Test PY Julio 2020
Exámenes de Patrón de YateAquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Julio 2020 en Irun (Gipukoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen Patrón de Yate 2020 Julio Irun
Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2020 Julio Irun.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Para que una embarcación tenga un equilibrio estable:
El metacentro debe estar situado por encima del centro de gravedad. | |
El metacentro debe estar situado por debajo del centro de gravedad. | |
El metacentro debe estar situado en el mismo punto que el centro de gravedad. | |
El centro de carena debe estar situado en el mismo punto que el centro de carena. |
Pregunta 2 |
Una embarcación que navega por el Cantábrico, está equipada con balsa, sin zafa hidrostática. ¿Qué le ocurre a dicha balsa si la embarcación se hunde?:
Aparecerá en superficie deshinchada. | |
Aparecerá en superficie hinchada. | |
Aparecerá en su contenedor. | |
No aparecerá. |
Pregunta 3 |
La duración, tiempo de ignición según diseño, de una bengala de mano es de:
Medio minuto. | |
Un minuto. | |
Tres minutos. | |
Cuatro minutos. |
Pregunta 4 |
Si la radiobaliza dispone de zafa hidrostática, pasará inspección periódica cada:
Año | |
Dos años. | |
Tres años. | |
Cuatro años. |
Pregunta 5 |
La altura que debería alcanzar un cohete con paracaídas bien lanzado y en condiciones normales, según diseño, es de:
100 m | |
200 m | |
300 m | |
400 m |
Pregunta 6 |
Tras un naufragio se recomienda no beber ni comer las primeras:
8 horas | |
16 horas | |
24 horas | |
32 horas |
Pregunta 7 |
¿Cuándo emite señal de localización un respondedor de radar (SART)?
Tan pronto como se enciende. | |
Cuando entra en contacto con el agua. | |
Además de encendido, tiene que estar dentro del alcance de un radar marino de la banda X. | |
Las opciones a) y b) son correctas. |
Pregunta 8 |
¿Es compatible el VHF portátil con la instalación VHF fija de abordo?
Sí, es compatible. | |
Sí, pero sólo en los canales 6, 13 y 16. | |
Sólo es compatible con los equipos de las aeronaves o naves de búsqueda y salvamento. | |
No, ya que las frecuencias asignadas a los canales son distintas. |
Pregunta 9 |
La suma de todos los pesos de un buque se aplica en:
El centro del buque. | |
El centro de gravedad. | |
El centro de flotación. | |
El centro de carena. |
Pregunta 10 |
Si se carga un peso en crujía por encima del centro de gravedad:
La estabilidad empeora. | |
La estabilidad mejora. | |
La embarcación escora. | |
No afecta a la estabilidad. |
Pregunta 11 |
Normalmente en un anticiclón:
El gradiente horizontal de presión es igual que en una borrasca. | |
El gradiente horizontal de presión es bajo. | |
El gradiente horizontal de presión es alto. | |
El gradiente horizontal de presión no existe. |
Pregunta 12 |
La utilidad del gradiente horizontal de presión es conocer que:
A menor gradiente menor intensidad de viento. | |
A mayor gradiente menor intensidad de viento en la carta. | |
A mayor gradiente menor intensidad de viento en la carta. | |
A mayor gradiente más cerca está el frente cálido. |
Pregunta 13 |
El gradiente horizontal de presión es:
La presión media a nivel del mar: 1.013,2 hPa. | |
El gradiente de (-) 1 hPa cada 8 metros de altura. | |
La diferencia horizontal de distancia de 1º (60 MN) entre dos presiones. | |
La diferencia horizontal de presión entre dos lugares separados una distancia de 1º (60 MN). |
Pregunta 14 |
En el frente frío (antes, durante y después) se da normalmente
Llovizna, buena visibilidad y llovizna. | |
Chubascos y luego mala visibilidad. | |
Visibilidad regular a mala, mejoría rápida y muy buena. | |
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |
Pregunta 15 |
El frente cálido en superficie es:
Más rápido que el frente frío. | |
Más lento que el frente frío. | |
Normalmente tiene la misma velocidad que el frente frío. | |
De dirección y sentido opuesto al frente frío. |
Pregunta 16 |
Habrá mejor visibilidad si:
La humedad relativa es del 30%. | |
La humedad relativa es cercana al 50%. | |
La humedad relativa es del 90%. | |
La visibilidad no depende de la humedad relativa. |
Pregunta 17 |
Con una disminución de la temperatura en una masa homogénea de aire:
La humedad relativa aumenta. | |
La humedad relativa disminuye. | |
La humedad absoluta disminuye. | |
La humedad absoluta aumenta. |
Pregunta 18 |
El viento antitríptico o real en un anticiclón en el Hemisferio Norte:
Se dirige perpendicular hacia las Altas Presiones. | |
Se dirige perpendicular hacia las Bajas Presiones. | |
Gira en el mismo sentido de las manecillas del reloj saliendo de la Alta Presión formando en el mar un ángulo entre 10º y 20º con las isobaras. | |
Gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj saliendo de la Alta Presión formando en el mar un ángulo entre 10º y 20º con las isobaras. |
Pregunta 19 |
Los estratos (St) son nubes:
Que están a más de 6.000 metros. | |
Que están entre 6.000 y 2.500 metros. | |
Que están menos de 2.500 metros. | |
De creación primaveral entre marzo y junio. |
Pregunta 20 |
La altura de una ola es:
La mitad de la distancia entre cresta y seno. | |
La distancia entre cresta y seno. | |
La mitad de la distancia entre creta y seno multiplicado por Pi (π). | |
Ninguna respuesta anterior es correcta. |
Pregunta 21 |
Los círculos polares están de los polos terrestres a:
23º 27’ | |
27º 23’ | |
66º 33’ | |
66º 27’ |
Pregunta 22 |
La corrección total es el ángulo existente entre:
El norte verdadero y el norte magnético. | |
El norte verdadero y el norte de aguja. | |
El norte verdadero y el norte de giróscopo. | |
El norte magnético y el norte de aguja. |
Pregunta 23 |
La corrección total se puede calcular:
Sumando la declinación magnética y el abatimiento. | |
Con cualquier astro. | |
Con la estrella polar. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 24 |
El Instituto Hidrográfico español, publica correcciones a las cartas y a los derroteros:
Diariamente | |
Semanalmente | |
Mensualmente | |
Siempre que sea necesario. |
Pregunta 25 |
Si se actúa sobre el comando de perturbación de lluvia del radar, su efecto se nota:
En toda la pantalla radar. | |
Principalmente en el centro de la pantalla radar. | |
Principalmente en las proximidades de los ecos que se hayan adquirido. | |
Principalmente en las proximidades del buque propio. |
Pregunta 26 |
Si se navega con la presentación de proa arriba, ¿cómo se convierte una marcación en demora?
Se puede medir la demora directamente con una línea de demora. | |
Se puede medir la marcación con la línea de demora si la embarcación se encuentra en una enfilación. | |
Se puede medir la marcación y aplicarle la corrección total. | |
Se puede medir la marcación y sumarle el rumbo que marca el giróscopo. |
Pregunta 27 |
El rumbo efectivo en un equipo GNSS, se representa por las siglas:
COG | |
SOG | |
WPT | |
ETA |
Pregunta 28 |
Las coordenadas que se obtienen en el GPS, se pueden pasar a la carta directamente:
Siempre que el datum de la carta sea ED79. | |
Siempre que el datum de la carta sea WGS84. | |
Siempre que el datum de la carta sea ETRS89. | |
Siempre |
Pregunta 29 |
Las cartas electrónicas pueden ser:
ENC: de origen vectorial. | |
RNC: tienen como origen las cartas de papel. | |
XTE: de origen radar. | |
Las respuestas a) y b) son correctas. |
Pregunta 30 |
El AIS es un dispositivo que sirve para:
Pedir ayuda pulsando el botón MOB. | |
Solicitar información. | |
Identificar automáticamente a los buques. | |
Ofrecer ayuda en un esquema de separación de tráfico. |
Pregunta 31 |
Una embarcación que navega al rumbo de aguja 137º, se encuentra en la oposición de los faros de Pta. Paloma y Pta. Malabata y simultáneamente toma demora de aguja del faro de Pta. Malabata 181º. Calcule el rumbo verdadero al que navega:
Rv=145º | |
Rv=142º | |
Rv=137º | |
Rv=132º |
Pregunta 32 |
A Hrb=03:30, una embarcación que se encuentra al Norte verdadero del faro de Pta. Almina a una distancia de 2 millas, observa azimut de aguja de la estrella polar 004º. Navega en una zona de viento de Levante que lo abate 6º. Calcule el rumbo de aguja al que debe navegar para pasar a 5 millas del faro de Pta. Cires:
Ra=290º | |
Ra=294º | |
Ra=298º | |
Ra=302º |
Pregunta 33 |
El 1 de julio de 2020, a Hrb=07:18, una embarcación que navega al rumbo de aguja 160º a una velocidad de 7 nudos en una zona de viento del noroeste que lo abate 5º, observa el faro de Pta. Europa a 3 millas por el través de estribor. Desvío 5.9º W. Calcule la posición a Hrb=07:54.
l=36º04.4’N L=005º14.5’W | |
l=36º04.0’N L=005º15.3’W | |
l=36º03.9’N L=005º16.0’W | |
l=36º03.8’N L=005º16.6’W |
Pregunta 34 |
Una embarcación navega al rumbo verdadero 070º, a una velocidad de superficie de 7.5 nudos en zona de viento Sur, que lo abate 9º. A Hrb=08:00 se encuentra en la enfilación de los faros de Pta. Paloma e Isla de Tarifa. A Hrb=08:42, observa el faro de Pta Carnero con una demora verdadera de 345º. Calcule su posición en ese momento:
l=35º59.4’N L=005º23.8’W | |
l=35º58.3’N L=005º23.4’W | |
l=35º57.3’N L=005º23.1’W | |
l=35º56.5’N L=005º22.8’W |
Pregunta 35 |
El 1 de julio de 2020, una embarcación se encuentra en l=36º10’N L=006º10’W navega a un rumbo de aguja 189º y velocidad de superficie 9 nudos, con viento del Sureste que lo abate 7º en zona con corriente, rumbo de corriente Este, Intensidad horaria de la corriente 3 nudos. Desvío 4.1º E. Calcule el rumbo efectivo al que navega.
Re=220º | |
Re=200º | |
Re=180º | |
Re=160º |
Pregunta 36 |
El 1 de julio de 2020, una embarcación se encuentra en l=36º10’N L=006º10’W navega a un rumbo de aguja 189º y velocidad de superficie 9 nudos, con viento del Suroeste que lo abate 7º en zona con corriente, rumbo de corriente Este, Intensidad horaria de la corriente 3 nudos. Desvío 4.1º E. Calcule la velocidad efectiva al que navega.
Ve=8.5’ | |
Ve=9.3’ | |
Ve=10.1’ | |
Ve=11.5’ |
Pregunta 37 |
A Hrb=11:24, una embarcación observa el faro de C. Trafalgar con una demora verdadera de 330º y el faro de Pta. Gracia con una demora verdadera de 087º. A Hrb=12:42 observa el faro de Pta. Gracia con una demora verdadera de 007º a una distancia de 3.8’. En la zona hay una corriente rumbo de corriente Sur Intensidad horaria de la corriente 2.7’. Calcule el rumbo verdadero que llevará la embarcación:
Rv=067º | |
Rv=071º | |
Rv=089º | |
Rv=097º |
Pregunta 38 |
A Hrb=11:24, una embarcación observa el faro de C. Trafalgar con una demora verdadera de 330º y el faro de Pta. Gracia con una demora verdadera de 087º. A Hrb=12:42 observa el faro de Pta. Gracia con una demora verdadera de 007º a una distancia de 3.8’. En la zona hay una corriente rumbo de corriente Sur Intensidad horaria de la corriente 2.7’. Calcule la velocidad de máquina que llevará la embarcación:
Vm=8.7’ | |
Vm=7.2’ | |
Vm=6.0’ | |
Vm=5.5’ |
Pregunta 39 |
El día 15 de noviembre de 2020, a Hrb=02:00 una embarcación está fondeada en Pasajes en un lugar donde la sonda en la carta es de 7.3 metros. Calcule la sonda en el momento:
Las alturas expresadas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajamar. Horas en UTC: Horario de invierno, para hora oficial súmese una hora. Horario de verano, para hora oficial súmese dos horas.
Pasajes 2020 | ||
14 de noviembre | 14:37 | 4,69 |
20:44 | 0,34 | |
15 de noviembre | 02:59 | 4,68 |
09:02 | 0,32 | |
15:22 | 4,76 | |
21:28 | 0,32 |
Sm=10,99 m | |
Sm=9,27 m | |
Sm=9,09 m | |
Sm=8.63 m |
Pregunta 40 |
El día 22 de abril de 2020 una embarcación quiere entrar en el puerto de Bilbao con un resguardo bajo quilla de 1.5 metros antes de la segunda pleamar del día. El calado es de 3.5 metros y la sonda en la carta es 3.9 metros. Calcule la hora de entrada en puerto:
Las alturas expresadas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajamar. Horas en UTC: Horario de invierno, para hora oficial súmese una hora. Horario de verano, para hora oficial súmese dos horas.
Bilbao 2020 | ||
22 de abril | 03:05 | 4,02 |
09:10 | 0,83 | |
15:22 | 3,97 | |
21:26 | 0,84 |
H entrada=10:41:57 | |
H entrada=11:20:29 | |
H entrada=12:20:29 | |
H entrada=12:41:07 |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar