Test PY Noviembre 2022
Exámenes de Patrón de YateAquí tienes el Test del examen de Patrón de Yate de Noviembre 2022 en Irún (Gipuzkoa).
En la web de 2 Millas, puedes encontrar todos los test que han ido poniendo en los exámenes del País Vasco desde el Año 2015.
Suerte con él, puedes repetirlo las veces que haga falta.
Formato autocorregible, sabrás si has contestado bien al momento de pulsar en la respuesta.
Examen PY 2022 Noviembre Irun
Felicidades - has completado el Examen PY 2022 Noviembre Irun.
Has puntuado %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Tu actuación ha sido clasificada como: %%RATING%%
Tus respuestas están resaltadas.
Pregunta 1 |
Desde el punto de vista de la estabilidad estática transversal del buque, debido al traslado de pesos horizontal, los brazos GZ:
Disminuyen | |
Disminuyen en la banda del traslado del peso. | |
Disminuyen, así como su desplazamiento. | |
Se mantienen cambiando únicamente el metacentro. |
Pregunta 2 |
Cuando se realiza un traslado vertical de peso en el buque:
El metacentro permanece invariable. | |
El GZ disminuye. | |
El GZ aumenta. | |
El GZ se mantiene invariable. |
Pregunta 3 |
¿Dónde se recomienda estibar el aro salvavidas?
En el camarote. | |
Dentro de un tambucho. | |
En las aletas o en popa. | |
Debe llevarse puesto. |
Pregunta 4 |
¿Cuándo se recomienda utilizar la señal fumígena flotante?
En cuanto se abandona la embarcación. | |
A la vista de un buque. | |
De noche. | |
De día. |
Pregunta 5 |
Recomendación para recogida del náufrago.
Por barlovento. | |
Por sotavento. | |
Por la amura. | |
Por la aleta. |
Pregunta 6 |
¿Para qué sirve la pieza atada con un cabo en los espejos de señales náuticos?
Para tomar marcaciones de la costa. | |
Para alinear los agujeros de ambas miras con el objetivo. | |
Su función principal es la flotabilidad en caso de caída accidental al mar del espejo de señales. | |
Su función principal es poder pasarnos el cabo por la muñeca y evitar que se nos caiga el espejo al mar. |
Pregunta 7 |
¿Cuál de los extintores es el más adecuado, si se puede elegir, para extinguir un incendio en el cuadro eléctrico?
Agua | |
Espuma | |
Polvo seco | |
CO2 |
Pregunta 8 |
A bordo de la embarcación, las bengalas se deben disparar hacia:
Sotavento y con el brazo por el exterior de la embarcación. | |
Barlovento y con el brazo por el interior de la embarcación. | |
Barlovento y con el brazo por el exterior de la embarcación. | |
Barlovento y con el brazo y el cuerpo por fuera de la embarcación. |
Pregunta 9 |
¿Qué nos indican los doce ecos alineados que aparecen en la pantalla del radar tal como se muestra en el dibujo?


La señal de un respondedor de radar (SART). | |
La señal de una radiobaliza (EPIRB). | |
La existencia de un dispositivo de separación de tráfico. | |
La señal de interferencias en el radar. |
Pregunta 10 |
¿Dónde se debe amarrar el cable que largará el helicóptero de rescate para ser izados?
A proa. | |
A popa. | |
A sotavento. | |
No se debe amarrar. |
Pregunta 11 |
Nubes. Clasificación según su proceso de formación:
Convectivas: Ascenso orográfico sobre las montañas. | |
Orográficas: Debido a la inestabilidad térmica. | |
Frontales: Elevación de aire templado (más ligero) sobre aire frio. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 12 |
Mar de fondo o tendida es:
Oleaje que se propaga dentro de la zona donde se ha generado. | |
Oleaje que permanece cuando el viento calma. | |
Aquella que tiene la longitud inferior a la altura. | |
Aquella de olas más bien agudas, corta longitud de onda, altura del oleaje irregular. |
Pregunta 13 |
Se consideran nubes de desarrollo vertical los:
Cúmulos (Cu). | |
Cirrocúmulos (C). | |
Estratocúmulos (Sc). | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 14 |
Con una bajada de la temperatura en una masa homogénea de aire:
La humedad absoluta disminuye. | |
La humedad absoluta aumenta. | |
La humedad relativa disminuye. | |
La humedad relativa aumenta. |
Pregunta 15 |
La visibilidad será mejor si:
La visibilidad no depende de la humedad relativa. | |
La humedad relativa es cercana al 30%. | |
La humedad relativa es cercana al 50%. | |
La humedad relativa es cercana al 90%. |
Pregunta 16 |
Un estrato (St) es una nube:
Baja. Situado a menos de 2.500 metros. | |
Media. Situado entre 2.500 y 6.000 metros. | |
Alta. Situado a más de 6.000 metros. | |
De desarrollo vertical. |
Pregunta 17 |
Comparando una borrasca con un anticiclón, en el anticiclón:
El gradiente horizontal de presión no existe. | |
El gradiente horizontal de presión es igual que en una borrasca. | |
El gradiente horizontal de presión es bajo. | |
El gradiente horizontal de presión es alto. |
Pregunta 18 |
Con un gradiente horizontal alto, la intensidad del viento es:
El gradiente horizontal y la intensidad del viento no tienen relación. | |
Igual | |
Menor | |
Mayor |
Pregunta 19 |
Después del frente frío suele haber:
Mucha nubosidad y mala visibilidad. | |
Cúmulos aislados y muy buena visibilidad. | |
Cirros, nimbostratos y estratos. | |
Muy mala visibilidad y cúmulos cerrados. |
Pregunta 20 |
Teniendo en cuenta las causas que originan las corrientes se clasifican como:
Corriente de deriva o de arrastre: Empuje del viento; se producen afloramientos de aguas abisales frías para compensar el desnivel. | |
Corriente termohalina: Diferentes densidades entre dos masas de agua (temperatura o salinidad). | |
Corriente de gradiente: Diferentes alturas o presiones de los océanos. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 21 |
La separación entre el meridiano cero y el meridiano de lugar se denomina:
Latitud | |
Longitud | |
Horizonte | |
Ecuador |
Pregunta 22 |
Las embarcaciones de una misma zona sufren en su compás magnético:
La misma corrección total. | |
Una declinación magnética diferente. | |
Un desvío diferente. | |
El mismo desvío. |
Pregunta 23 |
Cuando se navega en zona de viento, la derrota que sigue la embarcación es el rumbo
De aguja. | |
Verdadero. | |
Superficie. | |
Efectivo |
Pregunta 24 |
Cuando varias embarcaciones navegan en una zona de viento:
A todas las embarcaciones de la zona, el viento les afecta por igual. | |
El abatimiento que sufre cada embarcación depende de tonelaje. | |
El abatimiento que sufre cada embarcación depende de su obra viva. | |
El abatimiento que sufre cada embarcación depende de su obra muerta. |
Pregunta 25 |
Las correcciones a las cartas de papel se aplican:
Manualmente, siguiendo las instrucciones publicadas. | |
Pegando un cartucho sobre la corrección. | |
Obteniendo una nueva edición cuando se edite. | |
Todas las respuestas son correctas. |
Pregunta 26 |
Cuál de estas afirmaciones sobre la hora legal es correcta:
Observadores con diferente longitud pueden tener la misma hora legal. | |
Observadores con la misma longitud pueden tener diferente hora legal. | |
observadores que tienen la misma latitud tienen la misma hora legal. | |
Observadores que están sobre el círculo polar tienen la misma hora legal. |
Pregunta 27 |
¿Cuál de estos ajustes del radar afecta únicamente en el centro de la pantalla radar?
Perturbación de lluvia. | |
Perturbación de mar. | |
Ganancia | |
Sintonía. |
Pregunta 28 |
Las mediciones de distancia y demora obtenidas en el radar se pueden pasar a la carta:
Directamente. | |
Aplicándoles la corrección indicada en las instrucciones. | |
Convirtiéndolos en latitud y longitud. | |
Convirtiendo las unidades. |
Pregunta 29 |
¿Cómo se convierte la marcación obtenida en el radar en demora, para pasar a la carta?
Sumando el rumbo de aguja. | |
Sumando el rumbo verdadero. | |
Sumando el rumbo de superficie. | |
Sumando el rumbo efectivo. |
Pregunta 30 |
El AIS transmite y recibe la información:
Vía internet. | |
Empleando ondas electromagnéticas de media frecuencia. | |
Empleando ondas electromagnéticas de alta frecuencia. | |
Empleando ondas electromagnéticas de muy alta frecuencia. |
Pregunta 31 |
El 26 de octubre de 2022, a Hrb = 19:35 se observa la demora de aguja de la estrella polar 357°. Calcule el valor de la corrección total:
CT = 3° NW | |
CT = 3° NE | |
CT = 6° NW | |
CT = 6° NE |
Pregunta 32 |
El 27 de octubre del 2022, a Hrb=06:30 una embarcación se encuentra en la oposición de los faros de Pta. Europa y Pta. Almina, y simultáneamente se observa el faro de Pta. Carnero por proa. Navega al Ra = 295° CT= 6° (-) en zona de viento norte que lo abate 10°, Calcule la posición a Hrbr=05:30.
l=36°04.0'N L=005°19.7'W | |
l=36°03.0'N L=005°19.5'W | |
I=36°01.8'N L=005°19.0'W | |
I=35°59.7'N L=005°18.5'W |
Pregunta 33 |
El 28 de octubre de 2022 a Hrb = 07:12, una embarcación observa el faro de Pta. Carnero al Norte verdadero a 2'. Una vez situado, da rumbo a pasar a 3' del faro de I. de Tarifa con una velocidad de superficie de 7' teniendo en cuenta que sopla viento del Este que lo abate 9°. Calcule el rumbo de aguja al que se navega sabiendo que el desvío son 6° NW:
Ra=226° | |
Ra=233° | |
Ra=244° | |
Ra=251° |
Pregunta 34 |
El 28 de octubre de 2022 a Hrb = 07:12, una embarcación observa el faro de Pta. Carnero al Norte verdadero a 2'. Una vez situado, da rumbo a pasar a 3' del faro de I. de Tarifa con una velocidad de superficie de 7' teniendo en cuenta que sopla viento del Este que lo abate 9° Calcule la hora en que estará a 3' del faro del. de Tarifa:
Hrb=08:27 | |
Hrb=08:43 | |
Hrb=09:06 | |
Hrb=09:30 |
Pregunta 35 |
El 29 de octubre de 2022 a Hrb = 11:48 una embarcación navegando al Ra = 085° velocidad 8.3' observa el faro de Pta. Alcazar con una demora de aguja de 133° en zona de viento Sur que lo abate 7°, CT= 5° (-). Sigue navegando en las mismas condiciones y a Hrb = 12:30 toma demora de aguja del faro de Pta. Alcazar 204°. Calcule la posición a Hrb=12:30.
I=35°52.6'N L=005°32.0’W | |
l=35°54.0'N L=005°32.4'W | |
I=35°55.8'N L=005°31.7'W | |
I=35°56.5'N L=005°31.2'W |
Pregunta 36 |
El 29 de octubre de 2022, a Hrb=13:24, una embarcación se encuentra al Sur verdadero del faro de Pta. Paloma a una distancia de 4'. Navega a un Ra= 290° CT=6°NE, en zona de viento del Sur que lo abate 8° a una velocidad de superficie de 10'. Se ve afectada por una corriente Rc = 190° I hc=3'. Calcule el rumbo efectivo al que navega:
Re=320° | |
Re=287º | |
Re=271° | |
Re=256° |
Pregunta 37 |
El 29 de octubre de 2022, a Hrb=13:24, una embarcación se encuentra al Sur verdadero del faro de Pta. Paloma a una distancia de 4'. Navega a un Ra= 290° CT=6°NE, en zona de viento del Sur que lo abate 8° a una velocidad de superficie de 10'. Se ve afectada por una corriente Rc = 190° I hc=3'. Calcule la velocidad efectiva al que navega:
Ve=11.9' | |
Ve=11.0' | |
Ve=10.1' | |
Ve=9.2' |
Pregunta 38 |
El 30 de octubre del 2022 una embarcación se encuentra en posición I=43°24.7'N L=001°36.3'W. Navega a un Rv = 195° durante 2 horas y 42 minutos a una velocidad de 9'. Calcule la situación final.
I=43°01.2'N L=001°44.9'W | |
l=43°01.2’N L=001°27.7'W | |
I=43°48.2'N L=001°44.9'W | |
l=43°48.2'N L=001°27.7'W |
Pregunta 39 |
El 31 de octubre de 2022 una embarcación parte de Cullera (l=39º12.0'N L=000°12.5'W) hacia Portinatx (l=39°06.9'N L=001°29.7'E). Calcule el rumbo al que tendrá que navegar:
R=086.2° | |
R=093.8° | |
R=269.2° | |
R=290.8° |
Pregunta 40 |
El 26 de octubre de 2022, una embarcación está atracada en Pasaia en un lugar de sonda en la carta 7.1 m. Quiere salir a la mar a Hrb=04:00. Calcule la sonda en el momento de la salida:
Las alturas expresadas se sumarán a las sondas de las cartas españolas para obtener la sonda en las horas de pleamar o bajar. Horas en UTC: Horario de invierno, para hora oficial súmese una hora. Horario de verano, para hora oficial súmense dos horas.
Dia | Hora | Altura |
---|---|---|
25 octubre | 21:36 | 0.58 |
26 octubre | 03:35 | 4.49 |
26 octubre | 09:39 | 0.58 |
26 octubre | 15:53 | 4.56 |
26 octubre | 22:01 | 0.57 |
Sm=8.32 m | |
Sm=9.50 m | |
Sm=10.95 m | |
Sm=11.54 m |
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón de abajo. Cualquier pregunta que no haya completado se marcará incorrectamente.
Quedan 40 preguntas por contestar