Test PY Abril 2019
Exámenes de Patrón de YateAquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Yate de Abril 2019 en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen Patrón de Yate 2019 Abril Irún
Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2019 Abril Irún.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Las balsas salvavidas serán revisadas por una empresa autorizada con una periodicidadde:
Cuatro años.
| |
Cinco años.
| |
Dos años.
| |
Un año. |
Pregunta 2 |
El centro de gravedad de un buque cuando escora debido a fuerzas externas:
Varía hacia la banda de la escora.
| |
Varía hacia la banda contraria de la escora.
| |
No varía. | |
Se desplaza hacia popa. |
Pregunta 3 |
Sobrecalar un barco supone:
Mejorar la estabilidad.
| |
Empeorar la estabilidad.
| |
No afecta a la estabilidad. | |
Mejorar la seguridad. |
Pregunta 4 |
Al brazo del par adrizante, se le denomina:
GM
| |
GZ
| |
KM | |
KG |
Pregunta 5 |
Se considera estabilidad estática transversal inicial aquella cuyo ángulo de escora esinferior a:
Tres grados.
| |
Cinco grados.
| |
Diez grados. | |
Quince grados. |
Pregunta 6 |
El botellín de inflado de una balsa salvavidas es de:
Anhídrido carbónico.
| |
Aire comprimido. | |
Oxígeno.
| |
Nitrógeno. |
Pregunta 7 |
Una balsa salvavidas sin zafa hidrostática se disparará:
A una profundidad de 1.5 metros.
| |
A una profundidad de 4 metros.
| |
Entre 1.5 y 4 metros de profundidad.
| |
Manualmente.
|
Pregunta 8 |
Al recibir la eslinga de rescate arriada por un helicóptero para una evacuación se actuará:
Amarrándola abordo.
| |
Cogiéndola directamente. | |
Dejando que toque el agua. | |
Todas las respuestas son correctas.
|
Pregunta 9 |
El tiempo aproximado de supervivencia de una persona, sin traje de supervivencia, enaguas a una temperatura de 10ºC es de:
Treinta minutos.
| |
Una hora. | |
Dos horas.
| |
Tres horas. |
Pregunta 10 |
El peso del ancla de una embarcación de 12 metros de eslora será mínimo de:
12 kg.
| |
16 kg | |
18 kg | |
20 kg.
|
Pregunta 11 |
Normalmente, en un extenso anticiclón:
El gradiente horizontal de presión es alto.
| |
El gradiente horizontal de presión es bajo. | |
El gradiente horizontal de presión es igual que en un anticiclón pequeño.
| |
El gradiente horizontal de presión no existe. |
Pregunta 12 |
El gradiente horizontal de presión es:
La disminución de 1hPa por cada 8 metros de elevación.
| |
El aumento de 1hPa por cada 8 metros de elevación.
| |
Diferencia horizontal de presión entre dos lugares separados una distancia de 1º (60
mn).
| |
Diferencia horizontal de distancia entre dos lugares separados 1hPa.
|
Pregunta 13 |
En el frente cálido (antes, durante y después) se da normalmente:
Visibilidad buena, luego mala (niebla) y después regular a mala.
| |
Chubascos y luego mala visibilidad.
| |
Visibilidad regular a mala, luego mejoría rápida y después muy buena.
| |
Ninguna nubosidad y buen tiempo sin lluvia.
|
Pregunta 14 |
El frente caliente en superficie es:
Más lento que el frío.
| |
Normalmente tiene la misma velocidad que el frío.
| |
Más rápido que el frío.
| |
De dirección y sentido opuesto al frío. |
Pregunta 15 |
Habrá peor visibilidad si:
La visibilidad no depende de la humedad relativa.
| |
La humedad relativa es del 100%.
| |
La humedad relativa es cercana al 50%. | |
La humedad relativa es del 10%. |
Pregunta 16 |
Con un aumento de la temperatura en una masa homogénea de aire:
La humedad absoluta disminuye.
| |
La humedad absoluta aumenta.
| |
La humedad relativa disminuye.
| |
La humedad relativa aumenta.
|
Pregunta 17 |
El viento antitríptico o real en un anticiclón en el Hemisferio Norte:
Gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj desviado hacia las bajaspresiones formando en el mar un ángulo entre 10º y 20º con las isobaras.
| |
Gira en el mismo sentido de las manecillas del reloj desviado hacia las bajaspresiones formando en el mar un ángulo entre 10º y 20º con las Isobaras.
| |
Se dirige perpendicular a las altas presiones.
| |
Se dirige perpendicular a las bajas presiones.
|
Pregunta 18 |
Los nimbostratos (Nb) son nubes:
De desarrollo vertical.
| |
De forma similar a los cirros: blancos pero más violentos.
| |
Cuya base está a menos de 2.500 metros.
| |
Cuya base está a más de 6.000 metros.
|
Pregunta 19 |
La longitud de una ola es:
La mitad de la diferencia horizontal entre cresta y seno.
| |
La diferencia horizontal entre cresta y seno. | |
La mitad de la diferencia horizontal entre seno y seno.
| |
La diferencia horizontal entre cresta y cresta.
|
Pregunta 20 |
Las corrientes pueden ser:
Oceánicas, costeras y locales.
| |
Superficiales, intermedias y profundas. | |
Cálidas, templadas y frías. | |
Todas las respuestas son correctas.
|
Pregunta 21 |
Se puede definir paralelo como:
Círculo máximo que pasa por los polos.
| |
Lugar geométrico de los puntos que tienen la misma latitud.
| |
Lugar geométrico de los puntos que tienen la misma longitud.
| |
Ninguna respuesta anterior es correcta.
|
Pregunta 22 |
La corrección total se puede calcular:
Sumando la deriva y el abatimiento.
| |
Obteniendo la diferencia entre la demora verdadera y la demora de aguja obtenida en una enfilación.
| |
Obteniendo la diferencia entre la declinación de la Polar y su altura.
| |
Todas las respuestas anteriores son correctas.
|
Pregunta 23 |
Navegando en una zona de corriente, la proa de nuestra embarcación mirará hacia el…:
Rumbo efectivo.
| |
Rumbo de superficie.
| |
Rumbo verdadero.
| |
Rumbo de aguja.
|
Pregunta 24 |
Navegando en una zona de corriente, la derrota que sigue nuestra embarcación será el…:
Rumbo efectivo.
| |
Rumbo de superficie.
| |
Rumbo verdadero.
| |
Rumbo de aguja.
|
Pregunta 25 |
¿Hay que corregir las cartas náuticas?
No, si hay correcciones se publica nueva edición.
| |
No, se cambian las cartas cada 2 años.
| |
Sí, semanalmente, si se ha publicado alguna corrección.
| |
Sí, mensualmente, si se ha publicado alguna corrección.
|
Pregunta 26 |
¿Qué es la hora oficial?
La hora que establece cada país para su territorio.
| |
La hora que se establece teniendo en cuenta el meridiano de Greenwich.
| |
La hora que se establece teniendo en cuenta el meridiano de lugar. | |
La hora que se establece en todo momento a bordo.
|
Pregunta 27 |
La hora reloj bitácora se refiere a:
A la hora oficial de un país cuando la embarcación está en puerto.
| |
A la hora legal del huso en el que se encuentre al estar la embarcación en alta mar.
| |
A la hora civil de lugar cuando la embarcación está en puerto.
| |
Las respuestas a) y b) son correctas.
|
Pregunta 28 |
El radar sirve para:
Situar nuestra embarcación en la carta de papel.
| |
Detectar un chubasco que se aproxima.
| |
Deducir si existe riesgo de colisión con otra embarcación.
| |
Todas las respuestas anteriores son correctas.
|
Pregunta 29 |
La antena del radar emite:
Una señal continua en los 360º de horizonte.
| |
Una señal que alterna una emisión muy corta con un periodo más largo de silencio.
| |
Una señal que alterna una emisión larga con un periodo más corto de silencio.
| |
Una señal que varía en frecuencia para obtener diferentes alcances.
|
Pregunta 30 |
El dátum de un sistema GNSS se refiere al:
Plano al que están referidas las sondas en la carta.
| |
Instituto hidrográfico que publica las cartas en el que hay que plasmar los datos obtenidos del GNSS.
| |
Conjunto de puntos de referencia en la superficie terrestre a la que se asocia un modelo de forma de la Tierra para definir el sistema de coordenadas.
| |
Semicírculo principal que se emplea como referencia a la hora de medir la longitud.
|
Pregunta 31 |
El 10 de abril de 2019, una embarcación navega al rumbo de aguja 150º. Calcular el valor de la corrección total, teniendo en cuenta la carta de navegación y la siguiente tablilla de desvíos:
Tablilla de desvios | |||
Ra | Desvio | Ra | Desvio |
000º | -1.2º | 180º | +1.7º |
030º | -1.5º | 210º | +1.5º |
060 | -0.7º | 240º | +0.5º |
090º | -0.1º | 270º | -0.0º |
120º | +0.7º | 300º | -0.4º |
150º | +1.2º | 330º | -0.9º |
CT = + 1.2º
| |
CT = 0.0º
| |
CT = - 1.2º
| |
CT = - 2.4º
|
Explicación a la pregunta 31
dm 2019 = 1º 12' (-)= 1.2º(-)
Ct = dm +desvio = -1.2 + 1.2 = 0
Pregunta 32 |
Una embarcación situada a 2’ al Este del faro de Pta. Europa, quiere pasar a 3’ del faro de Pta. Almina, sabiendo que se navega en una zona de viento del Este que lo abate 9º. Calcular el rumbo verdadero al que se debe navegar:
Rv = 152º
| |
Rv = 161º
| |
Rv = 170º
| |
Rv = 179º
|
Pregunta 33 |
Una embarcación está situada en la oposición de los faros de Pta. Europa y Pta. Carnero a 1’ del faro de Pta. Europa. Calcular la posición:
l=36º05.1’N L=005º24.4’W
| |
l=36º05.7’N L=005º23.0’W
| |
l=36º06.2’N L=005º21.7’W
| |
l=36º07.0’N L=005º19.8’W
|
Pregunta 34 |
A Hrb=10:30, una embarcación se encuentra a 4’ del faro de Pta. Carnero. Navega a un rumbo verdadero de 240º a una velocidad de 7’. A Hrb=11:12, observa demora verdadera del faro de Pta. Cires 183º. Calcular la posición en ese segundo instante:
l=35º58.6’N L=005º28.6’W
| |
l=36º00.0’N L=005º28.8’W
| |
l=36º01.5’N L=005º28.8’W
| |
l=36º02.6’N L=005º21.4’W
|
Pregunta 35 |
A Hrb=11:24, una embarcación observa el faro de I. de Tarifa por el Noroeste verdadero. Navega a un rumbo verdadero de 275º en zona de viento del Sur que lo abate 7º a una velocidad de 9’. A Hrb=12:00, observa el faro de I. de Tarifa por en Norte. Calcular la distancia al faro de I. de Tarifa en ese segundo instante:
d = 4.2’
| |
d = 4.9’
| |
d = 5.4’
| |
d = 6.0’
|
Pregunta 36 |
A Hrb=13:18, una embarcación se encuentra en posición l=36º00’N L=005º40’W. A Hrb=14:30 observa el faro de Pta. Gracia con una demora de aguja 037º a una distancia de 3.5’. En la zona hay una corriente Rc=Sur Ihc=2.2’, corrección total 5º NW. Calcular que rumbo de aguja llevará la embarcación:
Ra = 256º
| |
Ra = 274º
| |
Ra = 281º
| |
Ra = 305º
|
Pregunta 37 |
A Hrb=13:18, una embarcación se encuentra en posición l=36º00’N L=005º40’W. A Hrb=14:30 observa el faro de Pta. Gracia con una demora de aguja 037º a una distancia de 3.5’. En la zona hay una corriente Rc=Sur Ihc=2.2’, corrección total 5º NW. Calcular que velocidad de máquina llevará la embarcación:
Vm = 7.6’
| |
Vm = 8.4’
| |
Vm = 9.2’
| |
Vm = 9.9’
|
Pregunta 38 |
A Hrb=16:36, una embarcación que navega a una velocidad de superficie de 7’, se encuentra en la posición l=35º50’N L=005º50’W. Navega a un rumbo de aguja 310º, en una zona donde sopla un viento del Oeste que lo abate 4º y hay una corriente Rc = 045º Ihc = 3’. La corrección total es 6º NE. Calcular el rumbo efectivo al que se navega:
Re = 296º
| |
Re = 311º
| |
Re = 325º
| |
Re = 342º
|
Pregunta 39 |
A Hrb=16:36, una embarcación que navega a una velocidad de superficie de 7’, se encuentra en la posición l=35º50’N L=005º50’W. Navega a un rumbo de aguja 310º, en una zona donde sopla un viento del Oeste que lo abate 4º y hay una corriente Rc = 045º Ihc = 3’. La corrección total es 6º NE. Calcular la velocidad efectiva al que se navega:
Ve = 9.1’
| |
Ve = 8.5’
| |
Ve = 7.8’
| |
Ve = 7.0’
|
Pregunta 40 |
El día 10 de abril de 2019 una embarcación quiere entrar en el puerto de Pasaia con un resguardo bajo quilla de 2 metros antes de la primera pleamar. El calado es de 3 metros y la sonda en la carta es 3.5 metros. Calcular la hora de entrada en puerto:
Pasaia 2019
10 de Abril 00:14 0.86
06:28 3.78
12:30 1.01
8:42 3.70
Las alturas expresadas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajamar. Horas en UTC: Horario de invierno, para hora oficial súmese una hora. Horario de verano, para hora oficial súmese dos horas.
H entrada = 02:10
| |
H entrada = 04:10
| |
H entrada = 04:32
| |
H entrada = 06:32
|
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar