Test PY Enero 2019

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Enero 2019

Aquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Enero 2019 en Portugalete (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2019 Enero Portugalete

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2019 Enero Portugalete. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
En el caso de que el centro de gravedad coincida con el metacentro, el par que en principio estaba en la misma vertical, se puede convertir en escorante o adrizante alternativamente.
A
Sólo si el volúmen de carena es mayor que el esplazamiento
B
Sólo si el volúmen de carena es menor que el desplazamiento
C
Falso
D
Verdadero
Pregunta 2
Si el centro de gravedad de la embarcación está por encima del metacentro, el par que se forma será
A
Indiferente
B
Adrizante
C
Escorante
D
Apopante
Pregunta 3
Tras mover un peso transversalmente y quedar en equilibrio y escorado el buque, podemos concluir que
A
No hay par de estabilidad
B
Se produce un par escorante hacia la banda del movimiento del peso
C
Se produce un par indiferente
D
Se igualan los pares escorantes y adrizantes y el buque se adriza
Pregunta 4
Cuando se deba hacer un remolque, las posiciones de ambos barcos serán
A
remolcador y remolcado siempre en la misma posición respecto de la ola
B
siempre el remolcado en el seno de una ola mientras que el remolcador en la cresta de la ola
C
Tanto remolcado como remolcador estarán siempre en la cresta de la ola
D
La longitud será, independientemente de la mar, de 4,5/5 esloras del buque remolcado
Pregunta 5
En la transmisión hidraúlica, es muy importante asegurarse de que el sistema
A
Contiene la suficiente cantidad de agua dulce
B
Esté libre de agua salada
C
Esté libre de aceite
D
No contenga ni agua ni aire
Pregunta 6
La descripción siguiente, ¿a qué maniobra de recuperación de náufrago corresponde? “Meter el timón a la banda del náufrago y cuando la proa caiga 60°, se meterá el timón a la otra banda hasta que falten 20° para el rumbo opuesto al inicial; se mantiene el timón al medio y se para la máquina hasta alcanzar el rumbo opuesto.”
A
Williamson
B
Scharnow
C
Boutakow
D
Anderson
Pregunta 7
Los modelos de maniobra para más de una unidad de búsqueda de náufragos consiste en
A
Trayectorias perpendiculares dos a dos
B
Rumbos confluyentes en el punto de desaparición
C
Trayectorias confluyentes desde el punto de desaparición
D
Trayectorias paralelas entre los barcos en búsqueda
Pregunta 8
Un destilador solar es
A
Un sistema para obtener agua salada para la refrigeración en caso de avería
B
Un aparato de refrigeración del generador
C
Un aparato que se encuentra en las balsas salvavidas para obtener agua dulce
D
Un mecanismo de protección solar para balsas salvavidas
Pregunta 9
La diferencia entre equilibrio inestable e indiferente es
A
En situación de equilibrio inestable, el Metacentro es cero y en estable es mayor que cero
B
Con equilibrio inestable, el par puede derivar en escorante o en adrizante; con indiferente, el par es siempre adrizante.
C
el par puede derivar escorante o adrizante sólo en estado De equilibrio indiferente; con equilibrio inestable, el par es escorante siempre.
D
Ambos equilibrios generan pares escorantes
Pregunta 10
La idea de la seguridad del buque en la mar la puede dar
A
La flotabilidad
B
La reserva de flotabilidad
C
El arqueo
D
La altura metacéntrica
Pregunta 11
Dos lugares de latitud 45º N tienen el mismo gradiente horizontal de la presión, temperatura y humedad. Unos de ellos está dentro del cuerpo de una borrasca y el otro está dentro de un anticiclón. ¿En cuál soplará el viento con más fuerza?
A
En el que está dentro de la borrasca
B
En el que está dentro del anticiclón
C
Soplara igual en ambos
D
No se puede saber
Pregunta 12
El tiempo meteorológico al paso de un frente ocluido puede ser…
A
Peor cuanto más cerca nos encontremos del punto en donde se juntan el frente frío y el cálido
B
Peor cuanto más cerca nos encontremos del centro de la depresión
C
Nunca es peor que el tiempo del frente frío
D
Nunca es peor que el tiempo del frente cálido
Pregunta 13
El viento geostrófico…
A
Es un viento teórico que no sirve en la práctica
B
Es el viento que se observa en el interior de un tornado oceánico (tromba marina)
C
Es el que se relaciona en la escala de Beaufort
D
Es el que sirve para calcular el viento verdadero en una carta de isobaras
Pregunta 14
En la cubierta de un barco fondeado medimos con el anemómetro 20 nudos de viento norte. Se pide los datos aproximados del viento geostrófico...
A
20 nudosdel NW
B
17 nudos del NNE
C
33 nudos del WNW
D
31 nudos del NNE
Pregunta 15
Los dos termómetros de un psicrómetro marcan la misma temperatura…
A
No habrá niebla
B
Si arrecia el viento a fuerza 5 hay riesgo de niebla
C
La masa de aire se encuentra saturada
D
Señal de buen tiempo
Pregunta 16
Tenemos dos masas de aire que tienen una humedad absoluta de 7 gramos de vapor de agua por cada metro cúbico y la presión es igual en ambas. ¿Cuál de las dos presentará una humedad relativa más elevada?
A
La más cálida
B
La más fría
C
La más estratificada
D
La más transparente
Pregunta 17
Son nubes medias…
A
As y Ac
B
Cu y Sc
C
Ci y Cs
D
Cc y Ac
Pregunta 18
Tenemos una visibilidad de poco más de 1 milla. ¿Cuál será la denominación correcta según la clasificación de la niebla por su grado de intensidad?
A
Niebla regular
B
Niebla moderada
C
Neblina
D
Bruma
Pregunta 19
La altura de la mar de viento depende de las siguientes variables:
A
“Fetch”, intensidad del viento, y persistencia del viento
B
Fuerza de Beaufort y corrientes marinas
C
La distancia a la costa
D
Solo de la fuerza del viento en superficie
Pregunta 20
Clasificación de las corrientes por las causas que las originan.
A
De densidad, de arrastre, de gradiente, de marea, y profundas
B
Periódicas de marea, permanentes de arrastre, y casuales
C
Periódicas, permanentes, costeras, superficiales, submarinas
D
Sísmicas, ventosas, de marea
Pregunta 21
La longitud es:
A
el arco de paralelo contado desde meridiano superior de Greenwich hasta el meridiano del lugar
B
el arco de Ecuador contado desde meridiano superior de Greenwich hasta el meridiano superior del lugar
C
el arco de meridiano superior Greenwich contado desde el Ecuador hasta punto considerado
D
el arco de meridiano superior Greenwich contado desde el Ecuador hasta meridiano del punto donde se encuentra
Pregunta 22
La latitud es:
A
el arco de paralelo contado desde Ecuador al punto donde se encuentra el buque
B
el arco de paralelo contado desde polo hasta punto donde se encuentra el buque
C
el arco de meridiano contado desde Ecuador al punto donde se encuentra el buque
D
distancia entre la línea base de una carta náutica y el paralelo donde se encuentra buque
Pregunta 23
El círculo polar antártico es:
A
el paralelo que está separado del polo sur 23º 27’ aproximadamente
B
el paralelo que está separado del polo norte 23º 27’ aproximadamente
C
el paralelo que está separado del polo sur 66º 33’ aproximadamente
D
el paralelo que está separado del polo norte 66º 33’ aproximadamente
Pregunta 24
El desvío del compás es:
A
el resultado de restar rumbo magnético al verdadero (Δ=Rv -Rm)
B
el resultado de restar rumbo aguja al verdadero (Δ=Rv -Ra)
C
el resultado de restar rumbo aguja al rumbo magnético (Δ=Rm -Ra)
D
el resultado de restar la declinación magnética al rumbo verdadero (Δ=Rv -dm)
Pregunta 25
¿Cómo podemos calcular la corrección total en alta mar?
A
Hoy en día este dato lo proporciona el GPS
B
Aparece en las cartas náuticas
C
Con la estrella Polar
D
No se puede. Necesitamos una marca de tierra
Pregunta 26
¿Qué es la hora oficial?
A
Es la hora a bordo de los barcos
B
Es la hora adoptada por los diferentes estados
C
Es la hora civil de Greenwich
D
Es la hora legal
Pregunta 27
¿Qué es el Tiempo Universal?
A
Es la hora a bordo de los barcos
B
Es la hora adoptada por los diferentes estados
C
Es la hora civil de Greenwich
D
Es la hora legal
Pregunta 28
¿Qué abreviatura significa “hombre al agua” en un equipo GNSS?
A
WPT
B
XTD
C
MOB
D
XTE
Pregunta 29
¿Qué es el radar marino?
A
Un dispositivo de detección buques y otros objetos
B
Un dispositivo de identificación buques
C
Un dispositivo de radiocomunicaciones
D
Un dispositivo para medir exclusivamente la distancia a un buque u objeto
Pregunta 30
La ganancia del radar marino debe aumentarse cuando…
A
… llueve
B
… hay mala mar
C
… la antena disminuye las revoluciones por minuto
D
… los ecos de la pantalla son débiles
Pregunta 31
Navegando de noche con rumbo aguja S40 E vemos los faros de Cabo Roche y Trafalgar enfilados por nuestra popa. ¿Calcular la corrección total?
A
+ 3º
B
C
-3º
D
-6º
Pregunta 32
En una noche de buena visibilidad navegando al rumbo verdadero E con viento del norte nos encontramos a Hrb 0100 en la enfilación de los faros C. Roche y Trafalgar en la oposición de los faros Punta Gracia (P. Camarinal) y C. Espartel. A Hrb 0200 nos encontramos en la oposici ón de los faros I. Tarifa y Punta Malabata en la oposición de los faros Punta Paloma y Alcazar . ¿Cuál será el abatimiento y la velocidad de superficie?
A
4º y 10,2 nudos
B
10 º y 11,2 nudos
C
9º y 10,2 nudos
D
4º y 11,2 nudos
Pregunta 33
En una noche de buena visibilidad nuestra embarcación con velocidad de superficie de 12 nudos se encuentra en la enfilación de los faros de Cabo Negro y Punta Almina y al este verdadero del faro de Isla Tarifa en zona de corriente de rumbo norte e intensidad horaria de 5 millas. ¿Cuál será el rumbo verdadero para pasar a tres millas del faro de Punta Cires?
A
S52W
B
S76W
C
286
D
106
Pregunta 34
Situados en la enfilación de los faros de Pta. Europa y P. Carnero y en el paralelo 36-10,0 N, ¿qué distancia nos separa del faro de Pta. Europa?
A
7,8 millas
B
6,4 millas
C
12 millas
D
13,2 millas
Explicación a la pregunta 34 
En las Respuestas, el Gobierno Vasco dio por buena la B, pero es la A.
Pregunta 35
A Hrb 1400 situados en latitud 36-00,0 N y longitud 006-05,0 W navegamos con rumbo verdadero S10E y velocidad de superficie de 10 nudos con viento del Este que abate 10º y en zona de corriente de rumbo E e intensidad horaria de 4,1 millas. ¿Cuál será la situación a Hrb 1500?
A
35-50,0 N y 006-00,0 W
B
35-50,6 N y 005-55,6 W
C
36-50,0 N y 005-08,6 W
D
35-50,0 N y 006-10,0 W
Pregunta 36
Situados a Hrb 1000 en latitud 35-45,0 N y longitud 006-20,0 W navegamos en zona de corriente desconocida al rumbo verdadero Este y con velocidad de superficie de 10 nudos. A Hrb 1200 estamos situados en latitud 35-42,1 N y longitud 006-01,8 W. Calcular el rumbo e intensidad horaria de la corriente.
A
241º y 6 millas
B
S61W y 3 millas
C
061º y 3 millas
D
261º y 6 millas
Pregunta 37
Nos encontramos navegando a una distancia radar de 8 millas del faro de Pta. Almina y del faro de Cabo Negro. Calcular la situación.
A
35-47,5 N y 005-10,9 W
B
35-45,25 N y 005-22,6 W
C
35-45,25 N y 005-10,9 W
D
36-47,5 N y 005-10,9 W
Pregunta 38
A Hrb 0400 estamos situados al sur verdadero del faro de Punta Europa y a una distancia del faro de 7 millas. A Hrb 0500 nos encontramos al sur verdadero del faro de Pta. Carnero y a Hrb 0600 la demora verdadera al faro de Pta. Carnero es N45E. Calcular la situación a Hrb 0600.
A
36-57,6 N y 005-34,0 W
B
36-00,6 N y 005-30,5 W
C
36-06,0 N y 005-30,4 W
D
El barco está al oeste del faro de Isla Tarifa y a una distancia de 4,5 millas
Pregunta 39
DERROTA LOXODRÓMICA: Situación salida: 36º 00,0’ N y 178º 00,0’ W. Situación de llegada: 33º 00,0’ N y 179º 00,0’E. Calcular el rumbo loxodrómico (ajustar el rumbo a la décima de grado). NO USAR LA CARTA
A
219,5º y 233,2 millas
B
140,5º y 233, 2 millas
C
219,5º y 21.420,0 millas
D
140,5º y 21.420,0 millas
Pregunta 40
MAREAS: Calcular la sonda de marea a las 16 horas (T.U.) del día 17.06.2015 en un lugar de sonda carta 2m. del puerto de Tarifa. Datos anuario de mareas para ese día: H 2ªplea=13h 09m Alt. 2ªplea=2,56 m. H 2ªbaja=18h 30m Alt. 2ªbaja=0,52 m.. Nota: todas las horas expresadas en T.U. NO USAR LA CARTA.
A
3,44 m.
B
1,44 m.
C
2,92 m.
D
0,92 m.
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos