Test PY Enero 2018

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Enero 2018

Aquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Enero 2018 en Portugalete (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2018 Enero Portugalete

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2018 Enero Portugalete. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Definición de “Centro de gravedad del barco”
A
El punto de aplicación de la resultante de todos los pesos que componen la embarcación
B
La propiedad que tiene el barco de recuperar su posición de equilibrio cuando la pierde por causas externas
C
El peso del volumen de agua de mar desplazado por el casco
D
La propiedad del buque para mantenerse a flote
Pregunta 2
Se denomina “altura metacéntrica transversal”
A
A la distancia entre el metacentro y la cubierta
B
A la distancia entre el centro de gravedad y el de carena
C
A la distancia entre la quilla y la cubierta
D
A la distancia entre el centro de gravedad y el metacentro
Pregunta 3
Cuanto mayor sea la altura metacéntrica de una embarcación
A
Mayor será la eslora de la embarcación
B
Navegará más rápido
C
La embarcación será más espaciosa
D
Mayor estabilidad tendrá
Pregunta 4
El traslado de un peso hacia abajo
A
Sube el centro de gravedad de la embarcación
B
Sube la altura del centro de carena
C
Mejora la estabilidad de la embarcación
D
Deberá ser evitado
Pregunta 5
Las bengalas de mano
A
Deben dispararse siempre hacia sotavento
B
No pueden utilizarse bajo la lluvia
C
Pueden accionarse en eventos deportivos
D
Deben dispararse siempre hacia barlovento
Pregunta 6
Una bengala dura
A
Varios minutos
B
Unos 60 segundos
C
Casi una hora
D
Depende de la altura que alcance
Pregunta 7
Los aros salvavidas
A
Deben estar bien trincados y amarrados a bordo
B
Deben de tener un cabo de unos 200 metros de longitud
C
Conviene guardarlos en el interior de un tambucho
D
Deben poderse lanzar con facilidad
Pregunta 8
La zafa hidrostática de una balsa salvavidas
A
Está dotada de una alarma sónica
B
Se activará a la profundidad de 100 metros
C
Se desactivará antes de tirar la balsa al agua
D
Se activará a una profundidad de 4 metros
Pregunta 9
El abandono de una embarcación
A
Debe llevarse a cabo únicamente cuando haya embarcaciones en las proximidades
B
Debe realizarse a la menor señal de peligro
C
No debe llevarse a cabo, salvo que el riesgo de hundimiento o incendio sea muy elevado
D
Jamás hay que abandonar una embarcación
Pregunta 10
Los reflectores de radar
A
Solo funcionan cuando llevamos el radar encendido
B
Son de uso obligatorio en embarcaciones de casco no metálico
C
Solo deben usarse en embarcaciones a vela
D
Conviene llevarlos bien guardados
Pregunta 11
A la vista de una carta de isobaras ¿cómo podemos saber el viento que soplará en una posición geográfica?
A
Medimos el gradiente de la presión y el ángulo que forma la isobara con el meridiano del lugar
B
No se puede de ninguna manera
C
Medimos la separación que hay entre la isobara de 1012 y la de 1008
D
Cuanto mayor es la separación entre las isobaras mayor es la fuerza del viento
Pregunta 12
Se acerca un frente cálido…
A
La visibilidad mejorará con rapidez
B
Puede haber niebla debajo de la nube del género Ns
C
Al ser cálido no habrá precipitaciones en absoluto
D
La temperatura será cálida
Pregunta 13
Después del paso de un frente cálido en latitudes medias del hemisferio norte lo más usual es que…
A
El viento sopla del sur
B
El viento cesa y el tiempo mejora
C
El viento sopla de componente W
D
El viento soplará de componente E
Pregunta 14
Nos encontramos en 44º N y se nos acerca un frente. Observamos que el barómetro baja, el viento es de componente sur, y las nubes son estratiformes, ¿de qué tipo es, probablemente, dicho frente?
A
Frio
B
Ocluido
C
Cálido
D
Indiferente
Pregunta 15
Se sabe que en la atmósfera de un lugar hay 20 gramos de vapor de agua por cada metro cúbico de aire. ¿De qué tipo de humedad estamos hablando?
A
Humedad relativa
B
Humedad absoluta
C
Humedad a secas
D
Punto de rocío
Pregunta 16
Son nubes bajas…
A
Cirrocúmulos
B
Cúmulos
C
Altocúmulos
D
Cirros
Pregunta 17
La humedad relativa de cada día suele ser máxima…
A
Al mediodía
B
A medianoche
C
Al amanecer
D
Al anochecer
Pregunta 18
¿Cuál es la niebla que se forma con mayor frecuencia en la mar?
A
Radiación
B
Advección
C
Orográfica
D
Vaporosa
Pregunta 19
Calculamos la temperatura de rocío con el psicrómetro durante varias horas y vemos que la diferencia con la temperatura del agua de mar va disminuyendo a razón de 1º cada 3 horas…
A
No habrá niebla
B
Si arrecia el viento a fuerza 5 hay riesgo de niebla
C
Cuando sean iguales puede haber niebla
D
Señal de buen tiempo
Pregunta 20
Se denomina periodo de una ola…
A
El tiempo que tarda una cresta en pasar por su seno
B
El tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas consecutivas
C
El tiempo que transcurre entre el paso de la cresta y el seno de una ola
D
La distancia entre dos crestas y dos senos consecutivos
Pregunta 21
Si la latitud de un observador es 43º26′14″ N y su longitud es 180º; se encuentra en:
A
En un paralelo
B
En el trópico de cáncer
C
En el trópico de capricornio
D
En el antiparalelo
Explicación a la pregunta 21 
Los examinadores dieron como respuesta buena la "C", aunque no es cierto. La correcta es la "A".
Pregunta 22
¿A qué se deben los desvíos de la aguja magnética?
A
Al magnetismo adquirido por el buque
B
Al movimiento magnético del eje terrestre
C
Al magnetismo solar
D
A la desviación de los polos magnéticos con respecto a los geográficos
Pregunta 23
El trópico de cáncer es
A
Un paralelo
B
Un círculo máximo
C
Un círculo paralelo al meridiano
D
Una recta que une los polos
Explicación a la pregunta 23 
Los examinadores dieron como respuesta buena la "B", aunque no es cierto. La correcta es la "A".
Pregunta 24
Si el azimut de aguja de la polar es 356º, ¿cuál es la corrección total?
A
+4º
B
-4º
C
D
Si el desvío es -4º, entonces la corrección total es 0
Pregunta 25
¿Qué es la hora reloj bitácora?
A
Es la hora a bordo
B
Es la hora oficial
C
Es la hora civil de Greenwich menos la latitud en tiempo
D
Es la hora civil de lugar más la latitud en tiempo
Pregunta 26
¿Qué botón se tiene que activar si cae un hombre al agua?
A
MOB
B
XTE
C
SOG
D
WPT
Explicación a la pregunta 26 
Los examinadores dieron como respuesta buena la "B", aunque no es cierto. La correcta es la "A".
Pregunta 27
¿Para qué sirve el radar en un buque?
A
Para obtener coordenadas polares de otro buque
B
Para obtener datos identificativos de otro buque
C
Para obtener la velocidad del viento
D
Para obtener modelos troposféricos meteorológicos
Pregunta 28
¿Para qué sirve el AIS de nuestro barco?
A
Nos proporciona datos identificativos de otros buques
B
Nos proporciona información de peligros para la navegación
C
Un sistema de aviso para ataques de piratería
D
Nos proporciona datos identificativos de estaciones costeras
Explicación a la pregunta 28 
La respuesta "A" está bien, pero la "D" también podría ser.
Pregunta 29
¿Qué significa el acrónimo XTE?
A
Separación del buque con respecto a la derrota programada
B
Hombre al agua
C
Distancia que falta por recorrer
D
Significa lo mismo que WPT
Pregunta 30
¿Se puede trasladar la posición del equipo GNSS a las cartas náuticas de papel?
A
Sí. A veces hay que aplicar correcciones.
B
Sólo si el datum es GPS-84
C
Sólo si el datum es EGS-84
D
Nunca. Van directamente al equipo ECDIS
Explicación a la pregunta 30 
Si, aunque a veces hay que aplicar correcciones.
Pregunta 31
Navegando de noche con rumbo de aguja norte vemos los faros de Pta. Almina y Pta. Europa enfilados por nuestra proa. ¿Calcular la corrección total?
A
+ 4º
B
-14º
C
+7º
D
-4º
Pregunta 32
Navegando al rumbo verdadero S78E y velocidad de superficie de 5 nudos con viento del  sur que nos abate 12º nos encontramos a Hrb 0300 en la oposición de los faros de C. Espartel y P. Camarinal (P. de Gracia) y a Hrb 0400 en la oposición de los faros de P. Malabata y P. Camarinal (P. de Gracia). Calcular la distancia a I. Tarifa  a Hrb 0400.
A
9,2 millas
B
11,2 millas
C
11,0 millas
D
11,6 millas
Pregunta 33
A Hrb 0000 vemos enfilados los faros de C. Trafalgar y C. Roche, y vemos el faro de Pta. Camarinal (Pta. Gracia) al este verdadero.  Calcular el rumbo verdadero a pasar a 5 millas de Isla Tarifa conociendo que existe una corriente de rumbo NE e intensidad horaria 4 millas, siendo la velocidad de superficie de nuestro buque es 10 nudos.
A
328º
B
332º
C
148º
D
S58E
Pregunta 34
A Hrb 0200 situados en la enfilación de los faros de P. Carnero y P. Europa, y en la enfilación de P. Almina y Ras El Aswad (Cabo Negro), damos rumbo para estar a Hrb 0400 en la bocana del puerto de Ceuta. ¿Qué velocidad debe llevar nuestro yate si existe corriente con rumbo este e intensidad horaria de 2 millas?
A
15 nudos
B
14,2 nudos
C
10 nudos
D
7,5 nudos
Pregunta 35
Después de navegar con corriente desconocida desde Hrb 0400, la situación estimada a Hrb 0600 es de 35º50’N y 006º00’W. ¿Cuál será el rumbo e intensidad de la corriente si a Hrb 0600 nos encontramos en la oposición de los faros de C. Trafalgar y C. Espartel y a una distancia radar de P. Malabata de 10 millas?
A
233º y 3,4 nudos
B
N53E y 1,7 nudos
C
052º y 3,4 nudos
D
E y 3,4 nudos
Pregunta 36
A Hrb 1000 situados en 35º46,2’N y 006º15,0’W damos rumbo de aguja N03E con viento del oeste que abate 10º y corriente con rumbo W e intensidad horaria de 4 millas. La velocidad de superficie es 10 nudos, la declinación magnética es 3ºW y el desvío para ese rumbo de aguja es -7º. Calcular la situación a Hrb 1100.
A
36º56,1ºN y 006º09,4’W
B
35º56,1ºN y 006º09,4’E
C
35º56,1ºN y 006º09,4’W
D
35º56,1ºN y 006º19,2’W
Pregunta 37
Si nos encontramos en la en la oposición de los faros de P. Malabata y P. Camarinal (P. de Gracia) y a una distancia radar de Isla Tarifa de 12 millas, ¿a qué distancia se encuentra el faro de P. Malabata?
A
6 millas
B
4 millas
C
1,2 millas
D
12 millas
Pregunta 38
Situados en la oposición de los faros C. Trafalgar y C. Espartel, la demora de aguja al faro de C. Espartel es sur. Calcular el desvío si la declinación magnética es 5ºW.
A
- 18º
B
- 8º
C
+18º
D
- 17º
Pregunta 39
DERROTA LOXODRÓMICA: Situación salida: 36º 00,0’ N y 006º 00,0’ W.  Situación de llegada: 30º 00,0’ N y 080º 00,0’ W. Calcular el rumbo (ajustar el rumbo a la décima de grado). NO USAR LA CARTA
A
N 15,5 E
B
S 84,5 W
C
S 15,5 E
D
S 15,5 W
Pregunta 40
MAREAS: Calcular la sonda de marea a las 15 horas (T.U.) del día 17.06.2015 en un lugar de sonda carta 1m. del puerto de Tarifa. Datos anuario de mareas para ese día: H 2ªbaja=18h 30m      Alt. 2ªbaja=0,52 m. H 2ªplea=13h 09m      Alt. 2ªplea=2,56 m.. Nota: todas las horas expresadas en T.U. NO USAR LA CARTA.
A
1,02 m.
B
2,02 m.
C
3,02 m.
D
4,02 m.
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos