Test PY Noviembre 2021
Exámenes de Patrón de YateAquí tienes el Test del examen de Patrón de Yate de Noviembre 2021 en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PY 2021 Noviembre Irun
Felicidades- has completado el Examen PY 2021 Noviembre Irun.
Tu puntuación es %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
%%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
La altura metacéntrica es:
La distancia entre el metacentro y el centro de gravedad. | |
La distancia entre la línea de flotación y la cubierta magistral del buque. | |
La distancia entre el centro de flotación y el metacentro. | |
La distancia entre la quilla y el centro de gravedad. |
Pregunta 2 |
Cuando se abandona la embarcación y se está en la balsa salvavidas, ¿cuánto tiempo se debe esperar para tomar la primera ración de agua dulce?
Tan pronto como se tenga sed. | |
16 horas | |
24 horas | |
6 horas |
Pregunta 3 |
El diámetro máximo exterior de un aro salvavidas es de:
1 m | |
80 cm | |
75 cm | |
65 cm |
Pregunta 4 |
Las llamadas de Socorro se efectúan por el canal:
26 de MF. | |
16 de VHF | |
12 de VHF. | |
9 de VHF. |
Pregunta 5 |
Si se descarga un peso por debajo del centro de gravedad:
El centro de gravedad bajará y la estabilidad aumentará. | |
El centro de gravedad subirá y la estabilidad aumentará. | |
El centro de gravedad bajará y la estabilidad disminuirá. | |
El centro de gravedad subirá y la estabilidad disminuirá. |
Pregunta 6 |
En caso de un rescate con helicóptero, la embarcación tratará de mantener el rumbo:
Recibiendo el viento por la amura de babor. | |
Recibiendo el viento por la aleta de estribor. | |
Recibiendo el viento por el través de babor. | |
Recibiendo el viento por el través de estribor. |
Pregunta 7 |
El “equilibrio inestable” se produce cuando:
El metacentro está por debajo del centro de carena. | |
El barco tiene asiento negativo. | |
El centro de gravedad y el centro de carena coinciden. | |
El metacentro está por debajo del centro de gravedad. |
Pregunta 8 |
El disparo automático de la zafa hidrostática de una balsa salvavidas, ¿a qué profundidad se producirá?
A una profundidad igual a la presión que ejerce la flotabilidad de la balsa. | |
Antes de llegar a una profundidad de 1 metro. | |
Antes de llegar a una profundidad de 4 metros. | |
En instante en el que el dispositivo entra en contacto con el agua. |
Pregunta 9 |
Las embarcaciones de recreo en zona 2 y 3 llevarán:
6 bengalas de mano, 6 cohetes con luz roja y paracaídas y 1 señal fumígena. | |
6 bengalas de mano y 3 cohetes con luz roja y paracaídas. | |
6 bengalas de mano y 6 señales fumígenas. | |
3 bengalas y bote de humo por cada tripulante. |
Pregunta 10 |
Una embarcación de recreo a motor de eslora de 12 metros deberá llevar obligatoriamente:
Dos extintores de anhídrido carbónico. | |
Un extintor tipo 34B. | |
Cuatro extintores de agua. | |
Una bomba contraincendios y manguera de 12 metros. |
Pregunta 11 |
Normalmente en un anticiclón:
El gradiente horizontal de presión es igual que en una borrasca. | |
El gradiente horizontal de presión es bajo. | |
El gradiente horizontal de presión es alto. | |
El gradiente horizontal de presión no existe. |
Pregunta 12 |
La utilidad del gradiente horizontal de presión es conocer que:
Cuanto más gradiente más intensidad de viento en la carta. | |
Cuanto menos gradiente menos intensidad de viento en la carta. | |
Es la diferencia horizontal de presión entre dos lugares separados una distancia de 1º (60 MN). | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 13 |
La clasificación de las corrientes, según las causas que las originan, es:
Corrientes de marea: Producidas por las mareas. | |
Corrientes termohalinas: Empuje del viento; se producen afloramientos de aguas abisales frías para compensar el desnivel. | |
Corrientes de deriva o de arrastre: Diferentes densidades entre dos masas de agua (temperatura o salinidad). | |
Todas las respuestas anteriores son correctas. |
Pregunta 14 |
La forma de la nube Cúmulo (Cu) es:
De estratificación horizontal. | |
De estratificación vertical. | |
Algodonosa. | |
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |
Pregunta 15 |
Las nubes en un frente frío, antes, durante y después del mismo son:
No suele haber nubes. | |
Altocúmulos o altoestratos, cumulonimbos y luego cúmulos aislados. | |
Cirros, nimbostratos y estratos. | |
Niebla y cúmulos congestionados. |
Pregunta 16 |
Habrá mejor visibilidad si:
La visibilidad no depende de la humedad relativa. | |
La humedad relativa es del 90%. | |
La humedad relativa es cercana al 50%. | |
La humedad relativa es del 30%. |
Pregunta 17 |
Con una bajada de la temperatura en una masa homogénea de aire:
La humedad relativa aumenta. | |
La humedad relativa disminuye. | |
La humedad absoluta aumenta. | |
La humedad absoluta disminuye. |
Pregunta 18 |
Los Nimbostratos (Nb) son nubes situadas:
A más de 6.000 metros. | |
Entre 6.000 y 2.500 metros. | |
A menos de 2.500 metros. | |
En contacto son la superficie. |
Pregunta 19 |
La longitud de una ola de mar de fondo es:
La distancia entre seno y cresta. | |
La distancia entre cresta y seno. | |
La distancia entre cresta y cresta. | |
La distancia entre cresta y cresta no consecutiva. |
Pregunta 20 |
Nubes. Clasificación según su proceso de formación:
Convectivas: Debido a la inestabilidad térmica. | |
Orográficas: Ascenso orográfico sobre las montañas. | |
Frontales: Elevación de aire templado (más ligero) sobre aire frio. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 21 |
Se define paralelo como:
Círculo menor perpendicular al eje de la Tierra. | |
Círculo menor paralelo al Ecuador. | |
Lugar geométrico que une puntos de misma latitud. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 22 |
La corrección total se puede calcular:
Observando la estrella Sirius. | |
Observando una demora cualquiera. | |
Observando una demora en una enfilación. | |
Todas las respuestas anteriores son correctas. |
Pregunta 23 |
Se puede obtener el rumbo verdadero observando:
La aguja giroscópica. | |
La aguja magistral. | |
El GPS. | |
El compás de marcaciones. |
Pregunta 24 |
Los trópicos están situados teniendo en cuenta:
La declinación máxima del sol. | |
La declinación mínima del sol. | |
La altura máxima del sol. | |
Las respuestas a) y b) son correctas. |
Pregunta 25 |
La latitud de los círculos polares está relacionada con:
La declinación máxima del sol. | |
La altura máxima del sol. | |
El horario del sol cuando se encuentra en el solsticio de verano. | |
La longitud del sol cuando se encuentra en el solsticio de invierno. |
Pregunta 26 |
Los avisos a los navegantes publicados por el Instituto Hidrográfico español se aplican:
A todas las cartas, independientemente de quién los publique. | |
A todas las cartas publicadas por el Instituto Hidrográfico español. | |
A todas las publicaciones, independientemente de quién los publique. | |
A todas las cartas que representen las costas españolas. |
Pregunta 27 |
Si se navega con el radar en presentación de pantalla proa arriba, ¿qué dato no se puede obtener directamente?
Distancia | |
Marcación | |
Demora | |
Ecos de otros barcos |
Pregunta 28 |
En un equipo GNSS ¿qué significa la palabra MOB?
Movement On Board | |
Man Over Board | |
Movement Of de Boat | |
Movement On Bridge |
Pregunta 29 |
Los datos obtenidos en el GPS se pueden pasar a una carta de papel, siempre que el datum empleado para realizar la carta sea:
WGS84 | |
ETR89 | |
SAD59 | |
SAD69/IBGE |
Pregunta 30 |
El AIS es un sistema que proporciona información:
Con un retardo de 10 minutos. | |
Vía internet. | |
A través de canales exclusivos de VHF. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 31 |
Una embarcación se encuentra en la enfilación de los faros de C. Roche y C. Trafalgar, a 7 millas del faro de Barbate. Una vez situado, da rumbo al faro de C. Espartel. Sopla un viento del Oeste que abate la embarcación 6º, y la corrección total vale 4º NW. Calcule el rumbo de aguja.
Ra=168º | |
Ra=176º | |
Ra=180º | |
Ra=188º |
Pregunta 32 |
A Hrb=07:12 una embarcación navegando a un rumbo verdadero 300º, velocidad 7’, observa el faro de C. Trafalgar por el Nordeste verdadero. A Hrb=08:06, observa el faro de C. Trafalgar con una demora verdadera de 260º. Calcule la posición de la embarcación a Hrb=08:06.
Nota: El texto arriba citado, es tal cual apareció en el examen. En realidad, la demora verdadera de 260º está al revés, debería ser 080º
l=36º11.3’N L=006º12.4’W | |
l=36º09.2’N L=006º15.0’W | |
l=36º08.4’N L=006º05.3’W | |
l=36º06.2’N L=006º08.0’W |
Pregunta 33 |
A Hrb = 08:30, una embarcación se encuentra al Oeste verdadero del faro C. Espartel, a una distancia de 5 millas. Una vez situado, navega a un rumbo de verdadero 345º a una velocidad de superficie de 7.5’ en zona de corriente Este con una intensidad horaria de 3.7’ y viento del Sudoeste que lo abate 5º. Calcule el rumbo efectivo al que navega.
Re = 327º | |
Re = 320º
| |
Re = 019º
| |
Re = 010º
|
Pregunta 34 |
A Hrb = 08:30, una embarcación se encuentra al Oeste verdadero del faro C. Espartel, a una distancia de 5 millas. Una vez situado, navega a un rumbo de verdadero 345º a una velocidad de 7.5’ en zona de corriente Este con una Intensidad horaria de 3.7’ y viento del Sudoeste que lo abate 5º. Calcule la hora en que cruzará el paralelo de 36ºN.
Hrb = 10:08:11 | |
Hrb = 09:54:57 | |
Hrb = 09:41:17 | |
Hrb = 09:33:30
|
Pregunta 35 |
A Hrb=13:24, una embarcación zarpa del faro de Pta. Europa navegando a un rumbo verdadero de 147º, velocidad 9’. A Hrb=14:15 observa el faro de Pta. Almina con una demora verdadera de 160º a una distancia de 6 millas. Calcule el rumbo de la corriente desconocida.
Rc=280º | |
Rc=260º
| |
Rc=100º
| |
Rc=080º
|
Pregunta 36 |
A Hrb=13:24, una embarcación zarpa del faro de Pta. Europa navegando a un rumbo verdadero de 147º, velocidad 9’. A Hrb=14:15 observa el faro de Pta. Almina con una demora verdadera de 160º a una distancia de 6 millas. Calcule la intensidad horaria de la corriente desconocida.
Ihc=3.5’ | |
Ihc=3.0'
| |
Ihc=2.5
| |
Ihc=2.0'
|
Pregunta 37 |
Una embarcación zarpa de las inmediaciones de Getaria (l=43º19.2'N L=002º11.9'W) da rumbo a punto situado en l=43º17.5'N L=002º07.8'W. Calcule el rumbo al que navegará dicha embarcación durante la ruta indicada.
R=N 60.3ºE | |
R=S 60.3ºE | |
R=N 60.3ºW
| |
R=S 60.3ºW
|
Pregunta 38 |
Una embarcación zarpa de las inmediaciones de Getaria (l=43º19.2'N L=002º11.9'W) da rumbo a punto situado en l=43º17.5'N L=002º07.8'W. Calcule el rumbo al que navegará dicha embarcación durante la ruta indicada.
d=1.7 millas | |
d=2.1 millas | |
d=3.4 millas | |
d=4.1 millas |
Pregunta 39 |
11 de noviembre de 2021, a Hrb=10:30 nuestra embarcación se encuentra en la entrada de Pasaia, en un lugar de sonda en la carta 5.2 m, con un calado es de 6.0 metros. Calcule el agua bajo la quilla.
Las alturas expresadas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajar. Horas en UTC: Horario de invierno, para hora oficial súmese una hora. Horario de verano, para hora oficial súmense dos horas.
Pasaia | ||
Día | Hora | Altura |
Noviembre 11 | 02:02 | 1.56 |
08:38 | 3.72 | |
14:51 | 1.43 | |
21:37 | 3.36 |
ABQ=0.74 m | |
ABQ=1.38 m
| |
ABQ=1.51 m
| |
ABQ=2.81 m
|
Pregunta 40 |
El 16 de julio de 2021, el barco está fondeado en Bilbao con un calado de 7.6 m. Se quiere entrar a puerto por la mañana, con un resguardo Rº= 1.0 m bajo quilla antes de la 1º pleamar del día, sabiendo que sonda en la carta 6.0 m. Calcule la hora de entrada en puerto.
Las alturas expresadas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajar. Horas en UTC: Horario de invierno, para hora oficial súmese una hora. Horario de verano, para hora oficial súmense dos horas.
Bilbao | ||
Día | Hora | Altura |
Julio 16 | 01:28 | 1.03 |
07:42 | 3.58 | |
13:42 | 1.19 | |
20:02 | 3.75 |
H = 08:51:16 | |
H = 07:02:48 | |
H = 06:07:12 | |
H = 04:27:09 |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar