se mantiene constante.
D
Disminuye la longitud de la ola y el periodo también.
Pregunta 20
Las olas de mar de fondo en nuestra posición…
A
Son mayores en función de la sonda del lugar
B
Son independientes del viento que tengamos
C
Son proporcionales al “Fetch”, intensidad del viento, y persistencia del viento en nuestra posición
D
Dependen de la calidad del fondo marino
Pregunta 21
Si la latitud de un observador es 10º N y su longitud es 180º; se encuentra en:
A
En el meridiano cero
B
En el meridiano de diez grados
C
En el meridiano de lugar
D
En el meridiano de Greenwich
Pregunta 22
El ecuador es:
A
Un círculo máximo de la esfera terrestre contenido en un plano perpendicular al eje polar
B
Un círculo menor de la esfera terrestre contenido en un plano perpendicular al eje polar
C
Un círculo contenido en un plano perpendicular al eje de giro de la Tierra
D
Un meridiano que divide a la Tierra en dos hemisferios
Pregunta 23
La longitud es:
A
El arco del meridiano de lugar contado desde Greenwich hasta el observador
B
El arco de meridiano contado desde Greenwich hasta el observador
C
El arco de ecuador contado desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano del observador
D
El arco de meridiano contado desde el ecuador hasta el observador
Pregunta 24
La declinación magnética es 5º E, el azimut verdadero de la Polar es 218º y obtenemos de nuestra aguja magnética un azimut de la Polar de 215º, ¿cuál es la corrección total?
A
-2º
B
+8º
C
+3º
D
-8º
Pregunta 25
¿La corrección total es siempre la misma?
A
B
No, solo varía con el tiempo
C
No, solo varía con el rumbo
D
No, varía con el tiempo y el rumbo
Pregunta 26
¿Qué son los Avisos a los Navegantes?
A
Es un sistema de balizamiento
B
Es un sistema de comunicación radiotelefónica
C
Es una publicación de ayuda a los navegantes
D
Es un letrero explicativo a la entrada de cada puerto
Pregunta 27
Si quiero identificar el nombre de un barco que ha detectado el radar, ¿qué aparato utilizaré?
A
GNSS
B
AIS
C
MOB
D
ARPA
Pregunta 28
¿Para qué sirve el GNSS?
A
Es un sistema de comunicaciones de telefonía
B
Es un sistema de comunicaciones que activa el buque en caso de una emergencia
C
Es un sistema de navegación por satélite
D
Es un sistema de identificación de los buques
Pregunta 29
¿Qué es la hora reloj bitácora?
A
Es la hora oficial
B
Es la hora de uso
C
Es la hora a bordo
D
Es la hora que marca la bitácora del buque
Pregunta 30
¿Qué datum debería tener la carta de papel para trasladar directamente una situación obtenida del sistema de navegación satélite GPS a la carta?
A
WGS-84
B
POSTDAM
C
ERCC
D
Datum Europeo
Pregunta 31
Navegando sin viento ni corriente con Rumbo verdadero 270º y velocidad 9,4 nudos nos encontramos a las 0300 GMT al sur verdadero del faro de Punta Camarinal [Oc(2)5s13M]. Una hora más tarde nos encontramos en la oposición de los faros de Cabo Trafalgar y Cabo Espartel. Calcular la situación a 0400 GMT
A
Latitud 36-00,4 N y Longitud 006-00,0 W
B
Nos encontramos en el meridiano 6º Oeste y latitud 36-04,0 N
C
Latitud 35-56,0 N y Longitud 006-00,0 E
D
Nos encontramos en el meridiano 6º Este y el paralelo 36º Norte
Explicación a la pregunta 31 
En el Examen decía Rumbo de aguja = 270º, pero este ejercicio hay que hacerlo como si fuera Rumbo Verdadero, ya que si no, no se puede hacer
Pregunta 32
Nos encontramos en la enfilación de los faros de Cabo Roche y Trafalgar y en la oposición de los faros de Punta Camarinal [Oc(2)5s13M] y Cabo Espartel. Calcular la situación.
A
Latitud 36-59,1 N y Longitud 005-51,0 W
B
Latitud 36-00,9 N y Longitud 005-51,0 W
C
Latitud 35-59,1 N y Longitud 005-51,0 W
D
Latitud 36-00,9 N y Longitud 005-51,0 E
Pregunta 33
Si nuestra situación es latitud 36-08,0 N y longitud 005-17,0 W, nos encontramos:
A
En la oposición de los faros de Punta Carnero y Punta Europa
B
En la enfilación de los faros de Punta Cires y Punta Europa
C
Al oeste verdadero del faro de Punta Europa
D
En la enfilación de los faros de Punta Almina y Cabo Negro (Ras El Aswad)
Pregunta 34
Situados en la enfilación de los faros de Cabo Roche y Trafalgar y en la oposición de los faros de Punta Camarinal [Oc(2)5s13M] y Cabo Espartel, damos rumbo a pasar a tres millas del faro de Isla Tarifa si conocemos de antemano que existe un viento norte que abate 10º. ¿Cuál será el rumbo verdadero?
A
280º
B
100º
C
Este
D
S70E
Pregunta 35
Si la demora de aguja al faro de isla Tarifa es N10E y la distancia radar a Isla Tarifa de 5,5 millas, ¿dónde nos encontramos? Datos: declinación magnética 5ºW y desvío -5º.
A
Latitud 36-54,6 N y Longitud 006-36,5 W
B
Latitud 36-00,0 N y Longitud 005-35,5 W
C
Latitud 36-54,6 N y en el meridiano de 6ºW
D
Al oeste verdadero del faro de Punta Cires
Pregunta 36
Salimos de Tarifa sin viento ni corriente a velocidad máxima y con rumbos variables siempre hacia el sur y dos horas más tarde obtenemos una distancia radar al faro de Isla Tarifa de 8 millas y una distancia radar al faro de Punta Cires de 8 millas. Calcular la situación.
A
De acuerdo con los datos proporcionados la situación está en tierra
B
De acuerdo con los datos proporcionados hay dos respuestas posibles
C
Latitud 35-52,2 N y longitud 005-38,2 W
D
Latitud 36-02,4 N y longitud 005-27,0 W
Pregunta 37
La demora de aguja al faro de Cabo Espartel es S10E en el momento que nos encontramos en la oposición de los faros de Cabo Trafalgar y Cabo Espartel. Calcular el desvío si la declinación magnética es 2ºE.
A
-1º
B
+1º
C
-5º
D
-3º
Pregunta 38
Navegamos con rumbo verdadero 069º y velocidad de superficie 8,6 nudos sin viento y con corriente de rumbo sur e intensidad horaria 3 nudos. A las 0300 GMT nos encontramos en la oposición de los faros de Punta Carnero y Punta Cires y una hora más tarde en la oposición de los faros de Punta Europa y Punta Almina. Calcular la situación a las 0400 GMT.
A
Latitud 36-02,7 N y longitud 005-15,0 W
B
Latitud 35-57,8 N y longitud 005-17,9 W
C
Latitud 36-02,7 N y longitud 006-15,0 W
D
Nos encontramos en el paralelo 36ºN con una longitud 005-20,0 W
Pregunta 39
NAVEGACIÓN DE ESTIMA: Navegamos desde la situación A (latitud 35-50,0 N y longitud 006-10,0 W) a la situación b) (latitud 36-10,8 N y longitud 005-55,5 W). Calcular rumbo y distancia entre A y B.
A
N 29,4 W y 24 millas
B
S 29,4 W y 24 millas
C
210º y 24 millas
D
029,4º Y 23,9 millas
Explicación a la pregunta 39 
Para más información rellenar el cuestionario de contacto con la pregunta.
Pregunta 40
MAREAS: Calcular la sonda del momento a las 17h00m. si la sonda en la carta es de 4 metros. Datos anuario de mareas para ese día: Hora 2ªplea=13h 00m Altura 2ªplea=4,50 m. Hora 2ªbaja=18h 30m Altura 2ªbaja=2,50 m. Nota: todas las horas expresadas en T.U.
A
4,35 m.
B
2,85 m.
C
6,85 m.
D
0,35 m.
Explicación a la pregunta 40 
Para más información rellenar el cuestionario de contacto con la pregunta.
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos