Test PY Noviembre 2018

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Noviembre 2018

Aquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Yate de Noviembre 2018 en Irún (Gipuzkoa).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2018 Noviembre Irún

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2018 Noviembre Irún. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
La distancia entre el centro de Gravedad (G) y el metacentro transversal, se denomina:
A
Altura metacéntrica transversal
B
Estabilidad estática transversal
C
Centro de carena y empuje
D
Equilibrio indiferente
Pregunta 2
Cuando por razones de mar o viento se produce una escora:
A
El centro de carena y centro de gravedad se desplazan.
B
El centro de carena y centro de gravedad se mantienen.
C
El centro de carena se desplaza y centro de gravedad se mantiene.
D
El centro de carena se mantiene y centro de gravedad se desplaza.
Pregunta 3
Los aros salvavidas deben estibarse:
A
En el pañol de proa.
B
En embarcaciones de cierto porte, bajo la litera.
C
En lugares accesibles bajo cubierta.
D
En cubierta, preferiblemente en popa.
Pregunta 4
La zafa hidrostática de la balsa salvavidas:
A
Cortará la trinca que la sujeta al barco al hundirse el barco de manera automática
B
Cortará la trinca que la sujeta al barco al hundirse el barco de manera manual.
C
Cortará la trinca que la sujeta al barco al lanzarla de manera manual.
D
No cortará la trinca en ningún caso.
Pregunta 5
Si hubiera que abandonar la embarcación en condiciones de fuerte viento y se dispone de balsa salvavidas:
A
Se abandonará por barlovento.
B
Se abandonará por sotavento.
C
Se abandonará por popa.
D
Es indiferente.
Pregunta 6
Una vez abandonado el barco, se hará uso de las señales fumígenas flotantes:
A
Preferentemente con niebla.
B
Preferentemente de día.
C
Preferentemente de noche.
D
Indistintamente.
Pregunta 7
La radiobaliza EPIRB:
A
Transmite una señal de socorro vía satélite.
B
Transmite una señal (9 GHz.) capaz de ser detectada por el radar.
C
Transmite una luz brillante de color roja de una duración aproximada de un minuto.
D
Transmite una señal VHF a los barcos que están a su alcance.
Pregunta 8
Si se produce un rescate por helicóptero:
A
Se deben poner los chalecos salvavidas sobre cubierta para dar visibilidad al barco.
B
Será obligatorio ponerse el chaleco salvavidas.
C
No será obligatorio ponerse el chaleco salvavidas.
D
Los chalecos salvavidas se quitarán justo antes de ser rescatados.
Pregunta 9
Si se produce un rescate por helicóptero y no desciende nadie para ayudar y le envían un arnés para colocárselo:
A
Los brazos irán indistintamente.
B
Los brazos irán hacia arriba.
C
Los brazos irán separados.
D
Los brazos irán pegados al cuerpo o cruzados.
Pregunta 10
Si se produce un rescate por helicóptero en embarcaciones a vela:
A
No se debe tomar ninguna precaución especial.
B
Se izarán las velas para tener una mayor visibilidad.
C
Se izarán las velas y parará el motor.
D
Se arriaran las velas y arrancará el motor.
Pregunta 11
Normalmente en una borrasca, el gradiente horizontal de presión:
A
Es alto.
B
Es igual que en un anticiclón.
C
Es bajo.
D
No existe.
Pregunta 12
La utilidad del gradiente horizontal de presión es conocer que:
A
Cuanto menos gradiente menos intensidad de viento en la carta.
B
Cuanto más gradiente menos intensidad de viento en la carta.
C
Cuanto más gradiente más cercanía de frente frío.
D
Cuanto más gradiente más cercanía de frente cálido.
Pregunta 13
En el frente cálido se da normalmente:
A
Antes chubascos y luego buena visibilidad.
B
Antes llovizna, cuando llega cesa y al final vuelve la llovizna.
C
Antes chubascos y luego mala visibilidad.
D
No genera ninguna nubosidad y luego buen tiempo sin lluvia.
Pregunta 14
El frente frío en superficie:
A
Se mueve más lento que el cálido.
B
Normalmente tiene la misma velocidad que el frente cálido.
C
Se mueve más rápido que el cálido.
D
Se mueve en la misma dirección y sentido opuesto que el frente cálido.
Pregunta 15
Habrá mejor visibilidad si la humedad relativa es::
A
Del 100%.
B
Cercana al 50%.
C
Del 10%.
D
La visibilidad no depende de la humedad relativa.
Pregunta 16
Con una disminución de la temperatura en una masa homogénea de aire:
A
La humedad relativa disminuye.
B
La humedad relativa aumenta.
C
La humedad absoluta disminuye.
D
La humedad absoluta aumenta.
Pregunta 17
El viento antitríptico o real en una borrasca en el Hemisferio Norte:
A
Gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj desviado hacia las bajas presiones formando en el mar un ángulo entre 10º y 20º con las Isobaras.
B
Gira en el mismo sentido de las manecillas del reloj desviado hacia las bajas presiones formando en el mar un ángulo entre 10º y 20º con las Isobaras.
C
Se dirige perpendicular a las altas presiones.
D
Se dirige perpendicular a las bajas presiones.
Pregunta 18
Los cirros son nubes de:
A
Desarrollo vertical.
B
Tienen su base a más de 6.000 metros.
C
Tienen su base a menos de 2.500 metros.
D
Similares a los nimbostratos pero de color blanco.
Pregunta 19
La altura de una ola es:
A
La mitad de la distancia vertical entre cresta y seno consecutivo.
B
La distancia vertical entre cresta y cresta consecutiva.
C
La mitad de la distancia vertical entre seno y seno consecutivo.
D
La distancia vertical entre cresta y seno consecutivo
Pregunta 20
¿Cómo suelen ser las corrientes habituales en el Mediterráneo?:
A
De circulación horaria.
B
De circulación antihoraria.
C
De circulación residual.
D
No hay corrientes en el Mediterráneo.
Pregunta 21
¿Cómo se denomina el trópico del hemisferio Norte?
A
Trópico de Capricornio
B
Trópico de Aries
C
Trópico de Libra
D
Trópico de Cáncer
Pregunta 22
Para calcular la corrección total observando la estrella Polar, se supone que:
A
Su azimut verdadero es cero.
B
Su azimut de aguja es cero.
C
Su altura es máxima.
D
Su marcación es cero.
Pregunta 23
La declinación magnética que afecta al compás magnético de a bordo, depende de:
A
El rumbo al que navega el barco.
B
La zona en el que navega el barco.
C
El año de construcción del barco.
D
El tonelaje bruto del barco
Pregunta 24
La expresión gráfica del desvío que experimenta la aguja náutica en los ocho rumbos principales de la rosa de maniobra, se llama:
A
Corrección total
B
Declinación magnética
C
Tablilla de desvíos
D
Rumbos cuadrantales
Pregunta 25
Para corregir el rumbo, es decir, para contrarrestar el abatimiento hay que enmendar el rumbo hacia:
A
Barlovento
B
Sotavento
C
Estribor
D
Babor
Pregunta 26
Los avisos a los navegantes pueden ser:
A
Generales, permanentes y temporales.
B
Generales, permanentes y preliminares.
C
Generales, permanentes, temporales y preliminares.
D
Generales, permanentes, temporales y fijos.
Pregunta 27
La hora civil en Greenwich es:
A
El tiempo transcurrido desde que el Sol medio pasó por el meridiano superior de lugar.
B
El tiempo transcurrido desde que el Sol medio pasó por el meridiano inferior de lugar.
C
El tiempo transcurrido desde que el Sol medio pasó por el meridiano superior de Greenwich.
D
El tiempo transcurrido desde que el Sol medio pasó por el meridiano inferior de Greenwich.
Pregunta 28
¿Qué tipos de presentación de pantalla tiene el radar?
A
Proa arriba
B
Norte arriba
C
Rumbo arriba
D
Todas las respuestas anteriores son correctas.
Pregunta 29
Al ajustar la perturbación de lluvia en el radar en exceso:
A
Afectará mayormente al centro de la pantalla radar.
B
Eliminará de la pantalla radar los ecos débiles de buques situados alrededor.
C
Aumentará la posibilidad de ver en la pantalla radar los ecos débiles de buques situados alrededor.
D
Se visualizará la pantalla radar totalmente granulada.
Pregunta 30
Los datos recibidos a través del GPS se pueden pasar directamente a la carta:
A
Siempre que el datum de la carta sea el Postdam.
B
Siempre que el datum de la carta sea Hayford.
C
Siempre que el datum de la carta sea WGS84.
D
Siempre.
Pregunta 31
Una embarcación que se encuentra en la enfilación de los faros de C. Roche y C. de Trafalgar, observa Demora de aguja de C. de Trafalgar 330º. Calcular la Corrección Total:
A
CT = 7º W
B
CT = 7º E
C
CT = 11º W
D
CT = 11º E
Pregunta 32
Una embarcación situada al Sur verdadero del faro de C. Trafalgar a 4 millas, navega a un Rumbo de aguja 230º, con un desvío de 3º (-) y declinación magnética 7º NE, en zona de viento del NW que le genera un abatimiento de 8º. Suponiendo que navega a una velocidad de 7 nudos, calcular la posición 42 minutos más tarde:
A
l=36º03.3’N L=006º06.0’W
B
l=36º03.7’N L=006º06.4’W
C
l=36º04.8’N L=006º07.4’W
D
l=36º05.1’N L=006º08.8’W
Pregunta 33
El 21 de noviembre de 2018 a Hrb = 01:36, una embarcación se encuentra en la oposición de los faros de I. de Tarifa y Pta. Cires a 3’ del faro de Pta. Cires, corrección total 4º (+). Una vez situado, da rumbo a pasar a 4’ del faro de Pta. Europa con velocidad de superficie 10 nudos, teniendo en cuenta que sopla un viento del Norte que lo abate 7º. Calcular el rumbo de aguja para pasar a 4’ del faro de Pta. Europa.
A
Ra=070º
B
Ra=059º
C
Ra=052º
D
Ra=048º
Pregunta 34
El 21 de noviembre de 2018 a Hrb = 01:36, una embarcación se encuentra en la oposición de los faros de I. de Tarifa y Pta. Cires a 3’ del faro de Pta. Cires, corrección total 4º (+). Una vez situado, da rumbo a pasar a 4’ del faro de Pta. Europa con velocidad de superficie 10 nudos, teniendo en cuenta que sopla un viento del Norte que lo abate 7º. Calcular la hora al estar a 4’ del faro de Pta. Europa.
A
Hrb = 03:17:42
B
Hrb = 03:11:09
C
Hrb = 02:53:240
D
Hrb = 02:44:24
Pregunta 35
El 21 de noviembre de 2018 a Hrb = 01:36, una embarcación se encuentra en la oposición de los faros de I. de Tarifa y Pta. Cires a 3’ del faro de Pta. Cires, corrección total 4 (+). Una vez situado, da rumbo a pasar a 4’ del faro de Pta. Europa con velocidad de superficie 10 nudos, teniendo en cuenta que sopla un viento del Norte que lo abate 7º. Calcular la demora verdadero del faro de Pta. Europa al estar a 4’ del faro de Pta. Europa.
A
Dv = 322º
B
Dv = 329º
C
Dv = 336º
D
Dv = 340º
Pregunta 36
El 21 de noviembre de 2018, a Hrb=03:24, una embarcación se encuentra en la enfilación de los faros de C. Roche y C. de Trafalgar, al Oeste verdadero del faro de Pta. Gracia. Una vez situado, da rumbo para pasar a 3’ al NW verdadero del faro de C. Espartel, a una velocidad de máquina de 7’, teniendo en cuenta que hay una corriente Rc=090º de una intensidad horaria de 3.5’. Calcular el Rumbo verdadero que se tendrá que hacer para pasar a 3’ al NW verdadero del faro de C. Espartel.
A
Rv = 152º
B
Rv = 159º
C
Rv = 209º
D
Rv = 213º
Pregunta 37
El 21 de noviembre de 2018, a Hrb=03:24, una embarcación se encuentra en la enfilación de los faros de C. Roche y C. de Trafalgar, al Oeste verdadero de del faro de Pta. Cires. Una vez situado, da rumbo para pasar a 3’ al NW verdadero del faro de C. Espartel, a una velocidad de máquina de 7’, teniendo en cuenta que hay una corriente Rc=090º de una intensidad horaria de 3.5’. Calcular la hora a la que llegará la embarcación a 3’ al NW verdadero del faro de C. Espartel.
A
Hrb=06:04:41
B
Hrb=05:42:21
C
Hrb=05:36:00
D
Hrb=05:17:39
Pregunta 38
El 21 de noviembre del 2018, una embarcación navega al rumbo de aguja 262º con una velocidad de máquinas de 6’. A Hrb = 21:30 tomó Demora de aguja de la Polar 353º y simultáneamente demora de aguja del faro de Pta. Alcazar 192º. A Hrb = 22:15 se tomó marcación del faro de Pta. Paloma = 60º Er. Calcular la posición a las 22:15.
A
l=35º53.3’N L=005º35.0’W
B
l=35º55.6’N L=005º37.2’W
C
l=35º56.7’N L=005º37.8’W
D
l=36º58.0’N L=005º39.1’W
Pregunta 39
El día 21 noviembre de 2018, a hora oficial 13:48, una embarcación está fondeada en Pasaia en un lugar de sonda en la carta 3.2 metros. Calcular la sonda en el momento:
Pasaia 2018 | Hora  | | Altura |
|21 de Noviembre | | 01:52 | | 3,95    |
| 07:55 | | 1,06    |
| 14:07 | | 4,12    |
| 20:12 | | 0,90    |
Las alturas expresadas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajamar. Horas en UTC: Horario de invierno, para hora oficial súmese una hora. Horario de verano, para hora oficial súmese dos horas.
A
Sm = 3.80 m
B
Sm = 4.59 m
C
Sm = 5.65 m
D
Sm = 6.99 m
Pregunta 40
El día 7 de julio de 2018 por la tarde, una embarcación está fondeada en Bilbao con un calado de 3.7 metros. Se quiere entrar a puerto con un resguardo de 0.8 m bajo quilla antes de la 2º pleamar del día. La sonda en la carta es de 2.2 metros. Calcular la hora de entrada en puerto.
Bilbao 2018 | Hora  | | Altura |
|07 de Julio | | 01:33 | | 1,45    |
| 07:58 | | 3,31    |
| 14:05 | | 1,54    |
| 20:26 | | 3,45    |
Las alturas expresadas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajamar. Horas en UTC: Horario de invierno, para hora oficial súmese una hora. Horario de verano, para hora oficial súmese dos horas.
A
H = 15:51:27
B
H = 17:40:26
C
H = 18:50:34
D
H = 19:27:58
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos