Test PY Enero 2020

Exámenes de Patrón de Yate
Test PY Enero 2020

Aquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Enero 2020 en Portugalete (Bizkaia).

En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.

Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.

Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.

Examen Patrón de Yate 2020 Enero Portugalete

Felicidades- has completado el Examen Patrón de Yate 2020 Enero Portugalete. Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%. %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1
La Radiobaliza EPIRB debe ser emplazada en
A
siempre bajo cubierta a fin de protegerla de emisiones e interferencias
B
en el tope del palo mayor justamente bajo la luz de tope
C
un lugar de cubierta despejado que facilite su flotación en caso de hundimiento
D
por su accionamiento exclusivamente manual puede colocarse en cualquier lugar que este a mano para su uso inmediato
Pregunta 2
Las embarcaciones dotadas de motor y de eslora menor de 10 metros deben llevar un número de extintores en función de
A
el tonelaje de desplazamiento
B
el número de personas autorizadas
C
la eslora y del tipo de instalación propulsora
D
únicamente los correspondientes a la instalación propulsora
Pregunta 3
Para lanzar la balsa salvavidas el orden de actuación debe ser
A
primero hacer firme la boza a la balsa, segundo tirar la balsa y tercero cobrar de la boza
B
primero tirar la balsa, segundo hacer firme la boza y tercero tirar de ésta
C
primero hacer firme la boza al barco, segundo lanzar la balsa y tercero tirar de la boza
D
primero tirar de la boza, segundo lanzar la balsa y tercero cobrar de la boza
Pregunta 4
Basándonos en el Principio de Arquímedes anunciamos que todo cuerpo sumergido experimenta un empuje hacia arriba que pasa por
A
el centro de carena
B
el centro geométrico del volumen de la obra muerta
C
el centro de empuje de la obra muerta
D
el metacentro de la obra viva
Pregunta 5
Las embarcaciones para la Zona 2 llevarán chalecos como mínimo para
A
el 100% de las personas autorizadas
B
el 110% de las personas autorizadas
C
2 chalecos por persona autorizada
D
el 100% de las personas autorizadas más un 10% para navegaciones con guardias nocturnas
Pregunta 6
El Respondedor SART
A
está en “stand-by” mientras no recibe señal satelitaria
B
está en “stand-by” mientras no recibe señal de banda X
C
sólo está en “stand-by” si no lo activamos
D
el estado de “stand-by” se activa únicamente al hundimiento
Pregunta 7
Las embarcaciones deberán llevar aros salvavidas
A
para el 100% de las personas autorizadas
B
para el 110% de las personas autorizadas
C
para el 50% de las personas autorizadas
D
un aro para la Zona 2 y 2 aros para la Zona 1
Pregunta 8
Tendremos par escorante cuando la altura metacéntrica sea negativa; es decir, cuando el centro de gravedad del barco este
A
por debajo del metacentro
B
por encima del metacentro
C
fuera de la Línea de Crujía
D
más a popa del Centro de Carena
Pregunta 9
En la Zona 2 el Convenio SOLAS exige que la embarcación de recreo tenga pirotécnia a bordo en las siguientes cantidades
A
6 cohetes de luz roja con paracaidas
B
6 bengalas de mano
C
bengalas de mano en número igual al 100% de las personas autorizadas
D
además de 6 cohetes de luz roja con paracaidas, 6 bengalas de mano y 2 señales fumígenas flotantes
Pregunta 10
A la hora de utilizar un VHF Portátil y con el fin de llegar lo más lejos posible con la transmisión es más importante
A
la potencia de emisión elegida que la altura de la antena
B
la altura de la antena que la potencia de emisión elegida
C
las condiciones climatológicas del momento que la potencia elegida
D
la banda a la que transmitimos que la potencia
Pregunta 11
En dos posiciones de latitud 45ºN y separadas unas 100 millas, los barómetros presentan el mismo valor, ¿qué 2 demoras del viento real o verdadero son posibles según el gradiente horizontal de la presión?
A
Hay dos posibles, del cuadrante 1º o del cuadrante 3º
B
Hay dos posibles, del cuadrante 2º o del cuadrante 3º
C
Hay dos posibles, del cuadrante 3º o del cuadrante 4º
D
Hay dos posibles, del cuadrante 4º o del cuadrante 2º
Pregunta 12
En una posición del hemisferio norte observamos Ci y Cs invadiendo progresivamente el cielo desde el oeste, la presión bajando, el viento es de componente sur, ¿por dónde se situará aproximadamente el centro de la borrasca más próxima?
A
NW
B
SW
C
NE
D
SE
Pregunta 13
En Bilbao observamos un viento verdadero 270º, ¿cuál será la demora aproximada del viento geostrófico?
A
290º
B
270º
C
250º
D
220º
Pregunta 14
Un metro cúbico de aire de Bilbao contiene 20 gramos de vapor de agua y una humedad relativa del 80%, ¿con cuántos gramos de vapor de agua por metro cúbico quedaría saturado?
A
15
B
20
C
25
D
30
Pregunta 15
Orden correcto de mayor espesor a menor espesor de los géneros nubosos…
A
As, Ns, Cu
B
Cb, Cu, Ac
C
St, As, Ns
D
Fs, Sc, Zc
Pregunta 16
Son causas que facilitan la formación de las nieblas de mar.
A
Borrascas y ciclones
B
Ausencia de Sol y viento flojo
C
Enfriamiento nocturno y viento norte
D
Corrientes frías y aire cálido
Pregunta 17
A la vista de la carta sinóptica adjunta, en la posición de Bilbao las isobaras definen un viento geostrófico de demora...
A
350º
B
080º
C
170º
D
250º
Pregunta 18
A la vista de la misma carta sinóptica, en la posición de Bilbao, las isobaras definen un viento verdadero de demora...
A
010º
B
060º
C
150º
D
230º
Pregunta 19
A la vista de la misma carta sinóptica, en la posición de Bilbao la nubosidad más probable será del género...
A
Ns evolucionando a As
B
Sc evolucionando a Cu
C
St evolucionando a Cs
D
Fs evolucionando a Ci
Pregunta 20
A la vista de la carta misma sinóptica, ¿de qué tipo es la oclusión que se observa?
A
Cálida
B
Fría
C
Borrascosa
D
Anticiclónica
Pregunta 21
¿Qué es la corrección total?
A
La suma del rumbo verdadero y de aguja
B
La diferencia entre el rumbo verdadero y magnético
C
La diferencia entre el rumbo magnético y la declinación magnética
D
El ángulo que hay que aplicar al rumbo de la aguja para obtener el verdadero
Pregunta 22
¿Puede coincidir el meridiano cero con el meridiano de lugar?
A
Sí, cuando la longitud del observador sea cero
B
No
C
Solamente cuando la hora de uso y la hora en Greenwich coinciden
D
Solamente cuando el Tiempo Universal y la hora oficial coinciden
Pregunta 23
Si la estrella polar se encuentra en la prolongación del eje terrestre, la corrección total se puede obtener con …
A
el azimut de la estrella polar obtenido con la aguja magnética
B
el azimut de la estrella polar obtenido con una aguja giroscópica
C
el azimut de la estrella polar obtenido con un compás satelitario
D
el azimut de la estrella polar obtenido con el sextante
Pregunta 24
El intervalo de tiempo transcurrido desde que el centro del sol medio pasó por el meridiano inferior de lugar es…
A
la hora reloj bitácora del lugar
B
la hora civil en Greenwich
C
la hora civil del lugar
D
la hora legal del lugar
Pregunta 25
La hora correspondiente al huso horario de un lugar es…
A
la hora reloj bitácora del lugar
B
la hora civil en Greenwich
C
la hora civil del lugar
D
la hora legal del lugar
Pregunta 26
La hora reloj bitácora es…
A
la hora que marca la bitácora
B
la hora civil en Greenwich menos el huso horario
C
la hora a bordo
D
la hora correspondiente al tiempo universal
Pregunta 27
Si se instala una boya oceanográfica durante un mes y a una distancia de costa de media milla aparece en…
A
el derrotero
B
los avisos a los navegantes
C
el libro de faros
D
en ningún sitio ya que no es permanente y no corrige la carta náutica
Pregunta 28
Si queremos fondear en las rías gallegas y queremos conocer los peligros y la intensidad de las corrientes de marea, consultaremos…
A
el derrotero
B
los avisos a los navegantes
C
el almanaque náutico
D
el libro de faros
Pregunta 29
Si la imagen radar está saturada (demasiados ecos en la pantalla) debemos ..
A
disminuir el volumen
B
desconectar el mando de sintonía
C
disminuir la ganancia
D
disminuir el tono
Pregunta 30
¿En qué debemos fijarnos al trasladar una situación del equipo GNSS a la carta de papel?
A
En el datum
B
En la declinación magnética
C
En el error ionosférico y troposférico
D
En nada porque el GNSS es un equipo de radiocomunicación
Pregunta 31
Situados en la enfilación de los faros de C. Trafalgar y C. Roche obtenemos demora de aguja al faro de C. Trafalgar N40W ¿Cuál será el desvío si la declinación magnética es 3ºW?
A
-6
B
0
C
+3
D
+6
Pregunta 32
Situados en la enfilación de los faros de C. Trafalgar y C. Roche y en la oposición de los faros de Punta de Gracia y C. Espartel con viento del sur que abate 10º ¿Cuál será el rumbo de aguja para pasar a cinco millas del faro de C. Trafalgar si la declinación magnética es 3ºW y el desvío 2º(-)?
A
N62W
B
N72W
C
N60W
D
N68W
Explicación a la pregunta 32 
Gobierno Vasco dio por buena la B, aunque realmente es la A 298º = N62W
Pregunta 33
Situados a Hrb 0100 en la oposición de los faros de P. Gracia y C. Espartel navegamos con rumbo verdadero E y velocidad 10 nudos sin viento ni corriente. A Hrb 0200 la distancia radar al faro de P. Malabata es 5 millas. Calcular la situación a Hrb 0200.
A
35-53,9 N y 005-43,0 W
B
35-53,0 N y 005-40,9 W
C
35-53,9 N y 005-45,0 W
D
35-53,9 N y 006-45,0 W
Pregunta 34
Situados a Hrb 0300 en la oposición de los faros de C. Trafalgar y P. Malabata y en la oposición de los faros de P. Gracia y C. Espartel damos rumbo verdadero W con velocidad de superficie de 10 nudos en zona de corriente de rumbo S45E e intensidad horaria de 5 millas. Calcular la situación a Hrb 0430.
A
35-52,4 N y 005-33,4 W
B
36-02,9 N y 005-46,5 W
C
35-52,3 N y 006-03,4 W
D
36-02,9 N y 006-16,5 W
Pregunta 35
Situados a Hrb 0000 en la enfilación de los faros de P. Carnero y P. Europa y a 1,8 millas del faro de P. Europa damos rumbo y velocidad para estar a las Hrb 0040 en la verde de la bocana del puerto de Ceuta (l: 35-53,8 N y L: 005-18,5 W) teniendo en cuenta que hay una corriente de rumbo N45E e intensidad horaria de 6 millas. Obtener el rumbo de aguja y la velocidad de superficie del buque si la declinación magnética es 2ºW y el desvío 12º+.
A
S y 25 nudos
B
S y 13,4 nudos
C
S25E y 13,4 nudos
D
S25E y 17 nudos
Explicación a la pregunta 35 
En los resultados oficiales, daban S y 20,9 nudos, pero la realidad es que son 25 nudos de velocidad de máquina. Los 20.9 son de velocidad efectiva.
Pregunta 36
Situados a Hrb 0000 navegamos durante 2 horas y 12 minutos al mismo rumbo y velocidad en zona de corriente desconocida siendo 36-04,4 N y 005-50,4 W la situación estimada a Hrb 0212. A Hrb 0212 la distancia radar al faro de Pta.Cires es de 10 millas y la distancia al faro de I. Tarifa es de 5 millas. Obtener el rumbo e intensidad horaria de la corriente.
A
S45E y 5 millas
B
315º y 5 millas
C
315º y 11 millas
D
No se puede realizar el cálculo sin conocer el rumbo y la velocidad del barco
Pregunta 37
Situados a Hrb 0000 en 35-40,0 N y 006-10,0 W navegamos con rumbo 045º y velocidad de superficie 10 nudos con viento de tierra que nos abate 10º y corriente de rumbo S45E e intensidad horaria de 4 millas. ¿Cuál será la situación a Hrb 0112?
A
35-56,0 N y 006-04,0 W
B
35-59,0 N y 006-07,0 W
C
35-46,5 N y 005-57,4 W
D
Estamos situados en tierra
Pregunta 38
Situados en la oposición de los faros de C. Trafalgar y C. Espartel y a una distancia radar del faro de P. Malabata de 12 millas. Obtener el rumbo verdadero para pasar a 5 millas del faro de C. Roche teniendo en cuenta que hay viento de poniente (W) que abate 10º
A
317º
B
327º
C
337º
D
347º
Pregunta 39
DERROTA LOXODRÓMICA: Situación salida: 40º 00,0’ S y 175º 00,0’ E. Situación de llegada: 38º 00,0’ S y 179º 00,0’W. Calcular el rumbo loxodrómico (ajustar el rumbo a la décima de grado). NO USAR LA CARTA
A
219,5º y 233,2 millas
B
N 66, 8 E y 304,4 millas
C
219,5º y 135,6 millas
D
140,5º y 21.420,0 millas
Pregunta 40
MAREAS: Calcular la sonda de marea a las 24h00m (T.U.) del día 28.06.2015 en un lugar de sonda carta 2m. del puerto de Tarifa. Datos anuario de mareas para el día 28/06/2015: H plea=18h 44m Alt. plea=5,50 m. y para el día siguiente 29/06/2015: H baja=00h 48m Alt. baja=0,90 m.. Nota: todas las horas expresadas en T.U.
A
1,1m.
B
2,1 m.
C
3,1 m
D
4,1 m.
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente. Mira tus resultados
Quedan 40 preguntas por contestar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos