Test PY Marzo 2021

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Marzo 2021

Aquí tienes el Test del examen de PER Patrón de Yate de Marzo 2021 en Irún (Gipuzkoa).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2021 Marzo Irún

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2021 Marzo Irún . Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
Se entiende que un buque presenta una buena estabilidad, cuando tiene:
A
Un KM igual al KG.
B
Un volumen de Carena mínimo.
C
Una altura metacéntrica o GM muy grande.
D
Una altura metacéntrica o GM muy pequeña
Pregunta 2
Un buque adrizado se caracteriza por tener:
A
Un equilibrio estable.
B
El metacentro desplazado.
C
Asiento de carena.
D
Una escora nula.
Pregunta 3
Las bengalas deben dispararse siempre hacia:
A
Sotavento y con el brazo por el exterior de la embarcación
B
Barlovento y con el brazo por el exterior de la embarcación.
C
Barlovento y con el brazo por el interior de la embarcación.
D
Barlovento y con el brazo y el cuerpo fuera de la embarcación
Pregunta 4
El desplazamiento del buque se aplica en:
A
El centro de gravedad
B
El centro de carena
C
La quilla
D
El metacentro
Pregunta 5
¿Qué hay que hacer con el cable que envía el helicóptero durante el rescate?
A
Sujetado firmemente a alguna parte rígida de la embarcación.
B
Dejar que toque el agua y no amarrarlo a bordo.
C
Evitar en lo posible el contacto con el agua y trincarlo a bordo.
D
Evitar el contacto con el agua y sujetarlo firmemente con las manos.
Pregunta 6
Cuando nos encontremos a bordo de una balsa, se recomienda no consumir agua durante las primeras:
A
6 horas.
B
12 horas.
C
24 horas.
D
38 horas.
Pregunta 7
Las señales fumígenas flotantes, deberán emitir humo de color muy visible en cantidad uniforme durante:
A
5 minutos como mínimo, cuando flote en aguas tranquilas.
B
3 minutos como mínimo, cuando flote en aguas tranquilas.
C
Entre 1 y 2 minutos, según el estado de la mar.
D
1 minuto como mínimo, cuando flote en mar encrespada.
Pregunta 8
La zafa hidrostática de una balsa salvavidas, tiene un accionamiento:
A
Automático, que se activa al sumergirse la embarcación a una profundidad determinada.
B
Automático, que emite señales de radar.
C
Manual, sobre el que se actúa al sumergirse una embarcación a una profundidad superior a 2m.
D
Manual, sobre el que se actúa al sumergirse una embarcación a una profundidad superior a 4m.
Pregunta 9
Los chalecos salvavidas para poder cumplir con la homologación, deberán ir provistos de:
A
Un silbato y un mínimo de tres cinchas
B
Un silbato, una luz y un reflector de radar.
C
Un silbato, una luz, bandas reflectantes y un mínimo de cuatro cinchas.
D
Un silbato, una luz y bandas reflectantes.
Pregunta 10
¿Qué señal emite un Respondedor de Radar (SART)?
A
Una señal que genera una alarma audible en el equipo de Llamada Selectiva Digital.
B
Una señal de radio que se recibe a través de Llamada Selectiva Digital.
C
Una señal que se recibe en la pantalla radar como 12 puntos.
D
Una señal de radio vía satélite que reciben las estaciones costeras.
Pregunta 11
En el frente frío (antes, durante y después) se da normalmente:
A
Llovizna, buena visibilidad y llovizna.
B
Chubascos y luego mala visibilidad.
C
Llovizna, mala visibilidad y llovizna.
D
Ninguna respuesta anterior es correcta.
Pregunta 12
El frente frío en superficie es:
A
Más lento que el cálido.
B
Más rápido que el cálido.
C
Normalmente tiene la misma velocidad.
D
De dirección y sentido opuesto al cálido.
Pregunta 13
Normalmente en una borrasca:
A
El gradiente horizontal de presión es alto.
B
El gradiente horizontal de presión es bajo.
C
El gradiente horizontal de presión no existe.
D
El gradiente horizontal de presión es igual que en un anticiclón.
Pregunta 14
La utilidad del gradiente horizontal de presión es conocer que:
A
Cuanto más gradiente más cercanía de frente frío.
B
Cuanto más gradiente más cercanía de frente cálido.
C
Cuanto más gradiente menos intensidad de viento en la carta.
D
Cuanto más gradiente más intensidad de viento en la carta.
Pregunta 15
Habrá peor visibilidad si:
A
La visibilidad no depende de la humedad relativa.
B
La humedad relativa es del 90%.
C
La humedad relativa es cercana al 50%.
D
La humedad relativa es del 30%.
Pregunta 16
Con un aumento de la temperatura en una masa homogénea de aire:
A
La humedad relativa disminuye.
B
La humedad relativa aumenta.
C
La humedad absoluta disminuye.
D
La humedad absoluta aumenta.
Pregunta 17
El viento antitriptico o real en una borrasca en el Hemisferio Norte.
A
Se dirige perpendicular a las Bajas Presiones.
B
Se dirige perpendicular a las Altas Presiones.
C
Gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj saliendo de la Alta Presión y entrando en la Baja Presión formando en el mar un ángulo entre 10° y 20° con las Isobaras.
D
Gira en el mismo sentido de las manecillas del reloj saliendo de la Alta Presión formando en el mar un ángulo entre 10° y 20° con las Isobaras.
Pregunta 18
Los cirros (Ci) son nubes:
A
De creación primaveral entre marzo y junio.
B
Situadas a más de 6.000 metros de la superficie.
C
Situadas entre 6.000 y 2.500 metros de la superficie.
D
Situadas a menos de 2.500 metros de la superficie.
Pregunta 19
La corriente en el Mediterráneo español tiene dirección:
A
Como el efecto de Coriolis.
B
No hay corrientes en el Mediterráneo español.
C
Horaria.
D
Antihoraria.
Pregunta 20
La longitud de una ola de mar de fondo es:
A
Es muy superior a la altura.
B
Es inferior a la altura
C
La mitad de la distancia entre cresta y seno multiplicado por π.
D
Ninguna respuesta anterior es correcta.
Pregunta 21
El meridiano del lugar es:
A
El que pasa por Greenwich.
B
El que pasa por París.
C
El meridiano cero.
D
El que pasa por el punto en el que se encuentra la embarcación.
Pregunta 22
En un mismo lugar y en la misma fecha, dos barcos con el mismo rumbo tienen:
A
La misma corrección total.
B
La misma declinación magnética.
C
El mismo desvío.
D
Todas las respuestas son correctas.
Pregunta 23
Para corregir el rumbo en zona de viento, es decir, para contrarrestar el abatimiento, hay que enmendar el rumbo hacia:
A
Barlovento
B
Sotavento
C
Estribor
D
Babor
Pregunta 24
¿Cómo se denomina el rumbo del barco respecto al fondo marino, cuando existe viento y corriente?
A
Aguja
B
Verdadero
C
Superficie
D
Efectivo
Pregunta 25
La diferencia de hora entre dos lugares es:
A
La relación que existe entre el radio mayor y el menor de la tierra.
B
Su diferencia de latitud pasada a tiempo.
C
Su diferencia de longitud pasada a tiempo.
D
La distancia entre los mismos pasada a tiempo.
Pregunta 26
El libro que nos describe la orografía de la costa se llama:
A
Derrotero
B
Libro de faros
C
Aviso a los navegantes
D
Almanaque náutico
Pregunta 27
Navegando a rumbo 225° con proa arriba se toma marcación RADAR de un punto en la costa 25° babor, ¿cuál es su demora?
A
025°
B
200°
C
250°
D
335°
Pregunta 28
En un equipo GPS ¿qué significa la palabra ETA?
A
Velocidad de fondo
B
Rumbo de fondo
C
Hora estimada de llegada
D
Hora estimada de salida
Pregunta 29
La Carta Náutica Raster (RNC) electrónica:
A
Es la representación gráfica mostrada sobre una imagen de mapa de bits.
B
Muestra el contenido Idéntico a las cartas oficiales impresas en papel.
C
Contiene imágenes que se descomponen en puntos llamados pixeles.
D
Todas las respuestas son correctas.
Pregunta 30
¿Cuál de la siguiente información no proporciona el equipo AIS?
A
Armador del barco
B
Tipo de buque
C
Situación
D
Estado de navegación
Pregunta 31
Durante el crepúsculo matutino. se observa que el azimut de aguja de la estrella polar es 357°. ¿Qué valor tiene la corrección total?
A
CT=7° NE
B
CT=7° NW
C
CT=3° NE
D
CT=3° NW
Pregunta 32
Una embarcación que se encuentra en la oposición de los faros de Pta. Europa y Pta. Almina, al Este verdadero del faro de Pta. Carnero, da rumbo al faro de Pta. Cires. Sopla un viento del SE que genera un abatimiento de 10°, y la corrección total vale 5° NE. Calculen el rumbo de aguja.
A
Ra=200°
B
Ra=210°
C
Ra=220°
D
Ra=230°
Pregunta 33
A Hrb=09:42 una embarcación navegando a un rumbo verdadero oeste, velocidad 8', se encuentra en la enfilación de los faros de Pta. Alcazar y Pta. Cires. A Hrb=10:30, se observa el faro de Pta. Alcazar con una demora verdadera de 188°. Calculen la posición de la embarcación a Hrb=10:30.
A
I=35°56.4'N L=005°32.8’W
B
I=35°57.7'N L=005°32.5’W
C
I=35º57.4'N L0005°25.2’W
D
I=35°58.9'N L=005°22.5’W
Pregunta 34
A Hrb = 10:00, una embarcación se encuentra a 5' del faro Pta. Paloma y a 7' del faro de I. de Tarifa con un desvío de 4° (+) y declinación magnética de 5° (+). Una vez situado. navega a un rumbo de aguja 171° a una velocidad de 7' en zona de corriente W con una Intensidad horaria de 3' Calculen cuándo cruzará el paralelo de 35°55'N.
A
Hrb=10:36:19
B
Hrb=10:47:03
C
Hrb=11:07:23
D
Hrb=11:21:00
Pregunta 35
Una embarcación que observa el faro de Pta. Gracia por el Nordeste verdadero a una distancia de 3', quiere pasar a 4' del faro de C. Espartel. Navega en una zona de corriente NW de intensidad horaria 4' y viento del Norte que lo abate 7°. Su velocidad de superficie es de 10. Indicar que rumbo verdadero tendrá que hacer:
A
Rv=242°
B
Rv=227º
C
Rv=201°
D
Rv=191°
Pregunta 36
A Hrb=11:06, una embarcación sale del faro de C. Espartel navegando a un rumbo verdadero 330°, velocidad 9'. A Hrb=13:00 se encuentra a 5' al Sur verdadero de C. Trafalgar. Calculen el rumbo de la corriente desconocida.
A
Rc=220º
B
Rc=040°
C
Rc=310°
D
Rc=150°
Pregunta 37
A Hrb=11:06, una embarcación sale del faro de C. Espartel navegando a un rumbo verdadero 330°, velocidad 9'. A Hrb=13:00 se encuentra a 5' al Sur verdadero de C. Trafalgar. Calculen la intensidad de la corriente desconocida.
A
Ihc =4.8'
B
Ihc =3.9'
C
Ihc =3.1'
D
Ihc =2.5'
Pregunta 38
Una embarcación sale del puerto de Pasaia (l=43°20.5’N L=001°55.8’W) da rumbo a punto situado en l=43°49.1’N L=001°26.4’W. Calculen la distancia que navegará dicha embarcación durante la ruta indicada.
A
D=29.4'
B
D=35.7'
C
D=37.9’
D
D=45.8'
Pregunta 39
Una embarcación sale del puerto de Pasaia (I=43°20.5'N L=001°55.8W) da rumbo a punto situado en l=43°49.1'N L=001°26.4W. Calcular el rumbo al que navegará dicha embarcación durante la ruta indicada.
A
R=N 36.7°E
B
R=N 36.7° W
C
R=N 61.3°E
D
R=N 61.3°W
Pregunta 40
18 de marzo de 2021, a Hrb=09:00 nuestra embarcación se encuentra en la entrada de Pasaia, en un lugar de sonda en la carta 7.0 m, con un calado es de 7.7 metros. Calculen el agua bajo la quilla.
Pasaia 2021
18 de Marzo 00:01 0,95
06:08 3,87
12:16 1,08
18:20 3,72
A
ABQ=0.97 m
B
ABQ=1.31 m
C
ABQ=2.58 m
D
ABQ=3.07 m
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos