A todos los que navegamos a vela nos ha pasado alguna vez que nos cruzamos con un barco que va con el curricán echado, y nos dicen que nos apartemos, que es un barco de pesca, y nosotros somos buque a vela. Pues de eso nada.
En primer lugar, el curricán no es un arte que restrinja su maniobrabilidad, por lo que es un buque de propulsión mecánica a efectos de reglamento, por lo que nos tiene que maniobrar el.
Bien, ¿y que pasa con un buque dedicado a la pesca, que si tiene los parejos en el agua y restringen su maniobrabilidad?. Fuera de un paso o canal angosto, no hay problema, el buque a vela maniobra. ¿Y en un canal angosto? Lo estudiamos:
Vamos al reglamento, y leemos, pero nos surgen un montón de dudas.

Para poder entender esto, nos valdremos de las reglas 3, y 9.

REGLA 3. Definiciones generales

A los efectos de este Reglamento, excepto cuando se indique lo contrario:

  1. c) La expresión “buque de vela” significa todo buque navegando a vela siempre que su maquinaria propulsora, caso de llevarla, no se esté utilizando.
  2. d) La expresión “buque dedicado a la pesca” significa todo buque que esté pescando con redes, líneas, aparejos de arrastre u otros artes de pesca que restrinjan su maniobrabilidad; esta expresión no incluye a los buques que pesquen con curricán u otro arte de pesca que no restrinja su maniobrabilidad.

REGLA 9. Canales angostos

  1. b) Los buques de eslora inferior a 20 metros, o los buques de vela no estorbarán el tránsito de un buque que sólo pueda navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto.
  2. c) Los buques dedicados a la pesca no estorbarán el tránsito de ningún otro buque que navegue dentro de un paso o canal angosto.

 

Atendiendo a esto, los buques dedicados a la pesca, maniobrarán, a no ser que solo puedan navegar con seguridad dentro de paso o canal angosto.

 

No habría que darle mas vueltas, pero…

– Tenemos que tener claro, que un velero, puede ser buque de propulsión mecánica, o buque de vela, según el medio de propulsión utilizado en cada momento. En el momento en que lo llamamos “buque de vela” lleva implícito que navega exclusivamente a vela en ese momento.

-Un buque de pesca o pesquero, puede ser buque de propulsión mecánica, o buque dedicado a la pesca, según si está con los aparejos que restringen maniobrabilidad o no en el agua.

 

REGLA 18. Obligaciones entre categorías de buques

Sin perjuicio de lo dispuesto en las Reglas 9, 10 y 13,

a) Los buques de propulsión mecánica, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de:

  • i) un buque sin gobierno;
  • ii) un buque con capacidad de maniobra restringida;
  • iii) un buque dedicado a la pesca;
  • iv) un buque de vela.

b) Los buques de vela en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de:

  • un buque sin gobierno;
  • un buque con capacidad de maniobra restringida;
  • un buque dedicado a la pesca.

 

Si no estuviéramos en un canal angosto, el buque de vela maniobraría, según la regla 18, pero al estar en canal angosto, le toca al pesquero maniobrar.

Espero no haberos liado mas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llámanos