Test PY Noviembre 2017

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Noviembre 2017

Aquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Yate de Noviembre 2017 en Irún (Gipuzkoa).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2017 Noviembre Irún

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2017 Noviembre Irún. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Acorde a Reglamentación, la capacidad de una balsa salvavidas nunca será menor de:
A
Cuatro personas
B
Cinco personas
C
Seis personas
D
Ocho personas
Pregunta 2
La masa total de la balsa con su envoltura y equipo no excederá de:
A
125 kg
B
155 kg
C
185 kg
D
205 kg
Pregunta 3
¿Cual es la vida máxima de un extintor?
A
5 años
B
10 años
C
15 años
D
20 años
Pregunta 4
¿Qué extintores se deberán llevar en una embarcación cuya una instalación propulsora sea de P< 150 kw y de eslora L<10 metros?
A
Un extintor tipo 21 B
B
Dos extintores tipo 21 B
C
Uno extintor tipo 55 B
D
Dos extintores tipo 55 B
Explicación a la pregunta 4 
Los examinadores dieron como respuesta buena la "B", aunque no es cierto. La correcta es la "A".
Pregunta 5
Se recomienda no saltar con el chaleco salvavidas puesto de alturas superiores a:
A
3 metros
B
4 metros
C
5 metros
D
6 metros
Pregunta 6
El botellín de presurización y llenado de un chaleco salvavidas inflable en modo automático o disparo manual es principalmente de:
A
Anhídrido carbónico
B
Nitrógeno
C
Aire
D
Según modelo
Pregunta 7
La cantidad mínima de cohetes con paracaídas para zonas de navegación tres y cuatro son:
A
2 unidades
B
4 unidades
C
6 unidades
D
8 unidades
Pregunta 8
La batería de un respondedor radar (RESAR) en condición de espera previa a ser interrogado dura:
A
120 horas
B
96 horas
C
72 horas
D
48 horas
Pregunta 9
En VHF, el canal exclusivo de comunicación de emergencias es:
A
Canal 9
B
Canal 10
C
Canal 16
D
Canal 74
Pregunta 10
La frecuencia de transmisión de una radiobaliza de localización de siniestros del sistema Cospas-Sarsat es:
A
306 MHz
B
121.5 MHz
C
208 MHz
D
406 MHz
Pregunta 11
¿Qué es el gradiente horizontal de presión?
A
La pérdida de velocidad superficial de la presión por rozamiento.
B
El factor que forma un ángulo entre 100 y 20° con las isobaras.
C
Diferencia horizontal de presión entre dos lugares separados una distancia de 1º (60').
D
Es la línea que une los puntos de la superficie de la Tierra que, en un instante dado, tienen igual presión atmosférica, al nivel del mar
Pregunta 12
La utilidad del gradiente horizontal de presión es conocer que cuanto:
A
Menos gradiente menos intensidad de viento en la carta
B
Mas gradiente menos intensidad de viento en la carta
C
Mas gradiente mas cercanía de frente frio
D
Mas gradiente mas cercanía de frente cálido.
Pregunta 13
En el frente cálido se da normalmente:
A
Chubascos y luego buena visibilidad
B
Llovizna y visibilidad regular a mala
C
Chubascos y luego mala visibilidad
D
Ninguna nubosidad y mala visibilidad.
Pregunta 14
El frente frio en superficie es:
A
Más rápido que el caliente.
B
Más lento que el caliente.
C
Normalmente tiene la misma velocidad
D
De dirección y sentido opuesto al cálido.
Pregunta 15
Habrá mejor visibilidad si la humedad relativa es:
A
Del 10%
B
Del 100%
C
Cercana al 50%
D
Depende de la latitud
Pregunta 16
Con una disminución importante de la temperatura en una masa homogénea de aire:
A
La humedad relativa disminuye
B
La humedad relativa aumenta.
C
La humedad absoluta disminuye
D
La humedad absoluta aumenta.
Pregunta 17
El viento antitriptico o real en una borrasca en el Hemisferio Norte:
A
Gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj desviado hacia las bajas presiones formando en el mar un ángulo entre 10° y 20° con las Isobaras.
B
Gira en el mismo sentido de las manecillas del reloj desviado hacia las bajas presiones formando en el mar un ángulo entre 10° y 20° con las Isobaras
C
Se dirige perpendicular a las altas presiones.
D
Se dirige perpendicular a las bajas presiones.
Pregunta 18
La virazón se produce:
A
En las horas nocturnas de mar a tierra
B
En las horas nocturnas de tierra a mar
C
En las horas diurnas de mar a tierra
D
En las horas diurnas de tierra a mar.
Pregunta 19
La altura de una ola es:
A
La diferencia vertical entre cresta y cresta.
B
La diferencia vertical entre cresta y seno
C
La diferencia vertical entre seno y seno.
D
La mitad de la diferencia vertical entre cresta y seno.
Pregunta 20
Las corrientes termohalinas se producen por:
A
Diferentes densidades entre dos masas de agua (temperatura o salinidad).
B
Empuje del viento; se producen afloramientos de aguas abisales frías para compensar el desnivel.
C
Diferentes presiones o alturas de los océanos (las aguas se acumulan a sotavento)
D
Corrientes de marea.
Pregunta 21
El círculo polar antártico se caracteriza por:
A
Tener una latitud de 66°33'N.
B
Tener una latitud de 66°33'S
C
Ser de día durante todo el año.
D
Ser de noche durante todo el año.
Pregunta 22
Si se navega en una zona de viento, la proa del barco mira hacia:
A
El rumbo de aguja
B
El rumbo verdadero
C
El rumbo de superficie
D
El rumbo efectivo
Pregunta 23
Se denomina abatimiento a:
A
El ángulo que se forma entre el norte magnético y el norte de aguja.
B
El ángulo que se forma entre el norte de aguja y el norte verdadero.
C
El ángulo que se forma entre rumbo verdadero y el rumbo de superficie
D
El ángulo que se forma entre el rumbo verdadero y el rumbo efectivo.
Pregunta 24
El instituto hidrográfico español publica avisos a los navegantes:
A
Diariamente
B
Semanalmente
C
Mensualmente
D
Semestralmente
Pregunta 25
Se define derrotero como:
A
Carta donde se plasman las tendencias meteorológicas de la zona que abarca.
B
Carta donde se plasman los accidentes geográficos especiales de la zona que abarca.
C
Publicación que define los faros y señales de niebla de la zona que describe.
D
Publicación que describe las costas, fondos, peligros, puertos, etc., de la zona que describe.
Pregunta 26
Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:
A
La hora reloj bitácora corresponde a la hora legal cuando el barco se encuentra en la mar.
B
La hora reloj bitácora corresponde a la hora civil de lugar cuando el barco se encuentra en puerto.
C
La hora oficial equivale siempre la hora legal.
D
La hora oficial equivale siempre a la hora civil en Greenwich.
Pregunta 27
La hora legal depende de
A
El huso horario en que se encuentre el barco
B
El meridiano en que se encuentre el barco
C
La latitud en que se encuentre el barco
D
El país en que se encuentre el barco.
Pregunta 28
El funcionamiento del radar se basa en:
A
La transmisión y recepción de ondas radio con una periodicidad muy baja.
B
La transmisión y recepción de ondas radio que tienen un alcance de 100 millas
C
La transmisión y recepción continua de ondas radio
D
La transmisión y recepción de ondas radio a la velocidad de la luz.
Pregunta 29
Limitar la amplitud del haz radiado por la antena radar es importante:
A
En el plano vertical.
B
En el plano horizontal.
C
Tanto en el plano horizontal como en el plano vertical
D
La amplitud del haz radiado no es importante.
Pregunta 30
¿Es posible pasar la posición del GPS directamente a la carta?
A
Si, en cualquier caso.
B
Si, siempre que la carta haya sido publicada por un Instituto hidrográfico oficial
C
Si, siempre que la carta tenga como datum el WGS 84
D
Comparando posiciones que recibe de una estación costera de larga distancia.
Pregunta 31
Una embarcación navega al rumbo de aguja 210°. Calcular el valor de la corrección total, si se parte de los siguientes datos:
Tablilla de desvíos
Ra Desvío Ra Desvío Ra Desvío
000° +0.40 120° +0.40 240° -0.5°
030° +0.70 150° +0.10 270° -0.80
060° +0.80 180° 0.0° 300° -0.40
090° +0.60 210° -0.3° 330° -0.10
A
CT = 3º38'W
B
CT = 3°50'W
C
CT = 6°14'W
D
CT = 6°32'W
Pregunta 32
Una embarcación situada en la enfilación de los faros de Pta Carnero y Pta Europa, a una distancia de 5' del faro de Pta Europa en zona de viento de levante que lo abate 9° da rumbo hacia el faro de Pta Almina Calcular el rumbo de aguja que se tendrá que realizar si la CT=7° NE:
A
Ra = 201'
B
Ra = 187°
C
Ra = 183°
D
Ra = 169°
Pregunta 33
A Hrb=04:54, una embarcación situada al sur verdadero del faro de Pta Europa y al este verdadero del faro de Pta Carnero que navega a un rumbo de aguja 218° a una velocidad de 9', observa la estrella polar con un azimut de aguja de 005° NW Sopla en la zona viento sur que lo abate 11 ° Calcular su posición a las 06:12:
A
l=35°59.1'N L=005°33.5'W
B
l=35°57.7'N L=005°32.4'W
C
l=35°56.1'N L=005°30.8'W
D
l=35°54.9'N L=005°29.1'W
Pregunta 34
A Hrb=07:30 una embarcación que navega al rumbo de aguja 250° a una velocidad de 7', se encuentra en la oposición de los faros de I de Tarifa y Pta Alcazar A Hrb=08:24, la embarcación observa el faro de Pta Malabata con una demora de aguja de 184° Declinación magnética 3°20'E y desvío 2°40'E Calcular la posición a las 08:24:
A
l=35°54.9'N L=005°46.6'W
B
l=35°56.2'N L=005°43.4'W
C
l=35°57.9'N L=005°43.0'W
D
l=35°58.6'N L=005°42.8'W
Pregunta 35
A Hrb=09:18, una embarcación que navega al rumbo verdadero 300° a una velocidad de superficie 8.5', se encuentra en la enfilación de los faros de C Roche y C Trafalgar y observa el faro de Pta Gracia por el través de estribor En la zona hay una corriente con rumbo de corriente 200° e intensidad horaria de la corriente 3' y sopla un viento del norte que lo abate 15° Calcular el rumbo efectivo al que navegara:
A
Re = 266°
B
Re = 281º
C
Re = 295°
D
Re= 306°
Pregunta 36
A Hrb=09:18, una embarcación que navega al rumbo verdadero 300° a una velocidad de superficie 8.5', se encuentra en la enfilación de los faros de C Roche y C Trafalgar y observa el faro de Pta Gracia por el través de estribor En la zona hay una corriente con rumbo de corriente 200° e intensidad horaria de la corriente 3' y sopla un viento del norte que lo abate 15° Calcular la hora en que la embarcación se encuentre al sur verdadero del faro de C Roche:
A
Hrb = 11:16:31
B
Hrb = 11:07:22
C
Hrb = 10:52:35
D
Hrb = 10:43:26
Pregunta 37
A Hrb=10:30 una embarcación se encuentra a una distancia de 6' de los faros de C Espartel y Pta Malabata y da rumbo hacia el faro de C Trafalgar a una velocidad de 7' A Hrb=12:06, se encuentra a una distancia de 5' al oeste del faro de Pta Gracia Calcular el rumbo de la corriente desconocida:
A
Rc = 010°
B
Rc = 032°
C
Rc = 187°°
D
Rc = 212°
Pregunta 38
A Hrb=10:30 una embarcación se encuentra a una distancia de 6' de los faros de C Espartel y Pta Malabata y da rumbo hacia el faro de C Trafalgar a una velocidad de 7' A Hrb=12:06, se encuentra a una distancia de 5' al oeste del faro de Pta Gracia Calcular la intensidad horaria de la corriente desconocida:
A
Ihe = 5.1'
B
Ihe = 4.5'
C
Ihe = 3.6'
D
Ihe = 2.3'
Pregunta 39
Una embarcación sale de Bilbao (l=43°22.6'N L=003°03.2'W) navegando a un rumbo 327° a una velocidad de 7.3' Calcular la posición al cabo de 2 horas y 40 minutos:
A
l=43°33.2'N L=003°25.7'W
B
l=43°35.7'N L=003°30.3'W
C
l=43°38.9'N L=003°17.8'W
D
l=43°40.3'N L=003°22.5'W
Pregunta 40
Una embarcación sale de Bilbao (l=43°22.6'N L=003°03.2'W) y navega hasta un punto cuyas coordenadas son l=44°53.9'N L=002°42.1'W' Calcular la distancia navegada:
A
D = 92.5'
B
D = 98.5'
C
D = 107.7'
D
D = 121.3'
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos