Test PY Junio 2022 en el BEC de Barakaldo
Exámenes de Patrón de YateAquí tienes el Test del examen de PY Patrón de Yate de Junio 2022 en el BEC Barakaldo (Bizkaia).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PY 2022 Junio BEC (Bizkaia)
Felicidades - has completado el Examen PY 2022 Junio BEC (Bizkaia).
Has puntuado %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu actuación ha sido clasificada como: %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
En caso de que nuestra radiobaliza de localización de siniestros (EPIRB) se active de forma accidental o involuntaria (por ejemplo, al estar cerca de una antena de radio o altavoz), ¿Qué deberíamos hacer?
Avisar sin demora a la Capitanía Marítima donde está registrada nuestra embarcación para desactivar la operación de búsqueda. | |
Avisar urgentemente a Salvamento Marítimo para desactivar la operación de búsqueda | |
Avisar a la Capitanía Marítima y, consultando el manual de instrucciones, anular la señal de emergencia. | |
No haremos nada. Esperaremos a que se pongan en contacto con nosotros los servicios de emergencia para desactivar la operación de búsqueda. |
Pregunta 2 |
En caso de abandono de la embarcación, si durante el inflado de la balsa salvavidas esta quedara con la quilla al sol (boca abajo), ¿cuál de las siguientes operaciones podemos utilizar para voltearla?
Colocarse a sotavento de la balsa y subir sobre la botella de aire comprimido que debe estar situada también a sotavento. Tirar de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa. | |
Colocarse a barlovento de la balsa y subir sobre la botella de aire comprimido que tiene que estar situada también a barlovento. Tirar de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa. | |
Colocarse a sotavento de la balsa. Tirar de las cinchas que cruzan la parte superior de la balsa. Nos podemos ayudar de las bolsas estabilizadoras. | |
Nos subiremos a la botella de aire comprimido que se encuentra sobre las cámaras de aire para ejercer mejor presión y tiraremos de las cinchas que cruzan la parte superior de la balsa. |
Pregunta 3 |
Cuando al inclinarse el buque por alguna acción exterior, no se forma un par que lo lleve a la posición anterior porque el buque está en equilibrio en todas las posiciones, el equilibrio se denomina…:
…estable. | |
…equilibrado. | |
…indiferente. | |
…inestable. |
Pregunta 4 |
¿En qué dirección se debe trasladar un peso situado en la cubierta principal si se quiere corregir una escora a babor y aumentar la altura metacéntrica para que el buque sea más estable?:
A estribor y por encima de la cubierta principal. | |
A estribor y por debajo de la cubierta principal. | |
A babor y por debajo de la cubierta principal. | |
Con desplazar los pesos a estribor, sería una operación suficiente. |
Pregunta 5 |
Indique qué afirmación es correcta en relación al arnés de seguridad:
Su finalidad es mantenernos unidos al barco si nos caemos por la borda. | |
Consiste en un cabo de nylon de no menos de 3 metros provisto de un chaleco que sujetaremos en la espalda. | |
Es de talla única y no se adapta al tripulante, por lo que debemos llevar uno adecuado a nuestra talla. | |
Debe tener una línea de vida, preferiblemente de cinta en lugar de cabo, para evitar resbalones al pisarlo. |
Pregunta 6 |
En relación al respondedor radar (SART), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
No reflecta en cualquier condición de mar, afectándole a su eficacia las vibraciones y humedad salina marina. | |
Dará una respuesta radar en todo el horizonte marino. | |
Las superficies reflectantes están calculadas para ser detectadas por radares que trabajen en cualquier frecuencia. | |
Deben permanecer siempre en el interior de la embarcación para garantizar su reflexión. |
Pregunta 7 |
En caso de rescate mediante helicóptero, para guiarlo en su aproximación utilizando la técnica de las horas del reloj, el punto de vista o referencia será…:
…la balsa salvavidas. | |
…el norte verdadero. | |
…el helicóptero. | |
…el náufrago, si este se encuentra en el agua. |
Pregunta 8 |
Si nos encontramos en una embarcación de vela y vamos a ser rescatados por un helicóptero, ¿qué debemos hacer cuando el helicóptero se aproxime?:
Lanzar un cohete provisto de paracaídas para señalar nuestra posición. | |
Arriar las velas y arrancar el motor. | |
Arriar las velas y apagar el motor. | |
Izar las velas, arrancar el motor y lanzar un bote fumígeno al agua para señalizar nuestra posición. |
Pregunta 9 |
Si trasladamos un peso o varios pesos en sentido vertical, trae como consecuencia…:
…un movimiento horizontal del centro de gravedad del buque, una distancia, GG1, hacia proa o hacia popa, según el sentido del traslado vertical de los pesos. | |
…un movimiento vertical del centro de gravedad del buque, una distancia, GG1, hacia arriba o hacia abajo, según el sentido del traslado vertical de los pesos. | |
No afecta al centro de gravedad del buque debido a que los pesos ya están calculados y dentro de la embarcación. | |
…que el efecto es pernicioso debido a que cualquier movimiento de pesos redundará en pantocazos peligrosos para la estructura de la embarcación. |
Pregunta 10 |
La condición de estabilidad de un buque depende del par de estabilidad y este depende de las posiciones del centro de gravedad y centro de carena. Para los diferentes casos podemos distinguir los equilibrios siguientes:
Equilibrio permanente, equilibrio escorante. | |
El Equilibrio estable, equilibrio indiferente, equilibrio inestable. | |
Estabilidad aproante, estabilidad adrizante, estabilidad Indiferente. | |
Equilibrio de flotabilidad, equilibrio de estabilidad, equilibrio de carena líquida. |
Pregunta 11 |
La corriente del Atlántico Norte recorre la siguiente dirección:
Golfo de Vizcaya, Cabo Ortegal y Cabo Finisterre | |
Golfo de Vizcaya, Cabo Finisterre y Cabo Ortegal. | |
Cabo Finisterre y Cabo San Vicente. | |
Cabo San Vicente y Cabo Finisterre. |
Explicación a la pregunta 11
La C también podría considerarse como válida.
Pregunta 12 |
La mar tendida o mar de fondo es aquella que…:
…es una mar de oleaje no regular y de longitud de onda muy superior a su altura. | |
…es una mar de longitud de onda muy inferior a su altura y sus crestas son redondeadas. | |
…es una mar de oleaje regular y las olas no rompen nunca en alta mar. | |
…se caracteriza por la presencia de olas agudas y de longitud de onda generalmente corta |
Pregunta 13 |
Clasificación de las nubes según su forma:
Cirrostratos, altoestratos y estratos. | |
Cúmulos, estratos y cirrocúmulos. | |
Altas, medias y bajas. | |
En montones, en capas y capas de montones. |
Pregunta 14 |
Las causas que pueden obligar a ascender a una masa de aire y formar nubes son…:
…convección, ascenso orográfico y elevación de una masa de aire relativamente templado por encima de una masa o cuña de aire frío. | |
…que sean nubes convectivas, nubes orográficas y nubes frontales. | |
…el aire ártico, aire polar, aire tropical y aire ecuatorial. | |
…que al ascender el aire se enfría debido a la expansión originada por el aumento de presión atmosférica. |
Pregunta 15 |
Definición de gradiente horizontal de presión:
Diferencia de presión entre isóbaras. Cuanto más juntas o apretadas estén las isobaras, el gradiente será menor. | |
Diferencia de presión entre dos puntos de la Tierra que distan 60 millas, cifra que se considera como unidad. | |
Es la variación de la presión con la altura y no es constante. | |
Es cuando una masa de aire caliente se introduce entre dos frías. |
Pregunta 16 |
Señala la definición correcta:
La borrasca es un sistema de vientos que giran alrededor de un centro de altas presiones. | |
Las borrascas son de extensión variable, oscilando su diámetro entre 100 y 2 000 millas. | |
El sentido de propagación de las borrascas es aproximadamente paralelo a las isobaras del sector frío. | |
Si un observador se sitúa de cara al viento en el hemisferio norte, la Baja queda a su izquierda. |
Pregunta 17 |
Tiempo asociado al paso de un anticiclón:
Su carácter suele ser estacionario, asociado en general a buenos tiempos, con poco viento y ausencia de lluvia siempre. | |
Su carácter suele ser estacionario o de desplazamiento rápido, asociado en general a buenos tiempos, con poco viento y ausencia de lluvia. | |
Su carácter suele ser estacionario o de desplazamiento rápido, asociado en general a buenos tiempos, con poco viento y no quiere decir ausencia de lluvia. | |
Su carácter suele ser estacionario, asociado en general a buenos tiempos, con poco viento y no quiere decir ausencia de lluvia. |
Pregunta 18 |
Antes de un frente frío encontraremos…:
…temperatura elevada, humedad elevada, estabilidad poca, visibilidad buena, nubes cúmulos y precipitaciones escasos chubascos. | |
…temperatura con poco cambio, humedad constante, nubes altocúmulos y precipitaciones no hay. | |
…temperatura ligeramente alta, humedad aumenta, visibilidad disminuye, nubes Ci-Cs-As-Ns y precipitaciones lluvia o llovizna. | |
…temperatura baja, humedad alta, visibilidad mala, nubes estratos y precipitaciones chubascos. |
Pregunta 19 |
Se llama humedad al contenido de vapor de agua en el aire. Ahora bien…:
…la humedad absoluta es el peso del vapor de agua que hay en un metro cúbico de agua. | |
…el psicómetro se utiliza para determinar la humedad absoluta. | |
…la humedad relativa es el peso del vapor de agua que hay en un metro cúbico de agua. | |
…la humedad absoluta es el peso del vapor de agua que hay en un metro cúbico de aire. |
Pregunta 20 |
¿Qué tipo de nieblas se forman por enfriamiento?
Niebla de enfriamiento, evaporación y advección. | |
Nieblas de vapor, frontales y orográficas. | |
Nieblas de advección radiación, y orográficas. | |
Nieblas de sofocación, advección y radiación. |
Pregunta 21 |
¿Cómo se definen los polos de la esfera terrestre?
La intersección del meridiano de lugar y el ecuador. | |
La intersección de los paralelos con el ecuador. | |
La intersección del meridiano de Greenwich y el paralelo de menor latitud. | |
La intersección del eje de rotación de la Tierra y la esfera terrestre. |
Pregunta 22 |
La latitud es…:
la intersección del meridiano con un paralelo. | |
la intersección del meridiano con el ecuador. | |
la intersección de dos meridianos. | |
el arco de meridiano medido desde el ecuador hasta un paralelo. |
Pregunta 23 |
El trópico de cáncer es…:
la línea imaginaria más meridional en donde el Sol puede ocupar el cenit al mediodía. | |
la línea imaginaria más septentrional en donde el Sol puede ocupar el cenit al mediodía. | |
el paralelo 29º 26’ 14” S. | |
el paralelo 29º 26’ 14” N. |
Explicación a la pregunta 23
La línea imaginaria más al norte, donde el sol puede estar justo en la vertical del observador al mediodía, Esto es l=23º26’11’’ Norte. en 2022.
Pregunta 24 |
El círculo polar ártico es…:
la línea imaginaria más septentrional en el que el centro del sol de mediodía es apenas visible en el solsticio de junio. | |
la línea imaginaria más meridional en el que el centro del sol de mediodía es apenas visible en el solsticio de junio. | |
el paralelo 66° 33′ 52″N. | |
el paralelo 66° 33′ 52″S. |
Explicación a la pregunta 24
Siendo más exactos, en 2022 está situado en el paralelo 66º33'49''N.
Pregunta 25 |
¿Cuántos puntos de intersección hay entre el meridiano cero y el paralelo de 45º N?
Ninguno. | |
Uno. | |
Dos. | |
Infinitos puntos. |
Pregunta 26 |
El desvío de la embarcación de su rumbo verdadero por efecto del viento es…:
el abatimiento. | |
la deriva. | |
la corrección total. | |
el desvío. |
Pregunta 27 |
¿Qué significa el acrónimo SOG?
Hombre al agua. | |
Rumbo de fondo. | |
Velocidad de fondo. | |
Hora estimada de llegada. |
Pregunta 28 |
¿Cuándo se puede trasladar una posición de un equipo GNSS directamente a la carta de papel?
Nunca | |
Siempre. | |
Cuando el dátum de la carta lo permita. | |
Cuando se disponga de un equipo adicional de radar. |
Pregunta 29 |
¿Qué es el tiempo universal?
La hora civil del lugar. | |
La hora legal. | |
La hora oficial. | |
La hora civil en el meridiano cero. |
Pregunta 30 |
¿Cómo corrijo una carta náutica de papel?
Utilizando los avisos a navegantes. | |
Utilizando un derrotero. | |
Mediante el receptor GNSS. | |
No hace falta corregirlas. |
Pregunta 31 |
Navegando de noche con rumbo de aguja 135º vemos los faros de Cabo Roche y Cabo Trafalgar enfilados por nuestra popa. ¿Calcular la corrección total?
+ 8º | |
0º | |
-8º | |
+3º |
Pregunta 32 |
Situados 5 millas al norte del faro de Punta Almina, con viento del norte que abate 10 grados, calcular el rumbo de aguja para pasar a 3 millas del faro de Isla de Tarifa si el desvío es 0º y declinación magnética 2º W.
255º | |
263º | |
265º | |
275º |
Pregunta 33 |
Nos encontramos en la enfilación de los faros de Punta Europa y Punta Almina, y a una distancia radar de Punta Almina de 3,8 millas. ¿Cuál es la situación?
35-50,0 N y 005-15,6 W | |
35-58,8 N y 005-18,0 W | |
36-58,8 N y 006-18,0 W | |
35-45,0 N y 006-18,0 W |
Pregunta 34 |
Navegando con rumbo verdadero Oeste y velocidad de 5 nudos nos encontramos a las 0200 en la oposición de los faros de Isla Tarifa y Punta Cires. Una hora más tarde la distancia radar a Isla Tarifa es 5,5 millas. Calcular la situación a las 0300.
36-00,7 N y 005-43,2 W | |
35-54,9 N y 005-35,2 W | |
36-00,7 N y 005-30,2 W | |
35-50,9 N y 005-40,2 W |
Pregunta 35 |
A Hrb 0300 nos encontramos situados en 35-50,0 N y 006-10,0 W y navegamos con rumbo Norte verdadero y velocidad de superficie de 10 nudos en zona de corriente de rumbo S70E e intensidad de 2,5 millas por hora. ¿Cuál será la situación a Hrb 0500?
Demora verdadera al faro de Trafalgar 076º y distancia 11,5 millas. | |
Demora verdadera al faro de Trafalgar 032º y distancia 3,3 millas. | |
Demora verdadera al faro de Trafalgar 095º y distancia 11,2 millas. | |
36-10,0 N y 006-15,0 W |
Pregunta 36 |
A Hrb 0300 nos encontramos situados en 35-50,0 N y 006-00,0 W y navegamos con rumbo Norte verdadero y velocidad de superficie de 10 nudos en zona de corriente de rumbo S70E e intensidad de 2,5 millas por hora. A Hrb 0500 la situación es 36-08,2 N y 005-54,2 W. ¿Cuál será el rumbo efectivo y la velocidad efectiva?
N15W y 9,4 nudos. | |
N15W y 18,8 nudos. | |
S15W y 18,8 nudos. | |
015º y 9,4 nudos. |
Pregunta 37 |
A la Hrb 0100 obtenemos una situación verdadera y navegamos por estima en zona de corriente desconocida hasta la Hrb 0400 en que obtenemos una situación verdadera de 36-00,0 N y 005-40,0 W. ¿Cuál será el rumbo e intensidad horaria de la corriente si la situación de estima a la Hrb 0400 es 36- 00,0 N y 005-50,0 W?
W y 2,7 millas por hora. | |
E y 2,7 millas por hora. | |
W y 3,3 millas por hora. | |
E y 3,3 millas por hora. |
Pregunta 38 |
Situados a Hrb 0000 en 35-40,0 N y 006-00,0 W navegamos con rumbo de aguja N 20 W y velocidad de superficie de 10 nudos con viento del SW que nos abate 15º y corriente de rumbo E e intensidad horaria de 2,5 millas por hora. ¿Cuál será la situación a Hrb 0200? Nota: la declinación magnética es 3º W y el desvío +8º.
36-02,5 N y 005-53,5 W | |
35-50,0 N y 005-53,8 W | |
35-56,3 N y 005-56,9 W | |
36-00,0 N y 005-53,8 W |
Pregunta 39 |
DERROTA LOXODRÓMICA: Situación salida: 01º 00,0’ N y 179º 00,0’ W. Situación de llegada: 01º 00,0’ S y 179º 00,0’E. Calcular el rumbo loxodrómico navegando la mínima distancia (ajustar el rumbo a la décima de grado). NO USAR LA CARTA
S 45 E | |
S 45 W | |
E | |
W |
Pregunta 40 |
MAREAS: Calcular la sonda de marea a las 16 horas (T.U.) en un lugar de sonda carta 2 m. Datos anuario de mareas para ese día:
H 2ªplea=13h 02m Alt. 2ªplea=2,5 m.
H 2ªbaja=18h 58m Alt. 2ªbaja=0,5 m.
Nota: todas las horas expresadas en T.U. NO USAR LA CARTA.
4,5 m | |
3,5 m | |
1,5 m | |
0,5 m |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar