Test PY Junio 2018
Exámenes de Patrón de YateAquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Junio 2018 en Portugalete (Bizkaia).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen Patrón de Yate 2018 Junio Portu
Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2018 Junio Portu.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Una embarcación de recreo despachada para la zona de navegación 2, hasta 60 millas de la costa, ¿de qué señales pirotécnicas de socorro debe disponer?
3 cohetes con luz roja y paracaídas, 3 bengalas de mano y 2 señales fumígenas flotantes.
| |
6 cohetes con luz roja y paracaídas, 6 bengalas de mano y 1 señal fumígena flotante.
| |
6 cohetes con luz roja y paracaídas, 6 bengalas de mano y 2 señales fumígenas flotantes.
| |
No son obligatorias para la zona de navegación 2.
|
Pregunta 2 |
¿Qué es la denominada estabilidad inicial de un buque?
Es la estabilidad que trata la estabilidad longitudinal.
| |
Es la característica más importante de un buque en situación de flotabilidad.
| |
Es la estabilidad del buque cuando se pone a flote la primera vez en astillero.
| |
Es la estabilidad que trata escoras hasta los 10 grados.
|
Pregunta 3 |
¿En qué sentido se ha de trasladar un peso situado en la cubierta principal si se quiere corregir una escora a estribor y a la vez disminuir el asiento apopante del barco?
A estribor y hacia popa.
| |
A estribor y hacia proa.
| |
A la cubierta más baja. | |
A babor y hacia proa |
Pregunta 4 |
Si decimos que el centro de gravedad está por debajo del metacentro, el equilibrio es:
Inestable.
| |
Diferente. | |
Estable.
| |
Indiferente. |
Pregunta 5 |
En caso de tener que abandonar una embarcación con el chaleco salvavidas colocado, ¿qué debemos tener en cuenta?
Podremos abandonar el buque saltando desde una altura no superior a 3 metros.
| |
Podemos abandonar el buque desde saltando desde una altura superior a 4 metros, el chaleco nos facilitará el reflote en el agua.
| |
Podremos abandonar el buque desde cualquier posición debido a que el chaleco nos reflota en cualquier situación.
| |
No tenemos ningún problema con el chaleco salvavidas colocado.
|
Pregunta 6 |
¿Qué efecto produce un traslado de peso dentro de una embarcación?
Aumenta el desplazamiento.
| |
No produce ningún efecto ya que es un traslado y no una carga o descarga.
| |
Hace cambiar la posición del centro de gravedad.
| |
Disminuye el desplazamiento.
|
Pregunta 7 |
¿Qué es la reserva de flotabilidad de un buque?
Es el volumen que está comprendido entre la línea de flotación y la primera cubierta cerrada.
| |
Es el volumen extra que se sitúa en cubierta para casos de flotación en emergencia.
| |
Es el volumen que está comprendido entre la línea de flotación y la cubierta además de otro volumen de cualquier espacio cerrado encima de dicha cubierta.
| |
Es el volumen que hay en el interior del buque y nos permite contrarrestar el peso del mismo para que el buque flote.
|
Pregunta 8 |
En una zafa hidrostática de una balsa salvavidas ¿a qué profundidad se activará el disparo automático de la misma?
A unos 7 metros de la superficie.
| |
A una profundidad igual a la presión que ejerce la flotabilidad de la balsa.
| |
Antes de llegar a una profundidad de 4 metros.
| |
A unos 15 metros de profundidad. |
Pregunta 9 |
En la maniobra de rescate desde un helicóptero antes de que baje el rescatador se arria un cable para ayudarle a llegar hasta la embarcación. ¿Qué debemos hacer, prioritariamente, con dicho cable?
Tenerlo firme en la mano.
| |
Hacerlo firme para facilitar la maniobra al rescatador. | |
Dejarlo que contacte con el agua.
| |
Teniéndolo firme en la mano afirmarlo en la embarcación cuando nos lo ordenen.
|
Pregunta 10 |
¿Qué señal originará el respondedor SART en nuestro RADAR si se encuentra a 50 millas?
Anillos concéntricos
| |
Sectores circulares concéntricos hacia la baliza
| |
Ninguna señal
| |
Una línea de demora de 12 puntos hacia la baliza
|
Pregunta 11 |
A la vista de una carta de pronóstico de presión en superficie ¿cómo podemos saber el estado de la mar a la salida de nuestro puerto base?
No se puede de ninguna manera
| |
Medimos el gradiente de la presión y el ángulo que forma la isobara con el meridiano del lugar
| |
Por las isobaras podemos deducir el grado Beaufort y el estado de la mar correspondiente
| |
Cuanto mayor es la separación entre las isobaras mayor es la fuerza del viento
|
Pregunta 12 |
Se acerca un frente ocluido…
Si es de tipo frío puede haber chubascos
| |
La temperatura será cálida
| |
Un frente ocluido no presenta precipitación
| |
La visibilidad mejorará con rapidez
|
Pregunta 13 |
Se acerca un frente cálido al Abra de Bilbao...
El viento puede soplar del sur y la presión bajar
| |
Es de esperarse que la precipitación sea en forma de chubascos
| |
El viento cesa y el tiempo mejora
| |
El viento puede ser de componente sur y la presión deberá ascender
|
Pregunta 14 |
Nubes altas cirriformes invadiendo el cielo desde el oeste progresivamente, se acerca un frente de tipo...
Cálido
| |
Ocluido | |
Frio | |
Indiferente |
Pregunta 15 |
15 ¿Cómo evolucionará la humedad absoluta de un lugar a lo largo de un día de verano en el que Sol alcanza una altura de 75º al mediodía y el viento se mantiene en calma?
Ascenderá a medida que sube la temperatura
| |
Será máxima al mediodía | |
Se mantendrá constante
| |
Descenderá a medida que asciende el Sol |
Pregunta 16 |
En la cubierta de un barco fondeado en el Abra de Bilbao medimos con el anemómetro 10 nudos de viento norte. Se pide los datos aproximados del viento geostrófico...
15 nudosdel NW
| |
7 nudos del NNE | |
7 nudos del WNW
| |
15 nudos del NNE
|
Pregunta 17 |
La humedad relativa de cada día suele ser máxima…
Al amanecer
| |
Al anochecer
| |
Al mediodía
| |
A medianoche
|
Pregunta 18 |
¿Cuál es la niebla que se forma con mayor frecuencia en la mar?
Orográfica
| |
Radiación
| |
Advección | |
Vaporosa |
Pregunta 19 |
Calculamos la temperatura de rocío con el psicrómetro durante varias horas y vemos que la diferencia con la temperatura del agua de mar va disminuyendo a razón de 1º cada 3 horas…
Cuando sean iguales puede haber niebla
| |
Si arrecia el viento a fuerza 5 hay riesgo de niebla
| |
No habrá niebla
| |
Señal de buen tiempo
|
Pregunta 20 |
El parte meteo para la navegación costera da mar de fondo de 5 metros, ¿a qué sonda mínima podemos encontrarnos rompientes en ausencia de viento y corrientes?
15 metros
| |
5 metros | |
20 metros
| |
10 metros |
Pregunta 21 |
Si la latitud de un observador es 43º 26′ 14″ N y su longitud es 180º; se encuentra en:
En el trópico de cáncer
| |
En el meridiano del lugar | |
En el antiparalelo
| |
En el círculo polar antártico |
Pregunta 22 |
¿A qué se deben los desvíos de la aguja magnética?
A la desviación de los polos magnéticos con respecto a los geográficos
| |
Al magnetismo que adquieren los hierros del buque | |
Al movimiento magnético del eje terrestre
| |
Al magnetismo terrestre exclusivamente
|
Pregunta 23 |
El ecuador es:
Un círculo paralelo al meridiano
| |
Una recta que une el este y el oeste | |
Un paralelo
| |
Un círculo máximo |
Pregunta 24 |
El tiempo civil está regulado por …
Los satélites GPS
| |
Relojes atómicos de rubidio y cesio
| |
La estación magistral situada en Colorado Springs
| |
El sol medio |
Pregunta 25 |
El tiempo civil referido al meridiano de greenwich:
Es el tiempo universal
| |
Es la hora civil de lugar | |
Es la hora oficial
| |
Es la hora reloj bitácora |
Pregunta 26 |
La hora correspondiente al uso horario es …
La hora reloj bitácora
| |
La hora civil en Greenwich
| |
La hora legal | |
La hora oficial
|
Pregunta 27 |
El radar es un aparato que …
Emite ondas electromagnéticas continuas
| |
Emite un sonido que rebota en los objetos y regresa | |
Emite pulsos de microondas unidireccionales
| |
Emite ondas omnidireccionales |
Pregunta 28 |
¿Para qué sirve el AIS de nuestro barco?
Un sistema vía satélite de identificación denominado LRIT en inglés
| |
Un sistema de comunicación VHF para identificar los barcos
| |
Un sistema de pulsos electromagnéticos para detectar los barcos
| |
Un sistema de radiodemoras |
Pregunta 29 |
En el sistema GNSS: ¿Qué significa el acrónimo COG?
Rumbo sobre el fondo
| |
Rumbo verdadero del buque
| |
Velocidad sobre el fondo
| |
Hombre al agua
|
Pregunta 30 |
¿Se puede trasladar la posición del equipo GNSS a las cartas náuticas de papel?
Sí siempre
| |
Sólo si el datum es WGS-84 (utilizando el sistema GPS)
| |
Nunca. Van directamente al equipo ECDIS
| |
Sólo si el datum es EGS-84 |
Explicación a la pregunta 30
Sí, aunque haciendo correcciones.
Pregunta 31 |
Navegando de noche con rumbo de aguja N40W vemos los faros de Pta. Cires e Isla Tarifa enfilados por nuestra popa. ¿Calcular la corrección total?
+ 8º
| |
-8º
| |
+6º
| |
-6º
|
Pregunta 32 |
Navegando al rumbo verdadero 055º con viento del SE nos encontramos a Hrb 0300 en la oposición de los faros de I. Tarifa y P. Cires y en la oposición de los faros de P. Carnero y P. Alcázar. A Hrb 0400 cesa el viento y nos encontramos en la oposición de los faros de P. Europa y P. Cires y en la oposición de los faros de P. Carnero y P. Almina. Calcular la distancia al faro de P. Almina cuando su demora verdadera sea sur.
9,2 millas
| |
14,4 millas | |
14,4 cables
| |
12,2 millas
|
Pregunta 33 |
A Hrb 0000 estamos situados en la oposición de los faros de P. Paloma y P. Malabata, y la demora verdadera al faro de P. Alcázar es S84E. Calcular el rumbo verdadero a pasar a 10 millas del faro de C. Trafalgar conociendo que existe una corriente de rumbo SW e intensidad horaria 5 millas, siendo la velocidad de superficie de nuestro buque es 10 nudos.
N58E
| |
327º Indicación: En el examen ponía Rv = Este, aunque la correcta es 327º. | |
W | |
299 |
Explicación a la pregunta 33
En el examen la respuesta B ponía Rv = Este, aunque la correcta es 327º.
Pregunta 34 |
A Hrb 0200 situados en la enfilación de los faros de P. Alcázar y P. Cires, y a una distancia de dos millas del faro de P. Cires, damos rumbo verdadero S85W con viento del sur que abate 5º. ¿Cuál será la situación a Hrb 0300 si la velocidad de superficie es 10 nudos y existe una corriente de rumbo norte e intensidad horaria de 4 millas?
35-57,0 N y 005-44,4 W
| |
35-57,0 N y 005-39,4 W | |
36-00,0 N y 005-44,4 W | |
36-00,0 N y 005-39,4 W |
Pregunta 35 |
Después de navegar con corriente desconocida desde Hrb 0400, la situación estimada a Hrb 0530 es de 36º10’N y 006º10’W. ¿Cuál será el rumbo e intensidad horaria de la corriente si a Hrb 0530 nos encontramos a una distancia radar del faro de C. Roche de 8 millas y del faro de C Trafalgar de 3,6 millas?
E y 2,5 millas
| |
E y 8 millas | |
E y 2 millas
| |
W y 2,5 millas |
Pregunta 36 |
A Hrb 1000 situados en 36º00,0’N y 006º05,0’W damos rumbo de aguja N con viento del oeste que abate 10º y corriente con rumbo S e intensidad horaria de 4 millas. La velocidad de superficie es 4 nudos, la declinación magnética es 3ºW y el desvío para ese rumbo de aguja es -7º. Calcular la situación a Hrb 1100.
35º52,0ºN y 006º05,0’W
| |
36º00,0ºN y 006º05,0’W
| |
36º08,0ºN y 006º05,0’W | |
36º00,0ºN y 006º06,4’W
|
Pregunta 37 |
En un día de gran visibilidad nos encontramos simultáneamente en la enfilación de los faros de P. Alcázar y P. Cires y en la enfilación de los faros de P. Almina y Cabo Negro, ¿a qué distancia se encuentra el faro de P. Europa?
3,2 millas
| |
6,2 millas | |
5,2 millas | |
4,2 millas
|
Pregunta 38 |
A Hrb 0000 estamos situados en la oposición de los faros P. Paloma y P. Malabata. A Hrb 0145 la distancia al faro de C. Espartel es 5 millas. Calcular la situación a Hrb 0145 si navegamos sin corriente ni viento a un rumbo verdadero Oeste y una velocidad de superficie es 4 nudos.
En el examen el Rv = Este, pero con ese dato no se puede hacer el problema.
35º49,4’N y 006º01,2’W
| |
35º49,4’N y 006º49,9’W | |
35º49,4’N y 005º49,9’W | |
35º52,2’N y 005º53,2’W
|
Pregunta 39 |
DERROTA LOXODRÓMICA: Situación salida: 36º 00,0’ N y 166º 00,0’ W. Situación de llegada: 30º 00,0’ N y 120º 00,0’E. Calcular el rumbo (ajustar el rumbo a la décima de grado). NO USAR LA CARTA
S 15,5 E
| |
N 15,5 E
| |
S 15,5 W
| |
S 84,5 W
|
Pregunta 40 |
MAREAS: Calcular la sonda de marea a las 10 horas (T.U.) en un lugar de sonda carta 1,03 m. del puerto de Tarifa. Datos anuario de mareas para ese día: H 1ªbaja=05h 50m Alt. 1ªbaja=1,00 m. H 1ªplea=12h 00m Alt. 1ªplea=4,90 m. Nota: todas las horas expresadas en T.U. NO USAR LA CARTA.
5 m.
| |
4 m. | |
4,5 m. | |
3,5 m.
|
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar