Test PY Junio 2019
Exámenes de Patrón de YateAquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Junio 2019 en Portugalete (Bizkaia).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen Patrón de Yate 2019 Junio Portugalete
Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2019 Junio Portugalete.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Cuando el buque se mueve por efecto de la mar (balance y cabezada):
Las posiciones de los centros de gravedad y de carena no varían.
| |
Varía la posición del centro de gravedad, pero no la del centro de carena.
| |
Varía la posición de los centros de gravedad y de carena.
| |
Varía la posición del centro de carena, pero no la del centro de gravedad.
|
Pregunta 2 |
Si el valor de KM es mayor que el valor de KG:
al dar una oscilación transversal, recobra su posición Inicialmente para más tarde quedar escorado.
| |
El barco al dar un bandazo, tenderá a escorar más al buque.
| |
El barco al dar un bandazo, recobra su posición de adrizado.
| |
El barco al dar un bandazo, queda escorado y no recupera su posición.
|
Pregunta 3 |
En una evacuación con helicóptero, la embarcación mantendrá la velocidad, si la tiene, y el rumbo, si puede mantenerlo, deberá ser:
Entre 40º y 50º con respecto al viento, que se recibirá por Estribor.
| |
Entre 20º y 30º con respecto al viento, que se recibirá por Babor.
| |
Entre 40º y 50º con respecto al viento, que se recibirá por Babor.
| |
Entre 20º y 30º con respecto al viento, que se recibirá por Estribor.
|
Pregunta 4 |
El disparo de una bengala de mano debe realizarse:
Desde cualquier lugar y lo más rápido posible.
| |
Con guantes, alejando la cara de la bengala, por barlovento y con la bengala prácticamente en vertical, un poco inclinada hacia afuera.
| |
Sin guantes, alejando la cara de la bengala, por sotavento y con la bengala prácticamente en vertical, un poco inclinada hacia afuera.
| |
con guantes, alejando la cara de la bengala, por sotavento y Con la bengala prácticamente en vertical, un poco inclinada hacia afuera.
|
Pregunta 5 |
Al utilizar un extintor de polvo seco se debe:
Presurizarlo antes, si es necesario, inclinarlo ligeramente hacia adelante y atacar directamente las llamas.
| |
Presurizarlo antes, sin inclinarlo hacia adelante y atacar directamente al fuego.
| |
Es recomendable agitarlo antes de su uso, por si el polvo está apelmazado.
| |
Ninguna de las respuestas es correcta.
|
Pregunta 6 |
¿En qué puntos se consideran aplicados el peso del buque y el empuje?
El peso del buque en el centro de carena y el empuje en el centro de gravedad.
| |
El peso del buque en el centro de gravedad y el empuje en el centro de carena.
| |
Ambos en el centro de gravedad.
| |
Ambos en el centro de carena. |
Pregunta 7 |
La zafa hidrostática debe dispararse manualmente:
Verdadero.
| |
Falso, si no se dispara manualmente se abrirá a 4 metros de profundidad.
| |
Falso, si no se dispara manualmente se abrirá a 6 metros de profundidad.
| |
Falso, la zafa se dispara automáticamente en cubierta.
|
Pregunta 8 |
El respondedor de radar se activa:
cuando recibe una señal radar de 6 GHz.
| |
cuando recibe una señal radar de 3 GHz.
| |
cuando recibe una señal radar de 9 GHz | |
funciona siempre, reciba señal radar o no.
|
Pregunta 9 |
Si nos encontramos en una embarcación de vela y vamos a ser rescatados por un helicóptero ¿qué NO debemos hacer cuando el helicóptero se aproxime?:
Encender una bengala para señalizar nuestra posición.
| |
Arriar las velas y arrancar el motor.
| |
Lanzar un cohete provisto de paracaídas para señalizar nuestra posición.
| |
Lanzar un bote fumígeno al agua para señalizar nuestra posición.
|
Pregunta 10 |
Un buque se encuentra en puerto. El traslado transversal de pesos está relacionado con la:
estabilidad para grandes inclinaciones.
| |
estabilidad estática transversal.
| |
estabilidad dinámica transversal.
| |
estabilidad longitudinal.
|
Pregunta 11 |
Bilbao (43º N) y Donostia-San Sebastián (43ºN) presentan la misma presión atmosférica, ¿qué 2 demoras del viento real o verdadero son posibles según el gradiente horizontal de la presión?
Hay dos posibles, del cuadrante 1º o del cuadrante 3º
| |
Hay dos posibles, del cuadrante 2º o del cuadrante 3º
| |
Hay dos posibles, del cuadrante 3º o del cuadrante 4º
| |
Hay dos posibles, del cuadrante 4º o del cuadrante 2º
|
Pregunta 12 |
En Bilbao observamos Ci y Cs, la presión bajando, el viento es de componente sur, ¿por dónde se situará aproximadamente el centro de la borrasca más próxima?
En el O. Atlántico más al norte
| |
En el O. Atlántico más al sur
| |
En el sur de Francia (Pirineos orientales)
| |
En el estrecho de Gibraltar
|
Pregunta 13 |
En Bilbao observamos un viento verdadero del norte, ¿cuál será la demora aproximada del viento geostrófico?
020º
| |
000º
| |
340º
| |
S20W
|
Explicación a la pregunta 13
En el examen dieron por buena la C, pero realmente es la A
Pregunta 14 |
En un metro cúbico de aire de Bilbao se miden 30 gramos de vapor de agua, ¿de qué estamos hablando?
Humedad relativa
| |
Humedad intrínseca
| |
Humedad absoluta
| |
Faltan datos para saberlo
|
Pregunta 15 |
Géneros nubosos cuya base puede estar a pocos metros de altura y su parte superior a más de 6000 metros de altura.
Sc - St
| |
Ac - As
| |
Ns - Cb
| |
Cb - Ci
|
Pregunta 16 |
Son causas que facilitan la disipación de las nieblas de mar.
Borrasca y anticiclón
| |
Sol y viento
| |
Altura y oleaje
| |
Frentes cálidos y fríos
|
Pregunta 17 |
A la vista de la carta sinóptica núm. 1 adjunta, en la posición 45ºN, 003ºW las isobaras definen un viento geostrófico de demora...

000º
| |
090º
| |
180º
| |
270º
|
Pregunta 18 |
A la vista de la carta sinóptica núm. 1 adjunta, en la posición 45ºN, 003ºW las isobaras definen un viento verdadero de demora...


340º
| |
070º
| |
160º
| |
250º
|
Pregunta 19 |
A la vista de la carta sinóptica núm. 2 adjunta, en la posición 45ºN, 010ºW, la nubosidad más probable será del género...


As - Ns
| |
Cu - Cb
| |
St - Fs
| |
sin nubes
|
Pregunta 20 |
A la vista de las cartas sinópticas adjuntas, en la posición de la costa de Bizkaia, ¿en qué carta la mar de viento será de mayor altura y por qué?
En la núm. 2 porque la borrasca está más cerca.
| |
En la núm. 1 porque el fetch es mayor y la intensidad también
| |
En la núm. 1 porque la borrasca esta sobre las islas británicas
| |
En la núm. 2 porque la isobara de 1012 pasa por encima.
|
Pregunta 21 |
El eje de la esfera terrestre es:
un eje perpendicular a la eclíptica o plano que describe la Tierra alrededor del sol
| |
un eje sobre el que rota la Tierra
| |
un eje que pasa por los Trópicos de Cáncer y Capricornio
| |
un eje que une los polos magnéticos de la Tierra
|
Pregunta 22 |
Estoy situado en el meridiano cero en:
cualquier punto de la superficie terrestre de latitud cero
| |
cualquier punto de la superficie terrestre de longitud cero
| |
cualquier punto del paralelo que pasa por Greenwich
| |
cualquier punto del paralelo que pasa por Bilbao
|
Pregunta 23 |
El meridiano de lugar es:
un círculo máximo que contiene al observador y no varía en longitud
| |
un círculo máximo que contiene al observador y no varía en latitud | |
un circulo menor que pasa por Greenwich
| |
un círculo menor paralelo al Ecuador y que contiene al observador
|
Pregunta 24 |
El desvío del compás es:
la desviación del compás producida por el magnetismo terrestre exclusivamente
| |
la desviación del compás producida por las tormentas magnéticas
| |
la desviación del compás producida por los hierros del buque
| |
la desviación de la línea de fe del compás
|
Pregunta 25 |
¿Qué es la corrección total a bordo de un yate?
la diferencia entre el rumbo verdadero y magnético
| |
la diferencia entre el rumbo magnético y el rumbo de superficie
| |
la suma del rumbo verdadero y el desvío del compás
| |
la diferencia entre el rumbo del compás magnético y el rumbo verdadero
|
Pregunta 26 |
¿Qué necesito para corregir un derrotero?
el Notice to Engineers
| |
los Avisos a los Navegantes
| |
Nada porque los derroteros no se corrigen
| |
una carta náutica
|
Pregunta 27 |
¿Qué es la hora civil de Greenwich?
Es la hora proporcionada por los satélites GPS
| |
Es la hora adoptada por los diferentes estados
| |
Es el Tiempo Universal | |
Es la hora legal
|
Pregunta 28 |
¿Se puede trasladar la posición de un equipo GNSS a la carta náutica?
Sí, siempre
| |
No, nunca
| |
Depende del datum de la carta
| |
Sí pero deberemos realizar las correcciones que proporciona el equipo GNSS
|
Pregunta 29 |
¿Cómo calculo la corrección total en mitad del océano?
mediante la estrella polar
| |
mediante oposiciones
| |
no se puede obtener la corrección total
| |
utilizando los Avisos a los Navegantes |
Pregunta 30 |
¿Qué es el RADAR?
un aparato que proporciona la altura y distancia de un objeto próximo
| |
un aparato que identifica un objeto próximo
| |
un aparato que proporciona la situación geográfica de un objeto próximo
| |
un aparato que proporciona la marcación y distancia a un objeto próximo
|
Pregunta 31 |
Situados en 36-10,0 N y 006-10,0 W tomamos demora de aguja del faro de C. Trafalgar 090. ¿Cuál es la corrección total?
+ 9º
| |
+3º
| |
-3º | |
-9º |
Pregunta 32 |
Navegando con rumbo de aguja N65E las distancias radar a los faros de C. Trafalgar y C. Roche son respectivamente 3 y 10 millas en el momento que vemos el faro de C. Roche abierto 90º por babor. ¿Cuál es la corrección total?
- 36º
| |
+ 36º | |
+ 4º
| |
0º
|
Pregunta 33 |
Situados en 36-00,0 N y 006-05,0 W y navegando a 10 nudos de velocidad de superficie con viento del este que abate 11º y corriente de rumbo 115º e intensidad horaria de 5 millas, ¿cuál será el rumbo verdadero para dejar por babor a 5 millas el faro de C. Espartel?
S
| |
N
| |
S11E
| |
S11W
|
Pregunta 34 |
Situados en la enfilación de los faros de Pta. Alcázar y P. Cires y en la enfilación de los faros de P. Almina y Cabo Negro, ¿qué distancia nos separa del faro de Pta. Europa?
5,1millas
| |
4,1 millas
| |
7,1 millas
| |
6,1 millas
|
Pregunta 35 |
A Hrb 1400 nos encontramos en las enfilación de los faros de P. Almina y Cabo Negro y en la enfilación de los faros de P. Carnero y P. Europa en zona de corriente de rumbo SE e intensidad horaria de 2,5 millas. ¿Cuál será la situación a Hrb 1600 si nuestro rumbo verdadero es norte y nuestra velocidad de superficie es 5 nudos?
36-11,3 N y 005-14,7 W
| |
36-11,3 N y 006-14,7 W
| |
35-11,3 N y 005-14,7 W
| |
36-14,5 N y 005-12,5 W
|
Pregunta 36 |
Navegando en zona de corriente desconocida a Hrb 0000 estamos situados en la oposición de los faros de I. Tarifa y P. Alcázar y a 5 millas de I. Tarifa. A Hrb 0100 estamos situados en la oposición de los faros de P. Malabata y P. Paloma y a 5 millas del faro de P. Malabata. Calcular el rumbo e intensidad horaria de la corriente si navegamos a un rumbo verdadero de N80W y velocidad de superficie de 8 nudos.
354º y 3 millas
| |
N06W y 2,7 millas
| |
186º y 2,7 millas
| |
174º y 2,7 millas
|
Pregunta 37 |
Nos encontramos navegando a una distancia radar de 7 millas del faro de Pta. Cires y de 7 millas del faro de I. Tarifa. Calcular la situación si vemos el faro de P. Cires hacia el sur
36-01,7 N y 006-28,0 W
| |
35-53,1 N y 005-37,2 W
| |
36-01,7 N y 005-28,0 W
| |
36-53,1 N y 005-37,2 W |
Pregunta 38 |
Navegando con viento y en corriente desconocida a Hrb 0400 estamos situados al sur verdadero del faro de C. Trafalgar y a una distancia del faro de 7 millas. A Hrb 0500 nos encontramos al SW verdadero del faro de Pta. Camarinal y a Hrb 0600 la demora verdadera al faro de Pta. Camarinal es N. Calcular el rumbo efectivo.
SE
| |
S54E
| |
S84E
| |
No se puede calcular el rumbo efectivo con los datos proporcionados
|
Pregunta 39 |
DERROTA LOXODRÓMICA: Situación salida: 36º 00,0’ S y 178º 00,0’ W. Situación de llegada: 33º 00,0’ S y 179º 00,0’E. Calcular el rumbo loxodrómico (ajustar el rumbo a la décima de grado). NO USAR LA CARTA
219,5º y 233,2 millas
| |
320,5º y 233, 2 millas
| |
219,5º y 21.420,0 millas
| |
140,5º y 21.420,0 millas
|
Pregunta 40 |
MAREAS: Calcular la sonda de marea a las 16h30m (T.U.) del día 17.06.2015 en un lugar de sonda carta 2m. del puerto de Tarifa. Datos anuario de mareas para ese día: H 2ªplea=13h 09m Alt. 2ªplea=2,56 m. H 2ªbaja=18h 30m Alt. 2ªbaja=0,52 m.. Nota: todas las horas expresadas en T.U.
3,44 m.
| |
1,44 m.
| |
3,15 m.
| |
0,92 m.
|
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar